Mostrando entradas con la etiqueta Al McKibbon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Al McKibbon. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de enero de 2025

Cal Tjader - Latino y Demasiado Caliente












Lo bueno que tiene esto de conocer a Cal Tjader es, que tienes que presentar o componer un post, y no tienes nada preparado y vas apretao por el tiempo, pues coges y pillas un par de discos cualquiera y te resuelve el problema. Es como en la cocina, que siempre hay que tener huevos por si se presentan comensales inesperados. Arreglan una barbaridad. Hoy tenemos LATINO y DEMASIADO CALIENTE. (Dos huevos con doble yema.)








*La importancia de los nombres. Un cariñoso recuerdo para aquellos letreros que anunciaban "Ultramarinos" y donde se podían conseguir, eso es, artículos de ultra mar. Allende los mares. U otros más recientes, también muy queridos: Comestibles. Una derivación más de Comercio. Ahora todo está lleno de Supermercados (por pequeños que sean) y Kebabs. Antes venían los productos, ahora llegan las personas como producto final.

viernes, 19 de julio de 2024

More George Shearing



September In The Rain
Introductions
On The Street Where You Live
Roses Of Picardy
Little Niles
Caravan
I'll Remember April
Little White Lies
East Of The Sun
Nothing But De Best

   
Que George Shearing formó un quinteto inicial en los tiempos de Marjorie Hyams y fué derivando hacia el latin jazz, integrando a Jean "Toots" Thielemans, Al  McKibbon y Armando Peraza como fijos y en diferentes fases cambiando el vibrafonista (Elliot, Roland, Tjader, Richards, etc.) y el batería también (Best, Foster, Clark, etc.) ya lo habiamos comentado en el doble post dedicado al pianista; ahora recojo simplemente las portadas que certifican estos trabajos. Portadas espléndidas, por otra parte, que hacen honor a su contenido y dejan de manifiesto el buen gusto también por los covert art con temática, siempre femenina, de la época.






               

jueves, 4 de julio de 2024

Cal Tjader - Los Ritmos Calientes (Más Ritmo Caliente / Ritmo Caliente!)

















 Alto Saxophone – Gerald Sanfino 
Bass – Al McKibbon, Bobby Rodriguez, Eugene Wright 
Congas – Armando Peraza, Ramon Santamaria
Cowbell – Luis Kant 
Drums – Al Torres
Flute – Gerald Sanfino 
Liner Notes – Ralph J. Gleason 
Percussion [Gourd] – Luis Kant 
Piano – Vince Guaraldi 
Tenor Saxophone – Jose Silva
Timbales – Armando Sanchez, Bayardo Velarde, Willie Bobo 
Vibraphone – Cal Tjader

sábado, 20 de abril de 2024

George Shearing - The Shearing Spell














George Shearing, leader/pianist
Johnny Raevibraphonist
Toots Thielemansguitarist, harmónica
Al McKibbonbassist
Bill Clark, drummer
Armando Peraza and Willie Bobopercussion

Nota: Esta es la primera aportación de Willie Bobo al latin jazz. Presentado por Armando Peraza a George Shearing y éste le hizo debutar aquí. En las primeras ediciones no aparece su nombre para más tarde incorporarlo un poco de pasada.

jueves, 16 de noviembre de 2023

George Shearing - Latin Escapade















Repetimos post, hoy, nuevamente, con otra guapa, aunque sólo sea para abundar en la creencia de que la imagen femenina vende.

Y ya metidos en cuestiones sobre el aspecto físico, permitirme la siguiente reflexión:

Es conocido por todos el carácter antipático, la actitud distante y altiva, propia, por lo general, de los pivonazos, de las chicas mejor tratadas por la madre naturaleza, al dotarlas con los atributos privativos de una minoría, que marcan y definen los cánones de belleza.
De tal modo, no se concibe a una guapa que no esté poseída por su físico y su engreimiento debe aparejarse al grado de guapura que su "ranking" le otorgue.

Es más, adornarse de cierto desprecio les sienta bien, es el complemento indispensable, es la certificación máxima que les permite disfrutar y exhibir su "status".

Son odiosas. Y estiradas. (No todas lo están) En lugar de sentirse afortunadas, pues nada han puesto de su parte para merecer ese premio, y mostrarse agradecidas ante la sociedad por su distinción y exclusividad, lejos de obrar con humildad, se muestran enfurruñadas, como si el resto de los mortales les debiéramos algo y como echándonos en cara nuestro déficit a la hora de cosechar hermosura.

Este resentimiento debería ser más propio de las poco agraciadas, de las bajitas, de las regordetas, que estarían en su derecho al mostrar su enfado por las poca suerte en el reparto, y, generalmente, suelen ser, por el contrario, alegres, generosas y optimistas.

En cuanto a nuestro personaje de hoy, sería suficiente decir que abrió el camino de todos los que le precedieron. Incluido Cal Tjader.




Perfidia                      (Hay que ser muy mala)
Mambo With Me          (Es de Puente)

Without You      (Hay dos pero son Tres Palabras)
Old Devil Moon
Mi Musica Es Para ti
Anitra's Nañigo
Yours                  (Es Quiereme mucho)

Cuban Love Song  
Watch Your Step
Poodle Mambo    (Hay mambos de todo y para todos)

Canto Karabali (Jungle Drums)
Strange Enchantment

Line-up/Musicians

George Shearing (p,arr)  (Fue el primero que lo advirtió)
Emil Richards (vib)
Toots Thielemans (g,hca)  (Luego llegó hasta Brasil)
Al McKibbon (b)
Percy Brice Pe(d)
Frank Guerrero, Tony Martinez (perc)
Armando Peraza (cga)

viernes, 6 de octubre de 2023

Emil Richards - Yazz Per Favore


Emil Richards (vibes, leader) Francisco Aguabella (congas, bongo) Nicolás "Cuco" Martinez (timbales) Marcelino Valdez (percussion) Al Mckibbon (bass) Paul Moer (piano) Originally released in 1961. Del-Fi Records.






Bonus tracks con Emil Richards




miércoles, 12 de agosto de 2015

A SHEARING CARAVAN - The George Shearing Quintet (Primeras pernoctaciones de Cal Tjader)










Músicos: Al McKibbon, bass; Bill Clark, drums; George Shearing, piano; Cal Tjader, vibraphone, Jean Toots Thielemans, guitar/harmonica; Catalino Rolón, skaher (a ratos) ; Armando Peraza, conga (a ratos).



Parrafada generosa (que no malagueño saleroso):
Para los que hemos cursado toda una licenciatura en Cal Tjader como una materia, un tema, una profesión, sin cobro, sentimos la necesidad, como los estudiosos de geografía de conocer donde nace un río, en que lugar preciso/precioso, para situar el tema y poder entender todo su cauce/significado, en que momento justo se presentó el vibrafonista en sociedad. 

Su puesta de largo. En que circunstancia, y, en compañía de quien, dejó de dar el coñazo a familiares, conocidos y amigos con su afición para ver que su "sueño" era posible. Bien, pues hete aquí, que parece tenemos el momento en que rompió aguas. Y moldes. (Es un decir.)

La músicas no son gran cosa. Tienen, escuchadas 60 años después, ese punto de pueriles, (puer/pueris/segunda declinación), simples, de acompañar a un corto de dibujos animados, en blanco y negro, donde un ratón le hace fechorías a un gato. Perdonen que no me ande con tecnicismos pues con este calor no se puede ni pensar

martes, 25 de febrero de 2014

Lorez Alexandria - Quédate Conmigo, Please!













Bonus:


Poco bueno podré decir hoy, con mis facultades mermadas. Más me valdría estarme callado, absorto, quieto. Sumergido en esta nube en la que floto / flipo. No consigo ordenar mis ideas, y, difícilmente logro expresar lo que siento. No voy fumado, ni tomado; solo subyugado por la extraordinaria, maravillosa voz, de esta interprete. Por su extraña manera de decir los temas, que, los convierte, sorprendentemente, en nuevos, diferentes.
Dime, bonita, como es que no nos habíamos conocido antes?
Insisto, please!, quédate conmigo.

Músicos:
Lorez Alexandria, vocals; Winton Kelly, piano; Bud Shank, flute; Paul Horn, sax; Ray Crawford, guitar; Al McKibbon, bass: Jimmy Cobb, drums; Billy Marx, arranger; Paul Chambers, bass y Victor Feldman, piano y vibrafono.



(Voy a ver si hoy, un día después, me explico.)

Esta turbación mía, se debe, a la voluptuosidad cuasi erótica que expele esta afrodita, esta semi diosa, que como si conociese un atajo, un camino más corto, para ahondar en mi sensibilidad, y, en mi intimidad, irrespetuosamente, a cada frase, a cada nota, me va haciendo más puro y pequeño, comprimiéndome, y, por un momento, me noto, me siento como desarmado, vulnerable, desnudo, y, solo me calma esta ansiedad, volverla a escuchar, otra dosis, para mantener o repetir, nuevamente, ese estado, ajeno al mundo real, al entorno que me rodea, en un juego donde me se, complacido, ya perdedor......
(Creo que lo voy complicando, aún más)













domingo, 13 de enero de 2013

CAL TJADER Latin For Lovers y San Francisco Moods



Lets the children's play.

Hoy les presento la cara menos latin  de Cal Tjader. Esto viene a  demostrar que también él tenía un pasado. Vamos que antes de abrazar la música latina tenía un recorrido por el jazz tradicional. En este grabación con cuerdas arreglada por Jack Weeks (no era Claus Ogerman ni siquiera con K) la labor de los solistas queda un poco difuminada y sólo Paul Horn destaca por encima del resto y salva en cierta manera la sesión.
Los temas son poco latinos, sólo Time Was y Quizás, Quizás, Quizás lo sean, y con los arreglos, muy académicos y serios, (muy antiguos, diría yo y casi prescindibles por lo perjudiciales) quedan como más música ambiente pero siempre interesante.

Tracks:
I Should Care      (Cuidados intensivos)
Spring Is Here     (Ya está aquí.. la primavera)
Time Was             (No es de Casablanca)
Star Eyes 
Stella By Starlight 
Alone Together      
Ode to a Beat Generation 
Skylark 
Martha 
Quizas, Quizas, Quizas

Personnel:
Cal Tjader (Vibes)
Paul Horn (Flute)
Vince Guaraldi (Piano)
Al McKibbon (Double Bass)
Mongo Santamaria (Drums, Congas and Percussion)
Willie Bobo (Drums, Congas and Percussion)
Boris Blinder (Strings)
Harry Moulin (Strings)
Frances Wiener
(Strings)
Eugene Winkler (Strings)
Albert White (Conductor)
Jack Weeks (Arranger)


En el mismo Cd titulado Sentimental Moods los de Fantasy incluyen éste otro album que nada tiene en común con el anterior pero no me atrevo a dejar de reseñarlo. (Es una delicia.)

Aquí sólo hay jazz con la particularidad de ofrecer una variante nueva en el modo de trabajar de Cal. Pues por esta vez quien le acompaña en casi toda la grabación es la guitarra y no como suele ocurrir el piano.
La mitad de las canciones son composiciones de Tjader. Y Viva Cepeda está añadida aquí pues como se verá es de otro LP.

Running Out
Raccoon Strait
The Last Luff 
Sigmund Stern Groove
Coit Tower       (Asunto sexual en la torre)
Triplet Blues
Union Square
Skyline Waltz
Viva Cepeda       (Es del Latin Concert que viene de camino)
The Grant Avenue Suite  (Cuando veo Suite en una canción huyo excepto aquí)

Cal Tjader (Vives, Piano)
John Markham (Drums)
Eddie Duran (Guitar)
Manuel Duran (Piano) (No lo dicen los créditos pero a mi me lo parece)
John Mosher (Bass)
Jack Weeks (Bass) (Se puso tan pesao que para que no arreglara los temas le tuvo que dejar tocar el bajo en la última porque además era suya)

 Debería visitarse:
 http://intotherhyth.blogspot.com.es/2011/01/cal-tjader-sentimental-moods.html

sábado, 29 de diciembre de 2012

CAL TJADER Goes Latin y Quintet



                                                        
Abríamos este blog con el "In a latin bag" como homenaje a Cal Tjader y continuamos hoy con nuevos títulos para dar una idea de lo que su inmensa obra, su mérito y esfuerzo suponen para el latin jazz.

Claro ejemplo de que para hacer hombres de provecho hay que empezar a machacarlos desde niños, su madre le enseñó piano en sus primeros años y él aprendió batería, pero ante tanta competencia de cubanos a cientos optaría por dedicarse al vibráfono. Es el batería del primer trio de Dave Brubeck. Después participa en el quinteto de George Shearing (1953) como vibrafonista y percu-
sionista para pasar seguidamente a formar su propio grupo en el año 1954 con la idea clara de dedicarse al jazz latino.

En las primeras grabaciones ya tiene un sonido consolidado y propio. Simplemente suena bien, así de fácil. Adapta los éxitos del momento y se acompaña de los Hermanos Durán y un percusionista. La cosa mejora, aún más, cuando se incorporan al grupo Willie Bobo, Mongo Santamaría y Al Mckkibon.
Por este tiempo se alternan al piano Lonnie Hewitt y Vince Guaraldi. Hoy presento dos trabajos que corresponden a estas dos diferenciadas formaciones.

Tjader Goes Latin

Mi China                          (Tiene un basar)
Close Your Eyes    (En Organ Grinder Swing está I'll Close My Eyes)
Mambo At The "M"    (Que será lo que tiene el mambo?)

Contigo                            (Me siento felisss!)
Bonita                     (Es guapa pero no tanto como la de Jobim)
The Lady Is A Tramp        (Señorita tramposa, con perdón) 
Black Orchid                    (Este fué el éxito del LP)
Happines Is A Thing Called Joe      (Que suerte Joe)
I've Waited So Long        (Siempre llegas tarde)
Out Of Nowhere        (Como siempre estará en el otro pasillo)
Guajira At The Blackhawk   (Fué el origen de Guantanamera)

Músicos:

Cal Tjader-vibes   (El puto Jefe, I'm sorry))
Paul Horn-flute     (Flautista de Hamelín)
Lonnie Hewitt-piano  (El pianista heavy)
Al Mckibbon-bass        (El bajo más alto)
Mongo Santamaría-conga drums (Ruega por nosotros pecadores)
Willie Bobo-timbales, drums        (De bobo nada de bueno para mojar, pediría cierta compresión en entender este comentario)
José "Chombo" Silva-tenor sax   (No silbaba, tocaba saxo)
Vince Guaraldi-piano      (Cruceros de lujo con piano y bigote)
Eugene Wright-bass   (Sí, recto al fondo)
Luis Kant-conga drums   (También era filósofo, a ratos libres)
Bayardo Velarde-timbales    (Benny para los amigos)

Cal Tjader Quintet






Canciones:

I Want To Be Happy        (Sólo se consigue cobrando)
The Nearness Of You    (Viva el desodorante)
A Minor Goof             (Tontos hay de todos los tamaños)
Pete Kelly's Blues     (Vamos a dejarlo ahí)
Undecided                   (Lo tomas o lo dejas)
Philadelphia Mambo (Luego está las streets del pesao)    
Flamingo            (Nombre de cafetería de los 60')
Stomping At The Savoy    (Club-cafetería de verdad)   
Laura                             (Mi sobrina y título de película)
Lullaby In Birdland           (Comida para pájaros)
   
Credits▼

 Bass – Carlos Duran        (Duran y duran..)
 Drums – Luis Miranda    (Como estaba Miranda Richardson)
 Piano – Manuel Duran         (Duracell)
 Timbales – Bayardo Velarde  (Llámame simplemente Benny)
 Vibraphone- Cal Tjader  (Este si es el boss y no el de Philadelphia)

Puede visitarse:
 http://siserompesecompone.wordpress.com/category/cal-tjader/

viernes, 28 de diciembre de 2012

Benny Velarde - Ay Que Rico *Very Tasty* Francisco Aguabella - Dance The Latin Way (Very Tasty)

   













       
Si te llamas Bayardo Velarde vienes de Panamá y te vas a New York y te emperras con la música de Tito Puente, tocas el saxofón y no puedes pagarte las clases, porque ya entonces las cosas no se podían pagar, y estás aburrio pues que te queda? darle a la percusión que es lo más barato y al final de tanto probar, pues eso, te haces autodidacta(1) y si además tienes la suerte de empezar con Cal Tjader pues ya está.
 
Tu eres timbalero y formas tu propio grupo con unos colegas y al disco le llamas ¡Ay que rico! que se parece cantidad a los de Mongo Santamaría y encima participas con él en Sabroso; tu ya estás. No te preocupes.

De Aguabella solo puedo decir que su vida da para una serie de varios capítulos. Trabajó con Mongo, Tito, Gillespie, siempre rodeado de guapas a romper, y encima grabas un LP "Dance The Latin Way" con la flor y nata del momento, tu ya te puedes morir y además vas y no te mueres.



(1)Autodidacta: Solución barata y última que les queda a los que no tienen nada si quieren salir del pozo.

Benny Velarde Orchestra: Benny Velarde, Terry Summa, Manuel Duran, Armando Paolini, Lionel Samuels, Eddie Duran, Carlos Duran, Pete Escovedo, Cliff Anderson, Felo Brito, Tito Garcia, Felix "Pupi" Lejarreta.

Francisco Aguabella Orchestra: Francisco Aguabella, Rolando Lozano, Shirley Price, Rene Hernandez, Emil Richards, Al McKibbon, Nicholas Martinez "Cuco", Jani Rodriguez.

 

martes, 11 de diciembre de 2012

Cal Tjader - In A Latin Bag




(Notas para crear un blog.)
EL NOMBRE:
Esto debe ser lo primero. Como los críos que tan pronto se sabe que ya están en la barriga de la madre, ya se piensa en como llamarlos y las disputas que esto, a veces, conlleva. (No me hagáis hablar de ello pues me disperso y no llegaremos a ninguna parte.)
Se me ocurre a bote pronto, en plan  relámpago, titularlo "comoelquenoquierelacosa" lo cual daría un toque informal y anticiparía que los contenidos y el tono serían más bien cachondos, divertidos, que queda mejor, aunque entiendo que según consejo del Tete quedaría más internacional, como dice él, "inalatinbag"


Esto tiene sentido pues, tratándose de un blog eminentemente musical, que de esto va el asunto, inagurariamos el primer post con el album de CAL TJADER AND HIS SEXTET llamado así, "IN A LATIN BAG" precisamente. Todo un lujo para el oído. Cuyos componentes no estaría de más recordar (a modo de cancioncilla como los nombres de los ríos rusos, un suponer) son:

-Cal Tjader, vibráfono (y el que manda)
-Armando Peraza a los bongos. (Colega de Shearing)
-Paul Horn, flauta. (Luego le dio a la meditación y no veas como le dio).
-Al McKibbon, (no es fácil escribirlo) bajo. (Más bien alto él.  Un Ron Carter, para entendernos))
-Wilfredo Vicente, conga drums (que queda más "jazzi")
-Johnny Rae, timbales (las mata bien muertas, es broma)
-Lonnie Hewitt, (con dos tes=tt) piano

y las canciones, en la cara A:

Ben - Hur (Supongo sea el tema de la película del mismo nombre, no hay que ser Aristóteles)
Davito (tiene nombre de purito)
Green Dolphin Street (un temazo que lo toque quien lo toque siempre suena bien)
Pauneto's Point (Tendrá alqo que ver con Bobby?)
Speak Low (esto no lo sabe hacer casi nadie, hablar bajito)

Cara B: (el amor tiene dos caras y los discos de antes como Dios mandaba, también)
Triste (muy alegre por cierto)
Misty (nada místico para los que le sacan punta a todo)
Mambo in Miami (venga mambo donde sea!)
Ecstasy (sobran traducciones)
Half and Half (que para los que no dominen el inglés es mitad por mitad, intentaría siempre ser didáctico que no cuesta nada).

Y entonces aquí iría la portada del disco Verve "The jazz of America is on Verve",


Que son los buenos, diciendo el nº V-8419 que se grabó en 1961 que lo produjo Creed Taylor (luego montaría por su cuenta un "entoldao" (1) a lo bestia= la CTI), que las fotos o cover art (más fino), son de Pete Turner (un fiera) y que no está, de momento, en CD, (eso lo hace más interesante) y que es una maravilla.

Me ahorraría los datos de donde nació y tal Cal Tjader. De si su madre o su padre tal y y cual, pascual, pues tampoco quiero cargarme a Wikipedia pero sí diría que hay un señor blog donde, con todo lujo de detalles, encontrarían más información y se llama:

afrocubanlatinjazz4.blogspot.com

Los más aplicados pueden visitar:

dougpayne.com/pturnerv.htm y jazzprofiles.blogspot.com.es/2011/04/cal-tjader-san-francisco-to-portland.html (verán lo que es bueno o lo bueno que es).

Como bonus track os dejo un par de vídeos:




Y esta sería más o menos la manera de empezar. Veo que es fácil! Si todo es ponerse, hombre!

(1) ENTOLDADO: palabra muy antigua, de origen latino(anda! como este blog) seguramente como la mayoría, que se refiere al lugar o recinto donde protegidos por toldos, se hacía música a propósito de fiestas y jolgorios. No se conocía el playback y la gente consumía Casera.(No me hagan explicar que es La Casera, que si no, "nos vamos" a acabar nunca).