Mostrando entradas con la etiqueta Miles Davis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miles Davis. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de enero de 2024

Summertime - George Gershwin / DuBose Heyward


El verano es la temporada por excelencia de rebajas, duran más, y, a más larga extensión, los precios empequeñecen; de beber en botijo, de llevar atuendos / vestimentas que en otra época serían imperdonables. De comprobar que las dietas alimenticias no son efectivas... y por ahí. 
Da nombre esta estación a dos películas inolvidables: De Repente, El Último Verano y El Largo Y Cálido Verano y a la canción central de Porgy and Bess. (Adviertase la sugestiva foto del disco de Miles Davis)
















sábado, 11 de noviembre de 2023

the many faces of the blues - Savoy Record



Herbie Mann - Bluebird

Billy Ver Planck - Senior Blues

Horace Silver - Hear Me Talking to Ya'

Cannonball Adderley - Spontaneous Combustion


The Milt Jackson Quartet - Bluesology

Art Pepper - Surf Ride

Milt Jackson - Soul in Three Four

Joe Newman, Frank Wess - Miss Blues


Charlie Parker, Miles Davis - Now's the Time

Yusef Lateef - G. Bouk

Milt Jackson - Opus and Interlude

Frank Wess - Lo-Fi

Frank Wess, Shelly Manne - Duo - Flautist


André Hodeir - On a Riff

Charlie Shavers - Blues in Six Four

Kenny Clarke - Strollin'

Frank Wess - Doin' the Thing

Jay Jay Johnson, Kai Winding - Blues for Trombones

viernes, 20 de octubre de 2023

Fumando / Vapeando espero


Decía el tango Fumando Espero de Juan Viladomat y Félix Garzo, que, efectivamente, fumar era un placer, genial, sensual. Eso lo decía en 1922 y desde entonces ha llovido mucho aunque esta imagen de transcurrir el tiempo habrá que ir desechándola por que es mentira, ya no llueve o como debería.

Y han cambiado muchas cosas hasta el extremo de que un hábito publicitado por el cine y aceptado socialmente, ha pasado a ser casi perseguido, en aras de la salud, y con este cambio, ha perdido todo el glamour que le rodeaba, y, sus consumidores, estigmatizados.


Cigarettes, whisky et p'tites pépées · Léo Clarens et son orchestre

Ahora está prohibido en lugares cerrados, en bares y empresas, lo cual me parece bien, y en las entradas de los edificios hacen turnos cuadrillas de ellos, para darse una dosis a base de trompadas nerviosas más para satisfacer el vicio que por una razón estética o moda como lo fuera originalmente.


Cigarettes, whisky et p'tites pépées · André Brocoletti et son orchestre

Paralelamente, han aparecido unas tiendas sustitutivas del tabaco que ofrecen como alternativa al fumar el vapear, es decir seguir gastando dinero, pero, ahora, en lugar de quemar y producir humo, se trata de tragar humo directamente, sin saber muy bien si ello es peor que lo anterior, pero tampoco importa.
Esto ha tenido una acogida exitosa en un principio, pero han proliferado tanto y tan rápido que no han permitido un trasiego de adaptación a los nuevos / viejos clientes y muchas de ellas, maravillosamente instaladas, coquetas y acogedoras, van recogiendo los útiles para destinar este espacio a un nuevo y futuro negocio. (De uñas, posiblemente). 


Les cigarillos · Serge Gainsbourg

Por falta de tiempo de reubicación o ante la comprobación palpable de que los fumadores buscan, digámoslo, claramente, morir; tener la absoluta certeza de que ese es el camino, y, no aceptarán ningún otra opción si no les garantiza que la consecución de su objetivo ha de ser más rápida y segura. Fulgen.

viernes, 21 de febrero de 2014

MILES DAVIS - To Be Or Not To Be, That Is The Fusion!


Hasta donde entiendo, hasta donde mi capacidad alcanza, Miles era un trompetista serio, bueno, pero uno más, muy bueno, vale, pero otro, "another one", distinto, que conste, diferente, pero, al fin y al cabo, uno más que llenaba/poblaba la bóveda celeste del planeta jazz.
Y que hizo Davis que no hicieran los demás, los otros? 
Que tuvo que hacer para destacar hasta el punto de convertirse en mito?
Pues tuvo esa capacidad que tienen los genios, para hallar un camino donde no lo hay: para imaginarlo, inventarlo.


Esto es, cuando el jazz se había estancado y todo eran repeticiones repetitivas de 'Round Midnight y el pop junto con el rock irrumpieron con tanta efervescencia y fuerza hasta el extremo de relegarlo y convertirlo en algo tan culto y aburrido que sólo pudiera interesar a aburridos cultos, pues Miles Davis consumó su deconstrucción.

Queramos o no, cueste aceptarlo, más o menos, estamos en una sociedad de (mínimo) consumo regida por la ley de oferta y la demanda. Y Davis creó un producto o convirtió uno ya existente, encajonado, en algo "novedoso" y con compradores. Abrió, simplemente, mercado.

Bien, me quedo, no obstante, con el Miles Davis, inmediatamente anterior al despegue. Me basta como ingrediente que me eleva a un cierto estado de espiritualidad, me comunica una necesaria paz y ayuda a mantener mi sano equilibrio. Nada más y nada menos. Scott Feather.- All Music Kie.



Aos Pés Da Cruz
Corcovado
Song no. 2 / Once Upon A Summertime
Wait Till You See Her
Song no. 1
The Time Of The Barracudas

miércoles, 19 de febrero de 2014

MILES DAVIS - Cientos, No; Miles!


Relatemos los hechos cronologicamente.
Esta es la presentación que acompaña en YouTube a este disco de la mano de Claudio Filippi, autor de la subida del audio y refiriéndonos a la canción Guinnevere de David Crosby, incluida en este trabajo:

"Circle In The Round es un antológico album doble de Miles Davis, publicado en 1979 integrando material inédito registrado desde 1955 a 1970 con diversas formaciones, con instrumentos acústicos y eléctricos.
A pesar de su falta de cohesión debida a su naturaleza de "compilation", Circle In The Round es un album de notable importancia histórica en cuanto, además de los rastros de nuevo a la música de los 50', documenta los primeros tímidos intentos de Davis de acercarse a la música eléctrica cuya matriz no es jazz."

Este el audio motivo del fragor de la posible discusión:


Y, este, es, mi comentario, acompañandolo que me traerá sin duda algún que otro insulto y descalificación.
Estamos, queramos o no, obligados a magnificar la obra de Miles pues nadie puede ir contra corriente, ni bajar de un pedestal a un mito. Por tanto, teniendo en cuenta la libertad y la valoración particular de cada uno y haciendo uso de la mía propia, debo decir con todo respeto que No es, bajo mi criterio, la mejor adaptación/version de Davis pues no siento el nervio, la gracia, el tempo, la sensibilidad que encuentro desbordante en la boca de Paul Horn. (Escucharla en YouTube) Lo lamento, debo ser legal y así como daría sangre a litros por cualquiera de Quiet Nights o Seven Steps To Heaven, aquí no, no puedo. Me parece una banda de cabestros con los cencerros colgando, descontrolados, y el vaquero cabreado en huelga protestando por un Expediente de Regulación de Empleo que se le viene encima. Ya se, ya se que voy a merecer vuestras criticas y me expongo humildemente a recibirlas.
Os invito, para compensar, a mi blog: inalatinbag.blogspot.com Gracias Claudio Saludos

Este es el video para contrastarlo/compararlo: