Mostrando entradas con la etiqueta Rubens Bassini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rubens Bassini. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2014

Paul Horn - ¡Sálvese Quien Pueda!











Ya conocemos la transformación que sufrió Paul Horn, con sus creencias y en su vida, muy propia, por otro lado, y, común, a muchos músicos, que por aquel entonces, quisieron cambiar el mundo, y, en ese pulso empezaron por cambiar ellos, como requisito indispensable, y, punto de partida.
Y, ésta, sería la prueba. El momento en que se empezó a gestar el cambio. A tener visiones. Cuando ya ves una mariposa con ojos humanos que te transporta a través del Arco Iris, vas, necesariamente, pasado de copas, o, algo peor, más profundo. Yo, vamos, lo tengo clarísimo.


Este inicio de viaje iniciático, sideral, no impidió ensamblar / realizar unos de sus álbumes más sólidos, de altura, pues contiene dos canciones con este nombre, con esta dimensión, y en ese tránsito generacional o cambio de época, de moda, en definitiva,  de los 70' donde el jazz recibió con la aparición del pop y la explosión del rock un impacto demasiado fuerte y sus músicos tuvieron que reciclarse / ubicarse en un género menor y en unas circunstancias impuestas, sobrevenidas, que maldita la gracia. 

Le acompañan en esta aventura jóvenes en calidad de becarios que ya mismo estaban llamados a triunfar, con canciones de la "nueva ola" compuestas por D.Crosby, J. Mitchell y S. Wonder, en su mayoría, que en su flauta suenan deliciosamente deliciosas, más aquilatadas, adquiriendo mayor entidad. Que como con las patatas chips, a que no puedes probar sólo una. Scott Feather.- All Music Kie.

Paul Horn, flute, piccolo, alto sax; Tom Scott, organ, arranged by; Max Bennet, bajo; John Guerin, batería, percusión; Joe Sample, electric piano; Larry Carlton, Roger Johnson, guitar; Rubens Bassini, percusión y Carmen Bryant, Joni Mitchell y Kathy Collier, coros.





viernes, 18 de octubre de 2013

JOÃO GILBERTO - Basta De Nostalgias


Nota cultural, siempre relevante en todas mis reviews: 
Nos encontramos ante el jersey más fusilado en los años 1958 y 1959. 
Hay que aclarar que hubo un tiempo en que no existía Zara, ni Mango, ni Stradivarius, ni Pull & Bear, ni Bershka, (vaya panorama desolador) y la gente no sabía donde meterse, a desmontar los pilones/montañas de género, avance de temporada. Existían tiendas, como no! conocidas con el nombre de Novedades (y a continuación el nombre de la titular) y algunos almacenes con títulos pintorescos: La Puntual, La Confianza, La Exacta, etc. donde los productos acabados eran contados y exhalaban ineludiblemente un pestazo considerable a bacalao, por su proximidad y cercanía, vendían de todo revuelto, obligando a las abuelas y mamás a comprar tejidos a metros, y, ovillos de lana para en las trasnochadas, mientras el Dr. Richard Kimble perseguía a el manco, en El Fugitivo, proseguir con el punto, o, avanzar con el patrón del pichi. Fin del capítulo.

Inicio un fin de semana de gustosa esclavitud y múltiples privaciones, sólo y exclusivamente, para desentrañar el misterio de sus primeros discos, englobados, en un principio, en una reedición de Word Pacific titulada The Legendary, (se trata de desenredar la madeja)


pero los insaciables aficionados, somos devoradores de datos, fechas, amantes de la letra pequeña, necesitamos conocer los pormenores que rodean los trabajos, las diferentes portadas, como esta edición para el mercado americano para el sello Atlantic:


y los participantes, lo cual añade un plus, pues suelen establecerse conexiones y unos, nos acercan a otros, y vamos tejiendo, un entramado de afines, como en la vida misma, que si eres amigo de mi amigo estás muy cerca de serlo también de mí.


Me encanta esta traducción para el mercado latino.

Vamos al comentario científico musical para mantener mi alta reputación, que no se corresponde para nada con mi baja cotización:
Nos encontramos ante un vendaval de creatividad casera, hecha a mano. Una hemorragia de estimulantes píldoras, muy cortitas, apenas esbozadas, pues había mucho que contar y que cantar y no se podían alargar. Se les acumulaba el género. 
Son los mimbres del gran cesto que sería el Arca de Noé de la Bossa Nova.
Como esas muestras obsequio de perfume para prueba o trozitos de jamón o queso servidos para degustarlos, a sabiendas de que vas a picar, y, cuando los pruebas, te acabas llevando cuarto y mitad.

Canciones:
Chega De Saudade
Bim Bom
Hó Bá Lá Lá Lá
Desafinado
Brigas, Nunca mais
Morena Boca De Ouro
Maria Ninguém
Lobo Bobo
Aos Pés Da Cruz
É Luxo Só
Saudade Fez Un Samba
Rosa Morena

Pioneros que encontraron oro, a espuertas:

Nicolino Cópia "Copinha" (fl)
Edmundo Maciel (tb)
Milton Banana (Antonio De Souza) (d)
Guarany (perc)
Juquinha (triangle)
Rubens Bassini (bongo)
Milton, Acyr & Edgardo (choir on 3)
Arranged And Conducted by Antonio Carlos Jobim



Para seguir el festival:
Bim Bom
Ho Ba La La
Desafinado
Brigas, Nunca Mais
Morena Boca De Ouro
Maria Ninguém
Lobo Bobo
Aos Pés Da Cruz
É Luxo Só
Saudade Fez Um Samba
Rosa Morena

sábado, 20 de abril de 2013

EUMIR DEODATO - Idéias


Me apresuro a reconocer el mayúsculo mérito de Eumir Deodato como compositor, pianista y arreglista, y, seguidamente me encomiendo a los dioses,


  por mi atrevimiento, por los pequeños reproches que sin duda no voy a tener más remedio que efectuar. 
Valorando su espléndida carrera y sus múltiples colaboraciones exitosas desde Jobim a Nascimento en la orquestación de sus trabajos, me sobraría esa sexta velocidad que hubiera querido imprimir a la Bossa Nova. 

Para entendernos, los amantes de este género lo quieren cuanto más puro y casi primitivo, mejor. Es como el cuento de Caperucita Roja que debe mantener su esencia. No vale decir que la criaturita venía de un botellón para visitar a su abuelita, llevándole marihuana, en lugar de un tarro de miel, y que la anciana era una viciosa de tomo y lomo, no. 

Hay ciertas cosas intocables y por eso deben permanecer inalterables. Por otro lado, entiendo, que Eumir era un genio, y, le debería repatear el hígado, mantenerse dentro de los cánones de la tradición. Es como si a Dalí, le hubieran obligado a pintar relojes tradicionales de estación de tren. 
Por ello, su posterior obra me resulta distante y me quedo con la "parte contratante de la primera parte".

Canciones:
Tempinho Bom
Samba De Verao
Nuvens
Deus Brasileiro
Tristeza Nao Existe
Vai De Vez
Samblues
So Tinha De Ser Com Vocé
E Vem O Sol
Amor No Mar
Encanto Triste
Ela É Carioca

Artistas:
Eumir Deodato - Piano, Hammond B 3 y arreglos
Wilson Das Neves - Batería
Dom Un Romao - Batería
Durval Ferreira - Guitarra
Neco - Guitarra
Gabriel - Bajo
Rubens Bassini - Percusión
Humberto Garin - Percusión
Maurilio - Trompeta


viernes, 19 de abril de 2013

Antonio Carlos Jobim - Echoes Of Rio




Evito los recopilatorios. Esos inventos de las casas de discos que, en lugar de editar el material tal como se concibió, lo descuartizan y mezclan como si se pudieran sumar los números heterogéneos. (En mi infancia no entendía su definición, y, ahora, aquí, tenemos el ejemplo.) Las grabaciones tienen un hilo conductor, una temperatura, un clímax, unas condiciones, que las convierte, para bien o para mal, en únicas y distintas. Por la elección de los músicos, de las canciones, por la mera intencionalidad del proyecto, se hace incompatible mezclar en un mismo plano, trabajos concebidos en diferente época y con distinta producción.(Son como las fotos de los viajes que cada una debe estar con el destino visitado.) Es verdad, que, a veces, es una solución de emergencia, y, la única manera de tener constancia de un determinado trabajo, y, entonces, no toca otro remedio, que, ser indulgente y bienvenidos sean. Este es el caso. Y además ¡vaya portada!

Se trata de una edición de RCA de parte de los dos discos que grabaron Miucha &Antonio Carlos Jobim con la participación de Chico Buarque de Holanda.

Con Rubinho, Roberto Silva, Wilson Das Neves, Ariovaldo Contesini, Novelli, Luis Alves, Edson Lobo, Paulo Jobim, Franklin, Danilo Caymmi, Dory Caymmi, Peter Dauvelsberg.

Con Ron Carter, Oscar Castro-Neves y Rubens Bassini entre otros.

>
Me veo obligado por la importancia del video y su valor como documento histórico, a incluir esta grabación a pesar de que no pegue ni con cola, y lo digo yo que soy reacio a las mezclas como ha quedado dicho más arriba, al principio, subiendo a la derecha.