martes, 23 de mayo de 2023

mensajerias reunidas / pide que ya venimos nosotros




Cuando se hace referencia a este mensaje ya la cosa va cuesta abajo, desciende el nivel, y está próximo referir las anécdotas de la Mili o similares. Es decir, estamos ante material de relleno. Su aparición es ciclica sin saber muy bien a que se deba su repentina e inesperada actualidad. (El ser humano conoce cuatro cosas, contadas, mal aprendidas y se pasa la vida, repitiendolas como los papagayos.)

"No es la enseñanza de libros lo que los jóvenes necesitan, ni la instrucción de esto o aquello, sino el endurecimiento de las vértebras para que sean fieles a sus cargos, para que actúen con diligencia, para que hagan las cosas- "llevar un mensaje a García".

Este entrecomillado es la esencia, el jugo del asunto, y para hacerlo digestible, lo visten a modo de historia con la necesidad de encontrar alguien capaz de realizar un trabajo con solvencia y completa disposición. Es decir que si lo pides corto de café, en vaso y azúcar moreno, se obre el milagro y no incumpla ninguna de tus solicitudes. Así de fácil, asi de sencillo, así de simple. 

Luego, si además, tiene taladradora y es un manitas, mejor que mejor. O te hace una paella, pues venga.

Tiene todo esto algo que ver con la puntualidad, con la palabra (mantenerla), con ser consecuente, con una formación que está en el día a día, en tomar el café con la cucharilla fuera de la taza, recostada en el plato, con no hacer molinete con las llaves, en abrir la bolsa de chips con tijera y en el sentido natural del envasado del producto. 

viernes, 13 de enero de 2023

Hablar por No Fumar (Reflexiones de un converso o cóncavo)




Se deja el tabaco como a un amor en pecado que nos domina / daña, y, que a todas luces, no nos conviene. Eso sí, momentos antes de que sea tarde, y, nos abandone él, marcándonos, o, perjudicándonos, dolorosamente.

Canalla y calladamente. 

Pues el sistema está montado para lesionarnos, como único fin, y lo que nos gusta, está prohibido, mata o engorda. (Que es la peor de las muertes: la defunción social).

A regañadientes. En una ruptura en la que no te vas del todo, algo tuyo se queda, ahí, como no se deja nunca de ser fumador, aunque no se fume más. Lo dejas a efectos formales o fiscales, pero nada más.

Se diría que ambos casos llevan implícita una turbia forma de resarcimiento. Una suerte de venganza malentendida contra la sociedad; una manera de recuperar los peajes, canjear los tickets de los gastos menores, en el primer caso, sin importar un daño a terceros, y, en el segundo, sufriendo un serio desgaste que la propia vida no exige ni merece.

Se fuma, para evidenciar al mundo y a nosotros, principalmente, el esfuerzo monstruoso que nos representa desarrollar la puta actividad diaria, desempeñar un trabajo que no nos llena, no ser dueños de nuestro tiempo, o, acabar nuestra pequeña o gran historia de amor comprando, juntos, papel higiénico en el supermercado. 

Y eso, esa frustración, se traga mejor con humo.

jueves, 12 de enero de 2023

Dejar de fumar (Servicio post-venta) Entrega de título: me pasen por Secretaría

Albert Einstein


Todo lo aportado sobre el tema, es sin ninguna base científica, y, solo, a título práctico. Es un proceso en el que vale todo, como en el amor / guerra,  si al final conseguimos el objetivo.

Me brindo para aclarar algún punto oscuro, despejar dudas, y, dar ánimo.

Sólo la presencia de ánimo es suficiente para rebelarse y vencer la inercia del "no" puedo.

El sistema de miMétodo es lento pero seguro. Se basa en ir devolviendo al fumador la capacidad perdida para controlar el vicio. 
A base de reducir el número de cigarrillos gradualmente, conseguimos fortalecer / robustecer, como un músculo, la voluntad para desengancharnos. De una manera natural. Sin riesgos. Sin sobresaltos, como en esta versión de Here's That Rainy Day. Deportivamente.

Como un juego cuyo premio es la salud, la economía, la auto estima, y, por extensión, hacernos sentir bien hasta tal extremo, que salimos reforzados para acometer cualquier otro reto. Por difícil que sea.


Resumamos:

-Plantemosnos y planteemosnos la posibilidad de dejar el tabaco.
 
-Razonemos y maduremos, ampliamente, la conveniencia de hacerlo.

-Aceptemos firmemente el deseo de llevarlo a cabo.

-Sigamos el sistema que nos ayude a entender que somos capaces.

-Invirtamos, gustosamente,  el tiempo necesario.

-Disfrutemos, felizmente, de la satisfacción del objetivo cumplido.

miércoles, 11 de enero de 2023

Dejar de fumar (Último pitillo) Lesson seven



Llevemos si es necesario un calendario donde anotar los cigarrillos que consumimos cada día, y, disfrutemos comparando la cantidad inicial con las rebajadas conquistas posteriores.

Sigamos con el sistema convenido, de bajadas permanentes, el tiempo que consideremos oportuno pero siempre que entremos en una nueva exitosa cifra, mantegamosnos ahí, como un nuevo logro, un histórico hito, pero no retrocedamos jamás. 
Si estamos en la fase de 8, 7, 6 o 5 cigarrillos diarios, consumamoslos de la forma que queramos, pero nunca habremos de superar la cifra. Este freno/control, nos permitirá poder bajar la dosis, paulatinamente, pues tenemos el mecanismo activado y no nos costará nada seguir esta inercia.
Habremos despertado una confianza que desconociamos y nos parecerá imposible poder haber llegado hasta aquí, desde la anarquía y descontrol antiguo, a este orden y planificación admirables.

Cuando las circunstancias lo permitan y sin ninguna prisa, la cantidad, obligatoriamente, bajará a los dos pitillos diarios que habremos llegado a consensuar con nosotros mismos por una negociación lógica y fruto del tiempo. Bien, aguantemos en esa cifra todo el tiempo que queramos hasta que llegado el momento nos veremos impelidos a apostar por un solo pitillo. 

En ese momento decisivo fijemos un día señalado, el más "importante" de nuestra reciente vida, a largo plazo, para destinarlo a dejarlo. Para dejarlo. Definitivamente, dejarlo.


martes, 10 de enero de 2023

Dejar de fumar (Soltando amarras) Lesson six



Que conseguimos con esta bajada controlada / dosificada en el consumo del número de cigarrillos?
Un beneficio, en principio, para la salud. Pero lo más importante: probarnos, demostrarnos, que gozamos de un cierto dominio sobre el hasta ahora, impulso mecánico de encender un pitillo, y, conseguimos, fumar sólo cuando "nos apetece". 
Cuando nosotros establecemos que ha llegado el momento. Y solo entonces. 
Esto funciona.

Es decir, no nos domina el vicio, en la medida que lo gestionamos nosotros, lo cual nos genera, automáticamente, una mayor fuerza para ampliar los espacios (ayunos), y, retardar / retrasar los tiempos y, a su vez, consiguientemente, una dinámica favorable que nos facilita controlar y reducir, cada vez más, el consumo. 

Estamos invirtiendo los términos: vivíamos para fumar y ahora, disfrutamos, entusiasmados, por no hacerlo.

Hemos reaccionado. Nos estamos creyendo / convenciendo, por primera vez, de que somos capaces.

Aguantemos el tiempo que creamos conveniente en cada nueva posición / postura / apuesta con la absoluta seguridad / certeza de estar preparados para aceptar, con éxito, el siguiente paso, pues estamos en un camino SIN retorno. 

No aflojemos jamás, si hemos sido capaces de haber llegado hasta ahí: resistamos, venceremos.