Mostrando entradas con la etiqueta Bobby Rodriguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bobby Rodriguez. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de julio de 2024

Cal Tjader - Los Ritmos Calientes (Más Ritmo Caliente / Ritmo Caliente!)

















 Alto Saxophone – Gerald Sanfino 
Bass – Al McKibbon, Bobby Rodriguez, Eugene Wright 
Congas – Armando Peraza, Ramon Santamaria
Cowbell – Luis Kant 
Drums – Al Torres
Flute – Gerald Sanfino 
Liner Notes – Ralph J. Gleason 
Percussion [Gourd] – Luis Kant 
Piano – Vince Guaraldi 
Tenor Saxophone – Jose Silva
Timbales – Armando Sanchez, Bayardo Velarde, Willie Bobo 
Vibraphone – Cal Tjader

miércoles, 20 de marzo de 2013

CAL TJADER & EDDIE PALMIERI-el sonido nuevo










Este disco es muy bueno, sobretodo, porque en la edición del Cd añaden seis canciones de otros LPs extraordinarios de Cal Tjader, y, que nada tienen que ver con éste, presentado hoy. O sea, es bueno por lo que no contiene. Por lo demás Eddie Palmieri tenía cierto relumbrón por aquel entonces liderando una orquesta que mala no debía ser si se hacia llamar La Perfecta y claro, si unes dos personas sobresalientes en un misma actividad el resultado obtenido de esta colaboración nunca puede ser despreciable. (Es la propiedad conmutativa de la música. A es bueno y B también pues si juntas A+B que te va a salir, salpicón de marisco?) Los arreglos están repartidos entre el pianista y el maestro Claus Ogerman que aquí está un poco para figurar y cobrar, mayormente.

Canciones:
Los Jíbaros              (pequeños pero matones)
Guajira en azul          (Guantanamera ducados)
Ritmo Uni                    (pues vale, lo que tu digas)
Picadillo                   (ésta Puente la trituraba)
Modesty                      (modestia aparte)
Unidos                            (por las deudas)
On a clear day you can see forever (vaya resacón llevas)

Trombonistas a go-go y otros menesterosos:
Barry Rogers (tb, cga) ; Julian Priester, José Rodríguez, Mark Weinstein (tb); George Castro (fl,perc); Bobby Rodríguez (b); Ismael Quintana (perc); Tommy López, Manny Oquendo (d);
Eddie Palmieri, (p, arr); Cal Tjader (vb); Claus Ogerman, arr y dar conversación en inglés;
Acy R. Lehman,  pata de la silla.




Bonus tracks del Breeze From The East:
Fuji
Black Orchild
Poinciana

Bonus tracks del Along Comes Cal:
Los Bandidos
Yellow Days
Along Comes Mary
  
(Ambos Lps serán traidos a la consideración de los amantes visitantes pasajeros)

(En este otro intento la cosa no funcionó. Y si A era bueno y B era bueno y los sumas: salpicón de marisco.)

lunes, 24 de diciembre de 2012

WLADIMIR & HIS ORCHESTRA New Sound In Latin Jazz



Y ya sin más:

Lo primero que sorprende es ver un nombre ruso asociado al latin jazz.

Desde que las buenas guitarras flamencas se fabrican en Japón y los chinos se ponen perdiditos de churros con o sin chocolate, ya nada es imposible. El mundo se hace pequeño, multi direccional y nada es estrictamente genuino, auténtico. Por tanto, nada es originario de su origen y todo es sucedáneo, copia o similar. La degradación adquiere tales proporciones que hasta la NBA (veanse posts anteriores) acepta jugadores de otras latitudes, foráneos de EEUU.

Comprendo que esta sea una visión catastrofista de la situación actual pero ya las cosas no saben a lo que sabían antiguamente y los niños, en los parvularios, ante la tarea de dibujar un pollo ya lo plasman directamente a l'ast.

Por tanto, poco importa que sea ruso o de Birmania este WLADIMIR VASSILIEFF que así se llama nuestro invitado de hoy, pero lo cierto es que su buen hacer, aprendido en fascículos o por estudios más académicos se deja sentir desde el primer tema hasta el último de este fabuloso NEW SOUND IN LATIN JAZZ.

Copio y pego.

Vladimir Vassilieff & His Orchestra-New Sound In LatinJazz (1966)
Temas:
01-Mambo Moderno         (Actualización al canto)
02-St. John's Guaguanco  (Verbena de San Juan)
03-Suzy's Bossa Nova     (Susi estrena bolso)
04-Mambito               (Mambo pasado por microondas)
05-Mi Son Cha            (Cha estamos)
06-Chonga                (Pues chonga)
07-Baby Boo Boogaloo     (Vamos no se me amontonen)
08-Lo Que Voy A Tocar    (Tiene narices)
09-Mambo At The Cave     (Esta es tope)
10-Camelot Cha Cha       (Guateque en el castillo)
Musicos:
Vladimir Vassilieff -Piano, líder (Autodidacta)
Bobby Porcelli -Alto, flauta   (Por cierto, Porcelli)  
Many Duran-trompeta    (Si hubiera más mano dura no pasaría loquepasa)
Bobby Rodriguez-Bajo       (Otro Bobby, vaya dia!)    
Phil Newsum -Timbales        (Phil Trim)
Nick Ramos -Conga          (De Pascuas a eso)
Harry “Bongo” Rodriguez-Bongo, campana(Campanero, a veces iba otras no)
Wito “Watusi" -Vocals  (Hacía como que era de otra tribu)
Santitos Colón -Vocals  (El cantante de Puente, por excelencia)
Ismael Quintana -Vocals  (Hacía ver que cantaba)
Vitin Lopez -Vocals      (Si cantaba Santitos para que iba a cantar él. También movía los labios)

En esta web amiga
http://chumanceralatinjazz.blogspot.com.es/2008/05/vladimir-vassilieff-his-orchestra-new.html
explican de una forma intrincada y farragosa que era belga, como estuvo en Canadá, después en Boston y por fin en Nueva York. (En este orden queda claro que el muchacho no paraba quieto y debió estudiar por fascículos, claro.)

Y así el asunto, por este día, quedaría resuelto.