Mostrando entradas con la etiqueta Chico Buarque de Holanda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chico Buarque de Holanda. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de noviembre de 2013

QUARTETO EM CY - La Necesidad De Lo Super-fluo


Querría haber hecho un programa de mínimos y me va a salir uno de máximos. Me está bien empleado, por sabiondo o enterao. Quería pasar de puntillas sobre la obra de Quarteto Em Cy, pues ya sabemos lo que dan de sí, presumiblemente, cuatro chicas monas, cantando y tal, y a medida que he ido recopilando información, resulta que me encuentro ante un fenómeno musical que tuvo, no ya su minuto de gloria, sino su época dorada.
Las descubrí siguiendo la estela de Chico Buarque con este LP:


y me pareció interesante, pero el árbol de la Bossa Nova es tan frondoso que no te puedes detener en una rama pequeña, y ahora, nunca es tarde, las he re-descubierto. Me alegro.
Esto prueba el poco criterio que nos acompaña, a mí principalmente, y la enorme influencia que ejercen los medios para modelar los criterios y hasta los comportamientos de la gente. Ahora, está de moda valorar un hecho, no por su naturaleza o valor intrínseco, sino por su aceptación. Las cosas valen por el número de visitas que obtienen, por la mayor cantidad de usuarios que las disfrutan o por el total ganador de ventas conseguidas. Y así nos va.
Vayan por delante mis disculpas y prepárense para escuchar un pequeño gran grupo musical.
Producidas por Sonny Burque, el auténtico, el de Sinatra, que actuaron, como comprobaremos, en el show de Andy Willians, el verdadero, el de It's Impossible:



Berimbau
Tem Mais Samba (Otra)
Laia Ladaia (Reza)
Morrer De Amor (Otra)
E Nada Mais
Dindi

Saludos para Jano Dreckmann que se estrena como seguidor/sufridor de nuestro blog. Gracias.

viernes, 19 de abril de 2013

Antonio Carlos Jobim - Echoes Of Rio




Evito los recopilatorios. Esos inventos de las casas de discos que, en lugar de editar el material tal como se concibió, lo descuartizan y mezclan como si se pudieran sumar los números heterogéneos. (En mi infancia no entendía su definición, y, ahora, aquí, tenemos el ejemplo.) Las grabaciones tienen un hilo conductor, una temperatura, un clímax, unas condiciones, que las convierte, para bien o para mal, en únicas y distintas. Por la elección de los músicos, de las canciones, por la mera intencionalidad del proyecto, se hace incompatible mezclar en un mismo plano, trabajos concebidos en diferente época y con distinta producción.(Son como las fotos de los viajes que cada una debe estar con el destino visitado.) Es verdad, que, a veces, es una solución de emergencia, y, la única manera de tener constancia de un determinado trabajo, y, entonces, no toca otro remedio, que, ser indulgente y bienvenidos sean. Este es el caso. Y además ¡vaya portada!

Se trata de una edición de RCA de parte de los dos discos que grabaron Miucha &Antonio Carlos Jobim con la participación de Chico Buarque de Holanda.

Con Rubinho, Roberto Silva, Wilson Das Neves, Ariovaldo Contesini, Novelli, Luis Alves, Edson Lobo, Paulo Jobim, Franklin, Danilo Caymmi, Dory Caymmi, Peter Dauvelsberg.

Con Ron Carter, Oscar Castro-Neves y Rubens Bassini entre otros.

>
Me veo obligado por la importancia del video y su valor como documento histórico, a incluir esta grabación a pesar de que no pegue ni con cola, y lo digo yo que soy reacio a las mezclas como ha quedado dicho más arriba, al principio, subiendo a la derecha.