Mostrando entradas con la etiqueta Johnny Rae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Johnny Rae. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2024

Cal Tjader - Soul Sauce

 











Oficiantes:

Creed Taylor Producer Cal Tjader Vibraphone, Main Performer Alfredo "Alfredito" Valdes, Jr. Percussion Alberto Valdes Percussion Johnny Rae Drums Willie Bobo Percussion, Vocals Donald Byrd Trumpet Kenny Burrell Guitar Bob Bushnell Bass, Bongos, Bass (Electric) June Magruder Vocals Lonnie Hewitt Piano John Hilliard Bass Richard Davis Bass Jimmy Heath Sax (Tenor) Armando Peraza Percussion Grady Tate Drums


Cal Tjader lo venía rondando, y, claro, al final pasa, lo que pasa. Que no hay suficientes barras de pan para mojar en tanta, y, tan buena salsa.
 
Después de un proceso creativo, iniciado diez años antes, con treinta Lps largos a las espaldas, y, centenares de actuaciones/conciertos en directo, sólo faltó rodearse de un grupo de figuras, para acabar grabando un álbum antológico, que, viene a ser la culminación a una vida dedicada a la búsqueda de un estado mágico e inexplorado, donde los ritmos se funden en una "new wave", y, queda acuñado como patrón moneda el término latin jazz, saliendo con Soul Sauce, sus acciones a Bolsa.
 
Nada será como antes. Este trabajo ha hecho más creyentes y devotos, en este dios menor, que 200 años de evangelización. Scott Feather.- All Music Kie.


sábado, 20 de abril de 2024

George Shearing - The Shearing Spell














George Shearing, leader/pianist
Johnny Raevibraphonist
Toots Thielemansguitarist, harmónica
Al McKibbonbassist
Bill Clark, drummer
Armando Peraza and Willie Bobopercussion

Nota: Esta es la primera aportación de Willie Bobo al latin jazz. Presentado por Armando Peraza a George Shearing y éste le hizo debutar aquí. En las primeras ediciones no aparece su nombre para más tarde incorporarlo un poco de pasada.

sábado, 18 de abril de 2015

THE ORIENTAL TOURIST, SIN GEENA DAVIS NI WILLIAM HURT



Se trata, como su propio título indica, de un viajero lejano, amante del más riguroso orden y la más proverbial disciplina,que habiendo programado, con antelación, unas vacaciones en compañía de su gentil esposa, quien, sufriera, a pocos días de la partida, un percance 
doméstico, sin mayor importancia, pero que los facultativos, y, el sentido común, desaconsejaran realizarlo.

Estando todo listo, y, como al marido le hiciera mucha ilusión, deciden, de común acuerdo, siendo un tour organizado, en manada, que lo disfrute solo, total.


Llega aquí, rápidamente se ambienta, descubre los beneficios del jamón de bellota, se familiariza con el fino y las gachis, y a la hora de volver dice que no se va, que no regresa. Que se queda.


La mujer apenada, presiona al cabecilla del grupo hasta que vuelven sin el; después, a través del Consulado, procura reconvenirlo, pero la burocracia es lenta; lo intenta mediante las Fuerzas de Seguridad, con tan mala suerte, que, en esas fechas, se juegan los partidos decisivos de la Champions, y no se puede atender a todo, y ella, desesperada, a las malas, le cierra el grifo, como medida de presión, anunlándole las tarjetas de crédito en origen.


El, que es un figura, descubre la martingala para detectar cuando las tragaperras están preñadas, y, con ese sistema, va tirando.


Ella, sin muchas salidas ya, es cuando contacta con nosotros vía Internet para que consigamos su retorno, por cualquier conducto, a cualquier precio. Preferiblemente vivo.(Perdón esto se está alargando mucho y no quiero ser pesado. Sigue a continuación.)

Fulgen.

domingo, 28 de julio de 2013

CAL TJADER - Soul Bird:Whiffenpoof



Esta es la segunda entrega, entre Soul Sauce y Soul Burst, que completa la trilogía de Cal Tjader dedicada al "alma", al soul, no desentonando, para nada con las otras dos partes, aunque ésta sea la más floja. No, por demérito, en sí, de esta entrega, sino porque es materialmente imposible, aunque seas un superhéroe, mantener un mismo nivel de excelencia en tres entregas seguidas y en el espacio de algo más de un año. Y es por ello que ha quedado como un trabajo menor, tapado por los otros dos citados bombazos.
Temas brasileiros se mezclan con standars del momento y clásicos del repertorio de Cal para conformar un LP digno, agradable, interesante, y en todo caso, un poco falto de percusión latina a como habitualmente nos tiene acostumbrados.

Canciones:
The Whiffenpoof Song
Soul Bird (Tin Tin Deo)
How High The Moon
That's All
Soul Motion
Reza
The Prophet
Sonny Boy
Doxy
Samba De Orfeu
Shiny Silk Stockings
Daddy Wong Legs

Chamanes:
Cal Tjader, vibes la vida
Richard Davis-Terry Hilliard, bass
Paul Griffin-Lonnie Hewitt, piano
Sol Gubin-Johnny Rae-Grady Tate, drums
Armando Peraza, percussion only on Reza

lunes, 3 de junio de 2013

CAL TJADER - Several Shades Of Jade


Cal Tjader acostumbraba a actuar, regularmente, en quinteto,  hasta este trabajo, y, faltaba comprobar como sonaría la adaptación  del vibráfono a la gran orquesta. Para ello, la maquinaría Verve dispuso de sus mejores efectivos, (de una de sus formaciones tipo) y dirigidos por Lalo Schifrin, grabaron este excelente trabajo, que, nada tiene que envidiar a los realizados con su clásica formación reducida, y supuso, en último extremo, superar la prueba con éxito y abrir la puerta a los albumes posteriores que constituyen, en definitiva, la consagración de este músico fuera de serie.


Canciones:
The Fakir
Cherry Blossoms
Borneo
Tokyo Blues
Song Of The Yellow River
Sahib
China Nights (Shina No Yoru)
Almond Tree
Hot Sake

Músicos:
Cal Tjader (vb) with Lalo Schifrin's orchestra, including: Ernie Royal, Clark Terry (t); Urbie Green (tb); Robert Northem (frh); Don Butterfield (tu); Walt Levinsky (fl, woodw); George Berg (bcl, bsn); Leon Cohen, Irving Horowitz (oboe); Stan Webb (woodw); Phil Bodner, Phil Kraus (woodw); Jimmy Raney (g); George Duvivier (b); Ed Shaughnessy (d); Jack Del Rio (conga, yam); Johnny Rae (timb, perc); Schifrin (arr. cond).

domingo, 2 de junio de 2013

Cal Tjader - Plays The Contemporary Music Of Mexico And Brazil

 


Cuando descubrí este trabajo de Cal Tjader y comprobé, que, entre los participantes, figuraba, en el apartado vocal, Ardeen de Camp, sufrí tal impacto que, sólo ese nombre, ha trastocado mi vida, de tal modo, que es una verdadera obsesión. 
Y conste, que no creía en estas chorradas, pero soy rehén de su voz y de su persona, aunque no haya encontrado ninguna imagen con su foto. 

Como sucedía en Rebeca, de Hitchcock, que, no conociéndola, la idealizo, atribuyéndole  un físico y unas cualidades personales que me la presentan tan inalcanzable como adorable, y, esto, me está costando un sin vivir. Ya estoy haciendo cálculos de lo que me voy a gastar en psiquiatras.


En esta edición estrafalaria de la Metro no mencionan a mi "diosa" y encima le suprimen dos canciones.

Canciones:
Vai Querer, Que Tristeza, Meditaçao, Soñé, Se É Tarde, Me Perdoa, Nao Diga Nada, Silenciosa, 
Elizete, Imagen, Tentaçao Do Inconveniente, Preciosa, Choro E Batuque

Cal Tjader (vib) with Gene Cipriano, Bernie Fleischer, Paul Horn, John Lowe, Don Selton (woodwinds); Clare Fischer (piano, arranger); Laurindo Almeida (guitar); Freddie Schreiber (bass); Changuito (congas); Milt Holland (percussion); Johnny Rae (drums, timbales); Ardeen de Camp (vocal).



Este LP de Shank y Fischer es del mismo año, pero, ¿sabemos quien copió la portada a quien?.

sábado, 1 de junio de 2013

Cal Tjader - Soñá Libré





 Insight  




Nuevo y sutil acercamiento de Cal Tjader a la Bossa Nova, con O barquinho y Manha de Carnaval, pues recordemos que, estamos en 1963, y, el "virus" Jobim ya se ha declarado y todos, en alguna medida, están infectados. El quinteto es de lujo con Clare Fischer, Fred Schrieber, Johnny Rae y un espectacular Bill Fitch como se podrá comprobar, velozmente, en el video inferior. A destacar, la enorme dificultad de encontrar una copia de este trabajo, reeditado en Alemania en 1983 con pocas copias, y, ya os apañareis. De entender el significado del título, ni zorra;  quizás sea un anticipo del ya cercano y premonitorio: ¡a gosar! ¡a gosar! de Willie Bobo en Soul Sauce.

Canciones:
Hip Walk,  Sally's Tomato,  O Barquinho,  El Muchacho, Insight,  My Reverie,  Morning Of The Carnival, Azul, Invitation y Alonzo




martes, 11 de diciembre de 2012

Cal Tjader - In A Latin Bag




(Notas para crear un blog.)
EL NOMBRE:
Esto debe ser lo primero. Como los críos que tan pronto se sabe que ya están en la barriga de la madre, ya se piensa en como llamarlos y las disputas que esto, a veces, conlleva. (No me hagáis hablar de ello pues me disperso y no llegaremos a ninguna parte.)
Se me ocurre a bote pronto, en plan  relámpago, titularlo "comoelquenoquierelacosa" lo cual daría un toque informal y anticiparía que los contenidos y el tono serían más bien cachondos, divertidos, que queda mejor, aunque entiendo que según consejo del Tete quedaría más internacional, como dice él, "inalatinbag"


Esto tiene sentido pues, tratándose de un blog eminentemente musical, que de esto va el asunto, inagurariamos el primer post con el album de CAL TJADER AND HIS SEXTET llamado así, "IN A LATIN BAG" precisamente. Todo un lujo para el oído. Cuyos componentes no estaría de más recordar (a modo de cancioncilla como los nombres de los ríos rusos, un suponer) son:

-Cal Tjader, vibráfono (y el que manda)
-Armando Peraza a los bongos. (Colega de Shearing)
-Paul Horn, flauta. (Luego le dio a la meditación y no veas como le dio).
-Al McKibbon, (no es fácil escribirlo) bajo. (Más bien alto él.  Un Ron Carter, para entendernos))
-Wilfredo Vicente, conga drums (que queda más "jazzi")
-Johnny Rae, timbales (las mata bien muertas, es broma)
-Lonnie Hewitt, (con dos tes=tt) piano

y las canciones, en la cara A:

Ben - Hur (Supongo sea el tema de la película del mismo nombre, no hay que ser Aristóteles)
Davito (tiene nombre de purito)
Green Dolphin Street (un temazo que lo toque quien lo toque siempre suena bien)
Pauneto's Point (Tendrá alqo que ver con Bobby?)
Speak Low (esto no lo sabe hacer casi nadie, hablar bajito)

Cara B: (el amor tiene dos caras y los discos de antes como Dios mandaba, también)
Triste (muy alegre por cierto)
Misty (nada místico para los que le sacan punta a todo)
Mambo in Miami (venga mambo donde sea!)
Ecstasy (sobran traducciones)
Half and Half (que para los que no dominen el inglés es mitad por mitad, intentaría siempre ser didáctico que no cuesta nada).

Y entonces aquí iría la portada del disco Verve "The jazz of America is on Verve",


Que son los buenos, diciendo el nº V-8419 que se grabó en 1961 que lo produjo Creed Taylor (luego montaría por su cuenta un "entoldao" (1) a lo bestia= la CTI), que las fotos o cover art (más fino), son de Pete Turner (un fiera) y que no está, de momento, en CD, (eso lo hace más interesante) y que es una maravilla.

Me ahorraría los datos de donde nació y tal Cal Tjader. De si su madre o su padre tal y y cual, pascual, pues tampoco quiero cargarme a Wikipedia pero sí diría que hay un señor blog donde, con todo lujo de detalles, encontrarían más información y se llama:

afrocubanlatinjazz4.blogspot.com

Los más aplicados pueden visitar:

dougpayne.com/pturnerv.htm y jazzprofiles.blogspot.com.es/2011/04/cal-tjader-san-francisco-to-portland.html (verán lo que es bueno o lo bueno que es).

Como bonus track os dejo un par de vídeos:




Y esta sería más o menos la manera de empezar. Veo que es fácil! Si todo es ponerse, hombre!

(1) ENTOLDADO: palabra muy antigua, de origen latino(anda! como este blog) seguramente como la mayoría, que se refiere al lugar o recinto donde protegidos por toldos, se hacía música a propósito de fiestas y jolgorios. No se conocía el playback y la gente consumía Casera.(No me hagan explicar que es La Casera, que si no, "nos vamos" a acabar nunca).