Mostrando entradas con la etiqueta Charlie Parker. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charlie Parker. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de marzo de 2025

sábado, 11 de noviembre de 2023

the many faces of the blues - Savoy Record



Herbie Mann - Bluebird

Billy Ver Planck - Senior Blues

Horace Silver - Hear Me Talking to Ya'

Cannonball Adderley - Spontaneous Combustion


The Milt Jackson Quartet - Bluesology

Art Pepper - Surf Ride

Milt Jackson - Soul in Three Four

Joe Newman, Frank Wess - Miss Blues


Charlie Parker, Miles Davis - Now's the Time

Yusef Lateef - G. Bouk

Milt Jackson - Opus and Interlude

Frank Wess - Lo-Fi

Frank Wess, Shelly Manne - Duo - Flautist


André Hodeir - On a Riff

Charlie Shavers - Blues in Six Four

Kenny Clarke - Strollin'

Frank Wess - Doin' the Thing

Jay Jay Johnson, Kai Winding - Blues for Trombones

miércoles, 23 de agosto de 2017

Charles Parker Y Su Orquesta - Ecos De Broadway


Según leo en una introducción de YouTube: " Charles Parker, seudónimo de Gerd Jahnen, es un compositor alemán de jazz y música latina que a menudo trabajó con Chris O. Boyk (seudónimo de Wolfgang Felsing). Se mantuvo activo principalmente en los años sesenta." No confundir como me sucedió a mi, con Charlie Parker.







miércoles, 16 de noviembre de 2016

Machito and his Orchestra - Cha Cha cha SI! SI! NO! NO!



Utilizando un símil deportivo que entenderá todo el mundo, Machito fue tan grande como esas estrellas de fútbol que iniciaron la moda de abandonar sus clubes de origen, y, mediante un traspaso millonario, acceder, con todos los honores, a ligas / campeonatos de mayor calado y nivel. 

Es decir, que era material homologado, exportable, pues, ya, en aquel entonces existía una férrea competencia, y, el mercado para los foráneos estaba duro. (Nunca fue fácil hacerse un sitio, y, menos, auparse a los primeros puestos.) 

Fue un privilegiado invitando a actuar con su banda al pianista Stan Kenton que en los años 40 lideraba una de las más reconocidas orquestas, y, realizando numerosas colaboraciones de mestizaje con músicos en la cumbre como Gordon, Parker y Gillespie. 


Negro Nanamboro


Pianista de formación, pues músico era lo único que se podía hacer en ese momento en La Habana, aparte de servir daiquirís, emigró en  el año 1937 formando parte de las orquestas de Alfredito Valdez y Xavier Cugat. 

Más tarde creó su propia orquesta afrocubana y fue pionero en mezclar arreglos de jazz con ritmos cubanos. Acompañado por Bauzá, su cuñado, como arreglista y su hermana Graciela en el apartado vocal, tuvo muchísima influencia y repercusión en la música de los años 50 y 60. 

En cuanto a su masculinidad, es conocida la costumbre de los hombres a exagerar, pero él, prudentemente, le apodaron Macho, por haber nacido varón y, sin embargo, para no crear falsas expectativas, consintió en llamarse Machito.