Mostrando entradas con la etiqueta Herbie Hancock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herbie Hancock. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2025

lunes, 13 de enero de 2025

Blue Mitchell - Step Lightly









Llegado a este punto Blue Mitchell ya había realizado, a pesar de su juventud, una magnífica carrera para Riverside pero en esto de la música soy muy de marcas (en el vestir no) y siempre recomiendo por elevación. Total ya puestos, da lo mismo y quedas mucho mejor.
El caso de Step Lightly es curioso. Tuvimos que conocer primero el final para que nos descubrieran, entonces, el principio. Se grabó en el 1963 y algo no debió gustarles a los directivos que, recelosos, lo aparcaron manteniedolo escondido durante veinte años y después de una edición japonesa en CD, no hace mucho, pude adquirir el vinilo de una reciente reedición. El material, o parte, se había desguazado en otros discos de Mitchell, con distintos colegas, y no era, por tanto del todo desconocido.

Temas:
Mamacita                 (pronunciese mamasita, con s)

Sweet And Lovely        (dulce como una suegra)

Andrea (aka Little Stupid) (prefiero Andrea)

Step Lightly                 (cuidao, mira donde pisas)

Cry Me A River                      (o Boca)

Bluesville              (Victor Feldman tiene un Latinville!)


Los nombres de los intervinientes se leen bien en portada, detalle de agradecer a Blue Note que siempre tuvo la buena costumbre de enseñar la mercancía con lo cual facilita mucho las cosas.

Evito premiditamente contarles las excelencias de, por ejemplo, Cry Me A River que sería buena interpretada, incluso, por María Jesús y su acordeón o por Diana Krall que acaba de grabar un trabajo junto a Paul McCartney devenido/revenido cantante de jazz.


Maria Jesus y Su Acordeon - Guarda Tus Besos para Mi

miércoles, 30 de octubre de 2024

Donald Byrd - Up












Up guarda ciertas similitudes con el disco anterior, pues la base de la sección rítmica es prácticamente la misma, y tiene un aire muy similar, con un grupo de voces que acompañan a la mayoría de los temas. Es muy agradable y estimulante y la trompeta se desliza por las canciones sin estridencias ni excesivos protagonismos. La versión de La Casa Del Sol Naciente es excelente, como sobresaliente es, también, Sometimes I Fell Like A....
Altamente recomendable.

Músicos:
Donald Byrd (t)
Jimmy Heath, Stanley Turrentine (ts)
Herbie Hancock (p)
Kenny Burrell (g)
Bob CranshawRon Carter (b)
Grady Tate (d)
Candido Camero (cga)
Donald Byrd Singers (vcl)
Claus Ogerman (arr.cond.)


Ya no hay discos como éste, que no te cansarías nunca de escuchar, y la prueba de que es bueno la confirma el hecho de habiendolo prestado, jamás me fué devuelto.
Por cierto, ya lo he repuesto nuevamente y aprovecharé, en base a ésta pérdida, para hacer una pequeña reflexión.
¿Como es que a la gente nos cuesta tanto reintegrar lo que nos dejan? Es una falta de educación grave y una desconsideración que va más allá de una falta de respeto no retornar las cosas que nos confían, y, tan grave es dañarlas o devolverlas en mal estado.

domingo, 16 de junio de 2024

Herbie Hancock - Inventions & Dimensions










Antes de nada, convengamos, en la machaconería insufrible de los aficionados a la música, de los blogueros, en este caso, por insistir, incansablemente, en nuevas, y, continuas recomendaciones, y venga y dale; que si este es bueno, que este otro también, que este, finalmente, es la repanocha.

Parecería que tuviéramos un interés crematistico, y, ofrecer títulos nos reportara alguna compensación, aunque, sólo fuera un reconocimiento a nivel social, traducido en ventajas, como, asiento asegurado en los medios de transporte, (con ventanilla asignada en los aviones) mesa reservada en los restaurantes de moda, o descuentos relacionados con el material de nuestro hobby.
Pero, no.
Es una pesadez enfermiza en tratar de sugerir aquello que nos emociona, como si, transmitirlo fuera tan sencillo, y, ese sentimiento, pudiera contagiarse con la misma intensidad con el que se nos apodera.

Ignoramos o prescindimos, claramente,  de que existe un proceso natural que nos dirige y conduce hacia las cosas, modelando nuestros gustos y forjando, finalmente, nuestras elecciones.
Es decir, nos gusta lo que nos gusta porque hemos hecho el camino, con su etapas, con sus interrelaciones, hasta ello. No vale, por tanto, que nos juren por lo más sagrado que es magnifico. Llegamos allí por nuestro propio proceso de acercamiento y descubrimiento.
Por mi parte pido disculpas, por el entusiasmo desmedido en promocionar lo que me gusta; pero, por otro lado, como puedo sustraerme, a ello, sin volverme loco?


Para ir desenganchandonos gradualmente de Willie Bobo nada mejor que esta colaboración con Herbie Hancok, Inventions & Dimensions. Tambien editada con el título de Succotash.

Herbie Hancock – piano; Paul Chambers – bass; Willie Bobo – drums, timbales; Osvaldo "Chihuahua" Martinez – percussion (not on track 5)

martes, 16 de abril de 2024

Dave Pike - Jazz For The Jazz Set












Estamos tomando tierra con el album capital de Dave Pike. A pesar de que incluya Sunny. Y es excelente por el elenco de estrellas participantes, como se decía antes.


Tenemos, naturalmente, al maestro del vibráfono, a Clark Terry, Herbie Hancock, (su aportación ya sería suficiente para este calificativo) Billy Butler, Bob Cranshow, y, sobre todo, por que participa Melvin Lastie. 


No hay album donde colabore este hombre que sea malo. No entiendo como no se prodigó más. Tiene algo con Willie Bobo, Areta Franklin, Lou Donaldson y poco más.


Ahora, todos:
Dave Pike, vibraphone Clark Terry, trumpet Martin Sheller, trumpet Melvin Lastie, trumpet
Billy Butler, guitar 
Herbie Hancock, organ Bob Cranshow, bass Jimmy Lewis, bass
Grady Tate, drums Bruno Carr, drums

domingo, 27 de marzo de 2016

Wes, y, yo, damos la bienvenida a una nueva suscripción a mi canal de la Mancha, perdón, en YouTube.



Consideración preliminar: Esta portada está firmada por Acy R. Lehman. Director  de arte y diseñador gráfico responsable de los proyectos más sobresalientes de la época gloriosa de Verve, coincidiendo con la producción de Creed Taylor para esta empresa, antes de independizarse, con lo mejorcito de la casa, como suele suceder, y fundar su propio negocio, la CTI.

Reconozco la escasa importancia de un diseñador gráfico en el resultado final de un producto musical, pero está claro, que cuando se persigue crear algo con cierto nivel, se busca lo mejor, y, esto incluye hasta al caterin, sobretodo, el caterin.

Bien, toda esta parrafada viene a cuento en que hasta los sabios tienen su momentos bajos, pues por mucho que la estudio y la repaso, yo a esta caratula no le veo el arte por ningún lado y podría haber realizado la foto cualquier novio, como justificante de un morrocotudo cabreo por un día frustrado de playa.
Analizemos: el tweed puede ser todo lo conjuntado que se quiera pero inadecuado para el momento u ocasión, y, en cuanto a querer buscar sensacionalismo con un destape, un desnudo de pies no da para mucho; sólo me queda pensar que sea una guapa percebeira a la espera del costosisimo y antipático crustáceo.

sábado, 11 de julio de 2015

Toots Thielemans and his Orchestra ‎– Toots / You Never Heard Anything Like Him In Your Life!



Bonus:



Claes Crona Trio -  I Can´t Get Started


Las bicicletas y la armónica son para el verano.- (Y los helados)

Así es. Es metálica, y en invierno, transmite como frío y dentera. 
Bien. Toots, no se llamaba así, por supuesto, pero que abreviación emplear para uno que es bautizado con:

Jean-Baptiste Frédéric Isidor, Baron Thielemans, pues Toots, naturalmente. 

Nació en Bélgica (Manneken Pis) pero como los malos futbolistas con buenos agentes, que a lo largo de su carrera presentan una tarjeta con siete u ocho clubs, quedando oscuro, diluido, su origen, pero en cualquier caso, son más conocidos fuera que en casa.


Con lo cual quedan como apátridas globalizados, y, nunca reciben el correo de primeras.

Además es guitarrista, encima, pues ya viene de lejos que con una sola actividad, un solo renglón, llegas raspao a fin de mes.

Es ejemplo de incansable trabajador como recoge esta portada donde se le pueden contar hasta 3 manos, tonteando con todos los ritmos, "tocando todos los palos" excepto el flamenco, dedicando especial atención a la Bossa Nova, por cuestión de climax, siendo quien presentó a Elis Regina a su peluquero, en aquella época en que iba estilo "garçon".

Toda su extensa, dilatada y fecunda trayectoria resulta insuficiente para perdonarle la paternidad de la canción Bluesette. Scott Feather.- All Music Kie.

domingo, 17 de mayo de 2015

TESTIGOS DE BLUE MITCHELL




Se llega a BM como al sexo, como al amor: accidentalmente. Tu no te levantas, y, dices, para tus adentros, hoy, me voy a enamorar de Lupita como tampoco coges, agarras y te planteas, de golpe y porrazo, pintar trompetistas negros. Descubrir a BM.

Se accede en un proceso de acercamiento lento, madurado, ajeno a tu voluntad.
En una búsqueda sin buscar, precisamente, nada, en esas inter-relaciones que el jazz teje con la multitud de sus afluentes.


Me llevó a su musica maravillosa Chick Corea en su etapa de formación que tan buenos trabajos nos ha legado. Con Getz, Mann, Pike, Santamaría, Stitt, Hampton, Mitchell y algunos más. 

Es cierto que el puesto de trompetista está cubierto con Davis de titular y Byrd de reserva, pero no está nada mal reforzar el banquillo con BM.
Se hace necesario una legión de servidores de la causa que domingos y festivos visiten nuestros hogares anunciando la existencia de Blue Mitchell y como prueba, su música.

viernes, 9 de enero de 2015

'Round Thelonious Monk



Hay cosas, pocas, que con el tiempo devienen símbolos; trascienden a su esencia, a su fortuito, a veces, nacimiento, y se sobredimensionan adquiriendo una relevancia y aceptación siderales, estratosféricas. 

Suceden con la imagen del Che, con Coca-Cola o con 'Round Midnight, la canción de Cootie Williams-T. Monk, que, encarna, y, resume, mejor que nada la imagen del jazz.
 
Es la viva representación de este género. Son píldoras de declaraciones de principios. Si quieres crear ambiente nada mejor que las lánguidas notas de esta canción que debe parte de su éxito a la acertada elección de su nombre.

Nada es tan sugestivo como la inconcreción del mágico momento que describe.

lunes, 17 de febrero de 2014

CHARLES TOLLIVER - ¡Adivina Quien Viene A Tocar Esta Noche!




Charles Tolliver es el yerno perfecto que quisiera toda madre para su hija en edad de merecer. Alto, más bien, largo, fuerte, bien plantado, con porte, que se pone cualquier cosa y la luce, sin ser guapo, y con esa sonrisa franca y justa, y esa barba, que hay que ver lo bien que le está, lo bien que le cae esa barba,  Dios mio!, suya, propia, ensortijá.



Y con que amigos cuenta el zagal. Herbie Hancock, dinamita joe; Gary Bartz que si pusiera un bar lo tendría de lujo: "nos vemos en Bar Bartz, ciao!" dirían; Ron Carter que es tan alto como él, como Tolliver, muy majo, pero king size también; y Joe Chambers, el chamberlain de las baquetas.

Y lo bien que lo hacen. Se saben las canciones de carrerilla. Y esa música con fuerza, con contenido, como las lentejas que yo guiso, con su cabeza de ajos entera, su trocico chorizo y su tajá de tocino. A mí, con la cocina de autor, venga, ya!


Que te va entrando, poco a poco, la música, que parece que no, pero sí, al final es que sí, y te dan ganas de salir al balcón en tetas, que ahora está de moda para protestar, y desir al mundo mundial, ustedes, vusotros, si queréis saber lo que es bueno escuchar al Tolliver y dejaros ya, de rapeaos comecocos  que al final es como comer legumbres sin morcilla. La Tía Ácrata de Scott Feather. All Music Kie.-

Temitas: Earl's World,  Peace With Myself, Right Now, Household Of Saud, Lil's Paradise y Paper Man 


Lil's Paradise
Right Now

'Round About Midnight
Earl's Word (otra)
On The Nile de The Ringer
Effi de Live In Tokyo

miércoles, 29 de enero de 2014

KAI WINDING - A Dog With No Name


Cuando ya había perdido la esperanza, la fe y la paciencia con Kai Winding, trombonista de cabecera en Verve, después de seguirlo y recibir a cambio, un buen número de fracasos y sonadas decepciones, me encuentro con esta maravilla. No ya por su contribución personal, sino por el personal que maneja y la elección de las canciones.

No existe nadie que haya gozado de más medios y oportunidades para triunfar, de verdad. A lo grande. Nos deja, eso sí, una obra aseptica, pulcra, correcta, convencional, ni carne ni pescado, ni chicha ni limoná, que no emociona por ningún lado. Pinceladas, guiños, destellos sueltos, standars que entran bien, incluso, de las manos de María Jesús Y Su Acordeón, pero lejos de la envergadura de temas similares trabajados por Jack Teagarden en Think Well o Misery que además los recrea, los viste, los canta, o quizás, pecisamente,  por eso. Scott Feather.-All Music Kie.

Personnel: Kai Winding, Carl Fontana, Urbie Green, Bill Watrous (tb); Herbie Hancock (p); Buzzy Bavarian (g) (aka Kenny Burrell); Bob Cranshaw (b); Grady Tate (d).

Tracks:
Dirty Dog
Sunrise, Sunset
Cantaloupe Island
Blind Man, Blind Man
Something You Got
Sidewinder

Mi comentario para Autumn Leaves en YouTube:
A ver, este hombre, tiene, a mi entender, más fama que le corresponde, pero saber sabe un rato y trabajó acompañado por la flor y nata de los numeros uno del momento con todo el potencial de Verve para acabar realizando su mejor Lp con Impulse. Así son las cosas! Por favor no pierdan el tiempo escuhando Soul Surfing pues no lo levanta Kenny Burrell ni el mismisimo Claus Ogerman.Gracias Saludos






Cantaloupe Island
Dirty Dog

Laura
Autumn Leaves
Morning Of the Carnival
Besame Mucho de Kai Olé
Alone Together con J J Johnson

lunes, 20 de enero de 2014

BOBBY HUTCHERSON - Mi Blog Por Una Portada!




...mi reino por un caballo.
Son aquellas pequeñas cosas.
Pues eso.

Hablabamos ayer de los vibrafonistas.
(Que son habitantes de pisos pequeños, con pasillos angostos, de difícil acceso, donde no hay tu tía de meter un piano. Y entonces que pones? Pues un xilófono, que es lo mismo, pero, desmontable y resumio.)
Y apuntamos que es un instrumento menor, un poco de juguete, de broma, de mentira, y, parece, eso, mentira, que con él se puedan hacer cosas semejantes.
En la lista con mis preferidos faltaba, Bobby Hutcherson.
La discografía de este hombre tiene el raro privilegio de reunir las dos portadas que resumen y ejemplifican el buen gusto, la solidez, la contundencia, el mensaje claro como es ésta, la de la presentación y "todo lo que no se debe hacer bajo ningún concepto, ni se debe intentar perpetrar":


con esta otra, que corresponde, al Natural Illusions. Pero vamos a ver.! Estamos locos o que? O que estamos locos? 
Hace falta que explique esta marranada cochina?. Esta asquerosidad repugnante? Esta guarrada controversial? Venga vamos; seamos didácticos, por una vez. (Practiquemos el psicotecnico test de las manchas.)
Para empezar, esto no es lo que puede parecer que parece. Y no me quiero meter en más jardines......Dejemoslo en Frigo-mano.

Para eso se dejó los pulpejos, (las manos) creando escuela, David Stone Martin?


En cuanto al disco, bien, gracias. Herbie Hancock and friends.

sábado, 7 de diciembre de 2013

Roy Ayers - El Universo Se Ordena Solo








Hasta donde yo se, Roy Ayers es el recambio que Herbie Mann encontró para sustituir a Dave Pike, que a su vez había desbancado a Hagood Hardy, antes de decidirse, éste,  a formar pareja cómica con Stan Laurel, es coña, esto último, naturalmente. 
Y como Mann tenía man-o en Atlantic (era productor) pues viendo que el pupilo reunía cualidades, le facilitó las cosas para grabar tres Lps.:










Este Daddy Bug es un homenaje encubierto a Jobim, por tanto, a mi ya me está bien, y, resulta en general muy agradable y relajante.



El Picnic está muy bien, sobró de todo, y hay que destacar la movilización de personal y el nivel que despliegan para estas tres producciones. Están todos lo que son y son todos los que están. Vaya tontería!. (El efecto de las fiestas ya se deja notar. Me sientan fatal.)

Pero de que manera se puede describir esta selección antológica de maestros de música, muy jóvenes, por aquel entonces y que estaban condenados a realizar exitosas carreras como así sucedió:

Roy Ayers, (titular) Charles Tolliver, Gary Bartz, Joe Henderson, Harold Land, Hubert Laws, Sonny Sharrock, Herbie Hancock, Jack Wilson, Ron Carter, Miroslav Vitous, Reggie Workman,  Buster Williams, Mickey Roca,  Freddy Waits, Bruno Carr, Donald Bailey y Grady Tate.

En cuanto a Virgo Vibes, se trata de un trabajo serio que gusta cantidad y te preguntas como puede ser tan bueno con un pianista que se hace llamar Ronnie Clark, y, luego resulta, te enteras, porque al final todo se sabe, que este alias corresponde a Herbie Hancock, y ya la cosa cuadra.

sábado, 27 de abril de 2013

Dori Caymmi - Kicking Cans


Dori Caymmi, que tuvo la suerte de conocer el esplendor de la MPB, por edad, y por ser hijo de Dorival, tuvo que acomodarse al nuevo cambio, "la larga travesía del desierto", en los '70 y sortearlos de la mejor manera posible. Realizando algunos trabajos propios, siempre dignos, y, con alto valor de exigencia, compaginados con múltiples arreglos y colaboraciones para, finalmente, obsequiarnos con este album glorioso, lleno de sensibilidad y buen gusto, donde, destaca, además de su sobresaliente guitarra, el piano de Herbie Hancock en un Brasil antológico, y, en general unos elegidos músicos que están a su máxima altura.

Canciones:
Migration
Forever Lover And Friend
It's Raining (At Buriti Farm)
From The Sea

Brasil (Aquarel Do Brasil)
Kicking Cans
Spring
Northeast
Hurricane Country
My Countryside





sábado, 20 de abril de 2013

MILTON NASCIMENTO - Courage



Milton Nascimento podía haber llegado más lejos; pero le fallaba el inglés. Y mira que lo digo, no me canso de repetirlo, lo importantes que son los idiomas. Aquí nadie sabe de nada y lo poco que saben, no lo tienen al inglés. Se ven por esas cumbres, (reuniones de alto nivel y bajo resultado) radiantes, ufanos, auto suficientes,  haciendo ver que se entienden, que se comprenden, vamos, que hablan un mismo lenguaje, cuando de repente se aprecia, camuflado detrás de un florero, de una planta, de una escultura colocada a tal fin, a una figura diminuta que, lucha, denodadamente, para que no se le vea que está traduciendo, que está desempeñando el noble oficio de traductor y además en festivo. (Me recuerda al conejo del ilusionista que, previamente, colocan en la chistera.) Y luego ya puestos, que tozudez, dándose la mano, como enganchados; no saludándose entre sí, educadamente, no; cortesmente, no; se diría que se estrechan las manos como si fuera el único y último objetivo por el que les pagamos y su misión fuera ésa y ninguna otra. Cogerse las manos, sin mirarse, para nada, entre los "enmanados", y eso sí, sonriéndonos a nosotros, a la cámaras, a los fotógrafos, como diciendo, veis lo machotes que somos, venimos aquí, con un par, y, estamos 2 minutos cogidos, aguantando mecha, para que veais que nos trabajamos el asunto.

El disco? Bien, gracias. Sólo les digo que salen Herbie Hancock y Eumir Deodato.
Tranquilidad absoluta. Éxito asegurado. Aprobado raspado en inglés.

Canciones:
Bridges (Travessia)
Veracruz
Tres Pontas
Outubro (October)
Rio Vermelho
Gira Girou (Round 'N' Round
Morro Velho
Catavento
Cançao Do Sol (Saltworkers Song) 

Maestros de música:
Milton Nascimento, Anamaría Valle (vocal); Herbie Hancock (piano); Eumir Deodato (organ); José Marino (bass); Joao Palma (drums); Airto Moreira (percussion); y una extensa orquesta donde sobresalen Hubert Laws, Romeo Penque y Jerome Richardson (flute).

martes, 12 de marzo de 2013

STAN GETZ-Voices


 

Voy a subir el tono del blog: quiero optar con todas mis fuerzas al Cansino Of The Year en el próximo Pelmazo's Music Encounter. Y no voy a defraudar.

Este es el mejor disco que existe, porque lo digo yo. O mejor expresado: este disco tiene todos los elementos para resultar atractivo incluso para los no amantes del jazz. 
Por que? Pues porque tiene una musiquilla que hace ñaca-ñaca y así, con un sonido dulzón de fondo por un grupo de voces (comprenden?) que da cierto bienestar y hasta sueño, si se quiere, pero bueno, ¿quieren que les recomiende Led Zeppelin o Slade?

Vamos, creo que los tiros no debieran ir por ahí. Por lo demás está bastante complicado conseguirlo y la última reedición la meten de tapadillo con otro que se llama Cool Velvet Stan Getz And Strings que no está nada mal, pero con este se duerme mejor y se descansa más.

La elección de las canciones es acertada y, ya se le nota, a Stan Getz, que el cuerpo le pide Bossa Nova.

Músicos (sólo primeros espadas):
Stan Getz (ts)                             (im-pre-sio-nan-te)
Herbie Hancock (p)           (todavía estaba hecho un fideo)
Hank Jones (p)                        (morenazo y guapo)
Jim Hall (g)                                (nada greñudo)
Ron Carter (b)                  (pa' tirar de 3 en la NBA)
Artie Butler, Bill Horwath, Bobby Rosengarden (percussion)
Grady Tate (d)                          (tatequietoycallao)
Claus Ogerman (arr.cond).           (solvente)


Nota: Pido disculpas ("y no lo voy a hacer más") por el tono empleado y por el contenido inadecuado para un blog que se supone serio y tal, pero se trataba de presentar mi disco preferido y el que más quiero y eso no pasa todos los días.




En estos dos bonus albums Claus Ogerman tambien tenía algo que dirigir.