Mostrando entradas con la etiqueta Milt Holland. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Milt Holland. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2025

Bossa Nova Connection





Que existió una conspiración, desde el primer momento, lo vi claro. No se engañe nadie. Estaba cantado. Fue un complot,(judeo masónico o no) un movimiento interno, de magnitudes siderales, con múltiples ramificaciones e infinidad de implicados, orquestado con la única finalidad de desestabilizar al género Jazz, en aquellos momentos en pleno auge, con una original tendencia, corriente o ritmo, basado en una variación acompasada llamada "bossa" y que se bautizó, por tratarse de un estreno, con el adjetivo "nova".
Y como base de operaciones Brasil, toma ya! que,además, pillaba a mano y tiene un clima benigno.

No pudo ser accidental, ni casual. Nada ocurre porque sí. No fue un fenómeno producido por generación espontánea.
Contó, naturalmente, con colaboracionistas, que ya delataremos, con nombres y apellidos, que se pasaron al otro bando, es decir, o que se mantuvieron en su sitio no haciendo nada para impedir la invasión y encima, gustosamente, se sometieron, facilitando en grado sumo su rápida propagación e instauración aunque fue el establishment quien adiestró a sus hombres, sus agentes especiales, sabiamente escogidos, que en diferentes misiones y con una planificación perfecta, y, bajo un estricto control llevaron a cabo la hazaña, la proeza.


Uno de ellos, quizás el primero, fue Laurindo Almeida. A la manera novelística de "Our Man In Havana" trasladado a New York, e infiltrado en Capitol Records, como pueden comprobar, presento pruebas de que esta trama existió, y, no son, quimeras quijotescas mías. Ahi van!


Laurindo allanó el camino, preparó el terreno, para la gran invasión que se estaba, calladamente, urdiendo.
Luiz Bonfá y Joao Gilberto, (ambos, en plan familiar, para no levantar sospechas) Jobim sólo, (a ver que pillaba), le siguieron, y, con fondos, de dudoso origen, (cómo lo son todos) consumaron, afortunadamente, la gesta.

Esta trilogía viene a ser como la colección de El Padrino en cine, que hay que conocerla para no parecer extraterrestre; en literatura El Ingenioso Hidalgo (Don Quijote de la Mancha para más señas); Cien Años de Soledad de García Márquez o todas las obras de Pitigrilli (Dino Segre, Turín 1890-París 1975 a ojo, luego lo miro) y hay que conocerla para valorar que esta exclusiva, aunque no primicia mía, es real.
Viva Bossa Nova y Olé Bossa Nova son más serias, e It's A Bossa Nova Wordl es, como su propio nombre indica, una bossa nova para turistas, con sangria en el pack pero tiene momentos, pasajes, paisajes y paisanajes, inolvidables. O sea que sean buenos y no se la salten, como diciendo: si esta "película" ya la he visto!

viernes, 3 de mayo de 2024

Buddy Cole - Entre col Y Cole, pechuga




























He aquí otra manera de tocar el órgano, (Hammond). Sin estridencias, suavemente. Como si alguien te estuviera soplando, dulcemente, al oído para extraerte un elemento intruso. En una nana o canción de cuna,  para mayores, no de 18 años, no, de 36, solos o acompañados.


Acostumbrado a la fuerza y energía de Jimmy Smith donde somete al órgano a un sobre esfuerzo asfixiante, o a Will Bill Davis que lo toca como queriendo acabar pronto para irse a acicalar el bigote, o al divertimento, infantil, casi escolar, de Walter Wanderley, esta forma de acariciar las teclas como queriendo alargar la baquelita, estirarlas, me resulta altamente gratificante como dicen los que nunca se han distinguido por donar una gratificación ni dejar una mala propina. 


Y es por eso que tengo el gusto de dejarles, en la grata compañía, de Buddy Cole, recomendable incluso para los que no gustan de las hortalizas. Perdonen el chiste fácil, pero son las 23:40h de un día, tan largo, tan lejano ya, que parece que empezara anteayer.

 

viernes, 12 de abril de 2024

Bill Thomson At The Organ - Fantabulous



Love For Sale
Pavanne
Gypsy In My Soul
I Can't Get Started
Lullaby Of Birdland
Juba Dance

Skip Martin ‎– Perspectives In Percussion: Volume 1 y 2






























Accordion – Pete Jolly
Arranged By – Joe Kuhn, Bob Lowden
Bass – Ralph Pina
Bass Trombone – George Roberts, Ken Shroyer
Conductor – Skip Martin
Drums – Irv Cottler
Electric Guitar – Al Hendrickson, Robert Bain, René Hall, Tony Rizzi
Mixed By [Audio Mix] – Bill Putnam
Organ [Hammond] – Gaylord B. Carter
Percussion – Dale Anderson, Larry Bunker, Milt Holland
Photography By – Dany Jacquet
Photography By [Liner] – André Nisak
Piano – Jim Rowles
Recording Supervisor [Under The Direction Of] – D. L. Miller
Saxophone – Dale Isenhuth, Paul Horn, Pete Terry, Philip Sobel, Ralph Gari
Soloist [Piccolo] – Jules Kinsler
Trombone – Dick Noel, Frank Rosolino, Joe Howard
Trumpet – Conrad Gazzo, Don Fagerquist, Jim Salko, Mickey Mangano, Pete Candoli
Woodwind [Utility] – Paul Horn

lunes, 8 de abril de 2024

Ketty Lester / Lincoln Mayorga ‎- Love Letters

















Art Direction – Ken Kim Bass – Dick Brandt Cello – David Filerman, Howard D. Colf*, Naoum Benditzky Clarinet – John Neufeld Drums – Milt Holland Engineer – Armin Steiner Guitar – Ray Pohlman Liner Notes – Bill Pereira Photography By – Sid Avery Piano, Organ, Arranged By – Lincoln Mayorga Producer – Edward C. Cobb Violin – Ambrose Russo, Benny Gill, Bob Levine, Howard Colf, John Santulis, Lou Klass Vocals – Ketty Lester

sábado, 9 de septiembre de 2017

miércoles, 5 de julio de 2017

martes, 15 de octubre de 2013

SHORTY ROGERS AND HIS GIANTS - Bossa Nova





Lo primero que sorprende es una portada, tan atractiva, tan nítida, tan directa. Aquí no te puedes sentir engañado. Ya sabemos a lo que vamos, y, lo que nos espera. La sorpresa viene luego,  cuando descubrimos el contenido.

Estamos en 1962 y el fenómeno Bossa Nova, es demasiado "novo", está en periodo experimental. Todo el mundo se acerca a Él, y, lo acoge con una cierta improvisación y a ver que pasa. Todavía no han llegado, vienen de camino,  los pesos pesados, los grandes, los auténticos, los genuinos, a marcar pautas, a establecer reglas, a enseñar, en una palabra, algo tan americano como ofrecer el método, el "como es y como se hace". A balançar.

Los músicos son inmejorables, las canciones están bien elegidas, el resultado es impecable, pero todo suena demasiado jazzistico,  un pelo académico, falto de color local, y, tienes la sensación que despierta ver a un un torero francés, un político honrado, un ramillete de japoneses bailar flamenco. Extraño e impostado. 

Tanto es así que en el futuro inmediato más próximo se introdujo la moda de que en todas, o, la mayoría de las grabaciones, participaran componentes, sobretodo, en la percusión traídos de Brazil, especialmente, y había un par de cuadrillas que se hicieron el Agosto, con Gillespie y tantos otros.


Canciones no se en que orden:
Chega De Saudade (No More Sadness)
Samba Do Lorinho (Lorito's Samba)
Samba Triste (Melancholy Samba) 
Samba De Uma Nota So (One Note Samba) 
Pao De Assucar (Sugar Loaf) 
Samba Do Empashgi (Empashgi's Samba) 
O Amor E A Rosa (Love Is A Rose) 
So Voce (Only You) 
Chora Tua Tristeza (Cry Your Sadness) 
So Um Amor (Only One Love) 
O Menino Desce O Morro (Little Boy Brown)

Artistas:
Bud Shank, Paul Horn, Saxophone And Flute; Joe Mondragon, Bass; Milt Holland, Shelly Manne, Drums; 
Laurindo Almeida, Guitar; Chico Guerrero, Emil Richards, Percussion; Pete Jolly, Piano;
Kenneth Shroyer, Richard Leith, Trombone; Joe Burnett, Oliver Mitchell, Shorty Rogers, Trumpet; Larry Bunquer, Vibraphone