Mostrando entradas con la etiqueta Emil Richards. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emil Richards. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de julio de 2024

More George Shearing



September In The Rain
Introductions
On The Street Where You Live
Roses Of Picardy
Little Niles
Caravan
I'll Remember April
Little White Lies
East Of The Sun
Nothing But De Best

   
Que George Shearing formó un quinteto inicial en los tiempos de Marjorie Hyams y fué derivando hacia el latin jazz, integrando a Jean "Toots" Thielemans, Al  McKibbon y Armando Peraza como fijos y en diferentes fases cambiando el vibrafonista (Elliot, Roland, Tjader, Richards, etc.) y el batería también (Best, Foster, Clark, etc.) ya lo habiamos comentado en el doble post dedicado al pianista; ahora recojo simplemente las portadas que certifican estos trabajos. Portadas espléndidas, por otra parte, que hacen honor a su contenido y dejan de manifiesto el buen gusto también por los covert art con temática, siempre femenina, de la época.






               

jueves, 16 de noviembre de 2023

George Shearing - Latin Escapade















Repetimos post, hoy, nuevamente, con otra guapa, aunque sólo sea para abundar en la creencia de que la imagen femenina vende.

Y ya metidos en cuestiones sobre el aspecto físico, permitirme la siguiente reflexión:

Es conocido por todos el carácter antipático, la actitud distante y altiva, propia, por lo general, de los pivonazos, de las chicas mejor tratadas por la madre naturaleza, al dotarlas con los atributos privativos de una minoría, que marcan y definen los cánones de belleza.
De tal modo, no se concibe a una guapa que no esté poseída por su físico y su engreimiento debe aparejarse al grado de guapura que su "ranking" le otorgue.

Es más, adornarse de cierto desprecio les sienta bien, es el complemento indispensable, es la certificación máxima que les permite disfrutar y exhibir su "status".

Son odiosas. Y estiradas. (No todas lo están) En lugar de sentirse afortunadas, pues nada han puesto de su parte para merecer ese premio, y mostrarse agradecidas ante la sociedad por su distinción y exclusividad, lejos de obrar con humildad, se muestran enfurruñadas, como si el resto de los mortales les debiéramos algo y como echándonos en cara nuestro déficit a la hora de cosechar hermosura.

Este resentimiento debería ser más propio de las poco agraciadas, de las bajitas, de las regordetas, que estarían en su derecho al mostrar su enfado por las poca suerte en el reparto, y, generalmente, suelen ser, por el contrario, alegres, generosas y optimistas.

En cuanto a nuestro personaje de hoy, sería suficiente decir que abrió el camino de todos los que le precedieron. Incluido Cal Tjader.




Perfidia                      (Hay que ser muy mala)
Mambo With Me          (Es de Puente)

Without You      (Hay dos pero son Tres Palabras)
Old Devil Moon
Mi Musica Es Para ti
Anitra's Nañigo
Yours                  (Es Quiereme mucho)

Cuban Love Song  
Watch Your Step
Poodle Mambo    (Hay mambos de todo y para todos)

Canto Karabali (Jungle Drums)
Strange Enchantment

Line-up/Musicians

George Shearing (p,arr)  (Fue el primero que lo advirtió)
Emil Richards (vib)
Toots Thielemans (g,hca)  (Luego llegó hasta Brasil)
Al McKibbon (b)
Percy Brice Pe(d)
Frank Guerrero, Tony Martinez (perc)
Armando Peraza (cga)

viernes, 6 de octubre de 2023

Emil Richards - Yazz Per Favore


Emil Richards (vibes, leader) Francisco Aguabella (congas, bongo) Nicolás "Cuco" Martinez (timbales) Marcelino Valdez (percussion) Al Mckibbon (bass) Paul Moer (piano) Originally released in 1961. Del-Fi Records.






Bonus tracks con Emil Richards




sábado, 9 de septiembre de 2017

the Guitars of TOM TEDESCO - Imperial Records



Laurindo Almeida - rhythm guitar; Tommy Tedesco - guitar; Pete Jolly - piano; Emil Richards -  vibes and percussion; Julius Wechter - percussion; Jimmy Bond, Chuck Berghofer - bass; 
Hal Blaine, Nicholas Martinis - drums 
Produced by Tommy LiPuma


Canciones:

Our Day Will Come, La Montaña, Quiet Nights Of Quiet Stars, Sleepers Wake, Meditation, 
A Taste Of Honey, Dee Dee's Dilemma, Suelo Espanol, Sweet September, Brazil, Honeysuckle 
Rose, Samba De Orfeu



domingo, 16 de febrero de 2014

PAUL HORN - ¡Tiran Más Dos Glándulas Mamarias Que Dos Máquinas Agrarias!


Buscando, infructuosamente, material de audio para el excelente Lp de Paul Horn, Here's That Rainy Day y completar esa entrada, encuentro, así es la vida, siempre hay que buscar lo contrario de lo que deseas para que entonces, se reordene, se ponga de cara, yo ya me entiendo, una buena parte de este trabajo, dedicado al film de este título y cuya música original pertenece a Alex North.


Puestas así las cosas he tenido que variar el orden que no sigo dentro del desorden que me gobierna e intercalar esta entrada, pues, no puedo permitir, que una joya así, se quede, ni un segundo más, sin difusión/promoción urgente. 
Ya se que es un tema histórico y según como, nos invade un desinterés previo, natural, y nos atenaza una cierta pereza a enfrentarnos con esta género pero sólo por quien está detrás, y el momento mágico que disfrutaba, ya vale la pena. 
Sumerjámonos, pues, en los misterios profundos de un esplendoroso pasado donde como te tocara de clase media/baja ibas a pasarlo tan crudo como ahora.

Paul Horn, fluta, clarinete, saxo alto; Emil Richards, vibráfono; Victor Feldman, piano; Larry Bunquer, percusión;  Chuck Israels, bajo y Colin Bailey, batería.




Grand Me An Honorable Way To Die
Cleopatra's Palace Music
Antony & Cleopatra Theme
Caesar & Cleopatra Theme

Comentario jocoso/ruinoso, o, ¡ría después de haber gosado!
Iba, finalmente, a descubrir "como se consigue quitar la mancha de cereza en ropa color blanco nupcial" pero, viendo, el busto de Elizabeth Taylor, prefiero hablarles de pechos. Femeninos, por tanto.
El pecho, es lo primero que controlan los hombres después de mirar a los ojos y antes de fijarse en el trasero. Esto es de una mala educación que espanta, pero es así, no nos engañemos. Es un acto reflejo. No existe premeditación ni voluntariedad en ello. Es la reacción instintiva, la tendencia natural parecida al incorporarse, inmediatamente, después de haber tropezado y caído. No es necesario que nadie venga y diga: "venga, patoso, vuelve a la situación de partida". Como tan poco es preciso que nadie te recomiende: "fíjate que senos más tersos se adivinan en Lupita, la vecinita del cuarto cuarta".
Eso es así y quien diga lo contrario miente como un bellaco/político.
A que se debe, ¿pues?
A que antiguamente los críos eran criados con leche materna y ese contacto con las ubres durante tanto tiempo, (hay quien mamaba hasta los seis años) pues crea ese vínculo parecido al que ejerce la Tierra con su gravedad. Más pequeño, estoy de acuerdo, pero así, tan físico, de la misma naturaleza.
Ahora de un tiempo a esta parte, los niños suben con sustitutivos de la leche materna y después, comen mucho pollo y entonces pasa lo que pasa. Que se mira menos. Hay cierta tregua. Cierta relajación. Cierta laxitud. Es que, lo queremos too.
Llegado a este punto y aclarado porqué los hombres son/eran tan descarados, tan desvergonzados, levantemos la exclusiva de un tema tabú, que no ha sido tocado, perdón, ni por la mismísima Shere Hite. 
Ta-ta-ta-chan: Que existe un desorden, una total arbitrariedad/deproporcionalidad en el reparto de estos atributos, estas glándulas mamarias, dándose situaciones equivocadas, contrapuestas, (el tema es de una complejidad tremenda) lo que hace que ninguna mujer está plenamente satisfecha con el tamaño, forma y ubicación de sus senos, (siempre creen que, como las minifaldas, les sientan mejor a su amiga) pero, eso, lo daremos en otro capítulo.

martes, 15 de octubre de 2013

SHORTY ROGERS AND HIS GIANTS - Bossa Nova





Lo primero que sorprende es una portada, tan atractiva, tan nítida, tan directa. Aquí no te puedes sentir engañado. Ya sabemos a lo que vamos, y, lo que nos espera. La sorpresa viene luego,  cuando descubrimos el contenido.

Estamos en 1962 y el fenómeno Bossa Nova, es demasiado "novo", está en periodo experimental. Todo el mundo se acerca a Él, y, lo acoge con una cierta improvisación y a ver que pasa. Todavía no han llegado, vienen de camino,  los pesos pesados, los grandes, los auténticos, los genuinos, a marcar pautas, a establecer reglas, a enseñar, en una palabra, algo tan americano como ofrecer el método, el "como es y como se hace". A balançar.

Los músicos son inmejorables, las canciones están bien elegidas, el resultado es impecable, pero todo suena demasiado jazzistico,  un pelo académico, falto de color local, y, tienes la sensación que despierta ver a un un torero francés, un político honrado, un ramillete de japoneses bailar flamenco. Extraño e impostado. 

Tanto es así que en el futuro inmediato más próximo se introdujo la moda de que en todas, o, la mayoría de las grabaciones, participaran componentes, sobretodo, en la percusión traídos de Brazil, especialmente, y había un par de cuadrillas que se hicieron el Agosto, con Gillespie y tantos otros.


Canciones no se en que orden:
Chega De Saudade (No More Sadness)
Samba Do Lorinho (Lorito's Samba)
Samba Triste (Melancholy Samba) 
Samba De Uma Nota So (One Note Samba) 
Pao De Assucar (Sugar Loaf) 
Samba Do Empashgi (Empashgi's Samba) 
O Amor E A Rosa (Love Is A Rose) 
So Voce (Only You) 
Chora Tua Tristeza (Cry Your Sadness) 
So Um Amor (Only One Love) 
O Menino Desce O Morro (Little Boy Brown)

Artistas:
Bud Shank, Paul Horn, Saxophone And Flute; Joe Mondragon, Bass; Milt Holland, Shelly Manne, Drums; 
Laurindo Almeida, Guitar; Chico Guerrero, Emil Richards, Percussion; Pete Jolly, Piano;
Kenneth Shroyer, Richard Leith, Trombone; Joe Burnett, Oliver Mitchell, Shorty Rogers, Trumpet; Larry Bunquer, Vibraphone 

domingo, 13 de octubre de 2013

PAUL HORN - Something Blue


He esperado, deliberadamente, al estreno de éste, maravilloso título de Paul Horn al hecho trascendental de ver incrementada, recientemente, mi cuenta de seguidores con uno más. Vds dirán que es poco, pero no; si lo medimos en términos porcentuales es una cifra que marea: nada más y nada menos que un 25% más y subiendo, pues no creo que ninguno de los actuales se vaya a dar de baja, y, tampoco les sería fácil que os la conceda.


Es lo que tienen las estadísticas, que se prestan a infinitas formas de análisis. Sucede con los resultados electorales, y, perdonen que enturbie la placidez de la tarde con cosas desagradables, que en las peores circunstancias, ante unos datos a todas luces desastrosos, todo el mundo sale fortalecido, tal vez, porque el último fin sea permanecer en la pomada, obtener representación para con ella poder mejorarlos, y, así, llegar a medrar, o como mínimo estar cerca donde se reparte.

(El ejemplo del número de pollos teóricos consumidos dividido por la cantidad de consumidores potenciales ha  sido desmontado pues a los que no les había alcanzado ni un ala, rápidamente  indignados, reclamaban su parte, descubriendo que había alguien que se había comido dos o tres, enteros.)



Volviendo al motivo central que es la música:

Paul Horn, saxophone, flute
Emil Richards, vibes
Jimmy Bond, bass
Paul Moer, piano
Billy Higgins, drums

Saludo efusivamente a Alain Manuel que, libremente, sin coacciones ni chantajes, ha decidido formar parte de nuestro reducido, pero, exquisito club. Gracias.

Información complementaria, aquí:


Hay que escuchar:
Something Blue
Tall Plynesian
A Tribute (Half And Half)
Fremptz
Dun Dunnee

viernes, 28 de diciembre de 2012

Benny Velarde - Ay Que Rico *Very Tasty* Francisco Aguabella - Dance The Latin Way (Very Tasty)

   













       
Si te llamas Bayardo Velarde vienes de Panamá y te vas a New York y te emperras con la música de Tito Puente, tocas el saxofón y no puedes pagarte las clases, porque ya entonces las cosas no se podían pagar, y estás aburrio pues que te queda? darle a la percusión que es lo más barato y al final de tanto probar, pues eso, te haces autodidacta(1) y si además tienes la suerte de empezar con Cal Tjader pues ya está.
 
Tu eres timbalero y formas tu propio grupo con unos colegas y al disco le llamas ¡Ay que rico! que se parece cantidad a los de Mongo Santamaría y encima participas con él en Sabroso; tu ya estás. No te preocupes.

De Aguabella solo puedo decir que su vida da para una serie de varios capítulos. Trabajó con Mongo, Tito, Gillespie, siempre rodeado de guapas a romper, y encima grabas un LP "Dance The Latin Way" con la flor y nata del momento, tu ya te puedes morir y además vas y no te mueres.



(1)Autodidacta: Solución barata y última que les queda a los que no tienen nada si quieren salir del pozo.

Benny Velarde Orchestra: Benny Velarde, Terry Summa, Manuel Duran, Armando Paolini, Lionel Samuels, Eddie Duran, Carlos Duran, Pete Escovedo, Cliff Anderson, Felo Brito, Tito Garcia, Felix "Pupi" Lejarreta.

Francisco Aguabella Orchestra: Francisco Aguabella, Rolando Lozano, Shirley Price, Rene Hernandez, Emil Richards, Al McKibbon, Nicholas Martinez "Cuco", Jani Rodriguez.