Mostrando entradas con la etiqueta Dave Pike. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dave Pike. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de enero de 2025

Kiss Me A Lot, Stupid (Bésame Mucho, Estúpido)


Dave Pike - Bésame Mucho

Hay canciones con la capacidad de engancharse / adherirse a tu cerebro con la obstinación de una enfermedad venérea, o, la pegajosidad de una ninfómana en Semana Santa, sin que nada puedas hacer, en todo los casos, para desalojarlas.

Eso me ha sucedido con ésta legendaria, que titula la entrada, cuya autoría debemos a la mejicana, Consuelo Velázquez.



Es, dicho sea de paso, una de las pocas de origen latino, junto con Somos Novios (It's Impossible) de Manzanero; Cuando Vuelva A Tu Lado (What A Difference A Day Made) de Grever, Siempre En Mi Corazón (Always In My Heart) de Lecuona, capaces de desarrollar, en un teorema de Arquímides musical, un empuje vertical suficiente para irrumpir en el clasista mercado anglosajón y circular con total naturalidad, sin que los pesos pesados del "star system" se avergüencen de haberlas incluido en su repertorio.

Contamos con infinidad de versiones pero estas tres son mis preferidas. Te parece acertada mi elección? El hermano listo de Scott Feather.-


Bésame Mucho

(Hay un crooner de nombre parecido Johnny Hartman pero no tienen nada que ver)

finalistas:

martes, 16 de abril de 2024

Dave Pike - Jazz For The Jazz Set












Estamos tomando tierra con el album capital de Dave Pike. A pesar de que incluya Sunny. Y es excelente por el elenco de estrellas participantes, como se decía antes.


Tenemos, naturalmente, al maestro del vibráfono, a Clark Terry, Herbie Hancock, (su aportación ya sería suficiente para este calificativo) Billy Butler, Bob Cranshow, y, sobre todo, por que participa Melvin Lastie. 


No hay album donde colabore este hombre que sea malo. No entiendo como no se prodigó más. Tiene algo con Willie Bobo, Areta Franklin, Lou Donaldson y poco más.


Ahora, todos:
Dave Pike, vibraphone Clark Terry, trumpet Martin Sheller, trumpet Melvin Lastie, trumpet
Billy Butler, guitar 
Herbie Hancock, organ Bob Cranshow, bass Jimmy Lewis, bass
Grady Tate, drums Bruno Carr, drums

domingo, 24 de diciembre de 2023

Herbie Mann - Brazil Bossa Nova & Blues











Es bien conocida la afición de Herbie Mann por todas las músicas, de todas la etnias, sin distinción. Ha sido un estudioso, y, se ha interesado especialmente por la "brasileira" que es como decir la Bossa Nova, grabando "in situ", con los monstruos sagrados, en su momento, cuando empezó todo, y, después, ha sabido mantener contacto con las nuevas promesas, actualizando su obra, ampliandola, aunque no mejorandola, pues estamos, queramos reconocerlo, o, no,  en los minutos de la basura. El resultado del partido es inamovible y tanto da, que da tanto.


Aquí nos presenta, en un disco con cuatro portadas, una alineación de gala, en los orígenes, con Hagood Hardy (antes de hacer dúo con Stan Laurel, es broma) y Dave Pike de aprendiz aventajado, y con una sección de percusión alucinante con Willie Bobo y "Patato Valdez" de caporales.
Las canciones, excepto la versión de Brazil, para turistas con jarra de sangría incluida,  son éstas como podrían ser otras, pues están en estado de gracia y las bordan. A destacar, (recordar) Me Faz Recordar que es de una belleza que duele.



Canciones:
Brazil, Copacabana, Minha saudade, B.N. Blues, One Note Samba y Me Faz Recordar


Este es un recopilatorio de Saludos Amigos con el que nos íbamos arreglando antes de YouTube. Está compuesto, en su mayor parte por Brazil Blues y sus gemelos, más una parte de Right Now y una sóla canción de Latin Fever, ambos de Atlantic.

Músicos:
Herbie Mann, flute; Hagood Hardy, vibes; Billy Bean, guitar; Dave Pike, marimba; Bill Salter, bass
Willie Bobo, drums; Carlos "Potato" Valdés, conga; José De Paula, tamborín y Carmen Costa, maracas.

jueves, 29 de diciembre de 2016

Lazy Afternoon - Jerome Moross / John Latouche





Jerome Moross, John Latouche and Alfred De Liagre Jr., Producer




Paul Horn (3)




























Note: You can vote for your favorite, you have 3 points, to distribute at your discretion, and if you know any other interesting, communicate and we will include it. Thank you

Nota: Podéis votar por vuestra preferida, disponéis de 3 puntos, a repartir a vuestro criterio,  y si conocéis alguna otra interesante, comunicarlo y la incluiremos. Gracias

sábado, 16 de noviembre de 2013

HERBIE MANN - Live at Newport


Deliberadamente Herbie Mann buscaba tener ocupados los fines de semana para no ir al Supermercado.
Pues, ya sabes, si estás por casa siempre te cae alguna actividad extra, alguna tarea, (y no te olvides del papel higiénico, suelen encargarte cuando te decides, de mala gana, a efectuar la compra ) por tanto, lo mejor es estar fuera.
Estamos ante una maravilla. Es verdad que a este hombre se le daban bien los directos, pero aquí, nos presenta la que, al fin y al cabo, sería la formación, de gala,  perfecta, y, más duradera.
Pike de chico para los recados, ahora de titular; Atilla Zoller muy centrado y Willie con Potato a lo suyo. En fin, la máquina perfectamente engrasada y a toda leche, para brindarnos una Chica de Ipanema, liofilizada, anterior, según dicen, a la grabada por Getz/Gilberto presentando a Antonio Carlos Jobim.




Para seguir volando:
Soft Winds
Desafinado


Aquí teniamos todos los ingredientes para consumar un gran Lp. Una chaqueta de patrón de yate, un escenario adecuado, unos socios distinguidos, pero hubo algo que falló. Quizás se debió a algo tan prosaico como las canciones. Claro, cuando no se acierta con las canciones entonces ya vamos mal. Y es que Herbie tubo una época que le dió por tocar Comin' Home Baby y la metía en todos lados. Y no es eso. Al personal se traga lo que le echen pero al final el tiempo nos pone a cada uno en nuestro sitio.

Chick Corea, Dave Pike, Earl May, Ben Tucker, John Hitchock, Bruno Carr, Carlos "Potato" Valdés junto con Herbie  Mann, no pudiero hacer nada para evitar el desastre. Aquí está la muestra. (Nos duele tener que ser tan duros y tal pero las cosa son como son. Será que no compareció Willie Bobo?)

Patato (Dave Pike)
Comin' Home Baby (cortita)


Por el proceso de meritocracía en YouTube, no hay videos para adjuntar. Sin comentarios. (Es difícil subir algo que nos gusta)

lunes, 8 de abril de 2013

Sergio Mendes / Quiet Nights





Este album es uno de los menos conocidos, y, posiblemente mejores de Sergio Mendes. 
Se trata como su nombre, Quiet Nights, hace sospechar, de una revisión de los temas más famosos del momento, gran parte de Jobim, pero hay que resaltar los compañeros de viaje: 

Dave Pike, vibes; 
Eddie Higgins vibes en Insensatez, 
Tiao Neto, bass;  
Chico Batera, Edison Machado, drums 
y naturalmente Sergio Mendes al piano. Se desconoce quien fué el guitarrista pero podría ser, Rosinha de Valenca, que, por entonces, colaboraba con SM Brasil'65


Canciones:
Desafinado, One Note Samba, Morning Of The Carnaval, Meditation, The Tower, O Peixe, Quiet Nights, Jazz 'N' Samba, How Insensitive, Amor Em Paz, Infinity, Abraço A Sergio


domingo, 7 de abril de 2013

Dave Pike - Limbo Carnival



Debió quedarle buen sabor de boca a Dave Pike con la grabación del Bossa Nova Carnival, recogido aquí, que seguidamente dió luz a este otro título, con distintos protagonistas, pero de un corte muy similar; aunque ninguna de las canciones tenga nada que ver con el género brasileiro, debió pensar, que todo el año es Carnaval. Aquí la elección de los músicos supera con creces a la importancia de las canciones y ese superavit se nota en el resultado final, pues con esta plantilla se puede bordar Paquito el chocolatero. Destaca por encima de todos Willie Bobo, aquí bautizado mal con su nombre de pila pues le llaman
Willian Correo y Ray Barretto que como todos sabemos en un segundón de primera y realizando entre ambos una versión impresionante de La Bamba.


(Esta portada no tiene nada que ver con lo que estamos tratando, pero Dave debió ser una buena pieza en su juventud.)

Canciones:

La Bamba, My Little Suede Shoes, Matilda, Mambo Bounce, Limbo Rock, Calypso Blues,
Cattin' Latin, St. Thomas, Jamaica Farewell


Músicos:

Dave Pike, vibes and marimba; Leo Wright, flute and alto saxophone; Jimmy Raney, guitar;
Tommy Flanagan, piano; George Duvivier, bass; Ahmed Abdul-Malik, bass; Willie Bobo, (William Correo) drums; Ray Barretto, conga drums .

DAVE PIKE - Bossa Nova Carnival


La carrera musical del vibrafonista Dave Pike está ligada a Herbie Mann, pues, fué éste quien lo descubrió, y, durante una decada formó parte de su grupo. Entró en sustitución de Hagood Hardy y cuando marchó lo sustituyó, a su vez,  Roy Ayers. De ahí le viene a Pike su amor al latin-jazz y por extensión de la Bossa Nova. Aquí nos trae un puñado de títulos de Joao Donato, compositor y pianista brasileiro emigrado a EEUU que después de pasar por la formación de
Mongo Santamaría, realizó varios estimables trabajos con Bud Shank para Pacific World y que conociamos por el Lp realizado con Claus Ogerman, The New Sound Of Brazil, presentado aquí.

Canciones:
Sambolero 
Sono
Serenidade
Carnival Samba (Carnaval)
Philumba
Melvalita
Ginha
Sausalito


Artistas:
Dave Pike, vobraphone, marimba
Clark Terry, flugelhorn
Kenny Burrell, guitar
Chris White, bass
Rudy Collins, drums
José Paulo, cabasa, pandero

jueves, 20 de diciembre de 2012

HERBIE MANN Latin Mann





(No hay décimo malo. No, no. Se aplica al quinto)

Estaría cantado que le llegaba el turno a HERBIE MANN y a su LATIN MANN (AFRO to BOSSA to BLUES) (por aquello del latin y la inter relación que existe con este proyecto de futuro blog y la temática que nos ocupa y por haberlo mencionado recientemente. Las ideas no se han desprendido del rabo que las une como sucedía con las cerezas cuando los campesinos no las afeitaban).
El Lp que presento hoy se editó años más tarde con el nombre de Big Boss Mann y distinta portada pero es el mismo y no pasó nada.

Entremos en materia. Si en lugar de dedicar estatuas a los gobernantes o militares, costumbre afortunadamente en desuso, tuviésemos la sana afición de erigir monumentos a los artistas y especialmente a los músicos, Herbie Mann debería tener, por merecimientos propios, uno en todas las ciudades del mundo, por pequeña que fuera o por recóndita que estuviese.

Trabajador incansable. No existe otro que haya derrochado más entusiasmo, dedicación y esfuerzo en investigar la música en todas su procedencias visitando incluso los lugares de origen. Ha tocado todos los palos. Estuvo en Brasil con Antonio Carlos Jobim y Joao Gilberto. Recorrió media Africa, (becado, eso sí) en busca de la música perdida. Tiene una discografía vastísima. Ha sido productor. Compositor. Descubridor de talentos. Jefe de personal. (No es de Wiki, es mío)

Ahora que lo pienso sólo Tito Puente podría, aunque con ciertas diferencias, estar a su altura.(Era más bajito de estatura Puente, las cosas como son). (Y naturalmente ambos a dos cuerpos de distancia, madrugados por Cal Tjader.

(Para resumirlo en pocas palabras: si fuera inglés, sería Sir Herbie Mann. Si hubiera nacido en Francia estaría entorchado con la Legión de Honor. Si se tratara de un compatriota nuestro estaría en el paro.)

Por lo demás el LP presentado hoy no es ni bueno ni malo. Es uno más de tantos como engrandecen su historial. Parece que los directos se le daban bien y sonaba más auténtico que en grabaciones incluso con Oliver Nelson y tal que son excelentes, pero descafeinadas. (O es que mi equipo no vale una higa.) O simplemente que no le sentaba bien la música aterciopelada a un tiarrón de 2 mt que podía tirar de 3 en la NBA (ver antiguos posts al respecto) y estaba dotado para cosas serias, con más enjundia, más jazzisticas y no chilaud y zarambainas.(No se lo que son pero deben llevar cáscara.) Que quieren que les diga, yo lo veo así. Hoy nos visita en reconocimiento a su carrera. A título honorífico. Como Kirk Douglas en los Oscar.

Herbie Mann, flute
Carmell Jones, Jerry Kail, Joe Newman, Ernie Royal, trumpet
Quentin Jackson, John Hitchcock, Mark Weinstein, trombone
Tony Studd, bass trombone
Jimmy Heath, tenor sax
Danny Bank, bass clarinet
Dave Pike, vibes
Chick Corea, piano
Earl May, bass
Bruno Carr, drums
Carlos "Patato" Valdes, conga
Jose Mangual, bongo
Willie Bobo, Tommy Lopez, Willie Rodriguez, percussion
unknown, guitar (#1,2)
Oliver Nelson (arr,cond)

New York, June 1 (#2,4,7,10) and June 2 (#1,3,6,8), 1965

personnel on #5 & #9:
Herbie Mann, flute
Charlie Palmieri, piano
Bobby Rodriguez, bass
Rafael de Vila, Carlos Diaz, Ramos Sardinas, percussion & vocals


1. Let's Boom chitty Boom - 3:21 (Se la pueden saltar, con ese titulo))
2. Whet'd i Say - 4:51 (Mejor Ray Charles, donde va a parar))
3. Senor Blues - 3:50 (Los blues como se verá tarde o temprano no son lo mío)
4. Bijou - 3:25(Bisutería al fin y al cabo)
5. Jungle Fantasy - 4:00 (En Criss Cross -El Abrazo de la Muerte-Ivone de Carlo se marca un baile con un jovencísimo Tony Curtis en uno de sus primeras apariciones y la canción es ésta, precisamente, interpretada en ese caso por Esy Morales.)
6. Watermalon Man - 4:05 (ha sido una buena temporada de melones)
7. Interlude - 4:10 (Media parte, aprovechen pa'sacar el bocadillo)
8. The Jive Samba - 5:00  (Me suena mucho. Aquí a Pike le dan un sobre de tapadillo, por el sobre esfuerzo que hace.)
9. Ave Maria Morena - 4:35 (Sin pecado concebida. En ésta, una imitadora de Celia Cruz solo le falta desir ¡asucar!))
10. Manteca - 4:35 (Tendría que pasar un año o así, para que Cal Tjader asara, de verdad,la Manteca, en Soul Burst.)

Mas información, que para eso estarán, diría finalmente, en:

http://hippy-djkit.blogspot.com.es/2011/02/herbie-mann-latin-mann-afro-to-bossa-to.html

http://afrocubanlatinjazzblog.blogspot.com.es/2011/08/herbie-mann-latin-mann-also-released-as.html

miércoles, 19 de diciembre de 2012

DAVE PIKE Manhattan Latin


¿Como hemos podido llegar hasta aquí? Quien lo iba a decir y tal. Eso para empezar y en seguida (va junto o separao?) venga a por faena.

Les confesaría que mi vibrafonista de cabecera es DAVE PIKE (Deiv Paik, se pronunciará, digo yo) Y el título que nos trae es MANHATTAN LATIN. The Sensuous Rhythms Of Spanish Harlem. Una maravilla, se lo anticipo.

Ahora irían las canciones:

Baby               (Linea de productos para bebés)
Que Mal Es Querer (Y peor no poder)       
Not A Tear     (No más lágrimas la canta un tal Juan Perro)   
Mambo Dinero     (Dinero venga de donde venga)
Montuno Orita     (Montones de horas llevo yo aquí))   
Aphrodite     (Child)   
La Playa (A la Playa Sextet no confundir con La Plata Sexttete)   
Latin Blues     (Si es blues no es latín y al revés tampoco)   
South Seas     (Esta es buena)   
Sandunga     (Tiene una hermana:Chatunga)   
Dream Garden     (Perdón te pido, yo nunca te ofrecí un jardín de rosas; no fué mi culpa si en nuestro noseque no florecieron,...)   
Vikki           (No tengo su móvil)

Y ahora los músicos:

Dave Pike-Vibraphone, Main Performer
Jack Six-Bajo   (Seven)
Carlos "Patato" Valdes-Conga   (Era Juan Valdez, el cafetero)
Robert Thomas, Jr.-Percussion
Hubert Laws-Piccolo, Sax (Tenor) (No hay que perderlo de oreja)
Israel "Cachao" López-Bajo  (Mas bien era regordete)
Willie Bobo -Drums (Este está en todos lados, afortunadamente)
Chick Corea-Piano  (De tanto tocar se haría buenísimo)
Joseph Grimaldi-Flute  (Con ese apellido podías ser aristócrata ó lo que quisiera)
Don Friedman-Piano
Ray Copeland.-Flugelhon
Dave Burns-Trumpet
Attila Zoller-Guitar (Como se puede tocar la guitarra tan bien con un nombre tan mal)

Dándose las especiales circunstancias de que algún estúpido me pusiera en la tesitura y tal de que teniendo que irte por narices o por algo más grave, a una isla desierta, debiendo elegir entre todas las chorradas que almacenamos y llevarte, por liviandez de equipaje, únicamente un par de LPs y un par de libros. Y el imbécil insistiera en  conocer, que pesadez, cuales serían los que me acompañarían en ese hipotético viaje; en primer lugar le diría que yo no me muevo.(Y por qué tengo que ser yo?)

Y después le haría ver que total ya si te tienes que ir por la fuerza, ya que más da. Y luego si está desierta no habrá corriente eléctrica,(argumentaría) es lógico, entonces para que los quieres. Con lo cual es un mal asunto lo mires por donde lo mires. Y tan precipitado. Estas cosas se avisan, hombre! Hay filmografía al respecto, pregúntale a Tom Hanks.

Bueno, pues este album después de pensarlo mucho, mucho, no me lo llevaba. Eso no quita para recomendarlo.

Y ahora el rollete erudito. Pike se había pegado un buen aprendizaje en la huestes de Herbie Mann, por aquel entonces aún habían meritorios , haciendo conciertos que era la forma de promocionarse, (no como ahora, que haces un video, lo cuelgas, pones los 20 dígitos bancarios y a vivir), y había que estar en Newport, Village Gate, The Whisky a Go Go, donde fuera, las veces que hiciesen falta, y paraban menos en casa que un antiguo viajante de comercio.

Se da la circunstancia que Mann, a la sazón, era jefecillo de Atlantic Records y vio que el chaval valía y dijo pa'mí. Y así empezó la cosa. Luego, algo haría, me supongo, para ayudarle a grabar "Jazz For The Jet Set" que es fantástico también y sale en la portada una azafata con el uniforme de una Cia. aérea que debe haber quebrado o estar con ERE pero muy mona con un casco futurista de los años 70. (Del pasado siglo)

En cuanto a este disco, que se me pasa el tiempo, no dejen de escucharlo y si pueden háganse con él, les diría.

Visitar nuestro compañero blog:
http://afrocubanlatinjazz4.blogspot.com.es/2010/03/dave-pike-latin-verve-usa2004-320k.html para más fetén información.