Mostrando entradas con la etiqueta Bob Cranshaw. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bob Cranshaw. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2025

Jimmy Smith - Y Si "Tocara" Aquí?











Continuando con el apartado dedicado a nuestro "incredible" organista hoy aparecen los dos Lps rojillos arreglados por Oliver Nelson. En este primero la mitad está grabado en formación de cuarteto y es en la segunda mitad donde suma los metales de cuatro mosqueteros de lujo. Debe su fama por atreverse a versionar (I Can't Get No) Satisfaction, todo un hit del rock&roll del momento que sólo un personaje, como Jimmy Smith, con esa personalidad arrolladora podía permitirse y sacar nota. (No blue nota.) Y además cantar y bien Got My Mojo Working aparte de apalizar al órgano (Hammond).

Intervienen:
Jimmy Smith (organ, vcl)
Kenny Burrell (g)
Ron Carter or Ben Tucker (b)
Grady Tate (d)
Ernie Royal (t)
Phil Woods (as)
Romeo Penque (ts, fl)
Jerome Richardson (bs)
George Duvivier (b)
Oliver Nelson (arr. cond.)









Este otro no tuvo la relevancia del anterior pero si dió muchisimo trabajo a infinidad de músicos (hasta Rosengarden) en un intento de repetir el éxito del anterior cantando I'm Your Hoochie Cooche Man que es la reina de la fiesta y donde le atiza otra soberana paliza al órgano y también en Ain't That Like A Woman y Boom Boom donde Lucas castiga a la harmónica no veas tu.

 


Músicos:
Joe Newman, Ernie Royal, Richard Williams, Snooky Young (t)
Quentin Jackson, Melba Liston, Tom McIntosh, Britt Woodman (tb)
Donald Corrado, Willie Ruff (frh)
Don Butterfield (tu)
Billy Butler, Barry Galbraith, Bill Suyker (g)
Bob Cranshaw, Richard Davis (b)
Grady Tate (d)
Bobby Rosengarden (bongo, perc.)
Oliver Nelson (arr. cond.) 

miércoles, 30 de octubre de 2024

Donald Byrd - Up












Up guarda ciertas similitudes con el disco anterior, pues la base de la sección rítmica es prácticamente la misma, y tiene un aire muy similar, con un grupo de voces que acompañan a la mayoría de los temas. Es muy agradable y estimulante y la trompeta se desliza por las canciones sin estridencias ni excesivos protagonismos. La versión de La Casa Del Sol Naciente es excelente, como sobresaliente es, también, Sometimes I Fell Like A....
Altamente recomendable.

Músicos:
Donald Byrd (t)
Jimmy Heath, Stanley Turrentine (ts)
Herbie Hancock (p)
Kenny Burrell (g)
Bob CranshawRon Carter (b)
Grady Tate (d)
Candido Camero (cga)
Donald Byrd Singers (vcl)
Claus Ogerman (arr.cond.)


Ya no hay discos como éste, que no te cansarías nunca de escuchar, y la prueba de que es bueno la confirma el hecho de habiendolo prestado, jamás me fué devuelto.
Por cierto, ya lo he repuesto nuevamente y aprovecharé, en base a ésta pérdida, para hacer una pequeña reflexión.
¿Como es que a la gente nos cuesta tanto reintegrar lo que nos dejan? Es una falta de educación grave y una desconsideración que va más allá de una falta de respeto no retornar las cosas que nos confían, y, tan grave es dañarlas o devolverlas en mal estado.

martes, 30 de mayo de 2017

duke pearson - how insensitive














Bass – Bebeto José Souza, Bob Cranshaw
Conductor – Jack Manno
Design [Cover], Art Direction – Frank Gauna
Drums, Percussion – Airto, Mickey Roker
Electric Guitar – Al Gafa
Guitar – Dorio Ferreira 
Liner Notes – Nat Hentoff
Photography By [Liner Photo] – Charles Stewart
Piano, Electric Piano, Flugelhorn – Duke Pearson
Producer – Duke Pearson
Recorded By [Recording By] – Rudy Van Gelder
Vocals – Andy Bey, Flora Purim 

Pequeñas obras de arte van quedando desparramadas en esta sociedad de consumo, ruidosa  e ignorante, calladamente, mudas, ajenas por completo a grandes éxitos, premios, multitudes.

 Poniéndonos a prueba de que su valor acabará imponiéndose, y, como en un mundo irreal, los buenos son rescatados, finalmente y felizmente, tarde.

viernes, 9 de agosto de 2013

Gary McFarland / Gábor Szabó - Simpático








Una de las colaboraciones de Gary McFarland con Gabor Szabo, ambos en el papel estelar, pues ya habían colaborado en The In Sound del primero y, se trata, como apreciarán y he leído por ahí, de una revisión a canciones más o menos populares, versionándolas a su estilo, mitad jazz y mitad latin.

Canciones:
The WordNature Boy, Norwegian Wood, Hey Here's A Heart, Cool Water, Ups And Downs
Yamaha Mama, You Will Pay, Sping Song, She's A Cruiser, Simpático.

Músicos:
Gary McFarland, vibrafone; Gabor Szabo, Sam Brown, guitar; Bob Cranshaw, Richard Davis, bass; Joe Cocuzzo, drums; Barry Rodgers, Tommy López, latin percussion



Este comentario/reflexión se lo pueden saltar.
Crisis? What Crisis?
Una de las razones por la que, rápidamente, detectas que hay crisis económica es porque tu dinero particular no alcanza, -no hace falta que lo pregonen los gurús de la economía-, y, cada vez te permite adquirir menos productos por una misma cantidad determinada, o, si repostas, notas que haces, igualmente, menos kilómetros por un número concreto de litros o su equivalente en moneda, o, las estrecheces de final de mes se van acercando, peligrosamente, hacia su comienzo, empiezan antes.
Es decir, porque vas mal, lo notas y lo padeces.

Luego existen diversos factores externos o indicativos que lo confirman. Uno de ellos, fidedigno, es la proliferación, cuando van mal dadas, por todas partes, de pequeños negocios de todo pelaje, especializados en la compra de oro. De repente, comprar oro es el negocio nacional. Tiene sentido. Cuando la situación es de bonanza y se maneja, el personal adquiere joyas pues para eso "se lo puede permitir", y, ante unas circunstancias adversas, de penuria,  pues, tira de ellas, para superar el mal trago.

Si esta teoría es cierta, y, a tenor de la cantidad de tiendas dedicadas a recuperar el oro que algún día nos vendieron, debemos estar muy mal, pues en cada esquina hay dos, por lo menos.

(Imaginativo que soy, no puedo sustraerme a pensar en la estampa, en la semi oscuridad de un cuarto, de alguien revolviendo, nerviosamente, seleccionando aquello que exento de un lazo sentimental o no, pueda ser apto para desprenderse de ello y venderlo, sin que se te remueva el estómago, o, se te parta el corazón.)

miércoles, 7 de agosto de 2013

Shirley Scott / Gary McFarland - Latin Shadows













Cuando inventaron la tónica, tampoco es que haga siglos, los publicistas para que su sabor ácido, picante, y, un poco molesto, no resultara un inconveniente para su masivo consumo, apoyaron el lanzamiento con un eslogan que venía a decir que si no te gustaba era debido a tu inexperiencia; esto es, que a base de botellines acabarías acostumbrándote, aceptando su sabor, y, en definitiva, haciéndote consumidor de una determinada marca y tal y Pascual. 

A mí con Shirley Scott, -de eso va el tema-, me sucede lo mismo. No me acaba de entrar, quizás, porque la he probado poco. "Lo más que me gusta" son estas Latin Shadows, donde por cierto participa un tal McFarland. !Que casualidad¡

Ahora han lanzado un nuevo producto que al parecer es la leche, quiero decir, que es lo más, es una tónica cabreada, que debe saber a demonios y han fichado a una vieja gloria de punk-rock y el eslogan ya ha cambiado, ahora que ya manejamos el sabor "tradicional", para introducir este nuevo brebaje, dicen que es para "machotes," mayores acompañados, o algo así, pero bueno, esto es otra histeria.


Artistas:
Shirley Scott, organ, vocal (Soul Sauce)
Gary McFarland, vibrafone, arranged and conductor
Jerome Richardson, flute
Jimmy Raney, guitar
Bob Cranshaw, Richard Davis, bass
Mel Lewis, drums
Willie Rodriguez, percussion
más cello y violín


domingo, 17 de marzo de 2013

ANTONIO CARLOS JOBIM-Terra Brasilis


A ver si nos entendemos. Terra Brasilis es a la Bossa Nova lo que El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha es a la literatura. Con esto está todo dicho y no exagero. Jobim que se había pasado media vida grabando con Claus Ogerman (The Composer of Desafinado plays, A Certain Mr. Jobim, Wave, Matita Perê, Urubu) decidieron juntos poner broche de oro a esta prolongada colaboración y lo hicieron con este trabajo. Dejar un testamento en vida. Fué una revisión a toda una mágnifica obra, a toda una vida fértil y fecunda. Por aquí pasan los veinte temas más famosos o más queridos ya, que, no podían caber todos, con unos arreglos excepcionales, (corregidos, aumentados, mejorados) de no te menees.


Hay que destacar que toda la obra de Jobim gira en torno a la Naturaleza con mayúscula. Es un canto.(Perdón) Es ecologismo puro y duro. Cuando aún no se conocía el nucleares? no, gracias! Jobim ya nos avisaba de lo importante que eran los rios, los montes, las aves, y el respeto que debiamos a nuestro entorno. Nos enseñaba con su música y sus letras que el planeta, nuestro planeta, era nuestra segunda piel y debiamos amarlo y cuidarlo como a nosotros mismos.


Por eso sus canciones, simples, con pocos acordes, desprenden bondad por el fondo que las alienta, porque están inpregnadas de un sentimiento honesto y sincero de amor y paz. Que suerte, haber sido compañeros de viaje (contemporáneos) de Antonio Carlos Jobim. Muito obrigado,Tom.


Los dibujos deben ser de Paulo Jobim, su hijo, y el productor fué Aloysio de Oliveira. Personal:
Antonio Carlos Jobim: keyboards, vocals
Oscar Castro-Neves: guitar
Bucky Pizarelli- Vinnie Bell: guitars on "Double Rainbow"
Bob Cranshaw-Mike Moore: bass
Pascual de Souza Mireilles- Grady Tate: drums
Rubens Bassini: percussion
Claus Ogerman: arr. and cond.