Mostrando entradas con la etiqueta Ray Barretto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ray Barretto. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de noviembre de 2024

Listen To Art Farmer and The Orchestra - Mercury




Está claro que si estás ocupado, afortunadamente, en alguna actividad laboral, y, tienes la música sólo como hobby, tu no puedes alcanzar todo lo editado en todos los géneros, y, quedan tu conocimientos expuestos, en cierta medida, a la casualidad. Con lo cual se te escapan, a buen seguro, trabajos e intérpretes que merecerían mayor atención y mejor suerte. Este es mi caso con Art Farmer. Reconozco que es un fuera de serie, pero me he circunscrito sólo y exclusivamente a este LP. Se de su numerosas asociaciones con Hall, Golson, incluso con Quincy Jones, pero, me es materialmente imposible, dedicarle más tiempo, y, me resisto con el convencimiento de que, nada, va a superar a este trabajo. Esta producción dirigida por Oliver Nelson es una joya. Está arropado por una magnífica y numerosa orquesta y la elección de las canciones es acertadísima. Por tanto, cumplo, con agrado, el mandato de su título.

Los maestros:
Art Farmer (flh)
Ray Copeland, Rolf Ericson, Bernie Glow, Ernie Royal, Paul Serrano, Clark Terry, Snooky Young (t)
Jimmy Cleveland, Urbie Green, Tommy Mitchell (tb)
Paul Faulise, Tony Studd (btb)
Ray Alonge, Jimmy Buffintong, Robert Northern (frh)
Danny Bank, Ray Beckenstein, Phil Bodner, Walt Lewinsky, Romeo Penque, Stan Webb, Phil Woods (reeds)
Tommy Flanagan (p)
Barry Galbraith, Jim Hall (g)
George Duvivier (b)
Charlie Persip (d)
Ray Barretto, Willie Rodríguez (perc)
Oliver Nelson (arr,cond).

domingo, 27 de marzo de 2016

Wes, y, yo, damos la bienvenida a una nueva suscripción a mi canal de la Mancha, perdón, en YouTube.



Consideración preliminar: Esta portada está firmada por Acy R. Lehman. Director  de arte y diseñador gráfico responsable de los proyectos más sobresalientes de la época gloriosa de Verve, coincidiendo con la producción de Creed Taylor para esta empresa, antes de independizarse, con lo mejorcito de la casa, como suele suceder, y fundar su propio negocio, la CTI.

Reconozco la escasa importancia de un diseñador gráfico en el resultado final de un producto musical, pero está claro, que cuando se persigue crear algo con cierto nivel, se busca lo mejor, y, esto incluye hasta al caterin, sobretodo, el caterin.

Bien, toda esta parrafada viene a cuento en que hasta los sabios tienen su momentos bajos, pues por mucho que la estudio y la repaso, yo a esta caratula no le veo el arte por ningún lado y podría haber realizado la foto cualquier novio, como justificante de un morrocotudo cabreo por un día frustrado de playa.
Analizemos: el tweed puede ser todo lo conjuntado que se quiera pero inadecuado para el momento u ocasión, y, en cuanto a querer buscar sensacionalismo con un destape, un desnudo de pies no da para mucho; sólo me queda pensar que sea una guapa percebeira a la espera del costosisimo y antipático crustáceo.

lunes, 6 de abril de 2015

FETICHISMO DEL DURO COMO EL TURRÓN DE ALICANTE (y, perdón, por estar fuera de temporada)




Menudo mamón. (Si, el Jefe) Yo desconocía, pues el saber es ilimitado, porque no ocupa lugar, el significado exacto de fetichista.
Deducía por su terminación, como machista o narcisista, tratarse de una exacerbación, un abuso, una desviación, pero no lograba hacerme con el término, pero no se me olvidará. Seguro.

A la vuelta de un fin de semana movidito, me entregó tres pares de diminutas bragas acompañando el gesto con el diminutivo cariñoso de mi nombre, como suele hacer para solicitarme, siempre, algo extra laboral: Toma, "Ful", ponme esto a buen recaudo.

Recogí aquellas prendas con un cierto asco, y, más, adivinando el traqueteo y la violencia que habían sufrido.

Pasados unos días interesose por la mercancía, y, al devolvérselas debidamente lavadas/perfumadas, entró en cólera, para acabar sollozando, y, entre exabruptos, exclamarse, que has hecho, desgraciao, has dilapidao todo su valor, les has quitao la sustancia. Un guarro, vamos.
Fulgen.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Cal Tjader - Along Comes Cal




Este es un disco no reeditado y no obstante , está muy considerado y es recomendado por todos mis colegas, con lo cual, la cuota de exclusividad y originalidad,  por mi parte, es nula, (pues siempre quieres desenterrar tesoros sin la ayuda del Odyssey) pero, no me resisto, a promocionarlo por la aportación de Chick Corea, que ya había formado parte en el lujoso estreno de Soul Burst.

Tiene dos partes diferenciadas. Una es un directo con una formación, y, la base del disco, está arreglada por Chico O'Farrill, con otra totalmente distinta. Hay que destacar, como plato fuerte,  Los Bandidos pero merecen especial mención la versión de Round Midnight de T. Monk, en castellano, y donde la letra, refiiendose a la tristeza, traduce blue, por mi noche "azul" y una ontológica de Yellow Days (Se Te Olvida/La Mentira) de Alvaro Carrillo de una elegancia infinita. No cayó bien entre los puristas el tratamiento del clásico de Monk como tampoco agradó en su día la versión de Miguel Rios del Himno A La Alegria de Beethoven.

En las canciones: Los Bandidos y Samba Do Suenho participan:

Cal Tjader – vibes / Al Zulaica – piano / Stan Gilbert – bass / Carl Burnett – drums /Armando Peraza – conga / 
Produced by Creed Taylor / Recorded January 1967, El Matador, San Francisco 

Y en la otra sesión:

Cal Tjader (vibraphone) Chick Corea (piano) Derek Smith (organ) Bobby Rodriguez (bass) Grady Tate (drums) Ray Barretto, Armando Peraza (percussion) Chico O'Farrill (arranger, conductor)

Green Pepper
Along Comes Mary
Our Day Will Come
Similau
Quando Quando Que Sera
'Round Midnight
Yellow Days
Trick Or Treat

Nota aclaratoria:
Por la capacidad del formato en Cd se incluyeron, de relleno, Los Bandidos, Yelow DaysAlong Comes Mary en la reedición de El Sonido Nuevo con Eddie Palmieri, que para nada participó en ellas ya que pertenecen al "Along Comes Cal"


Samba Do Sueño
Yellow Days /Se Te Olvida)
Along Comes Mary
Green Peppers
Similau
Cuan, Cuando Que Será?

domingo, 7 de abril de 2013

Dave Pike - Limbo Carnival



Debió quedarle buen sabor de boca a Dave Pike con la grabación del Bossa Nova Carnival, recogido aquí, que seguidamente dió luz a este otro título, con distintos protagonistas, pero de un corte muy similar; aunque ninguna de las canciones tenga nada que ver con el género brasileiro, debió pensar, que todo el año es Carnaval. Aquí la elección de los músicos supera con creces a la importancia de las canciones y ese superavit se nota en el resultado final, pues con esta plantilla se puede bordar Paquito el chocolatero. Destaca por encima de todos Willie Bobo, aquí bautizado mal con su nombre de pila pues le llaman
Willian Correo y Ray Barretto que como todos sabemos en un segundón de primera y realizando entre ambos una versión impresionante de La Bamba.


(Esta portada no tiene nada que ver con lo que estamos tratando, pero Dave debió ser una buena pieza en su juventud.)

Canciones:

La Bamba, My Little Suede Shoes, Matilda, Mambo Bounce, Limbo Rock, Calypso Blues,
Cattin' Latin, St. Thomas, Jamaica Farewell


Músicos:

Dave Pike, vibes and marimba; Leo Wright, flute and alto saxophone; Jimmy Raney, guitar;
Tommy Flanagan, piano; George Duvivier, bass; Ahmed Abdul-Malik, bass; Willie Bobo, (William Correo) drums; Ray Barretto, conga drums .

viernes, 8 de marzo de 2013

JIMMY SMITH & WES MONTGOMERY


Jimmy y Wes  que nos tenían acostumbrados a deleitarnos con sus repectivos trabajos por separado, decidieron unirse para ofrecernos en grupo reducido, y, tambien, con orquesta dos entregas en una asociación muy interesante y enriquecedora. Resaltemos el 13 (Death March) de  Gary McFarland.


Canciones:
Down By The Riverside
Night Train
James And Wes
13 (Death March)
Baby It's Cold Outside

Machacas:
Bob Ashton, tenor sax, flute & clarinet
Danny Bank, baritone sax, bass clarinet, flute & alto flute
Ray Barretto, percussion
Jimmy Cleveland-Richard Hixon-Quentin Jackson-Melva Liston, trombone
Richard Davis, bass
Jerry Dodgion, alto sax, clarinet, flute & alto flute
Jimmy Maxwell - Joe Newman - Ernie Royal, trumpet
Jerome Richardson, tenor flute, alto flute & clarinet
Grady Tate, drums
Clark Terry, flugelhorn & trumpet
Phil Woods, sax & clarinet
Tony Studd, bass trombone
Jimmy Smith, organ
Wes Montgomery, guitar
Oliver Nelson, arranged and conducted


Canciones:
King Of The Road
Maybe September
OGD (aka Road Song)
Call Me
Milestones (x)
Mellow Mood
'Round Midnight (x)

Machacas:
Ray Barretto (perc)
Grade Tate (d)
Jimmy Smith (org)
Wes Montgomery (g)

(x)Milestones y 'Round Midnight sólo con la orquesta de Oliver Nelson.
A destacar Call Me y Mellow Mood. Im-pre-si-o-nan-tes.



http://grooveshark.com/#!/search?q=mellow+mood+wes+%26+jimmy

http://grooveshark.com/#!/search?q=call+me+wes+%26+jimmy

jueves, 7 de marzo de 2013

Wes Montgomery -Tequila


Hay portadas que son, por sí mismas, una declaración de principios y un tratado de coherencia y buen gusto. Descriptivas. Explícitas. Reveladoras. Más allá de la opinión que merezca el personaje a quien arropan, transmiten autenticidad y frescura.  
Y esto sucede con Tequila.
Luego degustado el contenido se aprecia la conjunción de un número de elementos y factores que se combinan de tal forma que elevan al cubo su producto.
O, quizás, se trate, simplemente, de la reunión de un grupo de gente que cree en una idea y pone todo su esfuerzo, su fe y su arte para plasmarla y legarla a las generaciones venideras como prueba de que existe la paz, es posible el entendimiento y permiten, junto al orden reinante, celebrar que hubo un día donde se alinearon los planetas.
Se recomienda, eso sí, un consumo responsable.

Canciones:

Tequila
Little Child (Daddy Dear)
What The World Needs Now Is Love
The Big Hurt
Bumpin' On Sunset
How Insensitive (Insensatez)
The Thumb
Midnight Mood

Personal:

Wes Montgomery, guitar
Ray Barretto, conga
Ron Carter, bass
Grady Tate, drums
George Devens, vibes
Bernard Eichen, Arnold Eidus, Paul Gershmen, Emanuel Green, Julius Held, Harry Lookofsky, Joe Malin, Gene Orloff, violins
Abe Kessler, Charles McCraken, George Ricci, Harvey Shapiro, cellos
Claus Ogerman, arranged


Tequila

What The World Needs Now Is Love

Wives And Lovers

Bumpin' On Sunset

domingo, 30 de diciembre de 2012

RED GARLAND/RAY BARRETTO The Latin Sessions



Lo primero que se pregunta uno cuando escribe el apellido de Ray es si se escribe con dos rr y con dos tt o con una en uno o ambos casos. La fórmula para estas situaciones es siempre pecar por exceso, mejor si sobra.

En cuanto a lo de perseguir a Barretto, es la manera de hacerse con una buena discoteca. Siempre está en el momento oportuno en el sitio adecuado. Tiene el don de la ubicación y la oportunidad. Sucede igual con Willie Bobo. Ambos consiguen atesorar obra propia de mucho merecimiento y esto no les priva de participar en proyectos ajenos de gran calado y alta repercusión. (No va con segundas.) Ver su nombre de acompañante en cualquier grabación es ya una garantía. O sea, sigan a Barretto.

Aquí reparte de lo lindo. El album doble, pues se añaden unas tomas que no se incluyeron en el vinilo ni tampoco se editaron más tarde, se deja escuchar la mar de bien. Es una gozada ese martilleo constante del piano acotado por el buen hacer de Taylor, Chambers y Ray. De Red Garland sólo puedo decir que acababa de salir de las huestes de Miles Davis y se le nota como liberado, suelto y como diciendo aquí mando yo. (Este comentario se las trae pero es así, el jefe es el jefe y punto.)


 Canciones


Manteca         (Preguntar a Cal Tjader en Soul Burst)



'S Wonderful              (Estás radiante)



Lady Be Good(Hace mala cara pero se encuentra bien)

Exactly Like You      (Tu madre igualita a tí)

Mort's Report   (Informe mortal)
  Lover                           (No es necesario que sea latin)
 Five O'Clock Whistle    (Empieza el partido a las cinco)
 Blues In Mambo           (Eso. Complícalo más)
 Estrellita                           (Que bonito!)
 East Of The Sun               (Un poco lejos)


 Músicos:
  Red Garland, piano    (Liberado)
  Ray Barretto, congas   (Contento)
  Paul Chambers, bass      (Aplicado)
  Art Taylor, drums            (Sastre metido en asuntos de arte)

 Puede visitarse:
http://es.globedia.com/red-garland-ray-barretto-latin-sessions-usa-201k-vbr

 http://chumanceralatinjazz.blogspot.com.es/2009/12/red-garland-trio-manteca.html