Mostrando entradas con la etiqueta Chico Batera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chico Batera. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de abril de 2024

Sergio Mendes and Brasil '65 - In Person At El Matador!



Rosinha de Valença - Vai De Vez



Wanda de Sah - Arrastao

Rosinha de Valença - Samba De Jose




Wanda de Sah - Tem Do De Mim

Rosinha de Valença - Samba Do Astronauta


Wanda de Sah - O Morro


Tuvo que ser el mágico 21 de Mayo de 1965 en el "Matador Club" de San Francisco donde se celebrara este glorioso directo, donde aliados los elementos, alineados los planetas, las fuerzas de la Naturaleza contenidas, en medio de una calma premonitoria, y, a modo de ritual se declarase, al universo mundo, a través de esta música, un nuevo empujón a la Bossa Nova, a la causa nostra, por unos aventureros que creyeron en la posibilidad de un nuevo ritmo, y, fue como un descubrimiento de América pero al revés: nosotros fuimos los "bossanizados".

 


Oficiantes:
Artwork By [Cover Painting] – Wesley Duke Lee; Bass – Sebastiao Neto; Design – Haig Adishian; Drums – Chico Batera; Engineer – Wally Heider; Guitar – Rosinha De Valenca
Lead Vocals – Wanda De Sah; Leader – Sérgio Mendes; Percussion – Paulinho Magalhaes/Paulo Ferreira; Piano – Sérgio Mendes; Presenter  – Leonard Feather; Producer – Nesuhi Ertegun

sábado, 3 de febrero de 2024

Jack Wilson - Plays Brazilian Mancini








Antiguamente, había una forma, una frase hecha, para ejemplarizar, gráficamente, la abundancia de las cosas:
"afloran como setas", (*) se decía. Pero, a este ritmo exponencial, ahora esta expresión quedará reemplazada  por: "proliferan como seguidores del blog de inalatinbag".


Mancini es bueno. El de la Juve, no, el otro. El músico. Eso ya se sabia. Con sus panteritas, sus dias de vino y rosas, con su famosos desayunos donde no faltan croisants ni diamantes, con su banda sonora para series y, sobretodo, por su impecabilidad, sus dotes como director de orquesta y compositor. (Un tío con esa calva da que pensar que ha pensado mucho.) Es aquí donde hay que hacer hincapié, esto es lo remarcable, es donde debe ponerse el acento, en su faceta de songwriter.

Por tanto, si algo es, ya bueno, en si mismo, y, además lo mejoramos, lo personalizamos con un toque brasileiro, pues, miel sobre hojuelas. A disfrutar, chicos, que son dos días.

Aquí, Jack Wilson, se deja llevar acompañado por personal autóctono, y, como Jobim estaba contratado por Verve, mi Verve, pues apareció en los créditos como Tony Brazil, cuando todo el mundo sabía que era Él.

Roy Ayers participa para ir tomando nota y aprender, para a la primera de cambio, abrirse, e independizarse. Como así sucedió.

(*) La gente tiene una especial habilidad en mezclar partes de refranes, con unos resultados chocantes, y, divertidos, pero, siempre desastrosos. Como por ejemplo "le paren los enanos". No hombre, no. Esto está mal dicho. Lo correcto sería, le crecen, y, viene a explicar, la adversidad cosechada por alguien en un negocio, o, lance de la vida, donde los resultados son contrarios a como cabría y era lógico esperar. De todas formas éste está, afortunadamente, en desuso o a punto de caducar, pues es de una cortedad y mal gusto enciclopédicos.

martes, 5 de noviembre de 2013

ELIS & TOM - Que gusto trabajar a gusto!



Este es el jamón que gusta a los que no les gusta el jamón. Digámoslo de una manera más creativa, más original: este es el disco que tienen los que no saben nada de Bossa Nova, ni conocen a Jobim, y a Brasil lo identifican con los traseros de las jugadoras de Volley, y, las caipirinhas. No se complican. Y son felices. Para que? Digo yo, para que más? Repito, insisto.


Bien seamos más tesnicos. Este es un album mortal de necesidad. Doblemente mortal con tirabuzón supino. (Hay que hacerlo bien gordo.) Por que? Porque se dieron las circunstancias. Porque hay días que te levantas y serías capaz de pintar la Capilla Sixtina antes de la merienda. (Porque la inspirasión te brota por tos los poros de tu cuerpo.) Y estás sembrao.
Aquí aparte de que se ve de venir, un buen rollito, (una historia de complicidades, de gestos, de sospechosa risas sueltas, fáciles, de una gran sincera amistad, sin duda, de una palpable admiración mutua) ustedes ya me entienden, es lo que tiene hacer las cosas estando "alicatao". Es decir, habiendo soltao amarras y liberao toxinas. Y ya las faenas se encaran de otra manera. Ya vas suelto y todo va rodao. Vas crecio y eso ayuda un montón. Y se nota, claro, que se nota. Y los demás, lo agradecemos el resto de nuestros huérfanos y ciclotímicos días.
Players:
Antonio Carlos Jobim, Els Regina, César Camargo Mariano, Helio Delmiro, Oscar Castro-Neves, Luizão Maia, Paulo Braga, Chico Batera (batería) y Bill Hitchcock (pelis).


Interesan, seguro:
Comentario leído en YouTube: its the first rap.


sábado, 13 de abril de 2013

SERGIO MENDES & BRASIL '65


Hubiera sido un hurto a la historia, haber dejado en el tintero este Lp de hoy. Se trata de la presentación en sociedad de Sergio Mendes Trio con la refrescante y sunny voz de Wanda de Sah y el acompañamiento a la guitarra de Rosinha de Valença.

Con la inclusión de So Nice, lo tuvieron fácil, pues Samba de verao, que así se llama también, es a la Bossa Nova, lo mismo que las películas de gansters al cine americano, cuarto y mitad de la MPB. Eso acompañado con un par de títulos de Jobim, Berimbau y Consolaçao y lo tienes chupado.

Mención especial merece la versión She's a carioca. En un registro de suave guitarra y deliciosa flauta, la coloca en una de mis preferidas.

Quisiera llamar la atención sobre la foto de portada del Trio. A diferencia de los grupos de hoy que actúan vistiendo de forma independiente e individual, imitando a veces las ropas que usariamos para hacer bricolage, en ese tiempo era de buen tono vestir de conjunto; de ahí que los chicos lleven ese jersey con chaqueta como si se dispusieran a cantar gregoriano, llevando esa uniformidad hasta las perilla de la barba que hoy les traería problemas al intentar pasar un control de pasaportes para tomar cualquier vuelo.



Canciones:
So Nice (Samba de Verao), Favela, Berimbau, Tristeza Em Mim, Aquarius, One Note Samba,
She's A Carioca, Muito A Vontade, Let Me, Consolaçao, Reza

Músicos:
Sergio Mendes, piano; Tiao Neto, bass; Chico Batera, drums; Rosinha de Valença, guitar;  Wanda de Sah, vocal.

lunes, 8 de abril de 2013

Sergio Mendes / Quiet Nights





Este album es uno de los menos conocidos, y, posiblemente mejores de Sergio Mendes. 
Se trata como su nombre, Quiet Nights, hace sospechar, de una revisión de los temas más famosos del momento, gran parte de Jobim, pero hay que resaltar los compañeros de viaje: 

Dave Pike, vibes; 
Eddie Higgins vibes en Insensatez, 
Tiao Neto, bass;  
Chico Batera, Edison Machado, drums 
y naturalmente Sergio Mendes al piano. Se desconoce quien fué el guitarrista pero podría ser, Rosinha de Valenca, que, por entonces, colaboraba con SM Brasil'65


Canciones:
Desafinado, One Note Samba, Morning Of The Carnaval, Meditation, The Tower, O Peixe, Quiet Nights, Jazz 'N' Samba, How Insensitive, Amor Em Paz, Infinity, Abraço A Sergio