Mostrando entradas con la etiqueta Larry Bunker. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Larry Bunker. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de abril de 2024

Skip Martin ‎– Perspectives In Percussion: Volume 1 y 2






























Accordion – Pete Jolly
Arranged By – Joe Kuhn, Bob Lowden
Bass – Ralph Pina
Bass Trombone – George Roberts, Ken Shroyer
Conductor – Skip Martin
Drums – Irv Cottler
Electric Guitar – Al Hendrickson, Robert Bain, René Hall, Tony Rizzi
Mixed By [Audio Mix] – Bill Putnam
Organ [Hammond] – Gaylord B. Carter
Percussion – Dale Anderson, Larry Bunker, Milt Holland
Photography By – Dany Jacquet
Photography By [Liner] – André Nisak
Piano – Jim Rowles
Recording Supervisor [Under The Direction Of] – D. L. Miller
Saxophone – Dale Isenhuth, Paul Horn, Pete Terry, Philip Sobel, Ralph Gari
Soloist [Piccolo] – Jules Kinsler
Trombone – Dick Noel, Frank Rosolino, Joe Howard
Trumpet – Conrad Gazzo, Don Fagerquist, Jim Salko, Mickey Mangano, Pete Candoli
Woodwind [Utility] – Paul Horn

domingo, 13 de mayo de 2018

Corky Hale ‎- Modern Harp - Vol.17 / plays Gershwin & Duke


(What Is There To Say, Autumn In New York, Cabin In The Sky)




Bass – Bob Enevoldsen, Red Mitchell
Drums – Chico Hamilton, Don Heath 
Flute, Tenor Saxophone – Buddy Colette
Guitar – Howard Roberts
Harp, Piano – Corky Hale 
Harp, Piano, Flute – Corky Hale
Presenter – Gene Norman
Vibraphone – Larry Bunker

viernes, 23 de febrero de 2018

Barney Kessel / Harold Land ‎- El Tigre / Charlie Parker Records



Lullaby Of Birdland, Tea For Two, All For You,

Body & Soul, El Tigre, Cheeta's For Two, 

The Cobra, East Of The Sun, The Blues, Perdido





(parecidos razonables)

Bass – Red Mitchell
Drums – Mel Lewis
Executive-Producer – Robert Scherman
Guitar – Barney Kessel
Piano – Jimmy Rowles
Tenor Saxophone – Harold Land
Trumpet – Pete Candoli
Vibraphone – Larry Bunker


domingo, 16 de febrero de 2014

PAUL HORN - ¡Tiran Más Dos Glándulas Mamarias Que Dos Máquinas Agrarias!


Buscando, infructuosamente, material de audio para el excelente Lp de Paul Horn, Here's That Rainy Day y completar esa entrada, encuentro, así es la vida, siempre hay que buscar lo contrario de lo que deseas para que entonces, se reordene, se ponga de cara, yo ya me entiendo, una buena parte de este trabajo, dedicado al film de este título y cuya música original pertenece a Alex North.


Puestas así las cosas he tenido que variar el orden que no sigo dentro del desorden que me gobierna e intercalar esta entrada, pues, no puedo permitir, que una joya así, se quede, ni un segundo más, sin difusión/promoción urgente. 
Ya se que es un tema histórico y según como, nos invade un desinterés previo, natural, y nos atenaza una cierta pereza a enfrentarnos con esta género pero sólo por quien está detrás, y el momento mágico que disfrutaba, ya vale la pena. 
Sumerjámonos, pues, en los misterios profundos de un esplendoroso pasado donde como te tocara de clase media/baja ibas a pasarlo tan crudo como ahora.

Paul Horn, fluta, clarinete, saxo alto; Emil Richards, vibráfono; Victor Feldman, piano; Larry Bunquer, percusión;  Chuck Israels, bajo y Colin Bailey, batería.




Grand Me An Honorable Way To Die
Cleopatra's Palace Music
Antony & Cleopatra Theme
Caesar & Cleopatra Theme

Comentario jocoso/ruinoso, o, ¡ría después de haber gosado!
Iba, finalmente, a descubrir "como se consigue quitar la mancha de cereza en ropa color blanco nupcial" pero, viendo, el busto de Elizabeth Taylor, prefiero hablarles de pechos. Femeninos, por tanto.
El pecho, es lo primero que controlan los hombres después de mirar a los ojos y antes de fijarse en el trasero. Esto es de una mala educación que espanta, pero es así, no nos engañemos. Es un acto reflejo. No existe premeditación ni voluntariedad en ello. Es la reacción instintiva, la tendencia natural parecida al incorporarse, inmediatamente, después de haber tropezado y caído. No es necesario que nadie venga y diga: "venga, patoso, vuelve a la situación de partida". Como tan poco es preciso que nadie te recomiende: "fíjate que senos más tersos se adivinan en Lupita, la vecinita del cuarto cuarta".
Eso es así y quien diga lo contrario miente como un bellaco/político.
A que se debe, ¿pues?
A que antiguamente los críos eran criados con leche materna y ese contacto con las ubres durante tanto tiempo, (hay quien mamaba hasta los seis años) pues crea ese vínculo parecido al que ejerce la Tierra con su gravedad. Más pequeño, estoy de acuerdo, pero así, tan físico, de la misma naturaleza.
Ahora de un tiempo a esta parte, los niños suben con sustitutivos de la leche materna y después, comen mucho pollo y entonces pasa lo que pasa. Que se mira menos. Hay cierta tregua. Cierta relajación. Cierta laxitud. Es que, lo queremos too.
Llegado a este punto y aclarado porqué los hombres son/eran tan descarados, tan desvergonzados, levantemos la exclusiva de un tema tabú, que no ha sido tocado, perdón, ni por la mismísima Shere Hite. 
Ta-ta-ta-chan: Que existe un desorden, una total arbitrariedad/deproporcionalidad en el reparto de estos atributos, estas glándulas mamarias, dándose situaciones equivocadas, contrapuestas, (el tema es de una complejidad tremenda) lo que hace que ninguna mujer está plenamente satisfecha con el tamaño, forma y ubicación de sus senos, (siempre creen que, como las minifaldas, les sientan mejor a su amiga) pero, eso, lo daremos en otro capítulo.