Mostrando entradas con la etiqueta Clark Terry. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clark Terry. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de noviembre de 2024

Listen To Art Farmer and The Orchestra - Mercury




Está claro que si estás ocupado, afortunadamente, en alguna actividad laboral, y, tienes la música sólo como hobby, tu no puedes alcanzar todo lo editado en todos los géneros, y, quedan tu conocimientos expuestos, en cierta medida, a la casualidad. Con lo cual se te escapan, a buen seguro, trabajos e intérpretes que merecerían mayor atención y mejor suerte. Este es mi caso con Art Farmer. Reconozco que es un fuera de serie, pero me he circunscrito sólo y exclusivamente a este LP. Se de su numerosas asociaciones con Hall, Golson, incluso con Quincy Jones, pero, me es materialmente imposible, dedicarle más tiempo, y, me resisto con el convencimiento de que, nada, va a superar a este trabajo. Esta producción dirigida por Oliver Nelson es una joya. Está arropado por una magnífica y numerosa orquesta y la elección de las canciones es acertadísima. Por tanto, cumplo, con agrado, el mandato de su título.

Los maestros:
Art Farmer (flh)
Ray Copeland, Rolf Ericson, Bernie Glow, Ernie Royal, Paul Serrano, Clark Terry, Snooky Young (t)
Jimmy Cleveland, Urbie Green, Tommy Mitchell (tb)
Paul Faulise, Tony Studd (btb)
Ray Alonge, Jimmy Buffintong, Robert Northern (frh)
Danny Bank, Ray Beckenstein, Phil Bodner, Walt Lewinsky, Romeo Penque, Stan Webb, Phil Woods (reeds)
Tommy Flanagan (p)
Barry Galbraith, Jim Hall (g)
George Duvivier (b)
Charlie Persip (d)
Ray Barretto, Willie Rodríguez (perc)
Oliver Nelson (arr,cond).

lunes, 23 de octubre de 2023

Morgana King ‎- A Taste Of Honey


























miércoles, 17 de enero de 2018

The Kenny Burrell Octet - Lotsa Bossa Nova! / Tin Tin Deo


Bass – Milt Hinton
Drums – Osie Johnson
Flute / Tenor Saxophone – Jerome Richardson
Guitar – Barry Galbraith, Bucky Pizzarelli, Kenny Burrell
Percussion – Tommy Lopez, Willy Rodriguez




Tin Tin Deo (Full Album) 1977

Tin Tin Deo (Pozo, Fuller)
Old Folks (Hill, Robison)
Have You Met Miss Jones (Rodgers, Hart)
I Remember You (Mercer, Schertzinger)
The Common Ground
If You Could See Me Now (Sigman, Dameron)
I Hadn't Anyone Till You (Ray Noble)
La Petite Mambo (Erroll Garner)

sábado, 2 de diciembre de 2017

Chico O'Farrill - Nine Flags




Canciones:
Live Oak, Patcham, Aromatic Tabac, Dry Citrus
Royal Saddle, Panache, Green Moss
Manzanilla, Clear Spruce, The Lady From Nine Flags

Bass – George Duvivier
Drums – Don Lamond, Gus Johnson, Mel Lewis 
French Horn – Julius Watkins
Guitar – Larry Coryell 
Leader – Chico O'Farrill
Percussion – Carl Hard 
Piano – Pat Rebillot 
Producer – Bob Thiele
Saxophone [Tenor] – Seldon Powell 
Trombone – Benny Powell, Harry Divito, J.J. Johnson, Urbie Green 
Trumpet – Art Farmer, Bernie Glow , Jimmy Nottingham 
Trumpet, Flugelhorn – Clark Terry
Woodwind – Ed Wasserman, Frank Wess, Jerry Dodgion, Joe Firrantello, Seldon Powell 



miércoles, 29 de noviembre de 2017

Full Nelson / Music arranged, conducted and played by Oliver Nelson



Con una plantilla como la que sigue, todas las estrellas de la antigua Verve Records, en una producción de Creed Taylor, bien se puede hacer un gran trabajo.

Oliver Nelson - arranger, conductor, alto saxophone, tenor saxophone George Duvivier - bass Ed Shaughnessy - drums Ray Alonge - French horn Jimmy Raney - guitar Al Cohn, Danny Bank, George Dorsey, Jerome Richardson, Jerry Dodgion, Phil Woods, Stan Webb - reeds Paul Faulise, Willie Dennis, Rod Levitt, Quentin Jackson, Urbie Green, Tony Studd, Jimmy Cleveland - trombone Clark Terry - trumpet, flugelhorn Bernie Glow, Ernie Royal, Snooky Young, Jimmy Maxwell, Joe Newman, Clark Terry - trumpet Verve V-8508 November 19, 1962
















domingo, 1 de septiembre de 2013

CHICO HAMILTON - The Further Adventures Of El Chico



(Nota: se hace obligatorio haber leído, aunque sea por encima, el post anterior. De nada)
Ahora contemplando ésta imagen, al final comprendes que no, que de pase taurino nada; que finalmente este Cushing de pacotilla ha encontrado a la chica, haciéndose el encontradizo, en la biblioteca, pongamos por caso, le pregunta si va la máquina de fotocopias, (si funciona), aunque sabe que lo libros es pecado mortal fotocopiarlos, y está evaluando, la hora del crepúsculo que es, (una más que en Canarias), y, nota ya un run-run en el estomago, y, al final la cabra tira al monte (metáfora de la debilidad de ser humano sea de donde sea y tenga sus cosas, sus defectillos), y, si el bueno de la peli no lo remedia, que no lo va a remediar, pues zas! viaje al cuello y sea lo que Dios quiera.


En cuanto a la música: que les voy a contar, que no sepan, que no imaginen, que no presagien, que no intuyan. 
Como el propio nombre del Lp explica, a poco inglés que hayas raspao por esas áreas de descanso de autopistas, cuando las autopistas se podían pagar, se trata de una segunda entrega del grupo que animados y viendo que se las sabían todas, pues nada, a grabar, que son dos días. 
Encima se trae a Jerome Richardson, Clark Terry y Ron Carter como hacen los seleccionadores nacionales cuando forman equipo. Repescando lo mejor de cada casa.


 




domingo, 7 de abril de 2013

DAVE PIKE - Bossa Nova Carnival


La carrera musical del vibrafonista Dave Pike está ligada a Herbie Mann, pues, fué éste quien lo descubrió, y, durante una decada formó parte de su grupo. Entró en sustitución de Hagood Hardy y cuando marchó lo sustituyó, a su vez,  Roy Ayers. De ahí le viene a Pike su amor al latin-jazz y por extensión de la Bossa Nova. Aquí nos trae un puñado de títulos de Joao Donato, compositor y pianista brasileiro emigrado a EEUU que después de pasar por la formación de
Mongo Santamaría, realizó varios estimables trabajos con Bud Shank para Pacific World y que conociamos por el Lp realizado con Claus Ogerman, The New Sound Of Brazil, presentado aquí.

Canciones:
Sambolero 
Sono
Serenidade
Carnival Samba (Carnaval)
Philumba
Melvalita
Ginha
Sausalito


Artistas:
Dave Pike, vobraphone, marimba
Clark Terry, flugelhorn
Kenny Burrell, guitar
Chris White, bass
Rudy Collins, drums
José Paulo, cabasa, pandero

sábado, 2 de marzo de 2013

ED THIGPEN - Out Of The Storm


Lo dicho para Montego Joe que valía para Barretto y Bobo, también tiene sentido para Ed Thigpen. 

Y es la extrema dificultad de los baterias para registrar trabajos propios a su altura, quedando su buen hacer y sabiduría esparcidos en grabaciones de cuota.
Suelen ser gente con una profesionalidad fuera de dudas; están cotizadisimos, jamás tienen fechas libres para grabar, (con la agenda a petar) pero macho, miras su discografía y después de 50 años de profesión, presentan dos LPs contados, que, en la mayoría de los casos, los podría haber firmado el tato.

Es más, y para rellenar espacio que si no queda muy pobre, sucede en estas circunstancias un curioso fenómeno. Es la unilateralidad. Sí; me explico. Citándose para la grabación de un Lp a cargo de un guitarrista o pianista, por ejemplo, y esos mismos componentes deciden reunirse para continuar un sesión auspiciada por el batería, y, ya la cosa no funciona. No suenan igual. Es como si se desinflaran, y, faltos de motivación, rindiesen al 50%.

No es éste el caso del Lp que presento hoy. (Aquí los engañaron. Les dijeron a cada uno por separado que el Lp era de otro distinto y cuando finalizaron les confesaron la verdad. Tontos!, si era para Ed.)

 Tracks

1. Cielito Lindo
2. Cloud Break (up Blues)
3. Out Of The Storm
4. Harper
5. Elbow And Mouth
6. Heritage
7. Struttin' With Some Barbecue


Personnel

Ed Thigpen (drums)
Kenny Burrell (guitar)
Clark Terry (trumpet)
Herbie Hancock (piano)
Ron Carter (bass)





 http://jazzalley.blogspot.com.es/2012/09/ed-thigpen-out-of-storm-1966.html

lunes, 14 de enero de 2013

ANTONIO (Chocolate) DIAZ MENA Eso es Latin Jazz...Man!















Ante la contundencia y claridad de esta imagen no habría que añadir nada pues se comenta por sí sola, o quizás rotular al pie de la portada con un "sin palabras" bien explícito pero  hagamos los honores a esta maravilla y empecemos diciendo que el día que se grabó este material estaban los planetas alineados.

Consta de tres sesiones, dirigiendo cinco títulos, Lalo Schifrin, cinco más Duke Pearson, y, los dos restantes Felipe Yánez.

Canciones:
Mambo Jazz Opus 7 (Esta le gustaría a Johnny Rae)
Harlem Nocturno     (Mejor no salgas de casa)
Pega Joso          (Con loctite habría quedado pegado)
Kush                    (Kush puedo contar?)
Tin Tin Deo         (Tin Tin Por Tin Tin)
Caravan                   (Una del Oeste)
Con Alma                 (Hay que ponerla a diario)
Poinciana      (Esta Ahmad Jamal la tiene muy ensayada)
Take Five                   (Es la comision más corriente)
Green Dolphin Street  (Siempre queda bien)
What Kind Of Fool Am I  (Aquí funciona el spanglish)
Gozando El Guaguanco     (Es cantada)

Músicos:
Antonio (Chocolate) Díaz Mena, Ramón Sardinas, Carlos Valdés, Victor Allende, Jorge Tapia y Miguel Avila: Bongoceros
Duke Pearson, Felipe Yáñez: Piano
Richard Willians, John Coles, Clark Terry, Mario Fernández, Alfredo Armenteros (también chocolatero?), Alesandro Vivar: Trompetas
Jerome Richardson, Joseph Henderson, Alfred Gibbons, Seldon Powell, Lian Wrong (y flauta): Saxos
Frank Schifano, M. Cranshaw: Bajo
Frank Mercado: Guitarra
Walter Perkins, Rudolph Collins, Reinaldo Fernández: Batería
Britt Woodman: Trombón

Como verán tanto las reconocidas canciones y los muy considerados músicos hacían presagiar que la cosa iba a funcionar y el resultado fue (hasta adonde yo he podido escuchar) excelente aunque no siempre sucede. A veces se generan unas expectativas difíciles de cumplir, como en otros ámbitos de la vida.

Para más información, aquí lo explican de una forma admirable y me hacen prácticas de idiomas: