Mostrando entradas con la etiqueta Quiet Nights. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quiet Nights. Mostrar todas las entradas
domingo, 15 de mayo de 2022
viernes, 21 de febrero de 2014
MILES DAVIS - To Be Or Not To Be, That Is The Fusion!
Hasta donde entiendo, hasta donde mi capacidad alcanza, Miles era un trompetista serio, bueno, pero uno más, muy bueno, vale, pero otro, "another one", distinto, que conste, diferente, pero, al fin y al cabo, uno más que llenaba/poblaba la bóveda celeste del planeta jazz.
Y que hizo Davis que no hicieran los demás, los otros?
Que tuvo que hacer para destacar hasta el punto de convertirse en mito?
Pues tuvo esa capacidad que tienen los genios, para hallar un camino donde no lo hay: para imaginarlo, inventarlo.
Esto es, cuando el jazz se había estancado y todo eran repeticiones repetitivas de 'Round Midnight y el pop junto con el rock irrumpieron con tanta efervescencia y fuerza hasta el extremo de relegarlo y convertirlo en algo tan culto y aburrido que sólo pudiera interesar a aburridos cultos, pues Miles Davis consumó su deconstrucción.
Queramos o no, cueste aceptarlo, más o menos, estamos en una sociedad de (mínimo) consumo regida por la ley de oferta y la demanda. Y Davis creó un producto o convirtió uno ya existente, encajonado, en algo "novedoso" y con compradores. Abrió, simplemente, mercado.
Bien, me quedo, no obstante, con el Miles Davis, inmediatamente anterior al despegue. Me basta como ingrediente que me eleva a un cierto estado de espiritualidad, me comunica una necesaria paz y ayuda a mantener mi sano equilibrio. Nada más y nada menos. Scott Feather.- All Music Kie.
Aos Pés Da Cruz
Corcovado
Song no. 2 / Once Upon A Summertime
Wait Till You See Her
Song no. 1
The Time Of The Barracudas
lunes, 8 de abril de 2013
Sergio Mendes / Quiet Nights
Este album es uno de los menos conocidos, y, posiblemente mejores de Sergio Mendes.
Se trata como su nombre, Quiet Nights, hace sospechar, de una revisión de los temas más famosos del momento, gran parte de Jobim, pero hay que resaltar los compañeros de viaje:
Dave Pike, vibes;
Eddie Higgins vibes en Insensatez,
Tiao Neto, bass;
Chico Batera, Edison Machado, drums
y naturalmente Sergio Mendes al piano. Se desconoce quien fué el guitarrista pero podría ser, Rosinha de Valenca, que, por entonces, colaboraba con SM Brasil'65
Canciones:
Desafinado, One Note Samba, Morning Of The Carnaval, Meditation, The Tower, O Peixe, Quiet Nights, Jazz 'N' Samba, How Insensitive, Amor Em Paz, Infinity, Abraço A Sergio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)