Mostrando entradas con la etiqueta Lonnie Hewitt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lonnie Hewitt. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de enero de 2025

Cal Tjader - Latino y Demasiado Caliente












Lo bueno que tiene esto de conocer a Cal Tjader es, que tienes que presentar o componer un post, y no tienes nada preparado y vas apretao por el tiempo, pues coges y pillas un par de discos cualquiera y te resuelve el problema. Es como en la cocina, que siempre hay que tener huevos por si se presentan comensales inesperados. Arreglan una barbaridad. Hoy tenemos LATINO y DEMASIADO CALIENTE. (Dos huevos con doble yema.)








*La importancia de los nombres. Un cariñoso recuerdo para aquellos letreros que anunciaban "Ultramarinos" y donde se podían conseguir, eso es, artículos de ultra mar. Allende los mares. U otros más recientes, también muy queridos: Comestibles. Una derivación más de Comercio. Ahora todo está lleno de Supermercados (por pequeños que sean) y Kebabs. Antes venían los productos, ahora llegan las personas como producto final.

lunes, 25 de noviembre de 2024

Cal Tjader - Soul Sauce

 











Oficiantes:

Creed Taylor Producer Cal Tjader Vibraphone, Main Performer Alfredo "Alfredito" Valdes, Jr. Percussion Alberto Valdes Percussion Johnny Rae Drums Willie Bobo Percussion, Vocals Donald Byrd Trumpet Kenny Burrell Guitar Bob Bushnell Bass, Bongos, Bass (Electric) June Magruder Vocals Lonnie Hewitt Piano John Hilliard Bass Richard Davis Bass Jimmy Heath Sax (Tenor) Armando Peraza Percussion Grady Tate Drums


Cal Tjader lo venía rondando, y, claro, al final pasa, lo que pasa. Que no hay suficientes barras de pan para mojar en tanta, y, tan buena salsa.
 
Después de un proceso creativo, iniciado diez años antes, con treinta Lps largos a las espaldas, y, centenares de actuaciones/conciertos en directo, sólo faltó rodearse de un grupo de figuras, para acabar grabando un álbum antológico, que, viene a ser la culminación a una vida dedicada a la búsqueda de un estado mágico e inexplorado, donde los ritmos se funden en una "new wave", y, queda acuñado como patrón moneda el término latin jazz, saliendo con Soul Sauce, sus acciones a Bolsa.
 
Nada será como antes. Este trabajo ha hecho más creyentes y devotos, en este dios menor, que 200 años de evangelización. Scott Feather.- All Music Kie.


domingo, 28 de julio de 2013

CAL TJADER - Soul Bird:Whiffenpoof



Esta es la segunda entrega, entre Soul Sauce y Soul Burst, que completa la trilogía de Cal Tjader dedicada al "alma", al soul, no desentonando, para nada con las otras dos partes, aunque ésta sea la más floja. No, por demérito, en sí, de esta entrega, sino porque es materialmente imposible, aunque seas un superhéroe, mantener un mismo nivel de excelencia en tres entregas seguidas y en el espacio de algo más de un año. Y es por ello que ha quedado como un trabajo menor, tapado por los otros dos citados bombazos.
Temas brasileiros se mezclan con standars del momento y clásicos del repertorio de Cal para conformar un LP digno, agradable, interesante, y en todo caso, un poco falto de percusión latina a como habitualmente nos tiene acostumbrados.

Canciones:
The Whiffenpoof Song
Soul Bird (Tin Tin Deo)
How High The Moon
That's All
Soul Motion
Reza
The Prophet
Sonny Boy
Doxy
Samba De Orfeu
Shiny Silk Stockings
Daddy Wong Legs

Chamanes:
Cal Tjader, vibes la vida
Richard Davis-Terry Hilliard, bass
Paul Griffin-Lonnie Hewitt, piano
Sol Gubin-Johnny Rae-Grady Tate, drums
Armando Peraza, percussion only on Reza

sábado, 8 de junio de 2013

Cal Tjader - Breeze From The East










Deberíamos ir pensando ya, que, si Picasso tuvo unos periodos, (Azul, Rosa, Cubista, Surrealista, etc.) que, marcan su obra, otro tanto le debió suceder a Cal Tjader, pues, inevitablemente, sufrió una época Oriental y ésta es, después de Several... la prueba definitiva. 



Aquí con la ayuda de Stan Appelbaum, que escribió algunos temas para la ocasión, y, con sus arreglos efectistas, encuentras  la perfecta banda sonora de un viaje por Asia sin moverte del sofá, con una revisión de exitosos trabajos anteriores, ahora, en busca del Gran Mercado que, si es verdad, que ellos todo lo pueden copiar con menor coste, ésta música va a ser que no, " tu, mirar, amigo".


Geishas:
Cal Tjader, vib; Jerry Dodgion, fl; Lonnie Hewitt, p; Dick Hyman, org; George Duvivier, b; Stan Appelbaum, arr. cond. celeste

sábado, 29 de diciembre de 2012

CAL TJADER Goes Latin y Quintet



                                                        
Abríamos este blog con el "In a latin bag" como homenaje a Cal Tjader y continuamos hoy con nuevos títulos para dar una idea de lo que su inmensa obra, su mérito y esfuerzo suponen para el latin jazz.

Claro ejemplo de que para hacer hombres de provecho hay que empezar a machacarlos desde niños, su madre le enseñó piano en sus primeros años y él aprendió batería, pero ante tanta competencia de cubanos a cientos optaría por dedicarse al vibráfono. Es el batería del primer trio de Dave Brubeck. Después participa en el quinteto de George Shearing (1953) como vibrafonista y percu-
sionista para pasar seguidamente a formar su propio grupo en el año 1954 con la idea clara de dedicarse al jazz latino.

En las primeras grabaciones ya tiene un sonido consolidado y propio. Simplemente suena bien, así de fácil. Adapta los éxitos del momento y se acompaña de los Hermanos Durán y un percusionista. La cosa mejora, aún más, cuando se incorporan al grupo Willie Bobo, Mongo Santamaría y Al Mckkibon.
Por este tiempo se alternan al piano Lonnie Hewitt y Vince Guaraldi. Hoy presento dos trabajos que corresponden a estas dos diferenciadas formaciones.

Tjader Goes Latin

Mi China                          (Tiene un basar)
Close Your Eyes    (En Organ Grinder Swing está I'll Close My Eyes)
Mambo At The "M"    (Que será lo que tiene el mambo?)

Contigo                            (Me siento felisss!)
Bonita                     (Es guapa pero no tanto como la de Jobim)
The Lady Is A Tramp        (Señorita tramposa, con perdón) 
Black Orchid                    (Este fué el éxito del LP)
Happines Is A Thing Called Joe      (Que suerte Joe)
I've Waited So Long        (Siempre llegas tarde)
Out Of Nowhere        (Como siempre estará en el otro pasillo)
Guajira At The Blackhawk   (Fué el origen de Guantanamera)

Músicos:

Cal Tjader-vibes   (El puto Jefe, I'm sorry))
Paul Horn-flute     (Flautista de Hamelín)
Lonnie Hewitt-piano  (El pianista heavy)
Al Mckibbon-bass        (El bajo más alto)
Mongo Santamaría-conga drums (Ruega por nosotros pecadores)
Willie Bobo-timbales, drums        (De bobo nada de bueno para mojar, pediría cierta compresión en entender este comentario)
José "Chombo" Silva-tenor sax   (No silbaba, tocaba saxo)
Vince Guaraldi-piano      (Cruceros de lujo con piano y bigote)
Eugene Wright-bass   (Sí, recto al fondo)
Luis Kant-conga drums   (También era filósofo, a ratos libres)
Bayardo Velarde-timbales    (Benny para los amigos)

Cal Tjader Quintet






Canciones:

I Want To Be Happy        (Sólo se consigue cobrando)
The Nearness Of You    (Viva el desodorante)
A Minor Goof             (Tontos hay de todos los tamaños)
Pete Kelly's Blues     (Vamos a dejarlo ahí)
Undecided                   (Lo tomas o lo dejas)
Philadelphia Mambo (Luego está las streets del pesao)    
Flamingo            (Nombre de cafetería de los 60')
Stomping At The Savoy    (Club-cafetería de verdad)   
Laura                             (Mi sobrina y título de película)
Lullaby In Birdland           (Comida para pájaros)
   
Credits▼

 Bass – Carlos Duran        (Duran y duran..)
 Drums – Luis Miranda    (Como estaba Miranda Richardson)
 Piano – Manuel Duran         (Duracell)
 Timbales – Bayardo Velarde  (Llámame simplemente Benny)
 Vibraphone- Cal Tjader  (Este si es el boss y no el de Philadelphia)

Puede visitarse:
 http://siserompesecompone.wordpress.com/category/cal-tjader/

martes, 11 de diciembre de 2012

Cal Tjader - In A Latin Bag




(Notas para crear un blog.)
EL NOMBRE:
Esto debe ser lo primero. Como los críos que tan pronto se sabe que ya están en la barriga de la madre, ya se piensa en como llamarlos y las disputas que esto, a veces, conlleva. (No me hagáis hablar de ello pues me disperso y no llegaremos a ninguna parte.)
Se me ocurre a bote pronto, en plan  relámpago, titularlo "comoelquenoquierelacosa" lo cual daría un toque informal y anticiparía que los contenidos y el tono serían más bien cachondos, divertidos, que queda mejor, aunque entiendo que según consejo del Tete quedaría más internacional, como dice él, "inalatinbag"


Esto tiene sentido pues, tratándose de un blog eminentemente musical, que de esto va el asunto, inagurariamos el primer post con el album de CAL TJADER AND HIS SEXTET llamado así, "IN A LATIN BAG" precisamente. Todo un lujo para el oído. Cuyos componentes no estaría de más recordar (a modo de cancioncilla como los nombres de los ríos rusos, un suponer) son:

-Cal Tjader, vibráfono (y el que manda)
-Armando Peraza a los bongos. (Colega de Shearing)
-Paul Horn, flauta. (Luego le dio a la meditación y no veas como le dio).
-Al McKibbon, (no es fácil escribirlo) bajo. (Más bien alto él.  Un Ron Carter, para entendernos))
-Wilfredo Vicente, conga drums (que queda más "jazzi")
-Johnny Rae, timbales (las mata bien muertas, es broma)
-Lonnie Hewitt, (con dos tes=tt) piano

y las canciones, en la cara A:

Ben - Hur (Supongo sea el tema de la película del mismo nombre, no hay que ser Aristóteles)
Davito (tiene nombre de purito)
Green Dolphin Street (un temazo que lo toque quien lo toque siempre suena bien)
Pauneto's Point (Tendrá alqo que ver con Bobby?)
Speak Low (esto no lo sabe hacer casi nadie, hablar bajito)

Cara B: (el amor tiene dos caras y los discos de antes como Dios mandaba, también)
Triste (muy alegre por cierto)
Misty (nada místico para los que le sacan punta a todo)
Mambo in Miami (venga mambo donde sea!)
Ecstasy (sobran traducciones)
Half and Half (que para los que no dominen el inglés es mitad por mitad, intentaría siempre ser didáctico que no cuesta nada).

Y entonces aquí iría la portada del disco Verve "The jazz of America is on Verve",


Que son los buenos, diciendo el nº V-8419 que se grabó en 1961 que lo produjo Creed Taylor (luego montaría por su cuenta un "entoldao" (1) a lo bestia= la CTI), que las fotos o cover art (más fino), son de Pete Turner (un fiera) y que no está, de momento, en CD, (eso lo hace más interesante) y que es una maravilla.

Me ahorraría los datos de donde nació y tal Cal Tjader. De si su madre o su padre tal y y cual, pascual, pues tampoco quiero cargarme a Wikipedia pero sí diría que hay un señor blog donde, con todo lujo de detalles, encontrarían más información y se llama:

afrocubanlatinjazz4.blogspot.com

Los más aplicados pueden visitar:

dougpayne.com/pturnerv.htm y jazzprofiles.blogspot.com.es/2011/04/cal-tjader-san-francisco-to-portland.html (verán lo que es bueno o lo bueno que es).

Como bonus track os dejo un par de vídeos:




Y esta sería más o menos la manera de empezar. Veo que es fácil! Si todo es ponerse, hombre!

(1) ENTOLDADO: palabra muy antigua, de origen latino(anda! como este blog) seguramente como la mayoría, que se refiere al lugar o recinto donde protegidos por toldos, se hacía música a propósito de fiestas y jolgorios. No se conocía el playback y la gente consumía Casera.(No me hagan explicar que es La Casera, que si no, "nos vamos" a acabar nunca).