Mostrando entradas con la etiqueta Roy Ayers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roy Ayers. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de febrero de 2024

Jack Wilson - Plays Brazilian Mancini








Antiguamente, había una forma, una frase hecha, para ejemplarizar, gráficamente, la abundancia de las cosas:
"afloran como setas", (*) se decía. Pero, a este ritmo exponencial, ahora esta expresión quedará reemplazada  por: "proliferan como seguidores del blog de inalatinbag".


Mancini es bueno. El de la Juve, no, el otro. El músico. Eso ya se sabia. Con sus panteritas, sus dias de vino y rosas, con su famosos desayunos donde no faltan croisants ni diamantes, con su banda sonora para series y, sobretodo, por su impecabilidad, sus dotes como director de orquesta y compositor. (Un tío con esa calva da que pensar que ha pensado mucho.) Es aquí donde hay que hacer hincapié, esto es lo remarcable, es donde debe ponerse el acento, en su faceta de songwriter.

Por tanto, si algo es, ya bueno, en si mismo, y, además lo mejoramos, lo personalizamos con un toque brasileiro, pues, miel sobre hojuelas. A disfrutar, chicos, que son dos días.

Aquí, Jack Wilson, se deja llevar acompañado por personal autóctono, y, como Jobim estaba contratado por Verve, mi Verve, pues apareció en los créditos como Tony Brazil, cuando todo el mundo sabía que era Él.

Roy Ayers participa para ir tomando nota y aprender, para a la primera de cambio, abrirse, e independizarse. Como así sucedió.

(*) La gente tiene una especial habilidad en mezclar partes de refranes, con unos resultados chocantes, y, divertidos, pero, siempre desastrosos. Como por ejemplo "le paren los enanos". No hombre, no. Esto está mal dicho. Lo correcto sería, le crecen, y, viene a explicar, la adversidad cosechada por alguien en un negocio, o, lance de la vida, donde los resultados son contrarios a como cabría y era lógico esperar. De todas formas éste está, afortunadamente, en desuso o a punto de caducar, pues es de una cortedad y mal gusto enciclopédicos.

sábado, 7 de diciembre de 2013

Roy Ayers - El Universo Se Ordena Solo








Hasta donde yo se, Roy Ayers es el recambio que Herbie Mann encontró para sustituir a Dave Pike, que a su vez había desbancado a Hagood Hardy, antes de decidirse, éste,  a formar pareja cómica con Stan Laurel, es coña, esto último, naturalmente. 
Y como Mann tenía man-o en Atlantic (era productor) pues viendo que el pupilo reunía cualidades, le facilitó las cosas para grabar tres Lps.:










Este Daddy Bug es un homenaje encubierto a Jobim, por tanto, a mi ya me está bien, y, resulta en general muy agradable y relajante.



El Picnic está muy bien, sobró de todo, y hay que destacar la movilización de personal y el nivel que despliegan para estas tres producciones. Están todos lo que son y son todos los que están. Vaya tontería!. (El efecto de las fiestas ya se deja notar. Me sientan fatal.)

Pero de que manera se puede describir esta selección antológica de maestros de música, muy jóvenes, por aquel entonces y que estaban condenados a realizar exitosas carreras como así sucedió:

Roy Ayers, (titular) Charles Tolliver, Gary Bartz, Joe Henderson, Harold Land, Hubert Laws, Sonny Sharrock, Herbie Hancock, Jack Wilson, Ron Carter, Miroslav Vitous, Reggie Workman,  Buster Williams, Mickey Roca,  Freddy Waits, Bruno Carr, Donald Bailey y Grady Tate.

En cuanto a Virgo Vibes, se trata de un trabajo serio que gusta cantidad y te preguntas como puede ser tan bueno con un pianista que se hace llamar Ronnie Clark, y, luego resulta, te enteras, porque al final todo se sabe, que este alias corresponde a Herbie Hancock, y ya la cosa cuadra.