domingo, 22 de mayo de 2016

Un cierto índice irresistible de irritabilidad y cabreo ambiental (UCIIICA)


Se palpa un pesado y viciado aire que enturbia nuestro diario deambular, y, se traduce en un malestar general. Se diría algo estacional, o, no, quizás, epidémico, pero ambiental. Es una alteración profunda de las actitudes, de los caracteres, que va más allá de la culpabilidad sanguínea de la primavera. Está en todas partes. Fluye por todos lados y alcanza cualquier tipo de actividad, relación y grado de parentesco. Un virus "UCIIICA", autóctono, genuino, aunque con posibles ramificaciones en otras latitudes.



Se detecta, como en otras enfermedades, con el síntoma de una inapetencia y desgana/pasotismo general hacia todo aquello que nos rodea, apoyado en un desinterés, y, una descreencia total, generalizada.
Se advierte en reacciones fuera de tono, desproporcionadas, con una irritabilidad mayor al asunto en cuestión, sustanciado; pudiendo originarse en la comprobación del balance de nuestros personales libros de contabilidad afectiva, ante un descuadre permanente, arrastrando una insostenible situación financiera de números rojos.

Nos hemos instalado en la quiebra y nos debatimos, sabiéndonos perdedores, en gestionarla.

domingo, 24 de abril de 2016

Music For Latin Jazz Lovers


Uno teme a los recopilatorios, por definición, por principio. Como a los vinos a granel, como a las piñas naturales del montón, no del Monte, como a tantas otras cosas, que en el tránsito del mercadeo alteran la sustancia. 

Suelen ser una forma de rebajar el producto a marca blanca, de contentar a no se sabe quien,  perdiendo su identidad, respondiendo su elección a criterios no siempre fáciles de compartir. Se mezclan las canciones heterodoxamente, y, esta asociación no siempre funciona. Las grabaciones tienen un origen, un porqué y agruparlas con distinta concepción, con diferente ph, es arriesgado.

Todos, excepto éste.
Y que tiene éste de particular, para que después de haberlo tenido hace años, y, desechado, lo haya hecho traer de Inglaterra para llenar su vacío irreparable?
Pues que incluye dos o tres canciones de albumes originales, no editados en cd, que lo hacen imprescindible.






viernes, 8 de abril de 2016

Mortal Yenka (Al pan, pain; y al vino, wine)



Aún, en estado sobrio, mantengo que existe, presos en una yenka mortal,  una fuerza niveladora, regresiva, que nos gobierna y atenaza, restando a la natural evolución del progreso, su efectividad, y, como en un día de la marmota, o, mejor, de la lechuza, destejemos de noche lo que avanzamos de día.

Es decir, progresamos, que duda cabe, pero no le corresponde a este avance una sustancial mejora, ostensible, ni acaso "ostentórea",  palpable, y, continuamos, permanentemente, estando igual de mal. 

Un ejemplo, quizás sea ilustrativo. Y ya puestos, utilicemos uno a mano de cualquiera: la telefónia móvil o celular.

Aparatos sofisticados pueblan nuestro día a día, inundando nuestra existencia, con multitud de complejas aplicaciones y utilidades, muy por delante de las necesidades del usuario común denominador. Pero a la vez que contamos con esa ventaja, se genera --y es ahí a adonde iba-- lo que antes se llamaba la rebaja del tío Paco. 

Tu agarra un aparatejo y trata de llamar a alguna Empresa. Lo primero es que te atiende una cinta que te advierte que des lo mejor de ti, pues te están grabando. Luego si quieres ser atendido en cristiano que marques 1; si deseas hablar con ventas tienes que tocar 2; si tu asunto se relaciona con proveedores, tu número es el 3; contando que tu solicitud escape a las ofertas anteriores debes apretar el 4; sabiéndote conocedor de la extensión a la que te diriges debes contactarla tu mismo; existiendo muchas más opciones de redirigir tu llamada, y, finalmente, para cualquier otra consulta, espere.....y ahí, te han dao, ahí te quedas. 

viernes, 1 de abril de 2016

Ya no se hacen cardados o crepados de cabello, como los de entonces, afortunadamente.




"que tiempos aquellos en los que pudo haber sido y no fue"
Comentario recogido en YouTube

La historia es canallesca y cíclica. Si porque, para los jóvenes, la aparición del muchachito cántabro, este, que canta y tal, que se quiere mucho a su mujer y como escapados de un anuncio de colonia, son muy felices, puede resultar novedosa, pero es la repetición de otra anterior, no se si llegado de la construcción o no, y, está en medio de una similar que, indefectiblemente, le precederá. Se entiende, ahora, lo de canallesca?

Su nombre es Danny Daniel y la doble n y la y final era una manera de britanizar / inglealizar los nombres en aras de la modernidad, ya que todo el inglés chapurreado que sabíamos cabía en ese Danny, y formó parte de la movida más quieta de la historia, pues aquí con el régimen y no precisamente alimentario, no se meneaba ni Dios.


Pero bueno, vayamos a lo del comentario subtitulando la foto...está formulado por una fémina, lo cual le añade más valor y dramatismo, por lo reacias que son a exteriorizar sus sentimientos y encierra, comprimiendo en tan pocos caracteres, la mejor definición de una época. Esta instantánea o radiografía del cuerpo social lleva implícita una enmienda a la totalidad de la que no se libra nadie.
Hay una censura a la censura, una critica soterrada a una incapacidad generalizada y desilusionante. Y una cierta amargura como experiencia fallida de sociedad o de proyecto que no llevaba a ningún lado. Es decir teniamos los mejores mimbres pero no supimos hacer cestos. Ni uno ni ciento.

martes, 29 de marzo de 2016

Comer mal: un lujo al alcance de cualquiera



Ahora, que se ha puesto tan de moda juguetear/manosear la comida en presentaciones insólitas donde parece se trate de esconder en que consiste el plato, en el esplendor de la cocina creativa, y, para ser cocinero se han de acreditar conocimientos básicos de fontanería con el uso del soplete; en este preciso momento, cuando cualquiera es apto para largarse unas clases entre fogones, e, infinidad de concursos elevan esta noble actividad en show y materia de arte, aquí, con todos los elementos a favor, pues resulta que no, que ya no se come bien en ningún sitio corriente, y, no es cuestión, básicamente, de presupuesto.


Los restaurantes de carretera, antigua envidia, cuando la gente se hacía camionero porque era un oficio donde te asegurabas que comías bien, se han mercantilizado y ofrecen a un precio estudiado, una bazofia detestable en la seguridad de que no vas a repetir, y los otros, más apartados y refinados, presentan una amplia carta de pre cocinados a punto de caducar, pues al disfrutar de menos comensales distribuyen la cuota de negocio entre el menor número de clientes.


Si añadimos a este desolador panorama el comprobar los desaguisados en las interioridades de las cocinas, expuestos en tv con todo lujo de detalle, donde la radiactividad es la reina de la casa y los camareros aparte de llamarte "caballero" lucen, orgullosos, zonas de cultivo de psoriasis en sus extremidades superiores, pues ya está, para que queremos mas? ábrete una late de sardinas en tu casa, y, reza porque la envasadora no estuviera en conflicto laboral.