Mostrando entradas con la etiqueta Impulse Records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Impulse Records. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de septiembre de 2024

Chico Hamilton - Man From Two Worlds










En preparación. 
(Conversaciones con myself).
(Hasta que no os hayáis leído todos lo anteriores, pa´que lo queréis  No seáis ansiosos. Esperaos. Que siempre llama más lo nuevo?  pues si ya lo sabemos!. Si de ahí vienen -se derivan- muchos poblemas. Y no sólo en la música, con los discos. Si es que habrá alguno, por ahí, que andará casao o juntao con alguna/o  -hay que actualizarse- y digo yo, me supongo, que igual se mira a otro/a, pues eso, con los ojos de la curiosidad, lo desconocio, que tira!, si ya lo sabemos, pues no ha de tirar? y claro, te imaginas... por aquello de que la imaginación es libre e insondable, añadiría yo, pues que, para empezar, barajas otras medidas. 


Ya que, lo otrora, pequeño, aquí te llama y se muestra más generoso, abundante. O al revés, que tan bien puede pasar. Que acostumbrao a manejar calibres esplendidos y sobrantes, viene de gusto lo chiquitín, lo escueto, lo parco en toda su tersura y rebeldía. Y no sólo en las formas, en lo físico, que es lo primero que te atrae y tienes que fijarte, no le vas a hacer un feo, digo yo, pues vaya educación, sino en el carácter, en la personalidad, pa´entendernos. Pero bueno, no me quiero meter en jaleos y se va haciendo tarde.
Aunque ya puestos, me asegura El Ferri, que lo gasta en vinilo, que este disco es muy bueno y tal y tal, pero es que a mí, me gusta mucho, Roland Kirk, que le vamos a hacer).

viernes, 10 de mayo de 2024

Point Of Departure / The Gary McFarland Sextet







"Along with Lennon / Mccartney, Bacharach and Jobim a genius over the music of the sixties. Irreplaceable Thanks!" Comentario YouTube






Gary McFarland - vb, Willie Dennis - tb, Richie Kamuca - ts & ob, Jimmy Raney - g, Steve Swallow - b, Mel Lewis - dr
Recorded September 5 & 6, 1963

martes, 2 de abril de 2019

Milt Jackson - Jazz 'n' Samba


Bass – Richard Davis 
Design [Cover] – Robert Flynn 
Design [Liner] – Joe Lebow
Drums – Connie Kay
Engineer – Rudy Van Geldel
Guitar – Barry Galbraith, Howard Collins
Liner Notes – Leonard Feather
Photography By – Charles Stewart
Piano – Tommy Flanagan 
Producer – Bob Thiele
Tenor Saxophone – Jimmy Heath
Vibraphone – Milt Jackson
Vocals – Joe E. Ross, Lillian Clark











sábado, 16 de enero de 2016

El trabajo de investigador privado no se subcontrata (parte VI)


SONGDOKU - Do you know this song? (122)

En un orden menor, sucede algo curioso, sin duda, con las llamadas telefónicas equivocadas, -cada vez menos, por operar con números en su mayoría, memorizados o pregrabados-, que por algún extraño motivo u oculta razón, desoyendo la orden de su destino inicial, se desvían, y, lejos de contactar con su interlocutor deseado, recalan en ti, prefiriéndote, cuando existen tan pocas posibilidades, en esta segunda instancia, de ser tu el elegido.

Aduzco el providencial error como última oportunidad, en una forma de resistencia, de aplazar la comunicación de una noticia inconveniente; evitar la respuesta de una decisión precipitada; ceder en una discusión no correspondiendote la iniciativa, o, preservar la intimidad y tranquilidad de alguien no estando en condiciones de aceptar la llamada, y sus hados protectores, la entorpecen, retrasandola.

Es una enmienda a la totalidad que se dispara, -a la manera de válvula de seguridad o red de salvación en las evoluciones de los trapecistas-, para subsanar errores evitando males mayores.

Trato de imaginar cuantos conflictos se habrán disipado con motivo de esta confusión, pues atendido por alguien ajeno al tema, quizás, recapacitas y caes en la cuenta que proseguir con tu objetivo, no era la mejor opción, y acabas desistimandolo.

La situación es similar a esa otra, donde acalorados por una discusión o impactados por una noticia, barajamos la posibilidad de reaccionar de forma impulsiva, sin previo análisis, mientras si aplazamos la réplica al siguiente día, la noche/la almohada,  con su acción  restauradora nos proporciona una visión de la circunstancia totalmente diferente, e incluso lo que nos preocupaba ha acabado por desvanecerse.


Ya tenemos el primer Cd para colgarlo del techo de mi terraza, con un hilo de seda, creando un ambiente playero, y, ahuyentar a las palomas. 
Podría parecer incongruente cuando se trata de un excelente guitarrista reputado, que tiene en su curriculum vitae pertenecer a las huestes de Chico Hamilton, y una aceptable obra corta propia, pero, son cosas del directo, aunque suene a disculpa. (Que los interpretes van cargados de copas o las copas cargan al público, o cargados ambos, hasta se escoge mal el repertorio.) El ambiente los pierde. Se gana en proximidad en perjuicio del resultado. La gente va predispuesta, entregada, y cuenta más, "el yo estuve allí", -el participar de la liturgia-, el asistir, que lo que allí se sustancia. Y en esas estamos. Se salva la canción del  pie de caratula, que es, toque seguro, un clásico de Jobim.



Hay que resaltar en Gábor Szabó, su ejemplo de tenacidad y valentía. Siendo muy joven, cogió su guitarra, y, de su Hungría natal, marchó a EEUU, toma ya!. (Si la montaña no se mueve, te toca moverte a ti, se diría.) De otro modo, no lo hubiéramos conocido pues no sería  popular. Tras aventurarse, todo lo demás es pan integral comido. Claro, que con esa fibrada pinta de agente secreto, podría, perfectamente, haberse postulado para el papel de otro nuevo James Bond.
(Hay gente a quien le sienta bien el cuello cisne, mandan huevos. Como a Gábor o a Jimmy Smith. Yo lo prohibiría, sino estuviera prohibido prohibir).

viernes, 6 de septiembre de 2013

CHICO HAMILTON - The Master




Querría haber cerrado esta revisión que estamos realizando, momentáneamente, a la obra de Chico Hamilton  como elegante broche final. 
Con éste título medio fantasma, chic, chic, chico, pues no hay nada de él en YouTube y parece estar compuesto con retales o descartes de grabaciones con Impulse, que no tuvieron cabida en los albumes de esos años dorados. 


Chico Hamilton – drums, John Anderson - trumpet,
Lou Blackburn - trombone, Henry Sigismonti - french horn 
Charles Lloyd – Bill Green - flute, Harold Land , Jimmy Woods - tenor saxophone...
Gábor Szabó – guitar....Albert Stinson – bass...Willie Bobo - percussion 

Por este motivo incluyo material de otro título, The Master, que si recojo grabaciones y es de 1973, anterior a Peregrinations, y también se encuentra en tránsito entre el jazz serio, primero, de los 50 y la época beat de final de los sesenta, camino de esa "travesía del desierto" o cambio de época de los setenta en que, lamentablemente, todo se transformó, basado en el principio suicida de renovarse o morir. 
Aquí aparece con una banda distinta y pasajera para dedicarnos pinceladas, detalles, guiños, pero lejos del gusto y la consistencia a que nos tenían, Él y todos, acostumbrados. Simplemente. Scott Feather.- All Music Kíe.



Chico Hamilton - Drums; Bill Payne - Piano; Simon Nava - Congas; Lowell George - Slide guitar; Kenny Gradney - Bass; Paul Barrere - Guitar; Stu Gardner - Organ; Sam Clayton - Congas y Jerry Aiello - Organ

Para curiosos/estudiosos:

Fancy
Conquistadores' 74
I Can Hear The Grass Grow
Stu


miércoles, 14 de agosto de 2013

GABOR SZABO - The Sorcerer/More Sorcery


Vamos a presentar este The Sorcerer (hechicero) en un directo, que ya sabemos para que son los directos, para epatar (dejar pasmado) a un público, generalmente, entregado, pero se trata de un artista, de un profesional, que a estas alturas de su carrera ya se podía conceder ciertos lujos y el trabajo de base, de campo, de estudio en diferentes formaciones y grupos ya estaba hecho. 

En la re-edición incluyen, conjuntamente otro Lp de este mismo año, 1967, More Sorcery, donde como su propio nombre indica, nos brinda otra sesión de más brujería. En conjunto, resulta muy interesante y oportuna para divulgar la obra de este magnífico guitarrista con los alti bajos naturales, según preferencias y gustos, y los guiños obligados del directo. Scott Feather.-All Music Kie.

Canciones:
The Beat Goes On
Little Boat (O Barqunho)
Lou-ise
What Is The Thing Called Love?
Space
Stronger Than Us
Mizrab
Comin' Back

Los Matadores
People
Corcovado
Lucy In The Sky With Diamonds
Spellbinder
Comin' Back

Personal:
Gabor Szabo, Jimmy Stewart, guitar
Lajos "Louis" Kabok, bass
Marty Morell, Bill Goodwin, drums
Hal Gordon, percussion

Comentario desechable e insustancial.

La crisis, esta crisis que estoicamente estamos soportando, tiene cientos de manifestaciones, además de las 
reivindicativas, -que también-, en el sentido de que se visualiza, por la aparición de negocios hasta ahora casi en desuso, como la vuelta de las tiendas de artículos de segunda mano, en auge, o, como comentaba el otro día, con la fiebre de re compra de oro y plata; con el trasiego permanente de infinidad de personas desfavorecidas carreteando chatarra en carros de compra de supermercado y con estampas de gente expulsada del sistema, malviviendo en las calles, transportando sus escasas y queridas pertenencias, errantes, de una forma dolorosa y lacerante.

Pero bueno, yo quería hablarles, una vez dibujado el paisaje, de una nueva forma de paliar la situación. Un sistema de obtener unos "extras".

Observo, con cierta frecuencia, un hervidero de personas mayores, retirados, que de una forma anárquica peinan las calles en busca de cabinas telefónicas o expendedores de tickets de parquimetro. El objetivo está claro: aprovechar que los usuarios reales, ocupados en gestiones que exigen su inmediata resolución, azorados, puedan olvidar o descuidar, en el cajetín de retorno, algunas monedas, bien sea, por el mal funcionamiento de la máquina o por el desconocimiento de su uso.

Aquí es donde entra nuestro desocupado. Traquetea varias veces la tapa si la hubiera, para provocar su vómito o, simplemente, introduce con eficiencia y pulcritud dos dedos de su mano en el agujero de devolución, en un gesto que recuerda a la función de libación de las abejas.

Preguntado un merodeador en plena faena si el asunto es rentable, si vale la pena, si da, como se dice en su argot, le costó reconocerme que sí, viendo, quizás, en mi, la sombra de un posible competidor.




The Beat Goes On
People
Stronger Than Us
Lou-ise
Corcovado

Lucy InThe Sky With Diamonds

viernes, 9 de agosto de 2013

Gary McFarland / Gábor Szabó - Simpático








Una de las colaboraciones de Gary McFarland con Gabor Szabo, ambos en el papel estelar, pues ya habían colaborado en The In Sound del primero y, se trata, como apreciarán y he leído por ahí, de una revisión a canciones más o menos populares, versionándolas a su estilo, mitad jazz y mitad latin.

Canciones:
The WordNature Boy, Norwegian Wood, Hey Here's A Heart, Cool Water, Ups And Downs
Yamaha Mama, You Will Pay, Sping Song, She's A Cruiser, Simpático.

Músicos:
Gary McFarland, vibrafone; Gabor Szabo, Sam Brown, guitar; Bob Cranshaw, Richard Davis, bass; Joe Cocuzzo, drums; Barry Rodgers, Tommy López, latin percussion



Este comentario/reflexión se lo pueden saltar.
Crisis? What Crisis?
Una de las razones por la que, rápidamente, detectas que hay crisis económica es porque tu dinero particular no alcanza, -no hace falta que lo pregonen los gurús de la economía-, y, cada vez te permite adquirir menos productos por una misma cantidad determinada, o, si repostas, notas que haces, igualmente, menos kilómetros por un número concreto de litros o su equivalente en moneda, o, las estrecheces de final de mes se van acercando, peligrosamente, hacia su comienzo, empiezan antes.
Es decir, porque vas mal, lo notas y lo padeces.

Luego existen diversos factores externos o indicativos que lo confirman. Uno de ellos, fidedigno, es la proliferación, cuando van mal dadas, por todas partes, de pequeños negocios de todo pelaje, especializados en la compra de oro. De repente, comprar oro es el negocio nacional. Tiene sentido. Cuando la situación es de bonanza y se maneja, el personal adquiere joyas pues para eso "se lo puede permitir", y, ante unas circunstancias adversas, de penuria,  pues, tira de ellas, para superar el mal trago.

Si esta teoría es cierta, y, a tenor de la cantidad de tiendas dedicadas a recuperar el oro que algún día nos vendieron, debemos estar muy mal, pues en cada esquina hay dos, por lo menos.

(Imaginativo que soy, no puedo sustraerme a pensar en la estampa, en la semi oscuridad de un cuarto, de alguien revolviendo, nerviosamente, seleccionando aquello que exento de un lazo sentimental o no, pueda ser apto para desprenderse de ello y venderlo, sin que se te remueva el estómago, o, se te parta el corazón.)

miércoles, 7 de agosto de 2013

Shirley Scott / Gary McFarland - Latin Shadows













Cuando inventaron la tónica, tampoco es que haga siglos, los publicistas para que su sabor ácido, picante, y, un poco molesto, no resultara un inconveniente para su masivo consumo, apoyaron el lanzamiento con un eslogan que venía a decir que si no te gustaba era debido a tu inexperiencia; esto es, que a base de botellines acabarías acostumbrándote, aceptando su sabor, y, en definitiva, haciéndote consumidor de una determinada marca y tal y Pascual. 

A mí con Shirley Scott, -de eso va el tema-, me sucede lo mismo. No me acaba de entrar, quizás, porque la he probado poco. "Lo más que me gusta" son estas Latin Shadows, donde por cierto participa un tal McFarland. !Que casualidad¡

Ahora han lanzado un nuevo producto que al parecer es la leche, quiero decir, que es lo más, es una tónica cabreada, que debe saber a demonios y han fichado a una vieja gloria de punk-rock y el eslogan ya ha cambiado, ahora que ya manejamos el sabor "tradicional", para introducir este nuevo brebaje, dicen que es para "machotes," mayores acompañados, o algo así, pero bueno, esto es otra histeria.


Artistas:
Shirley Scott, organ, vocal (Soul Sauce)
Gary McFarland, vibrafone, arranged and conductor
Jerome Richardson, flute
Jimmy Raney, guitar
Bob Cranshaw, Richard Davis, bass
Mel Lewis, drums
Willie Rodriguez, percussion
más cello y violín


sábado, 16 de febrero de 2013

Gábor Szabó - Spellbinder






Unos de mis albumes preferidos es: Spellbinder de Gabor Szabo que no presenta, como tengo por precepto, el término Latin por ningún lado, pero, participando Willie Bobo es un ingrediente de autenticidad, la garantía.

El album es un preciosidad y está muy bien de principio a fin pero quiero destacar el tema Witchcraft que conocemos cantada, como no?, por Frank Sinatra, con su aséptica solvencia pero impregnada inevitablemente de un regusto empalagoso permanentemente navideño; por eso quiero presentársela instrumental en este caso, versionada de una forma nunca oída, liofilizada por la percusión inmisericorde de WB y Victor Pantoja.

Se da la maravillosa circunstancia que tras muchas colaboraciones juntos casi todas para Impulse capitaneadas por Hamilton, aquí se inviertan los papeles y en este caso sea el chico quien hace de Grande y el grande hace de Chico. No se si me explico.

Spellbinder            (Buen trabajo chicos)
Witchcraft         (Imprescindible)
It Was A Very Good Year  (Buena cosecha de neumáticos)        
Gypsy Queen            (Bamboleo)
Bang Bang (My Baby Shot Me Down) (Cantada imitando a McFarland)
Cheetah         (Yo Tarzán, tú Cheetah)
My Foolish Heart (How Can You Mend a Broken Heart?preguntaban Bee Gees)
Yearning       (Goodyear-ning)
Autumn Leaves & Speak To Me Of Love (Se acerca el otoño y yo ya se por que lo digo)

 

Bass – Ron Carter
Drums – Chico Hamilton
Guitar – Gabor Szabo
Percussion [Latin] – Victor Pantoja, Willie Bobo (Ya salió LATIN)
Producer – Bob Thiele
Engineer – Rudy Van Gelder

GABOR SZABO es un maestro y ya por aquel entonces apuntaba maneras. Se dió cuenta que no eras nadie si no versionabas a Beatles y por eso grabó Gypsy'66

Nota para empollones: 
Para valorar el valor de la imagen, de eso ya hablaríamos más adelante, he de confesar como la elección de esta portada con este dibujo para la comercialización del producto por dos veces me disuadió de su compra. Y sólo cuando supe que contenía un trabajo estimable me decidí a adquirirlo, a pesar de la no agradable portada. (Efectos colaterales de la imagen.)

http://www.dougpayne.com/spelbind.htm
http://hippy-djkit.blogspot.com.es/2008/01/gabor-szabo-spellbinder-1966-us.html