Mostrando entradas con la etiqueta Bolero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bolero. Mostrar todas las entradas
domingo, 7 de agosto de 2022
martes, 19 de diciembre de 2017
viernes, 4 de septiembre de 2015
y en tus ojeras se ven las palmeras borrachas de Sol.
Acompañamiento al aeropuerto. Gracioso / gratuito. De regreso, como premio, un embotellamiento de los que hacen época.
En estas circunstancias, solo, te hurgas la nariz, o, te pones metafísico, hurgándote la nariz.
Y te nacen unas preguntas que te asombran; como si, extrañamente, hubiera alguien dentro de ti, muy listo, preparándolas.
Con respuestas que exceden al volumen de tu utilitario, propias de un modelo alta gama.
Sobre el sentido de la vida. Lo divino/humano. La coincidencia en los comportamientos como si estuviéramos activados/regulados por una energía que ordenara nuestras voluntades. O a cerca de la similitud y parentesco con los borregos.
Y ante la doble decepción de no encontrar explicación ni salida, te deprimes.
Me socorre una cinta cassette, regrabada, del trío Los Panchos de su primera época en TICO Records.
Piensa En Mi, Arráncame La Vida, Noche De Ronda, Farolito, Mujer,...
sábado, 29 de agosto de 2015
Rape "congelao" rap, o, para amantes de la forma latina: El Rap Del Rape En Oferta
Hasta desembocar en los actuales "raps", aleccionadores y reivindicativos, que mezclan cirrosis, con fimosis y necrosis, en unas rimas libertarias/cerveceras, la música, en su proceso evolutivo, ha tenido que pasar por el rock y sus derivados, pero antes, mucho antes, recuérdese que venimos de muy lejos, ya, tuvo que completar, entre otras corrientes e influencias, las etapas del mambo, cha cha cha y bolero.
De arraigo y extracción popular todos ellos, recogía el bolero, con sus crudas letras, los sinsabores y desencuentros, crónica sentimental en rojo de lo que pudo haber sido y no fue, en una época donde exigir que "la tierra fuera de quien la trabajaba" estaba severamente castigado y al fin y al cabo, escuchar que alguien lo pasaba mal porque Lupita se había fugado con el lechero, amortiguaba/anestesiaba nuestra pena, según el principio universal de, mal de muchos, consuelo de tontos.
Y ahora, el bonito bolero que lleva por título: Cita a las seis. (Ustedes/vosotros podéis visitar este blog sin cita previa.) Gracias Saludos
domingo, 29 de diciembre de 2013
José Feliciano - Sombras...Una Voz, Una Guitarra
Intentando poner orden, como si ello tuviera importancia, llegado este punto de confusión general, en la obra de José Feliciano, compruebo que su época inglesa fue anterior a la española y que empezó grabando para el mercado americano, hasta que, su intervención en el Festival de la Canción Internacional del Mar de Plata en febrero de 1966 lo reveló, gracias a un rotundo éxito, como un artista extraordinario reciclado para el mercado latino. Dos días más tarde de este certamen, grababa este album y ampliaba su esplendida carrera dedicando varios títulos a sus famosos boleros.
Amor Gitano, Lo Mismo Que Usted, Toda Una Vida, Lus Y Sombras, Extraños En La Noche (Strangers Im The Night), Camino Verde, Dos Cosas, Mis Noches Sin Tí, Corazón De Acero, Verdad Amarga y Volver.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)