Mostrando entradas con la etiqueta Claus Ogerman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Claus Ogerman. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de marzo de 2025

Wynton Kelly - Comin' In The Back Door














Siguiendo con la empresa de recopilar trabajos arreglados y dirigidos por Claus Ogerman, hoy les traigo este Comin' In The Back Door, casi desconocido en su momento y muy poco promocionado por Verve, sin ninguna reedición, (la casa es grande y no repara en gastos, es decir, hay tanto y tan bueno para elegir, que, alguno se escapa) que está en la media a la que nuestro maestro Ogerman nos tiene acostumbrados. No hay esa simbiosis que se detecta en los discos con Jobim o incluso en Tequila de Wes, pero es muy agradable y se nota su mágico"touch".

.

Musician personnel: 
Wynton Kelly, keyboards;
Kenny Burrell, guitar;
Paul Chambers, bass;
Jimmy Cobb, drums
Claus Ogerman, arr. and cond.
members of the New York Symphony Orchestra (names uncredited), strings.

martes, 11 de marzo de 2025

Claus Ogerman "The man behind the music"

  




Para iniciarse en cualquier actividad de la vida, por trascendente o simple, que sea, se hace necesario un detonante, un chispazo, que te despierte, te haga caer en la cuenta, pensar en algo que siempre había estado allí pero que tú, hasta entonces, no habías advertido. Considerándolo ajeno e incluso hasta impropio para merecer tu atención  y menos tu elección ya que nunca te lo habías planteado.
Debo mi afición al jazz a Claus Ogerman. Lo descubrí como arreglista de Antonio Carlos Jobim, The Composer Of Desafinado, Plays



y quedé maravillado, como le sucediera también a Cal Tjader hasta el extremo de requerirlo para grabar bajo su dirección Warm Wave,



por tanto decidí perseguir sus trabajos y hacerme practicamente con todo el material en donde de alguna forma hubiera intervenido. Este blog de no titularse in a la latin bag estaba destinado a llamarse "The man behind the music".

Ogerman es en el campo de la música el equivalente a los directores de cine (Douglas Sirk, Von Stroheim, etc) que emigraron de Alemania en los 50 y se establecieron en América donde completaron una prometedora carrera abrupta mente interrumpida.


Comprenderán que no es fácil, sin ayuda ni orientación de nadie, formar una discoteca y fue de la mano de Claus, con la garantía y solvencia de su presencia lo que me valió para ir conectándome con artistas que están inter relacionados. Fue, si se me permite, el río que me alumbró sus afluentes. Como se verá. (Y no es una amenaza.)

miércoles, 30 de octubre de 2024

Donald Byrd - Up












Up guarda ciertas similitudes con el disco anterior, pues la base de la sección rítmica es prácticamente la misma, y tiene un aire muy similar, con un grupo de voces que acompañan a la mayoría de los temas. Es muy agradable y estimulante y la trompeta se desliza por las canciones sin estridencias ni excesivos protagonismos. La versión de La Casa Del Sol Naciente es excelente, como sobresaliente es, también, Sometimes I Fell Like A....
Altamente recomendable.

Músicos:
Donald Byrd (t)
Jimmy Heath, Stanley Turrentine (ts)
Herbie Hancock (p)
Kenny Burrell (g)
Bob CranshawRon Carter (b)
Grady Tate (d)
Candido Camero (cga)
Donald Byrd Singers (vcl)
Claus Ogerman (arr.cond.)


Ya no hay discos como éste, que no te cansarías nunca de escuchar, y la prueba de que es bueno la confirma el hecho de habiendolo prestado, jamás me fué devuelto.
Por cierto, ya lo he repuesto nuevamente y aprovecharé, en base a ésta pérdida, para hacer una pequeña reflexión.
¿Como es que a la gente nos cuesta tanto reintegrar lo que nos dejan? Es una falta de educación grave y una desconsideración que va más allá de una falta de respeto no retornar las cosas que nos confían, y, tan grave es dañarlas o devolverlas en mal estado.

viernes, 31 de mayo de 2024

Wes Montgomery - Willow weep for me










Por asociación de ideas (no por MRW) me ha llegado el recuerdo de presentar este trabajo de Wes Montgomery pues, no sólo Grant Green realiza un versión soberbia de este clásico de Ann Ronnell, sino que incluso en esta ocasión le da título a este directo grabado en Half Note de New York y que, como un experimento, le añadieron en estudio los vientos y metales bajo la dirección de Claus Ogerman, (iros quedandoros con este nombre), y es, por eso, que suena de pegote,

Parece ser que esta grabación maquillada / edulcorada se corresponde en gran medida a la de SMOKIN' AT THE HAFT NOTE y es parte, en una u otra medida, de ese directo, ahorrandose, eso sí, ir de etiqueta.










martes, 30 de abril de 2024

sábado, 27 de abril de 2024

Frank Sinatra - Everything Happens To Me



























Tiene narices, a éstas alturas del partido, (en los últimos compases), con la que está cayendo, salir ahora por peteneras, (venga, a coger el diccionario) y venir a presentar algo de Sinatra. Frank, su vida, su trabajo, su historia, sus amores, sus luces y sombras, no caben en un sólo blog. No hay blog suficientemente grande para albergarlo, en toda su extensión, en toda su grandeza. No hay post que lo cubra. Entonces, ¿que debo hacer? Renunciar; puesto que poco podré añadir a la trayectoria de un mito, de un semi-Dios que deja lejos a las estrellas, (que de haberlas, haylas), a los buenos profesionalesa los que vivieron su misma época y desempeñaron con dignidad su misma profesión, pero, quedan, tristemente, muy rezagadas comparadas con Él. 
Pues no. No lo voy a hacer. Es decir, si, lo voy a intentar.

(A riesgo de parecerme al chiste del andaluz que, viajaba en tren con  un ruso, y, se interesaban,
educadamente,  por sus respectivas procedencias.)

Luego gustará más o menos su estilo almibarado. Molestará, posiblemente, su edulcorada suficiencia. Ese espíritu, permanentemente, Navideño de sus grabaciones. Pero su sello, su marca, es insuperable.
Ante la imposibilidad de poder adquirir tanta obra buena y extensa como tiene, decidí comprar este Cd que recoge las 19 canciones que Él consideraba sus preferidas. (No se si fue una manera de justificar una nueva recopilación pero así se vendió.)


 Pues eso, muchos rusos en Rusia.


Nota final:

Viendo la foto de portada me asalta un pensamiento relacionado con la inexorabilidad del paso del tiempo.
Para los mortales, bueno, mortales somos todos, para los peatones, peatones también somos todos, para
los de a pie, de a pie..., quiero decir, para el ser humano común y corriente, el envejecimiento no es nada más que la consecuencia final a una vida de estrecheces o carencias. Y se da por bueno, por inevitable. Está amortizado. Pero a los cantantes, y, sobretodo, a las actrices que mal les sienta el paso de los años. Sucedió, recientemente, que vi a Eva Marie Saint en la actualidad y me afectó. Guardaba aquella espléndida imagen de "Con la muerte en los talones" y preferiría haberme quedado con ella.
Con esta de Frank me ocurre lo mismo.
Abusando de hiper-realismo, con la mirada perdida, entre dubitativo y traspuesto, me lo sitúa en  el  rincón de un salón de residencia de ancianos. De las más caras y lujosas, de las más exclusivas, desde luego.

miércoles, 10 de abril de 2024

Pat Thomas / Lalo Schifrin / Claus Ogerman ‎- Desafinado / Moody's Mood

















Bass – Buddy Clark; Drums – Mel Lewis; Flute – Bud Shank, Paul Horn;   Guitar – Al Hendrickson, Laurindo Almeida;  Mallets – Frank Flynn;  Percussion – Frank Guerrero, Jack Del Rio; Arranged By, Conductor - Lalo Schifrin















Alto Saxophone – Johnny Hodges; Arranged By, Conductor – Claus Ogerman, Billy VerPlanck,  Lalo Schifrin, Sammy Lowe;  Artwork [Cover] – Bill Shields, Henry Parker;  Piano – Hank Jones; Producer – Creed Taylor; Vocals – Pat Thomas