Mostrando entradas con la etiqueta Verve. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verve. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de marzo de 2025

Las Coplillas del Tío Ben (The Ben Webster Project)



El nivel de una discográfica está, naturalmente, en la elección de los artistas, de tal manera, que hubo un tiempo, que si no estabas en Verve, es que no eras lo suficientemente bueno, pues la guerra de los clubs deportivos disputándose a las estrellas, no es nueva. Además, se notaba en los medios destinados a la producción, y, por consiguiente, en el diseño del producto, y, hasta, en la lista de los créditos y los datos relativos a la grabación.


En esos pequeños detalles de cortesía, tan celebrados por el entusiasta consumidor.

Y en esto, nadie puso tanto empeño como "mi" protegida. Es admirable la información facilitada, tan veraz, fruto de un meticuloso orden, que a veces la acompañan con el "estadillo", incluido, de la sesión. 

Con sus correspondiente "alternative take" como bonus, si se tercia.


Y si ello es verdad no es menos cierto que en la reedición este CD se liaron un poco y es difícil saber el número de discos que contiene y hasta quien participa en ellos. Por tanto, ese será nuestro objetivo, desenmarañarlo.
Para empezar diremos que contiene cuatro canciones con tres a.t. de esta edición japonesa.

domingo, 23 de marzo de 2025

Wynton Kelly - Comin' In The Back Door














Siguiendo con la empresa de recopilar trabajos arreglados y dirigidos por Claus Ogerman, hoy les traigo este Comin' In The Back Door, casi desconocido en su momento y muy poco promocionado por Verve, sin ninguna reedición, (la casa es grande y no repara en gastos, es decir, hay tanto y tan bueno para elegir, que, alguno se escapa) que está en la media a la que nuestro maestro Ogerman nos tiene acostumbrados. No hay esa simbiosis que se detecta en los discos con Jobim o incluso en Tequila de Wes, pero es muy agradable y se nota su mágico"touch".

.

Musician personnel: 
Wynton Kelly, keyboards;
Kenny Burrell, guitar;
Paul Chambers, bass;
Jimmy Cobb, drums
Claus Ogerman, arr. and cond.
members of the New York Symphony Orchestra (names uncredited), strings.

sábado, 25 de enero de 2025

Jimmy Smith - Y Si "Tocara" Aquí?











Continuando con el apartado dedicado a nuestro "incredible" organista hoy aparecen los dos Lps rojillos arreglados por Oliver Nelson. En este primero la mitad está grabado en formación de cuarteto y es en la segunda mitad donde suma los metales de cuatro mosqueteros de lujo. Debe su fama por atreverse a versionar (I Can't Get No) Satisfaction, todo un hit del rock&roll del momento que sólo un personaje, como Jimmy Smith, con esa personalidad arrolladora podía permitirse y sacar nota. (No blue nota.) Y además cantar y bien Got My Mojo Working aparte de apalizar al órgano (Hammond).

Intervienen:
Jimmy Smith (organ, vcl)
Kenny Burrell (g)
Ron Carter or Ben Tucker (b)
Grady Tate (d)
Ernie Royal (t)
Phil Woods (as)
Romeo Penque (ts, fl)
Jerome Richardson (bs)
George Duvivier (b)
Oliver Nelson (arr. cond.)









Este otro no tuvo la relevancia del anterior pero si dió muchisimo trabajo a infinidad de músicos (hasta Rosengarden) en un intento de repetir el éxito del anterior cantando I'm Your Hoochie Cooche Man que es la reina de la fiesta y donde le atiza otra soberana paliza al órgano y también en Ain't That Like A Woman y Boom Boom donde Lucas castiga a la harmónica no veas tu.

 


Músicos:
Joe Newman, Ernie Royal, Richard Williams, Snooky Young (t)
Quentin Jackson, Melba Liston, Tom McIntosh, Britt Woodman (tb)
Donald Corrado, Willie Ruff (frh)
Don Butterfield (tu)
Billy Butler, Barry Galbraith, Bill Suyker (g)
Bob Cranshaw, Richard Davis (b)
Grady Tate (d)
Bobby Rosengarden (bongo, perc.)
Oliver Nelson (arr. cond.) 

sábado, 14 de diciembre de 2024

The Soul Of Ben Webster












Este disco (The Soul of...) gusta incluso a los amantes del jazz. Se sea un entendido o no, no se esté o si en el secreto. Es denso. Profundo. Fresco. En color. De una sonoridad extraordinaria y una total actualidad. Comentaba hoy, con el Tete, el jefe, en uno de esos parones que se hacen durante la comida, en los festivos, contrariamente, lo mal que envejecen los discos de Johnny Hodges, o de otros contemporáneos, si se comparan con las grabaciones de Ben Webster. Y aquí está la prueba. 
(La portada es indescriptiblemente bella, de una belleza que hace daño, que tortura.)

Músicos:
Ben Webster y Harold Ashby, tenor saxophones; Art Famer, trumpet; Jimmy Jones, piano; Milt Hinton, bass; Mundell Lowe, guitar y Dave Bailey, drums.


Mi comentario en YouTube para esta canción:Queridos amigos: habeis entrado 574 veces en esta canción y no habeis sido capaces de dejar un comentario o no disponiais de tiempo para hacerlo; pero, sin duda, habeis pensando que era una maravilla, que valía la pena. Pues permitirme en vuestro nombre que abandone quehaceres y haciendas para volverme al mundo y gritar que si, que los años no pasan para las catedrales y para las buenas canciones. Me la llevo a mi redil/blog: estaeslacancion. blogspot.com Paz y amor.

Comentario jocoso / ruinoso para evitarlo con cualquier excusa:

Ahora que hemos sufrido un retroceso en libertades de todo tipo, dinamitando el utópico prohibido prohibir de los 60, ahora, en época de recortes de derechos, debería erradicarse, ya puestos, la extendida costumbre de las famosas y guapas, en general, de enviar besos, vía palma de la mano como una forma vacua de despedida, o, saludo, según sea el caso. Debería limitarse y castigarse por la estúpida obscenidad implícita que conlleva. En todo caso, si, en verdad, no les producimos asco, y, tanto nos quieren, podrían sortearse, ante notario, para pasar, como premio, una noche con un afortunado de sus admiradores. Quede claro, que no acepto participaciones.

viernes, 31 de mayo de 2024

Wes Montgomery - Willow weep for me










Por asociación de ideas (no por MRW) me ha llegado el recuerdo de presentar este trabajo de Wes Montgomery pues, no sólo Grant Green realiza un versión soberbia de este clásico de Ann Ronnell, sino que incluso en esta ocasión le da título a este directo grabado en Half Note de New York y que, como un experimento, le añadieron en estudio los vientos y metales bajo la dirección de Claus Ogerman, (iros quedandoros con este nombre), y es, por eso, que suena de pegote,

Parece ser que esta grabación maquillada / edulcorada se corresponde en gran medida a la de SMOKIN' AT THE HAFT NOTE y es parte, en una u otra medida, de ese directo, ahorrandose, eso sí, ir de etiqueta.










domingo, 5 de mayo de 2024

Astrud Gilberto - Playa Todo El Año
















Lo primero que se te viene a la cabeza cuando escuchas este LP es que en la vida eso del Jing-Jang es verdad, -existe, queramos o no, un equilibrio-, y esa ley de la compensación surge por generación espontánea, y, afortunadamente, nos gobierna. Y nada es bueno en su totalidad ni malo en la misma proporción. Sucede hasta en lo ordinario e intrascendente. Al día le sigue la noche, cada verano tiene su invierno, al trabajo lo redime el descanso y a la tempestad la apacigua la calma. Son partes distintas pero de una misma moneda y coexisten por su interdependencia. No sé porque digo todo esto, quizás sea para explicar que aquí también se da esta circunstancia. Hay unas cuantas canciones extraordinarias y como no podía ser de otra manera, hay unas que no lo son tanto. A Chico Buarque de Holanda, se le puede perdonar que se haga llamar Chico cuando es mayor y de Holanda siendo brasileiro, pero, no que escribiera A Banda (Parade). Esto es verdaderamente grave. Y sin remedio.
Por lo demás, a Astrud se le nota ya madura, solvente, y lo que empezó como colaboración experimental, se tradujo en una profesión. Don Sebesky y Eumir Deodato se reparten los arreglos y entre los doscientos y más componentes de la orquesta destacaremos a Ron Carter, Toots Thielemans, Marcos Valle, Dom Un Romao, Grady Tate, Claudio Slon y Bobby Rosengarden.














Bonus:


Otra entrega de Astrud ahora dirigida por Gil Evans, arreglista también de Miles Davis entre otros, y está en la linea de la canción dulzona/playera pero con su inevitable cuota de Jing o de Jang, pues contiene Las lavanderas de Portugal, (nada que decir de esta honrada actividad) y la peor y única canción deleznable de Jobim: Frevo.

martes, 21 de noviembre de 2023

Jimmy Smith - Organ Grinder Swing / The Incredible Monster









Con Organ Grinder Swing, Jimmy volvió a retomar la formación de trío que había utilizado, habitualmente, en su época de Blue Note y donde se le aprecia más suelto y tiene mayor protagonismo, a diferencia de las  grabaciones con orquesta, prácticamente comunes, en Verve. Aquí presenta su trío estrella con Kenny Burrell y Grady Tate.

Sólo por contener I'll Close My Eyes ya merece la pena.



Y aquí la obra junto con Hobo Flats menos conocida de Jimmy Smith en torno a temas de banda sonora de los films y series del momento.


Personal:
Jimmy Smith, organ
Robert Ashton, sax, clarinet, flute
Danny Banks, sax, clarine, flute
Ray Beckenstein, sax, clarinet, flute, piccolo
Budd Johnson, sax
George Dorsey, sax, clarinet, flute
Jerome Richardson, sax, flute, oboe
Phil Woods, sax, clarinet
Harvey Estrin , clarinet, flute
Kenny Burrell, guitar
Richard Davis, bass
Warren T Smith Jr.,  percussion
Grady Tate, drums
Oliver Nelson, arr. and cond.


Nota: Sorprende tantos efectivos para un objetivo menor, casi un divertimento, pero la cosas tendrían explicación en su justo tiempo y contexto. Es encantadora la versión de Embrujada. 
Por casualidad, ¿alguien sabe donde compraba este hombre esa variedad de jerseys, con colores tan llamativos, de que hace gala?