Mostrando entradas con la etiqueta Dom Um Romao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dom Um Romao. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de noviembre de 2013

HERBIE MANN - PLENO AL 15



Caliente, caliente, que te quemas. No estamos acercando, peligrosamente, que bien! al momento en que Herbie Mann, nuestro hommbre, rompe amarras y aguas y toma ya!, sale del armario de la exclusividad de la jazz music, para decir al mundo, aquí estoy yo, con un par y con siete tíos mas, para emprender un camino sin retorno hacia un nuevo ritmo que le llaman Bossa Nova, en origen, en el tajo, con personal autóctono que lo miran con ojos extrañados, como aquel que ve a un extraterrestre por primera vez.





Y para ello nada mejor que acompañarse de la portada mas triste y anodina que existe. Mas que una portada es el frontal de una escritura, de un contrato, de una declaración de principios o de un tratado de cooperación y de amistad, entre entre el jazz y la bossa.

(Siempre hay imitadores y quien te supere incluso por abajo y aquí esta la ganadora definitiva, la mas odiosa, la mas vulgar, la que pudiera ser, muy bien, el envase para un anti inflamatorio.)


Canciones Deve Ser Amor, Menina Feia, Amor Em Paz, Voce E Eu, One Note Samba, Blues Walk, Consolasao y  Bossa Velha.

Enteraos Herbie Mann, Baden Powell, Gabriel, Papao, Juquinha, Paulo Moura, Pedro Paulo, Sergio Mendes, Durval Ferreira, Octavio Bailly, J., Dom Um Romao, Luiz Carlos Vinhas, Antonio Carlos Jobim (arr.-vocal) y 100.000 sambistas descalzos.



Le siguen:






Aquí tenemos parte o  continuación del título presentado más arriba, con canciones duplicadas o repetidas, y, en mi opinión, se trata de la misma grabación, pero corregida y aumentada. Es decir un pegote, con nocturnidad y alevosía. No hay,  prácticamente, nada original en esta grabación y es un refrito de "Do The Bossa Nova" y los Lps de Gilberto con Jobim ya presentados en este blog.

sábado, 20 de abril de 2013

EUMIR DEODATO - Idéias


Me apresuro a reconocer el mayúsculo mérito de Eumir Deodato como compositor, pianista y arreglista, y, seguidamente me encomiendo a los dioses,


  por mi atrevimiento, por los pequeños reproches que sin duda no voy a tener más remedio que efectuar. 
Valorando su espléndida carrera y sus múltiples colaboraciones exitosas desde Jobim a Nascimento en la orquestación de sus trabajos, me sobraría esa sexta velocidad que hubiera querido imprimir a la Bossa Nova. 

Para entendernos, los amantes de este género lo quieren cuanto más puro y casi primitivo, mejor. Es como el cuento de Caperucita Roja que debe mantener su esencia. No vale decir que la criaturita venía de un botellón para visitar a su abuelita, llevándole marihuana, en lugar de un tarro de miel, y que la anciana era una viciosa de tomo y lomo, no. 

Hay ciertas cosas intocables y por eso deben permanecer inalterables. Por otro lado, entiendo, que Eumir era un genio, y, le debería repatear el hígado, mantenerse dentro de los cánones de la tradición. Es como si a Dalí, le hubieran obligado a pintar relojes tradicionales de estación de tren. 
Por ello, su posterior obra me resulta distante y me quedo con la "parte contratante de la primera parte".

Canciones:
Tempinho Bom
Samba De Verao
Nuvens
Deus Brasileiro
Tristeza Nao Existe
Vai De Vez
Samblues
So Tinha De Ser Com Vocé
E Vem O Sol
Amor No Mar
Encanto Triste
Ela É Carioca

Artistas:
Eumir Deodato - Piano, Hammond B 3 y arreglos
Wilson Das Neves - Batería
Dom Un Romao - Batería
Durval Ferreira - Guitarra
Neco - Guitarra
Gabriel - Bajo
Rubens Bassini - Percusión
Humberto Garin - Percusión
Maurilio - Trompeta


domingo, 17 de marzo de 2013

Antonio Carlos Jobim - A Certain Mr. Jobim




Como su propio título indica, se trata de la presentación de alguien que, todavía, no estaba introducido en el mercado y como el nombre del protagonista no debía decir gran cosa por aquel tiempo, (no sonaba) nada mejor para reforzar esta entrada en sociedad que, en esta edición en vinilo de Pickwick, acompañarlo con la imagen de una guapa con una guapa flor en el pelo. Nos encontramos ante una primigenia (primipara ?) asociación de Claus Ogerman con Jobim.

(Es fresco como un anuncio de compresas, radiante como un despertar cuando sabes que te han ingresado la nómina, confortable como cuando ves llover y estás a cubierto, cómodo como bañarse en cueros y breve como un fin de semana.)


Jobim canta, y, muy bien, por cierto, en un inglés casi perfecto, y el LP transpira un optimismo, de principio a fin, que viene muy bien para levantar la moral en estos momentos y viene a enseñarnos que un mundo mejor es posible, que mañana amanecerá, y el sol saldrá para todos y habremos de sernos útiles a nosotros mismos. Que no vale la pena estar cabreado y hacer las cosas de mala gana. Que hay que agarrarnos a lo que tenemos. Y que al final, caray, si estamos de paso....a pesar de todo hay que vivir.

Tracks:
Bonita                (eso se lo dirás a todas)

Se Tudos Fossem Iquais A Voce 
Off Key (Desafinado)
Photograph
Surfboard
Once Again (Outra Vez)
I Was One More For You (Esperanca Perdida) 
Estrada Do Sol
Dont Ever Go Away (Por Causa De Voce)
Zingaro (Retrato en Branco y Preto)

Personnel:
Antonio Carlos Jobim (Piano, Vocals)
Dom Um Romao (Drums)
Claus Ogerman (Orchestrated)
Dick Hyman (Organ)
others unknown


 http://intotherhyth.blogspot.com.es/2011/02/antonio-carlos-jobim-certain-mr-jobim.html

jueves, 27 de diciembre de 2012

JULIAN "CANNONBALL" ADDERLEY Goes Latin!




 Cannonball Adderley And Bossa Rio Sextet, The ‎– Cannonball Goes Latin
(Cannonball's aka Bossa Nova , aka Quiet Nights)

Tracklist
1. Clouds               (Cirros-Cúmulos-Estratos)
2. Minha Saudade            (Melancolía, en portugués)
3. Corcovado (Quiet Nights)  (..and quiet stars)
4. Batida Diferente      (No es ningún zumo nuevo)
5. Joyce's Samba          (Si ta com samba ta con todo)
6. Groovy Samba  (Si no samba ta con nada quero dansar en carnaval)
7. O Amor Em Paz (Once I Loved)   (Quien paga descansa)
8. Sambop                    (Sambou, sambou es de Donato)


Total Time: 45:21
Line-up/Musicians
Julian "Cannonball" Adderley - alto saxophone (Nos dejó muy pronto)
Sergio Mendes - piano    (Irrepetible)
Durval Ferriera - guitar    (Vaya medio centro)
Octavio Bailly, Jr. - bass  (Pieza importante de esta delantera)
Dom Um Romao - drums         (Valor exportable)
Pedro Paulo - trumpet (#2,4,5,7,8)   (Paulo Pedro)
Paulo Moura - alto saxophone (#2,4,5,7,8) (Se confirmó que era bueno)

Label:
Riverside Records
Released:
1962
Genre:
Jazz, Latin
Style:
Bossanova, Latin Jazz

Siguiendo la moda del momento, nueva incursión de un saxofonista americano (Stan Getz ya estaba en ello y Herbie Mann tenía a punto las maletas) acompañado en este caso por el "enfant terrible", pianista y compositor, Sergio Mendes con la "creme de la creme", (estoy afrancesado) después de la vacas sagradas, del panorama musical y como no se sabía muy bien como iba a resultar el experimento le dieron en llamar "latin" cuando era bossa nova pura y dura y por si acaso lo vendieron con cuatro portadas distintas. De todos modos, bienvenido.
(Abandonen quehaceres y haciendas y háganse con él.)

                                                                              
                                                                            
Darse una vuelta por:                                           

ttp://intotherhyth.blogspot.com.es/2010/08/cannonball-adderley-cannonballs-bossa.html