re-edition of O Violão E O Samba (Odeón / 1962) with Sebastião Neto (Bass) , Edison Machado (Drums), Chico Feitosa (Percussion), Luiz Carlos Vinhas (Piano) and Luiz Bonfá (Guitar) Impepinable!!!
Lista de audición de éxitos imprescindibles de Luiz Bonfá, recopilados, por gente pudiente, de tal modo que equivale a un pequeño máster en Bossa Nova, realizado por ordenador, desde casa.
Toda la música de este genio, desborda un optimismo sano, llena de sonidos propios y particulares, sin influencias de nadie mas allá de las colaboraciones y "parcerias" escuetas, breves y concisas. (Las asociaciones las tenía con María Helena Toledo y su jerseys de pico.)
La obra de Jobim se americanizó pero no así la de Bonfá, pese a ser tan internacional y viajero como su paisano, que siguió conservando ese sello genuinamente brasileño, sin saber muy bien de que se trata, con acordes que solo él parece conocer, y como esto de escribir de música no lleva a ningún lado, es ingrato y aburrido, concluyamos con perdonarle haber participado en Manha de Carnaval. Nadie es perfecto.
El título del Lp de Luiz Bonfá que presento hoy, me ha hecho pensar lo ligado que está este sentimiento a la música, pues la mayoría de las canciones tratan de él, de una u otra forma, y, finalmente, mi pensamiento ha derivado en las infinitas modalidades de amor existentes y por asociación de ideas, (la menteviaja a la velocidad de la luz) he recordado la letra de una canción de Nara & Menescal del Lp "Um cantinho, um violao" de nombre O negocio ê amar y que acaba así:
Amores à vista amores a prazo
Amor ciumento que só cria caso
Tem gente que jura que nao volta mais
Mas jura sabendo que nao é capaz
Tem gente que escreve até poesia
E rima saudade com hipocresia
Tem assunto a beça pra gente falar
Mas nao interesa o negócio é amar
Artistas:
Luiz Bonfá, guitar; Don Elliott,mellophone, vibraphone & triangle; Tommy López, bongo & conga drums; Ralph Freundlich, flute.
Nota: Excepto el "himno de granaderos" (Bagpipes) es otro trabajo maravilloso de un Bonfá, íntimo, profundo, todavía por eclosionar y crear Manha de Carnaval y Samba de Orfeu.
Dentro de 60 años, más o menos, el chip que se instalará en el cerebro de los nacidos entonces con la info de serie, para dotarlos de una cultura básica del pasado reciente, recogerá estos títulos y no otros, como expresión genuina de este estilo de música ya clasificada por el paso del tiempo, con el adjetivo también de "Clásica" y Jobim, Gilberto, Bonfá, Getz, serán encubrados con los honores que hoy disfrutan nuestros gloriosos músicos antepasados: Beethoven, Shubert, Wagner, Mozart, Strauss, y todos cuantos en algún rincón de la geografía mundial, adornan las plazas y coronan las escalinatas acogiendo en el armazón de sus bustos, el reposo de las palomas y el descanso de los de los consumidores callejeros de comida rápida, emisores diestros, al mismo tiempo, de mensajes por WhatsApp.
Hoy le toca el turno a Braziliana, el álbum definitivo de la asociación de Luiz Bonfá con en aquel momento todavía su esposa, María Toledo. (No se si también acabaron separándose lo cual es sólo un privilegio de los que están juntos.)
Aquí nos presentan varias canciones instrumentales acompañadas de orquesta y algunas otras interpretadas por María al más puro estilo Astrud Gilberto. Es de destacar la original versión de Samba de Orfeu, la emocionante Improviso, Sugar Loaf con sus burbujas y el acompañamiento de silbido con que se nos destapa un desconocido y atrevido Luiz.
En resumiendo, el mejor complemento para disfrutar de un rato agradable como ya nos tienen acostumbrados. (Bonfá si es un seguro a todo riesgo.)
Personnel:
Luiz Bonfá (guitar, vocal),
Maria Toledo (vocal),
Helcio Milito (drums),
Dom Um Romão (drums),
and Bobby Scott (piano, arrange).
Este título incluye las grabaciones de "A violao de Luiz Bonfá" con una parte de canciones registradas entonces y no editadas hasta esta ocasión.
Lo primero que se te ocurre al escuchar a Luiz Bonfá es preguntarte si todas las guitarras son iguales y si suenan igual. Si tienen la misma potencialidad, en una palabra. No sea cosa que, como sucede con los motores de los coches y sus distintas cilindradas, los otros guitarristas manejen herramientas limitadas, y, aun su encomiable esfuerzo, pobres, no alcanzen a obtener los mismos brillantes resultados. Superada esta duda y entendiendo que, basicamente, todos los instrumentos gozan de idénticas posibilidades, más allá de precios y de marcas, supongo, entonces hay que convenir que este tío era un genio. Así de claro: UN GENIO. (No hay nadie que sepa exprimir el limón de esta manera y sacar este jugo que solo Él sabía obtenerlo.)
Eso, o que conocía acordes que nadie conoce, y, entonces, amigo, ahí ya no puedo entrar yo; esto pertenece al campo de la investigación. De cualquier forma y ya en serio, es un lujo poder disfrutar de estas maravillosas canciones y del amor de Luiz Bonfá por la universal y convencional guitarra.