Mostrando entradas con la etiqueta Airto Moreira. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Airto Moreira. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de febrero de 2024

Gary McFarland - today















Músicos:
Vibrafono, vocals: Gary McFarland; Flute: Hubert Laws; Trombone: Curtis Fuller; Guitar: Sam Brown; Cello: George Ricci; Bass: Chet Amsterdam, Ron Carter; Drums: Grady Tate, Sol Gubin; Percussion: Airto; Photo: Kim Miskoe; Artwork: Peter Smith; Skye Records.

Today es un album que hoy en día, 48 años después, sigue estando de actualidad. Por moderno. Todo el legado de McFarland sigue siendo imprescindible. Ahora más que nunca, seguimos estando huérfanos. 

Por sus arreglos, por los temas, y por su toque personal. Esa manera única de acompañar / tararear las canciones. Y por la excelente elección de sus acompañantes. Siempre los más adecuados, los mejores. No me canso nunca de escuchar a Gary, y, no podré dejar de echarlo a faltar, dolorosamente.

miércoles, 22 de noviembre de 2023

Paul Desmond - From The Hot Afternoon









La trayectoria musical de Paul Desmond está muy ligada a Dave Brubeck, pues la colaboración entre ambos se prolongó por dos décadas y parte del éxito del pianista se debe a la aportación del saxofonista, incluido el hit Take 5.


Aquí presentamos un acercamiento a la Bossa Nova, con la ayuda de Edu Lobo, pero en un album calcado a Courage de Milton Nascimento, comentado, precisamente, ayer. Se repiten la mayoría de las canciones, orquestadas por Don Sebesky con la aportación vocal, en algún corte, de Wanda de Sah, la voz cálida del momento al estilo Astrud, en un festival de suavidad y buen gusto. En el Cd se incluyen tomas alternativas que alargan el placer por el mismo precio. Otro album, perfecto, CTI a mayor gloria de Creed Taylor.

miércoles, 19 de julio de 2017

Flora Purim - Stories To Tell


Despliegue espasmódico de lo mejorcito de la época: Santana, Castro-Neves, Airto, Carter, DeSouza, Bohanon, Duke, Vitous, Klugh....Disco a tener en cuenta, y, por mi parte, a redescubrir. Mi comentario en YouTube










Acoustic Guitar – Oscar Castro-Neves Art Direction – Phil Carroll
Art Direction, Photography By – Tony Lane Bass – Ron Carter 
Congas – King Errisson Drums, Percussion – Airto
Engineer [Re-mixed ] – Jim Stern Guitar – Earl Klugh 
Keyboards, Synthesizer – George Duke Producer – Orrin Keepnews
Trombone – Raul De Souza

martes, 30 de mayo de 2017

duke pearson - how insensitive














Bass – Bebeto José Souza, Bob Cranshaw
Conductor – Jack Manno
Design [Cover], Art Direction – Frank Gauna
Drums, Percussion – Airto, Mickey Roker
Electric Guitar – Al Gafa
Guitar – Dorio Ferreira 
Liner Notes – Nat Hentoff
Photography By [Liner Photo] – Charles Stewart
Piano, Electric Piano, Flugelhorn – Duke Pearson
Producer – Duke Pearson
Recorded By [Recording By] – Rudy Van Gelder
Vocals – Andy Bey, Flora Purim 

Pequeñas obras de arte van quedando desparramadas en esta sociedad de consumo, ruidosa  e ignorante, calladamente, mudas, ajenas por completo a grandes éxitos, premios, multitudes.

 Poniéndonos a prueba de que su valor acabará imponiéndose, y, como en un mundo irreal, los buenos son rescatados, finalmente y felizmente, tarde.

sábado, 20 de abril de 2013

MILTON NASCIMENTO - Courage



Milton Nascimento podía haber llegado más lejos; pero le fallaba el inglés. Y mira que lo digo, no me canso de repetirlo, lo importantes que son los idiomas. Aquí nadie sabe de nada y lo poco que saben, no lo tienen al inglés. Se ven por esas cumbres, (reuniones de alto nivel y bajo resultado) radiantes, ufanos, auto suficientes,  haciendo ver que se entienden, que se comprenden, vamos, que hablan un mismo lenguaje, cuando de repente se aprecia, camuflado detrás de un florero, de una planta, de una escultura colocada a tal fin, a una figura diminuta que, lucha, denodadamente, para que no se le vea que está traduciendo, que está desempeñando el noble oficio de traductor y además en festivo. (Me recuerda al conejo del ilusionista que, previamente, colocan en la chistera.) Y luego ya puestos, que tozudez, dándose la mano, como enganchados; no saludándose entre sí, educadamente, no; cortesmente, no; se diría que se estrechan las manos como si fuera el único y último objetivo por el que les pagamos y su misión fuera ésa y ninguna otra. Cogerse las manos, sin mirarse, para nada, entre los "enmanados", y eso sí, sonriéndonos a nosotros, a la cámaras, a los fotógrafos, como diciendo, veis lo machotes que somos, venimos aquí, con un par, y, estamos 2 minutos cogidos, aguantando mecha, para que veais que nos trabajamos el asunto.

El disco? Bien, gracias. Sólo les digo que salen Herbie Hancock y Eumir Deodato.
Tranquilidad absoluta. Éxito asegurado. Aprobado raspado en inglés.

Canciones:
Bridges (Travessia)
Veracruz
Tres Pontas
Outubro (October)
Rio Vermelho
Gira Girou (Round 'N' Round
Morro Velho
Catavento
Cançao Do Sol (Saltworkers Song) 

Maestros de música:
Milton Nascimento, Anamaría Valle (vocal); Herbie Hancock (piano); Eumir Deodato (organ); José Marino (bass); Joao Palma (drums); Airto Moreira (percussion); y una extensa orquesta donde sobresalen Hubert Laws, Romeo Penque y Jerome Richardson (flute).