Mostrando entradas con la etiqueta Armando Peraza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Armando Peraza. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2024

Cal Tjader - Soul Sauce

 











Oficiantes:

Creed Taylor Producer Cal Tjader Vibraphone, Main Performer Alfredo "Alfredito" Valdes, Jr. Percussion Alberto Valdes Percussion Johnny Rae Drums Willie Bobo Percussion, Vocals Donald Byrd Trumpet Kenny Burrell Guitar Bob Bushnell Bass, Bongos, Bass (Electric) June Magruder Vocals Lonnie Hewitt Piano John Hilliard Bass Richard Davis Bass Jimmy Heath Sax (Tenor) Armando Peraza Percussion Grady Tate Drums


Cal Tjader lo venía rondando, y, claro, al final pasa, lo que pasa. Que no hay suficientes barras de pan para mojar en tanta, y, tan buena salsa.
 
Después de un proceso creativo, iniciado diez años antes, con treinta Lps largos a las espaldas, y, centenares de actuaciones/conciertos en directo, sólo faltó rodearse de un grupo de figuras, para acabar grabando un álbum antológico, que, viene a ser la culminación a una vida dedicada a la búsqueda de un estado mágico e inexplorado, donde los ritmos se funden en una "new wave", y, queda acuñado como patrón moneda el término latin jazz, saliendo con Soul Sauce, sus acciones a Bolsa.
 
Nada será como antes. Este trabajo ha hecho más creyentes y devotos, en este dios menor, que 200 años de evangelización. Scott Feather.- All Music Kie.


viernes, 19 de julio de 2024

More George Shearing



September In The Rain
Introductions
On The Street Where You Live
Roses Of Picardy
Little Niles
Caravan
I'll Remember April
Little White Lies
East Of The Sun
Nothing But De Best

   
Que George Shearing formó un quinteto inicial en los tiempos de Marjorie Hyams y fué derivando hacia el latin jazz, integrando a Jean "Toots" Thielemans, Al  McKibbon y Armando Peraza como fijos y en diferentes fases cambiando el vibrafonista (Elliot, Roland, Tjader, Richards, etc.) y el batería también (Best, Foster, Clark, etc.) ya lo habiamos comentado en el doble post dedicado al pianista; ahora recojo simplemente las portadas que certifican estos trabajos. Portadas espléndidas, por otra parte, que hacen honor a su contenido y dejan de manifiesto el buen gusto también por los covert art con temática, siempre femenina, de la época.






               

sábado, 20 de abril de 2024

George Shearing - The Shearing Spell














George Shearing, leader/pianist
Johnny Raevibraphonist
Toots Thielemansguitarist, harmónica
Al McKibbonbassist
Bill Clark, drummer
Armando Peraza and Willie Bobopercussion

Nota: Esta es la primera aportación de Willie Bobo al latin jazz. Presentado por Armando Peraza a George Shearing y éste le hizo debutar aquí. En las primeras ediciones no aparece su nombre para más tarde incorporarlo un poco de pasada.

jueves, 16 de noviembre de 2023

George Shearing - Latin Escapade















Repetimos post, hoy, nuevamente, con otra guapa, aunque sólo sea para abundar en la creencia de que la imagen femenina vende.

Y ya metidos en cuestiones sobre el aspecto físico, permitirme la siguiente reflexión:

Es conocido por todos el carácter antipático, la actitud distante y altiva, propia, por lo general, de los pivonazos, de las chicas mejor tratadas por la madre naturaleza, al dotarlas con los atributos privativos de una minoría, que marcan y definen los cánones de belleza.
De tal modo, no se concibe a una guapa que no esté poseída por su físico y su engreimiento debe aparejarse al grado de guapura que su "ranking" le otorgue.

Es más, adornarse de cierto desprecio les sienta bien, es el complemento indispensable, es la certificación máxima que les permite disfrutar y exhibir su "status".

Son odiosas. Y estiradas. (No todas lo están) En lugar de sentirse afortunadas, pues nada han puesto de su parte para merecer ese premio, y mostrarse agradecidas ante la sociedad por su distinción y exclusividad, lejos de obrar con humildad, se muestran enfurruñadas, como si el resto de los mortales les debiéramos algo y como echándonos en cara nuestro déficit a la hora de cosechar hermosura.

Este resentimiento debería ser más propio de las poco agraciadas, de las bajitas, de las regordetas, que estarían en su derecho al mostrar su enfado por las poca suerte en el reparto, y, generalmente, suelen ser, por el contrario, alegres, generosas y optimistas.

En cuanto a nuestro personaje de hoy, sería suficiente decir que abrió el camino de todos los que le precedieron. Incluido Cal Tjader.




Perfidia                      (Hay que ser muy mala)
Mambo With Me          (Es de Puente)

Without You      (Hay dos pero son Tres Palabras)
Old Devil Moon
Mi Musica Es Para ti
Anitra's Nañigo
Yours                  (Es Quiereme mucho)

Cuban Love Song  
Watch Your Step
Poodle Mambo    (Hay mambos de todo y para todos)

Canto Karabali (Jungle Drums)
Strange Enchantment

Line-up/Musicians

George Shearing (p,arr)  (Fue el primero que lo advirtió)
Emil Richards (vib)
Toots Thielemans (g,hca)  (Luego llegó hasta Brasil)
Al McKibbon (b)
Percy Brice Pe(d)
Frank Guerrero, Tony Martinez (perc)
Armando Peraza (cga)

sábado, 23 de enero de 2016

Suave que me estás abraxando...que estás acabando con mi juventud



Afectado por esta etapa nostálgica que me atenaza y siguiendo su tratamiento severo, impuesto por mí, -ya voy por el cuarto whisky-, me dispongo, impúdicamente a presentar la semana de las baladas. 
(Aquí todo tiene su festividad y periodo de promoción y gracia; desde el altramuz hasta el algodón; de los trabajos de puntillas hasta la quincena del afilador que, por cierto, ya no sabe que llevarse al disco de piedra.)

No se concibe la música moderna sin este LP y más concretamente, sin ésta portada, y, ésta canción. Santana aportó al panorama de los 70, la música latina hecha en EEUU dándole una dimensión nueva hasta entonces, innovando y haciendo esos guitarreos imposibles pero con base y con clase. Versionó el Oye Como Va, de Tito Puente, haciendolo popular y tuvo el privilegio de contar en su banda con Willie Bobo y Armando Peraza. Jingo, Evil Ways de Sonny Henry, una curiosa versión de Stone Flower de Jobim, Europa y una fantástica Black Magic Woman son, para mi, citando de memoria, sus mejores canciones.




Artwork [Cover Art] – Mati Klarwein; Bass – Dave Brown; Congas – Mike Carabello
Drums – Mike Shrieve; Keyboards, Vocals – Gregg Rolie; Lead Guitar, Vocals – Carlos Santana
Producer – Fred Catero, Santana; Timbales, Congas – Jose Areas


Comentario sarcástico / neurasténico:

Con Carlitos perdimos, musicalmente hablando, la virginidad. Dimos el salto cualitativo y nos hicimos cosmopolitas de una tacada. Fue como las deportivas a la moda del calzado. Dejamos de utilizar albarcas (calzado rústico campesino) para enfundar unas fluorescentes Reebok / Nike.

Y con Snoopy y Mafalda, ni te cuento.

miércoles, 12 de agosto de 2015

A SHEARING CARAVAN - The George Shearing Quintet (Primeras pernoctaciones de Cal Tjader)










Músicos: Al McKibbon, bass; Bill Clark, drums; George Shearing, piano; Cal Tjader, vibraphone, Jean Toots Thielemans, guitar/harmonica; Catalino Rolón, skaher (a ratos) ; Armando Peraza, conga (a ratos).



Parrafada generosa (que no malagueño saleroso):
Para los que hemos cursado toda una licenciatura en Cal Tjader como una materia, un tema, una profesión, sin cobro, sentimos la necesidad, como los estudiosos de geografía de conocer donde nace un río, en que lugar preciso/precioso, para situar el tema y poder entender todo su cauce/significado, en que momento justo se presentó el vibrafonista en sociedad. 

Su puesta de largo. En que circunstancia, y, en compañía de quien, dejó de dar el coñazo a familiares, conocidos y amigos con su afición para ver que su "sueño" era posible. Bien, pues hete aquí, que parece tenemos el momento en que rompió aguas. Y moldes. (Es un decir.)

La músicas no son gran cosa. Tienen, escuchadas 60 años después, ese punto de pueriles, (puer/pueris/segunda declinación), simples, de acompañar a un corto de dibujos animados, en blanco y negro, donde un ratón le hace fechorías a un gato. Perdonen que no me ande con tecnicismos pues con este calor no se puede ni pensar

domingo, 22 de septiembre de 2013

Cal Tjader - Along Comes Cal




Este es un disco no reeditado y no obstante , está muy considerado y es recomendado por todos mis colegas, con lo cual, la cuota de exclusividad y originalidad,  por mi parte, es nula, (pues siempre quieres desenterrar tesoros sin la ayuda del Odyssey) pero, no me resisto, a promocionarlo por la aportación de Chick Corea, que ya había formado parte en el lujoso estreno de Soul Burst.

Tiene dos partes diferenciadas. Una es un directo con una formación, y, la base del disco, está arreglada por Chico O'Farrill, con otra totalmente distinta. Hay que destacar, como plato fuerte,  Los Bandidos pero merecen especial mención la versión de Round Midnight de T. Monk, en castellano, y donde la letra, refiiendose a la tristeza, traduce blue, por mi noche "azul" y una ontológica de Yellow Days (Se Te Olvida/La Mentira) de Alvaro Carrillo de una elegancia infinita. No cayó bien entre los puristas el tratamiento del clásico de Monk como tampoco agradó en su día la versión de Miguel Rios del Himno A La Alegria de Beethoven.

En las canciones: Los Bandidos y Samba Do Suenho participan:

Cal Tjader – vibes / Al Zulaica – piano / Stan Gilbert – bass / Carl Burnett – drums /Armando Peraza – conga / 
Produced by Creed Taylor / Recorded January 1967, El Matador, San Francisco 

Y en la otra sesión:

Cal Tjader (vibraphone) Chick Corea (piano) Derek Smith (organ) Bobby Rodriguez (bass) Grady Tate (drums) Ray Barretto, Armando Peraza (percussion) Chico O'Farrill (arranger, conductor)

Green Pepper
Along Comes Mary
Our Day Will Come
Similau
Quando Quando Que Sera
'Round Midnight
Yellow Days
Trick Or Treat

Nota aclaratoria:
Por la capacidad del formato en Cd se incluyeron, de relleno, Los Bandidos, Yelow DaysAlong Comes Mary en la reedición de El Sonido Nuevo con Eddie Palmieri, que para nada participó en ellas ya que pertenecen al "Along Comes Cal"


Samba Do Sueño
Yellow Days /Se Te Olvida)
Along Comes Mary
Green Peppers
Similau
Cuan, Cuando Que Será?

domingo, 28 de julio de 2013

CAL TJADER - Soul Bird:Whiffenpoof



Esta es la segunda entrega, entre Soul Sauce y Soul Burst, que completa la trilogía de Cal Tjader dedicada al "alma", al soul, no desentonando, para nada con las otras dos partes, aunque ésta sea la más floja. No, por demérito, en sí, de esta entrega, sino porque es materialmente imposible, aunque seas un superhéroe, mantener un mismo nivel de excelencia en tres entregas seguidas y en el espacio de algo más de un año. Y es por ello que ha quedado como un trabajo menor, tapado por los otros dos citados bombazos.
Temas brasileiros se mezclan con standars del momento y clásicos del repertorio de Cal para conformar un LP digno, agradable, interesante, y en todo caso, un poco falto de percusión latina a como habitualmente nos tiene acostumbrados.

Canciones:
The Whiffenpoof Song
Soul Bird (Tin Tin Deo)
How High The Moon
That's All
Soul Motion
Reza
The Prophet
Sonny Boy
Doxy
Samba De Orfeu
Shiny Silk Stockings
Daddy Wong Legs

Chamanes:
Cal Tjader, vibes la vida
Richard Davis-Terry Hilliard, bass
Paul Griffin-Lonnie Hewitt, piano
Sol Gubin-Johnny Rae-Grady Tate, drums
Armando Peraza, percussion only on Reza

martes, 11 de diciembre de 2012

Cal Tjader - In A Latin Bag




(Notas para crear un blog.)
EL NOMBRE:
Esto debe ser lo primero. Como los críos que tan pronto se sabe que ya están en la barriga de la madre, ya se piensa en como llamarlos y las disputas que esto, a veces, conlleva. (No me hagáis hablar de ello pues me disperso y no llegaremos a ninguna parte.)
Se me ocurre a bote pronto, en plan  relámpago, titularlo "comoelquenoquierelacosa" lo cual daría un toque informal y anticiparía que los contenidos y el tono serían más bien cachondos, divertidos, que queda mejor, aunque entiendo que según consejo del Tete quedaría más internacional, como dice él, "inalatinbag"


Esto tiene sentido pues, tratándose de un blog eminentemente musical, que de esto va el asunto, inagurariamos el primer post con el album de CAL TJADER AND HIS SEXTET llamado así, "IN A LATIN BAG" precisamente. Todo un lujo para el oído. Cuyos componentes no estaría de más recordar (a modo de cancioncilla como los nombres de los ríos rusos, un suponer) son:

-Cal Tjader, vibráfono (y el que manda)
-Armando Peraza a los bongos. (Colega de Shearing)
-Paul Horn, flauta. (Luego le dio a la meditación y no veas como le dio).
-Al McKibbon, (no es fácil escribirlo) bajo. (Más bien alto él.  Un Ron Carter, para entendernos))
-Wilfredo Vicente, conga drums (que queda más "jazzi")
-Johnny Rae, timbales (las mata bien muertas, es broma)
-Lonnie Hewitt, (con dos tes=tt) piano

y las canciones, en la cara A:

Ben - Hur (Supongo sea el tema de la película del mismo nombre, no hay que ser Aristóteles)
Davito (tiene nombre de purito)
Green Dolphin Street (un temazo que lo toque quien lo toque siempre suena bien)
Pauneto's Point (Tendrá alqo que ver con Bobby?)
Speak Low (esto no lo sabe hacer casi nadie, hablar bajito)

Cara B: (el amor tiene dos caras y los discos de antes como Dios mandaba, también)
Triste (muy alegre por cierto)
Misty (nada místico para los que le sacan punta a todo)
Mambo in Miami (venga mambo donde sea!)
Ecstasy (sobran traducciones)
Half and Half (que para los que no dominen el inglés es mitad por mitad, intentaría siempre ser didáctico que no cuesta nada).

Y entonces aquí iría la portada del disco Verve "The jazz of America is on Verve",


Que son los buenos, diciendo el nº V-8419 que se grabó en 1961 que lo produjo Creed Taylor (luego montaría por su cuenta un "entoldao" (1) a lo bestia= la CTI), que las fotos o cover art (más fino), son de Pete Turner (un fiera) y que no está, de momento, en CD, (eso lo hace más interesante) y que es una maravilla.

Me ahorraría los datos de donde nació y tal Cal Tjader. De si su madre o su padre tal y y cual, pascual, pues tampoco quiero cargarme a Wikipedia pero sí diría que hay un señor blog donde, con todo lujo de detalles, encontrarían más información y se llama:

afrocubanlatinjazz4.blogspot.com

Los más aplicados pueden visitar:

dougpayne.com/pturnerv.htm y jazzprofiles.blogspot.com.es/2011/04/cal-tjader-san-francisco-to-portland.html (verán lo que es bueno o lo bueno que es).

Como bonus track os dejo un par de vídeos:




Y esta sería más o menos la manera de empezar. Veo que es fácil! Si todo es ponerse, hombre!

(1) ENTOLDADO: palabra muy antigua, de origen latino(anda! como este blog) seguramente como la mayoría, que se refiere al lugar o recinto donde protegidos por toldos, se hacía música a propósito de fiestas y jolgorios. No se conocía el playback y la gente consumía Casera.(No me hagan explicar que es La Casera, que si no, "nos vamos" a acabar nunca).