Mostrando entradas con la etiqueta Marcos Valle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcos Valle. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de mayo de 2024

Astrud Gilberto - Playa Todo El Año
















Lo primero que se te viene a la cabeza cuando escuchas este LP es que en la vida eso del Jing-Jang es verdad, -existe, queramos o no, un equilibrio-, y esa ley de la compensación surge por generación espontánea, y, afortunadamente, nos gobierna. Y nada es bueno en su totalidad ni malo en la misma proporción. Sucede hasta en lo ordinario e intrascendente. Al día le sigue la noche, cada verano tiene su invierno, al trabajo lo redime el descanso y a la tempestad la apacigua la calma. Son partes distintas pero de una misma moneda y coexisten por su interdependencia. No sé porque digo todo esto, quizás sea para explicar que aquí también se da esta circunstancia. Hay unas cuantas canciones extraordinarias y como no podía ser de otra manera, hay unas que no lo son tanto. A Chico Buarque de Holanda, se le puede perdonar que se haga llamar Chico cuando es mayor y de Holanda siendo brasileiro, pero, no que escribiera A Banda (Parade). Esto es verdaderamente grave. Y sin remedio.
Por lo demás, a Astrud se le nota ya madura, solvente, y lo que empezó como colaboración experimental, se tradujo en una profesión. Don Sebesky y Eumir Deodato se reparten los arreglos y entre los doscientos y más componentes de la orquesta destacaremos a Ron Carter, Toots Thielemans, Marcos Valle, Dom Un Romao, Grady Tate, Claudio Slon y Bobby Rosengarden.














Bonus:


Otra entrega de Astrud ahora dirigida por Gil Evans, arreglista también de Miles Davis entre otros, y está en la linea de la canción dulzona/playera pero con su inevitable cuota de Jing o de Jang, pues contiene Las lavanderas de Portugal, (nada que decir de esta honrada actividad) y la peor y única canción deleznable de Jobim: Frevo.

jueves, 28 de noviembre de 2013

QUARTETO EM CY - La Necesidad De Lo Super-fluo


Querría haber hecho un programa de mínimos y me va a salir uno de máximos. Me está bien empleado, por sabiondo o enterao. Quería pasar de puntillas sobre la obra de Quarteto Em Cy, pues ya sabemos lo que dan de sí, presumiblemente, cuatro chicas monas, cantando y tal, y a medida que he ido recopilando información, resulta que me encuentro ante un fenómeno musical que tuvo, no ya su minuto de gloria, sino su época dorada.
Las descubrí siguiendo la estela de Chico Buarque con este LP:


y me pareció interesante, pero el árbol de la Bossa Nova es tan frondoso que no te puedes detener en una rama pequeña, y ahora, nunca es tarde, las he re-descubierto. Me alegro.
Esto prueba el poco criterio que nos acompaña, a mí principalmente, y la enorme influencia que ejercen los medios para modelar los criterios y hasta los comportamientos de la gente. Ahora, está de moda valorar un hecho, no por su naturaleza o valor intrínseco, sino por su aceptación. Las cosas valen por el número de visitas que obtienen, por la mayor cantidad de usuarios que las disfrutan o por el total ganador de ventas conseguidas. Y así nos va.
Vayan por delante mis disculpas y prepárense para escuchar un pequeño gran grupo musical.
Producidas por Sonny Burque, el auténtico, el de Sinatra, que actuaron, como comprobaremos, en el show de Andy Willians, el verdadero, el de It's Impossible:



Berimbau
Tem Mais Samba (Otra)
Laia Ladaia (Reza)
Morrer De Amor (Otra)
E Nada Mais
Dindi

Saludos para Jano Dreckmann que se estrena como seguidor/sufridor de nuestro blog. Gracias.

lunes, 25 de noviembre de 2013

PAULA MORELENBAUM - Apaga Y Vámonos


Paula, por ser familia de quien es, nos coló un maravilloso trabajo titulado Berimbaum, que como todo el mundo sabe, tratandose de un homenaje a Vinicius, su título hace un guiño alterando el nombre de la canción Berimbau, (Powell-De Moraes) con la parte final del apellido de su marido, y, claro, como al que tiene padrino lo bautizan, resultó ser un éxito de público, de ventas, de orejas no, porque en la música no se cortan como en los toros, pero vamos fué un "sucesso" y sobre todo un aviso, para que nos preparásemos pues la cosa no iba a acabar así. 
Y así ha sido, como se verá. 
Y sin caerselen los anillos.
Comentario tesnico:
En este album, toma canciones ya inventadas, de las buenas, y se rodea de gente principal, preparada, con nociones fuertes de música, y dicen vamos a dislocar para bien a la Bossa Nova, y, vaya si lo consiguen. Es como coger un calcetín y darle la vuelta. Es el mismo pero no. Y todos contentos, gozosos, y no se como lo hacen, que meten la voz del pobre Vinicius, que cosas!, que parece que esté todavía entre nosotros. Fdo.: El hermano torpe de Scott Feather.-


Sean buenos y escuchen, escuchen, no se priven de nada:
Tomara
Seule
Brigas Nunca Mais
Primavera
Consolação
Canto De Ossanha
Insensatez (Otra más)
Você E Eu (Otra)


Mira que os lo avisé. Que la cosa no había hecho más que empezar. Y ya lo veis ustedes/vosotros. Otra vuelta de tuerca, otro ladrillo en el muro de la Bossa Nova, otro eslabón del Niagara sin Niagara y sin eslabón.
Comentario tesnico-bucólico:
Paula recoge el legado de Jobim que por otra parte fue muy talentoso en asuntos de composiçoes y tal, un manitas, pero a la hora de la descendencia sorprende que su semilla, por decirlo finamente, no haya generado vástagos o féminas que hayan continuado o agrandado la saga, (al estilo Caymmi) y la familia Jobim sea algo más que un grupo testimonial de amigos que dan fe de la existencia de un ser generoso y sabio, guapo hasta hartar, con un físico universal que gustaba en los seis continentes, y que pasean su música como en los Juegos Olímpicos se exhibe el fuego sagrado.
La Sra. Morelenbaum sabe rodearse de buenos amigos, y, al fin y al cabo, para eso están, para echarte una mano, o dos,  al piano o al fender rhodes como João Donato o un aparecido Marcos Valle. Scott Feather.-All Music Kie.

Más madera:
Manhã De Carnaval
Não Me Diga Adeus
Love Is Here To Stay
Un Cantinho E Você
Você Não Sabe Amar
Ternura Antiga
Sei Lá Se Tá
O Que Vier Eu Traço
Teleco-Teco

Regalo de la casa(Presente de Nadal)
http://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/el-origen-del-dicho-apaga-y-vamonos/

domingo, 21 de abril de 2013

Marcos Valle - Samba '68















Marcos Valle pertenece a ese grupo que podríamos llamar "jóvenes pero sobradamente preparados y además guapo". Me explico. Cuando este compositor brasileiro viajó a los EEUU ya se había hecho un nombre y una carrera. (No emigró para hacerse bueno sino que era bueno y por eso emigró.)
(Hay que ver que manía con los cuellos cisne, si sólo le sientan bien a Jimmy Smith.)

Arrastrado por el "boom" del momento, y, porque despertaba curiosidad conocer al compositor de las nuevas canciones que estaban sonando. Estuvo, durante un año, formando parte del grupo Brasil '65 de Sergio Mendes para finalmente, después de grabar este album, retornar a casa. Entre otras cosas, el sitio que le hubiera correspondido a Él y a su esposa, Anamaría, en ese momento, estaba ocupado por Astrud Gilberto, a la sazón, musa y emblema de Verve para el apartado de Bossa Nova.

Músicos:
Marcos Valle (g, voc) with unknown string orchestra; Claudio Slon (d); Anamaria Valle (voc); Eumir Deodato (arr.)

http://www.jazz.fm/index.php/music-a-video-mainmenu/jazzwax-mainmenu-153/4584-interview-marcos-valle-part-2