Mostrando entradas con la etiqueta Portadas Guapas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Portadas Guapas. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de marzo de 2014

CURTIS AMY - Last Train From Katanga!



En esta gloriosa e insigne misión que el destino, y, la historia me han encomendado, con el cielo por testigo, de restituir méritos, avivar conciencias, y, encumbrar el buen nombre, tan alto como cupiere, de los que fueron, han sido, y, serán, servidores de la buena causa, con su sanativa música, que apaciguará a las fieras, trocará a los no versados en eruditos, a los dolosos en santos, a los torpes en maestros, a los apesadumbrados en amantes de la juerga, y a los descarriados en rectos, quiero traer, graciosamente, ante vuesas mercedes a Curtis Amy, un Amadís de Gaula del saxofón, un encorajinado y fiero guerrero de la Pacific Jazz Records, que si algún mal fizo, fue, para perjuicio propio, coincidir en el tiempo con muchos triunfadores como él, que tan malo es pecar por mucho que por poco, Sancho, amigo, y valgame Dios el don de la oportunidad, que más vale llegar a tiempo que rondar un año. El Scott Feather De Más P'allá De La Mancha.- All Music Kie.

Canciones: Katanga, Lonely Woman, Native Land, Amyable, You Don't Know What Love Is y A Shade Of Bronw. 

Músicos:
Curtis Amy, Sax; Jack Wilson, piano; Ray Crawford, guitar; Dupree Bolton, trumpet; Vic Gaskin, bass y Doug Sides, drums.

http://www.blogdomumu.com/2014/01/jazz-and-blues-curtis-amy-um-mestre.html



Al ser domingo y mientras llega la hora de la comida, algo habrá que hacer, para rellenar este tiempo de espera y nada mejor para acompañar al vermú que una ración más de Curtis Amy.


Aquí magnificamente acompañado por Victor Feldman, nuestro Victor Feldman, en parte de los temas y la cosa queda más o menos así:

Canciones: Way Donw, Liberia, 24 Hour Blues, Liza, A Sooulful Bee A Soulful Rose, All My Life y Bells And Horns.

Musicians:
Curtis Amy, sax; John Houston, Victor Feldman, piano; Roy Brewster, trombone; Marcus Belgrave, trumpet; Ron Ayers, vibraphone; George Morrow, bass y Tony Bazley, drums.


Para los más aplicados: se ve que hay dos vribrafonistas que se llamen Ayers. Ron y Roy.
http://en.wikipedia.org/wiki/Ron_Ayers
http://en.wikipedia.org/wiki/Roy_Ayers

Estamos de enhorabuena: freshsounds records ha editado un 3x1 como recoge la portada del video de All My Life.


martes, 21 de enero de 2014

David Stone Martin - Dibujos Que Envuelven Música


Gene Krupa Sextet - I'm Coming Virginia

Buddy DeFranco - Tenderly

Johnny Hodges - Tea For Two


Johnny Hodges - Who's Excited 

De la misma forma que las búsquedas en Internet generan un rastro, o nuestras huellas hacen patente la relación con las cosas tocadas, todos lo objetos realizados por el ser humano llevan su sello, a veces, para mal.
Desde el que fabrica corchos para envasar vino, hasta el carpintero que ejecuta con su artesanales manos el diseño de una silla en madera, crean un producto, un artículo, a imagen de su capacidad, y, por tanto imprimen en ello una forma, un estilo, una idea.


Toda realización, así, está sujeta a un plan, y, es rehén de su desarrollo. Hay diseño, puede haberlo, debe haberlo, finalmente, en la forma de un frasco oblongo de perfume o en la manera de convertir 250 grs. de harina en una barra de pan con semillas. En un MacDonnell Douglas, en una cajita de pastillas contra la tos o en un desfibrilador cardiovascular externo.
Pero, no nos engañemos, eso es diseño. El arte empieza un poco más allá, es otra dimensión, otro estado, cuando las cosas, simple y llanamente, nos emocionan. Y por ahí encontraríamos a David Stone Martin.
Estuvieron de moda, tuvieron su momento, los cartelistas y los carteristas. Los primeros hacían carteles y los segundos te robaban la cartera. Estos últimos están, todavía, en activo. Pero los dibujantes/ilustradores tenían un protagonismo extraordinario, pues por un lado la fotografía no gozaba de la buena reputación que se le dispensa hoy, y la tradición exigía hacer las cosas, como se habían hecho siempre, a mano.
Esta moda era extensible a los carteles cinematográficos y había verdaderos artistas que nos han dejado autenticas joyas. Citemos, por ejemplo, a Olga Albizu, Merle Shore o a Saul Bass, como creador de los créditos de los films. La relación de los que intervienen. 
Y luego estaban los que hacían, solo?, la estampa/el cartel de la película.