Mostrando entradas con la etiqueta Me Faz Recordar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Me Faz Recordar. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de diciembre de 2023

Herbie Mann - Brazil Bossa Nova & Blues











Es bien conocida la afición de Herbie Mann por todas las músicas, de todas la etnias, sin distinción. Ha sido un estudioso, y, se ha interesado especialmente por la "brasileira" que es como decir la Bossa Nova, grabando "in situ", con los monstruos sagrados, en su momento, cuando empezó todo, y, después, ha sabido mantener contacto con las nuevas promesas, actualizando su obra, ampliandola, aunque no mejorandola, pues estamos, queramos reconocerlo, o, no,  en los minutos de la basura. El resultado del partido es inamovible y tanto da, que da tanto.


Aquí nos presenta, en un disco con cuatro portadas, una alineación de gala, en los orígenes, con Hagood Hardy (antes de hacer dúo con Stan Laurel, es broma) y Dave Pike de aprendiz aventajado, y con una sección de percusión alucinante con Willie Bobo y "Patato Valdez" de caporales.
Las canciones, excepto la versión de Brazil, para turistas con jarra de sangría incluida,  son éstas como podrían ser otras, pues están en estado de gracia y las bordan. A destacar, (recordar) Me Faz Recordar que es de una belleza que duele.



Canciones:
Brazil, Copacabana, Minha saudade, B.N. Blues, One Note Samba y Me Faz Recordar


Este es un recopilatorio de Saludos Amigos con el que nos íbamos arreglando antes de YouTube. Está compuesto, en su mayor parte por Brazil Blues y sus gemelos, más una parte de Right Now y una sóla canción de Latin Fever, ambos de Atlantic.

Músicos:
Herbie Mann, flute; Hagood Hardy, vibes; Billy Bean, guitar; Dave Pike, marimba; Bill Salter, bass
Willie Bobo, drums; Carlos "Potato" Valdés, conga; José De Paula, tamborín y Carmen Costa, maracas.

domingo, 4 de octubre de 2015

"la venta empieza cuando el cliente dice: No"



Siguiendo la imagen literaria de las ideas que, como cerezas enredadas una trae consigo, inevitablemente, a otra, cuando las cerezas llevaban rabo / tallo, la aparición de "Como Ganar Amigos" de Dale Carnegie del capitulo anterior, me ha hecho pensar, en esta otra obra similar, pareja, en contenido, de finalidad y temática parecidas.

Poco podré hablar de ella, pues la presté, y, jamás me fue retornada, con lo cual su valor es inestimable, por aquello de que amamos las cosas que hemos perdido, o, no podemos recuperar, pero atravesaba una época en que quería despuntar, optimizar mis cualidades, y, recomendada por un veterano jefe de ventas, la adquirí y la recuerdo muy acertada e interesante.

Coincide en el tiempo con una cuartillas fotocopiadas que, relacionadas con el tema, me pasó otro compañero, y, que han guiado mi vida en estos últimos cuarenta años.

Que contenían aquellos folios tan importante para que hayan estado presentes en mi, permanentemente, marcando mi rumbo a lo largo de cuatro décadas?



Esto es lo que, básicamente, recuerdo:

"Hemos de felicitarnos, en origen, de que la diferencias en cuanto a su constitución y capacidades, entre los humanos no sean tan grandes, tan decisivas que unos nazcan sabios y otros tontos, sin opción de mejora. Siguiendo este punto igualitario de partida, ¿que origina, por tanto, esas grandes diferencias de rendimiento y progreso entre unos y otros? Donde está la clave? Existe una verdadero hecho diferencial? 

Si: en la voluntad.

Es decir, la propia voluntad es la fuerza motriz que nos hace distintos y obtiene resultados diferentes.

Pero, he aquí, que estemos de suerte: pues la voluntad se educa,  se cultiva. 

 Como el músculo de un culturista. Con ejercicios diarios para estimularla, fortalecerla y agrandarla.

Y, entonces, proponía, como rutina diaria, inexcusable, realizar siete u ocho cosas que nos disgusten, a conciencia, por el solo hecho de que no nos gustaría hacerlas."

A mi, con alguna otra 
receta más, en alguna medida, me ha funcionado.

 

lunes, 13 de abril de 2015

I LIKE THE PIN PIRI RIN PIN PIN AND HERBIE MANN




Lo que me faltaba! Hoy ha aparecido el baranda, (el Jefe) por fin, después de varios días de escaqueo, agárrense, con un chucho. Si, una cosa alargada, canija y peluda, a medio camino entre un bolso de invierno, y, el cuello de un abrigo, (de invierno, también). Siguiendo la fiebre/moda del momento, se ha puesto al día.

Ante esta invasión, es obligatorio, pregunto, tener perro? Que ley, por tanto, estoy incumpliendo, que imponga por decreto, adquirir la titularidad de un animal de esta especie, entre la diversidad de razas y procedencias en que los presentan?

Desgrava, tal vez, o tiene alguna utilidad que yo desconozca para que todo el mundo se despepite y sienta la irreprimible necesidad de adoptar su compañía?

La gente, incapaz de retener de memoria el cuadrado de 12, saberse el nº de su DNI, tener ni repajolera idea de lo que sea una resma e incluso, los fusilarían si para salvarse hubieran de citar el nombre de un río ruso, uno solo, domina las particularidades / peculiaridades de las más extrañas y lejanas razas caninas con la precisión y terminología de un veterinario. El pedigrí lo huelen.

Y los pasean, a dos manos, en una suerte de prolongación serpentil retráctil de sus humanas extremidades. (yo se lo que me digo).
Los trasiegan y trastean, con un esfuerzo extenuante, en cestos o cofres para su transporte en coche, en moto, por tierra, mar y aire, con una dedicación, cuidado y mimo que pondría a prueba esta generosidad frente a prestar parecida atención a uno de sus semejantes, incluidos mayores enfermos con parentesco en primer grado.
Operaciones y tratamientos costosísimos, artilugios tipo gigantescos embudos para protegerles la cabeza, prótesis, accesorios, complementos, alimentación especializada, conforman el día a día de sus propietarios, con la avenencia de un ejército  de adiestradores/educadores, psiquiatras, peluqueros, veterinarios en obligatoria y cara colaboración para que el festival no decaiga.
En la condición humana tan servil y perruna que llevamos, quizás lleve incluido cuidar a "los reyes de la casa".
Por cierto, el del menda, lo llama Risky, en una clara demostración de que Él, todo, lo asocia con los "negocios". Fulgen