Que existió una conspiración, desde el primer momento, lo vi claro. No se engañe nadie. Estaba cantado. Fue un complot,(judeo masónico o no) un movimiento interno, de magnitudes siderales, con múltiples ramificaciones e infinidad de implicados, orquestado con la única finalidad de desestabilizar al género Jazz, en aquellos momentos en pleno auge, con una original tendencia, corriente o ritmo, basado en una variación acompasada llamada "bossa" y que se bautizó, por tratarse de un estreno, con el adjetivo "nova".
Y como base de operaciones Brasil, toma ya! que,además, pillaba a mano y tiene un clima benigno.
No pudo ser accidental, ni casual. Nada ocurre porque sí. No fue un fenómeno producido por generación espontánea.
Contó, naturalmente, con colaboracionistas, que ya delataremos, con nombres y apellidos, que se pasaron al otro bando, es decir, o que se mantuvieron en su sitio no haciendo nada para impedir la invasión y encima, gustosamente, se sometieron, facilitando en grado sumo su rápida propagación e instauración aunque fue el establishment quien adiestró a sus hombres, sus agentes especiales, sabiamente escogidos, que en diferentes misiones y con una planificación perfecta, y, bajo un estricto control llevaron a cabo la hazaña, la proeza.
Uno de ellos, quizás el primero, fue Laurindo Almeida. A la manera novelística de "Our Man In Havana" trasladado a New York, e infiltrado en Capitol Records, como pueden comprobar, presento pruebas de que esta trama existió, y, no son, quimeras quijotescas mías. Ahi van!
Laurindo allanó el camino, preparó el terreno, para la gran invasión que se estaba, calladamente, urdiendo.
Luiz Bonfá y Joao Gilberto, (ambos, en plan familiar, para no levantar sospechas) Jobim sólo, (a ver que pillaba), le siguieron, y, con fondos, de dudoso origen, (cómo lo son todos) consumaron, afortunadamente, la gesta.
Esta trilogía viene a ser como la colección de El Padrino en cine, que hay que conocerla para no parecer extraterrestre; en literatura El Ingenioso Hidalgo (Don Quijote de la Mancha para más señas); Cien Años de Soledad de García Márquez o todas las obras de Pitigrilli (Dino Segre, Turín 1890-París 1975 a ojo, luego lo miro) y hay que conocerla para valorar que esta exclusiva, aunque no primicia mía, es real.
Viva Bossa Nova y Olé Bossa Nova son más serias, e It's A Bossa Nova Wordl es, como su propio nombre indica, una bossa nova para turistas, con sangria en el pack pero tiene momentos, pasajes, paisajes y paisanajes, inolvidables. O sea que sean buenos y no se la salten, como diciendo: si esta "película" ya la he visto!
No conocía a Méndez pero sí a Almeida. Laurindo Almeida guitarrista brasileiro introductror de la Bossa Nova en USA, incluso, antes, que Luiz Bonfá y Antonio Carlos Jobim. Hombre de formación académica que todos los proyectos que lidera son de nivel y por tanto altamente recomendables. Muchas gracias. Lo escucharé con máxima atención y agrado. Mi comentario en YouTube
Tiene narices, a éstas alturas del partido, (en los últimos compases), con la que está cayendo, salir ahora por peteneras, (venga, a coger el diccionario) y venir a presentar algo de Sinatra. Frank, su vida, su trabajo, su historia, sus amores, sus luces y sombras, no caben en un sólo blog. No hay blog suficientemente grande para albergarlo, en toda su extensión, en toda su grandeza. No hay post que lo cubra. Entonces, ¿que debo hacer? Renunciar; puesto que poco podré añadir a la trayectoria de un mito, de un semi-Dios que deja lejos a las estrellas, (que de haberlas, haylas), a los buenos profesionales, a los que vivieron su misma época y desempeñaron con dignidad su mismaprofesión, pero, quedan, tristemente, muy rezagadas comparadas con Él.
Pues no. No lo voy a hacer. Es decir, si, lo voy a intentar.
(A riesgo de parecerme al chiste del andaluz que, viajaba en tren con un ruso, y, se interesaban,
educadamente, por sus respectivas procedencias.)
Luego gustará más o menos su estilo almibarado. Molestará, posiblemente, su edulcorada suficiencia. Ese espíritu, permanentemente, Navideño de sus grabaciones. Pero su sello, su marca, es insuperable.
Ante la imposibilidad de poder adquirir tanta obra buena y extensa como tiene, decidí comprar este Cd que recoge las 19 canciones que Él consideraba sus preferidas. (No se si fue una manera de justificar una nueva recopilación pero así se vendió.)
Pues eso, muchos rusos en Rusia.
Nota final:
Viendo la foto de portada me asalta un pensamiento relacionado con la inexorabilidad del paso del tiempo.
Para los mortales, bueno, mortales somos todos, para los peatones, peatones también somos todos, para
los de a pie, de a pie..., quiero decir, para el ser humano común y corriente, el envejecimiento no es nada más que la consecuencia final a una vida de estrecheces o carencias. Y se da por bueno, por inevitable. Está amortizado. Pero a los cantantes, y, sobretodo, a las actrices que mal les sienta el paso de los años. Sucedió, recientemente, que vi a Eva Marie Saint en la actualidad y me afectó. Guardaba aquella espléndida imagen de "Con la muerte en los talones" y preferiría haberme quedado con ella.
Con esta de Frank me ocurre lo mismo.
Abusando de hiper-realismo, con la mirada perdida, entre dubitativo y traspuesto, me lo sitúa en el rincón de un salón de residencia de ancianos. De las más caras y lujosas, de las más exclusivas, desde luego.
Con las orquestas pasa como con los cuerpos celestes que pueblan el firmamento o cielo, y los cuerpos celestiales, de los "bombones", de los pivones, que adornan, pinceleando, el diario ajetreo, que son infinitas. Como las clínicas dentales, que en cada esquina y entresuelo hay dos y seguimos yendo y viniendo con los dientes mellados y torcidos. (Efectos colaterales del turrón duro.)
Hubo un tiempo primoroso, donde reinó la paz y la armonía y habían orquestas para aburrir, para dar, y, vender, para traspasar.
"Traspaso Orquesta como nuevecita. Pocos integrantes y no son tragones. Llamar al telefono tal. Abtenerse curiosos y maniobreros en la oscuridad." Rezaría el anuncio.
Orquestas. Orquestas. Y luego estaban las Orchestras. Que esa es otra!. Son como las normales, pero más pobladas, no caben en la foto, todos apretujaos, y viajadas. Y más serias. Cantan en inglés y lo pronuncian, bien, como los profesores. Lo que dicen mal, lo hacen en castellano. Dicen: Quisás, quisás, quisás. Y se quedan tan anchos. Con éstas te puedes casar, son ceremoniosas, cuando las otras son más ideales para separaciones y rupturas de toda índole y condición.
Aquí va una prueba de lo que digo, que no miento, por estas, y si no, que me quede frito donde estoy. Un Pariente Lejano de Scott Feather.- All Music Kie.
(Uno de los grandes inconvenientes del mamoneo/bloggeo es que al ser considerados super dotados a los que pilotamos, digamos, la nave, nos laceran, en el portal también, con consultas cada vez más insidiosas y problemáticas, habiendo pasao de la clásica consulta : de "como se quitan las manchas de cereza en el blanco nupcial", a desembocar en que te interroguen, como es el caso, sobre los orígenes del curling, aprovechando la movida de los juegos de Sochi.)
Ahí vá. (Los no deportistas y los de ciencias se lo pueden saltar, si, así disponen vuesas mercedes). Erase una vez, hace años, que la mañana en Grünerlokka, barrrio con zona industrial de Oslo, era fría como de costumbre. Pero de ese frío nórdico, sano, noblote, de primera mano, como debe ser, que te activa la circulación y te mantiene vivo. Un frío nervioso, si se quiere, que parece que vayas a echar a reír, que gracia, pero apropiado al lugar y al clima. No se daba la dicotomía falsa de hacer un clima diferente al país o estación, ni el caso contrario. Siempre tan molesto. O sea, que por ese lao, todos contentos. Eran las 11 de la mañana. (Estas cosas pasan a esa hora.) La noticia había caído entre los trabajadores como una bendición, como un respiro, y, "se propagó como la pólvora": la furgoneta que transportaba las piezas para alimentar la cadena de montaje, había sufrido un ligero percance, y, lo que parecía un retraso circunstancial y rutinario se trocó, en una tardanza de te vas a enterar tú cuando llegues, la bronca que te va a caer. La dirección. que en estos sitios, suele cobrar pero también va, asisten presencialmente a la fábrica y no está mal visto, por parte de nadie, rápidamente actuó con dos narices, dando un tiempo muerto, A Tocarselos Tocan,("A Touch Them Touch") a los trabajadores, que, libremente deciden donde emplearlo, pero, ya están establecidos esos grupitos que por afinidad futbolera, política o, sentimental, se dan con naturalidad, y parece que te apartas y te vas yendo hacia unos que se van viniendo hasta, casualmente, donde tú estás y entonces os encontráis. Así de fácil. Llegado este momento Johansson dijo lo que tenía que decir, para amortiguar la espera: lástima que no estemos en España que echaríamos una brisca; o en Italia repondió Svensson y jugariamos al Teto, para que finalmente Richardsson terciara y rematara: si nos encontráramos en Francia jugaríamos una petanca. Callad, dijo uno, (da igual) coged las fiambreras y veniros aquí donde está mas liso del patio, y se puedan deslizar con facilidad, y hacemos un círculo....no sigo, pues ya conocen el resto.