Mostrando entradas con la etiqueta Gabor Szabo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gabor Szabo. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de marzo de 2025

Gary McFarland - The In Sound













Hay tres cosas a las que no puedo sustraerme. A picar entre horas, jugar al Candy Crush, y, escuchar a McFarland. Y tampoco crean que opongo mucha resistencia a evitarlas.


Este es uno de los Lps más valorados de GM para Verve, aunque ello no haya bastado para merecer re-ediciones posteriores en plan by request y económico. Lo poco que ha circulado por ahí, venía del mercado japonés, a un precio desfasado por alto, y, ya sabemos que allí, se atreven con todo.


Por edad, habría que decir, que Gary McFarland podría haber integrado una banda de rock (el quinto Beatle), y no hubiera desentonado, pues no era ajeno a la nueva música de rock del momento, como lo demuestra la inclusión en este trabajo de "(I Can't Get No) Satisfaction" de Rolling Stones, venciendo, seguramente, la opinión contraria de todos lo que le rodeaban, por considerarla una música, cuando menos, poco seria.

Bass – Bob Bushnell, Richard Davis 
Bongos, Congas – Candido 
Drums – Grady Tate, Sol Gubin 
Flute, Alto Flute – Spencer Sinatra
Flute, Tenor Saxophone – Sadao Watanabe
Guitar – Gabor Szabo, Kenny Burrell
Percussion – Joe Venuto, Willie Rodriguez
Producer – Creed Taylor
Trombone – Bob Brookmeyer
Vibraphone, Arranged By, Conductor – Gary McFarland

domingo, 26 de enero de 2025

Lena Horne + Gabor Szabo with Gary McFarland - Watch What Happens!














Arranged By – Gary McFarland
Design [Graphic Design] – David Stahlberg 
Drums – Grady Tate
Electric Bass – Chuck Rainey
Executive-Producer – Norman Schwartz
Guitar – Cornell Dupree, Eric Gayle, Gabor Szabo
Organ – Richard Tee
Producer – Gabor Szabo, Gary McFarland
Recorded By [Supervisor] – Dave Sanders
Vocals – Lena Horne


Es muy probable que a Vd., éste álbum, como a mi, se le haya atragantado, o, simplemente,  escapado.

Por su curiosa asociación, por lo poco atractiva portada en sus infinitas presentaciones, por su repertorio poco jazzístico,  por la escasa relevancia de su etiqueta, apta sólo para entendidos, no le hayamos prestado la atención que, sin duda, merecía.

Hoy, por mi parte, subsano el inmenso error y menosprecio. Lo siento. Siempre existieron propuestas que me ilusionaron más. Nunca es tarde, para la música buena. El hermano listo de Scott Feather.-

sábado, 28 de septiembre de 2024

Chico Hamilton - Man From Two Worlds










En preparación. 
(Conversaciones con myself).
(Hasta que no os hayáis leído todos lo anteriores, pa´que lo queréis  No seáis ansiosos. Esperaos. Que siempre llama más lo nuevo?  pues si ya lo sabemos!. Si de ahí vienen -se derivan- muchos poblemas. Y no sólo en la música, con los discos. Si es que habrá alguno, por ahí, que andará casao o juntao con alguna/o  -hay que actualizarse- y digo yo, me supongo, que igual se mira a otro/a, pues eso, con los ojos de la curiosidad, lo desconocio, que tira!, si ya lo sabemos, pues no ha de tirar? y claro, te imaginas... por aquello de que la imaginación es libre e insondable, añadiría yo, pues que, para empezar, barajas otras medidas. 


Ya que, lo otrora, pequeño, aquí te llama y se muestra más generoso, abundante. O al revés, que tan bien puede pasar. Que acostumbrao a manejar calibres esplendidos y sobrantes, viene de gusto lo chiquitín, lo escueto, lo parco en toda su tersura y rebeldía. Y no sólo en las formas, en lo físico, que es lo primero que te atrae y tienes que fijarte, no le vas a hacer un feo, digo yo, pues vaya educación, sino en el carácter, en la personalidad, pa´entendernos. Pero bueno, no me quiero meter en jaleos y se va haciendo tarde.
Aunque ya puestos, me asegura El Ferri, que lo gasta en vinilo, que este disco es muy bueno y tal y tal, pero es que a mí, me gusta mucho, Roland Kirk, que le vamos a hacer).

lunes, 12 de febrero de 2024

Steve Allen And The Gentle Players - Songs For Gentle People



1. Here comes Sgt. Pepper (0:00)
2. So Nice (2:20)
3. San Francisco (be sure to wear flowers in your hair (5:08)
4. Something Stupid (8:39)
5. Groovin' (11:31)
6. Fox (14:16)
7. Keep Telling Me (18:18)
8. Flowers And Love (21:20)
9. 59th Street Bridge (25:32)
10. Green (27:51)
11. Flower Revolution (30:37)

domingo, 22 de mayo de 2016

Un cierto índice irresistible de irritabilidad y cabreo ambiental (UCIIICA)


Se palpa un pesado y viciado aire que enturbia nuestro diario deambular, y, se traduce en un malestar general. Se diría algo estacional, o, no, quizás, epidémico, pero ambiental. Es una alteración profunda de las actitudes, de los caracteres, que va más allá de la culpabilidad sanguínea de la primavera. Está en todas partes. Fluye por todos lados y alcanza cualquier tipo de actividad, relación y grado de parentesco. Un virus "UCIIICA", autóctono, genuino, aunque con posibles ramificaciones en otras latitudes.



Se detecta, como en otras enfermedades, con el síntoma de una inapetencia y desgana/pasotismo general hacia todo aquello que nos rodea, apoyado en un desinterés, y, una descreencia total, generalizada.
Se advierte en reacciones fuera de tono, desproporcionadas, con una irritabilidad mayor al asunto en cuestión, sustanciado; pudiendo originarse en la comprobación del balance de nuestros personales libros de contabilidad afectiva, ante un descuadre permanente, arrastrando una insostenible situación financiera de números rojos.

Nos hemos instalado en la quiebra y nos debatimos, sabiéndonos perdedores, en gestionarla.

sábado, 16 de enero de 2016

El trabajo de investigador privado no se subcontrata (parte VI)


SONGDOKU - Do you know this song? (122)

En un orden menor, sucede algo curioso, sin duda, con las llamadas telefónicas equivocadas, -cada vez menos, por operar con números en su mayoría, memorizados o pregrabados-, que por algún extraño motivo u oculta razón, desoyendo la orden de su destino inicial, se desvían, y, lejos de contactar con su interlocutor deseado, recalan en ti, prefiriéndote, cuando existen tan pocas posibilidades, en esta segunda instancia, de ser tu el elegido.

Aduzco el providencial error como última oportunidad, en una forma de resistencia, de aplazar la comunicación de una noticia inconveniente; evitar la respuesta de una decisión precipitada; ceder en una discusión no correspondiendote la iniciativa, o, preservar la intimidad y tranquilidad de alguien no estando en condiciones de aceptar la llamada, y sus hados protectores, la entorpecen, retrasandola.

Es una enmienda a la totalidad que se dispara, -a la manera de válvula de seguridad o red de salvación en las evoluciones de los trapecistas-, para subsanar errores evitando males mayores.

Trato de imaginar cuantos conflictos se habrán disipado con motivo de esta confusión, pues atendido por alguien ajeno al tema, quizás, recapacitas y caes en la cuenta que proseguir con tu objetivo, no era la mejor opción, y acabas desistimandolo.

La situación es similar a esa otra, donde acalorados por una discusión o impactados por una noticia, barajamos la posibilidad de reaccionar de forma impulsiva, sin previo análisis, mientras si aplazamos la réplica al siguiente día, la noche/la almohada,  con su acción  restauradora nos proporciona una visión de la circunstancia totalmente diferente, e incluso lo que nos preocupaba ha acabado por desvanecerse.


Ya tenemos el primer Cd para colgarlo del techo de mi terraza, con un hilo de seda, creando un ambiente playero, y, ahuyentar a las palomas. 
Podría parecer incongruente cuando se trata de un excelente guitarrista reputado, que tiene en su curriculum vitae pertenecer a las huestes de Chico Hamilton, y una aceptable obra corta propia, pero, son cosas del directo, aunque suene a disculpa. (Que los interpretes van cargados de copas o las copas cargan al público, o cargados ambos, hasta se escoge mal el repertorio.) El ambiente los pierde. Se gana en proximidad en perjuicio del resultado. La gente va predispuesta, entregada, y cuenta más, "el yo estuve allí", -el participar de la liturgia-, el asistir, que lo que allí se sustancia. Y en esas estamos. Se salva la canción del  pie de caratula, que es, toque seguro, un clásico de Jobim.



Hay que resaltar en Gábor Szabó, su ejemplo de tenacidad y valentía. Siendo muy joven, cogió su guitarra, y, de su Hungría natal, marchó a EEUU, toma ya!. (Si la montaña no se mueve, te toca moverte a ti, se diría.) De otro modo, no lo hubiéramos conocido pues no sería  popular. Tras aventurarse, todo lo demás es pan integral comido. Claro, que con esa fibrada pinta de agente secreto, podría, perfectamente, haberse postulado para el papel de otro nuevo James Bond.
(Hay gente a quien le sienta bien el cuello cisne, mandan huevos. Como a Gábor o a Jimmy Smith. Yo lo prohibiría, sino estuviera prohibido prohibir).

viernes, 6 de septiembre de 2013

CHICO HAMILTON - The Master




Querría haber cerrado esta revisión que estamos realizando, momentáneamente, a la obra de Chico Hamilton  como elegante broche final. 
Con éste título medio fantasma, chic, chic, chico, pues no hay nada de él en YouTube y parece estar compuesto con retales o descartes de grabaciones con Impulse, que no tuvieron cabida en los albumes de esos años dorados. 


Chico Hamilton – drums, John Anderson - trumpet,
Lou Blackburn - trombone, Henry Sigismonti - french horn 
Charles Lloyd – Bill Green - flute, Harold Land , Jimmy Woods - tenor saxophone...
Gábor Szabó – guitar....Albert Stinson – bass...Willie Bobo - percussion 

Por este motivo incluyo material de otro título, The Master, que si recojo grabaciones y es de 1973, anterior a Peregrinations, y también se encuentra en tránsito entre el jazz serio, primero, de los 50 y la época beat de final de los sesenta, camino de esa "travesía del desierto" o cambio de época de los setenta en que, lamentablemente, todo se transformó, basado en el principio suicida de renovarse o morir. 
Aquí aparece con una banda distinta y pasajera para dedicarnos pinceladas, detalles, guiños, pero lejos del gusto y la consistencia a que nos tenían, Él y todos, acostumbrados. Simplemente. Scott Feather.- All Music Kíe.



Chico Hamilton - Drums; Bill Payne - Piano; Simon Nava - Congas; Lowell George - Slide guitar; Kenny Gradney - Bass; Paul Barrere - Guitar; Stu Gardner - Organ; Sam Clayton - Congas y Jerry Aiello - Organ

Para curiosos/estudiosos:

Fancy
Conquistadores' 74
I Can Hear The Grass Grow
Stu


domingo, 1 de septiembre de 2013

CHICO HAMILTON - The Further Adventures Of El Chico



(Nota: se hace obligatorio haber leído, aunque sea por encima, el post anterior. De nada)
Ahora contemplando ésta imagen, al final comprendes que no, que de pase taurino nada; que finalmente este Cushing de pacotilla ha encontrado a la chica, haciéndose el encontradizo, en la biblioteca, pongamos por caso, le pregunta si va la máquina de fotocopias, (si funciona), aunque sabe que lo libros es pecado mortal fotocopiarlos, y está evaluando, la hora del crepúsculo que es, (una más que en Canarias), y, nota ya un run-run en el estomago, y, al final la cabra tira al monte (metáfora de la debilidad de ser humano sea de donde sea y tenga sus cosas, sus defectillos), y, si el bueno de la peli no lo remedia, que no lo va a remediar, pues zas! viaje al cuello y sea lo que Dios quiera.


En cuanto a la música: que les voy a contar, que no sepan, que no imaginen, que no presagien, que no intuyan. 
Como el propio nombre del Lp explica, a poco inglés que hayas raspao por esas áreas de descanso de autopistas, cuando las autopistas se podían pagar, se trata de una segunda entrega del grupo que animados y viendo que se las sabían todas, pues nada, a grabar, que son dos días. 
Encima se trae a Jerome Richardson, Clark Terry y Ron Carter como hacen los seleccionadores nacionales cuando forman equipo. Repescando lo mejor de cada casa.


 




CHICO HAMILTON - El Chico


Con esta pinta no sabes si Chico Hamilton se dispone a rodar una nueva entrega de Drácula, emulando a Peter Cushing, y, o finalmente, cogerá el capote, y se arrancará con un lance a puerta gayola.

(Consultar información cinéfila/taurina al respecto, pues a ciertos blogs hay que venir duchao y medianamente instruido. Con una mínima base. Al fin y al cabo nuestra cansina misión, al no estar subvencionados por ningún organismo oficial ni extra, ni sponsorizados por ninguna marca tipo Viagra o mantequilla Last Tango,  no es, decía, formar, dar brillo y esplendor sino más bien, excitar la curiosidad de la gente para que a partir de aquí y con un poquito de interés por su parte, podramos conseguir unos parados de provecho, con carreras, masters, licenciaturas y cursillos varios carisimos, que sean la envidia del mundo y referencia obligada a nivel planetario. Y en esas estamos )




Por lo demás, nos encontramos ante un trabajo en pleno estado de gracia de su autor con una camarilla de compinches que, curiosamente, se saben todas las canciones de carrerilla, pues ya se conocían antes de esta grabación y da gusto escucharlos/las.


The Dream
Helena
Strange
Marcheta

martes, 27 de agosto de 2013

CHICO HAMILTON - Passin' Thru


Bien. Empezamos ahora sin mas dilación un cursillo, siguiendo el devenir de las estaciones, la inminente apertura del ciclo escolar, y, el continuo bombardeo de la venta de toda suerte de fascículos, sobre la maravillosa obra de este batería que contrariamente a como suele suceder, ha cosechado fama y fortuna defendiendo este instrumento, y, a parte, de aportaciones y colaboraciones estimables, ha consolidado en tantísimos años una extensísima y fecunda obra que no se la salta un payo. (Hay que actualizarse) 
Para ello, celebramos la feliz noticia de la re-edición de este título conjuntamente con Drumfusion, por parte de MasterJazzRecords a un precio muy razonable, llenando el vacío dejado por el pasotismo de ¡Impulse!


Para información de primera visitar:

Y para adquirir el doble cd:

Suelto sobre vacaciones. (Se lo pueden saltar; no es obligatorio de leerlo)

El periodo vacacional se inventó, mayormente, para que la parejas se separaran. Al no coincidir en todo el año, excepto en el supermercado, pues la cosa se va sobrellevando y un día tapa al otro, y, una semana con otra, más la siguiente hacen un mes, y así llegamos al año y otra vez es Navidad (Jingle Bells) y tira p´alante.

Pero claro, llegan las vacaciones (que ilusión) y entonces pasa lo que pasa: que hay que convivir cada día y te das cuenta que estás casao o juntao con un desconocid@, que no tiene pizca de gracia, que repite, cansinamente, las mismas anécdotas y se interesa por cosas absurdas, con un gusto por una música odiosa,(si es mayor e hizo la mili es para llorar) y echas cuentas de lo que te está costando el asunto, que las autopistas están imposibles, cada día dan peor de comer por ahí, siempre hace mal tiempo,y al final piensas, sabes tu! mejor me hubiera quedao en mi casa. Y estás loco por volver al trabajo, pues, al fin y al cabo, vas al bar donde todos te conocen y te soportan en justa reciprocidad y la banca siempre gana (la banca es una manera de decir el capital, el sistema, ya me entienden) y regresas, no se porque leche,  dando gracias y contento, si, contento, de tener salud para, expectante, esperar a las siguientes del próximo año. 

Son tan bien una manera infalible de quedar mal (romper) con los mejores amigos después de unos días de viaje conjunto. (Hay diferentes formas de realizarlo, pero todas valen). Este es mi caso. Regresamos, quedamos en llamarnos y mi teléfono sólo suena por los de Vodafone, que quieren mejorarme las condiciones, y, no se porque tienen que llamarme, cuando, si quieren, pueden, sin mi consentimiento, aplicar el descuento directamente en factura.



Lonesome Child
Passin' Thru
El Toro
The Second Time Around

A Rose For Booker

viernes, 16 de agosto de 2013

Gabor Szabo - Hight Contrast






Este es el clásico Lp que te deja mal, que te deja con el culo al aire. Sí, culo! que pasa? Ya es hora de llamar a las cosas por su nombre. Y digo más: caca, culo, otra vez, pedo y pis. Sí, hombre! Ya está bien de limitarse, de auto censurarse, pretendiendo agradar y no herir susceptibilidades. De cogérnosla con papel de fumar. Y no quiero mencionar la chorrada, de no estamos en horario infantil. Venga ya! Al pan, pan y al vino, agua.
A lo que íbamos.
A los que nos hemos pasado media vida manteniendo como un dogma de fe, que a partir de 1970 se acabó lo que se daba, que nada sería como antes, que se iniciaba una larga travesía del desierto, "mi famosa travesía de desierto", pues nada; a enfundártela, toma ya! pues viene este hombre se junta con Bobby Womack y dicen: vamos a hacer un Lp más que nada pa' llevar la contraria a tanto enterao suelto como hay por ahí con blog o con boina. Y entonces, ya no sabes que desir, ni que pensar, y, ya ni sabes quienes son, realmente, los Reyes Magos, ostras! que fuerte, y vale más que lo dejemos aquí, pues el hecho de que haya iniciado mi periodo vacacional me puede hacer disfrutar de una incontrolada y lógica euforia pero, tampoco, es cuestión de, asín, por las buenas, reventar el blog.

(Nota: El peluquero fue detenido en Oklahoma y le cayeron unos años de trabajos forzados, sin poder, nunca más, acercarse a unas tijeras. El cimen siempre paga.)

Track Listings:
Breezin',  Amazon, Fingers, Azure blues, (Just A Little) Communication, If You Don't Want My Love, I Remember When

Personnel:
Bobby Womack - Guitar (Electric), Gabor Szabo - Guitar (Acoustic), Guitar (Electric), Mark Levine - Piano,
Wolfgang Melz - Bass, Phil Upchurch - Bass, Jim Keltner - Drums, Bruce Botnick - Engineer, 
Felix "Flaco" Falcon - Conga, Carmelo Garcia - Timbales, Tom-Tom, Tom-Tom, 
Rene Hall - String Arrangements, Tommy LiPuma - Producer.

miércoles, 14 de agosto de 2013

GABOR SZABO - The Sorcerer/More Sorcery


Vamos a presentar este The Sorcerer (hechicero) en un directo, que ya sabemos para que son los directos, para epatar (dejar pasmado) a un público, generalmente, entregado, pero se trata de un artista, de un profesional, que a estas alturas de su carrera ya se podía conceder ciertos lujos y el trabajo de base, de campo, de estudio en diferentes formaciones y grupos ya estaba hecho. 

En la re-edición incluyen, conjuntamente otro Lp de este mismo año, 1967, More Sorcery, donde como su propio nombre indica, nos brinda otra sesión de más brujería. En conjunto, resulta muy interesante y oportuna para divulgar la obra de este magnífico guitarrista con los alti bajos naturales, según preferencias y gustos, y los guiños obligados del directo. Scott Feather.-All Music Kie.

Canciones:
The Beat Goes On
Little Boat (O Barqunho)
Lou-ise
What Is The Thing Called Love?
Space
Stronger Than Us
Mizrab
Comin' Back

Los Matadores
People
Corcovado
Lucy In The Sky With Diamonds
Spellbinder
Comin' Back

Personal:
Gabor Szabo, Jimmy Stewart, guitar
Lajos "Louis" Kabok, bass
Marty Morell, Bill Goodwin, drums
Hal Gordon, percussion

Comentario desechable e insustancial.

La crisis, esta crisis que estoicamente estamos soportando, tiene cientos de manifestaciones, además de las 
reivindicativas, -que también-, en el sentido de que se visualiza, por la aparición de negocios hasta ahora casi en desuso, como la vuelta de las tiendas de artículos de segunda mano, en auge, o, como comentaba el otro día, con la fiebre de re compra de oro y plata; con el trasiego permanente de infinidad de personas desfavorecidas carreteando chatarra en carros de compra de supermercado y con estampas de gente expulsada del sistema, malviviendo en las calles, transportando sus escasas y queridas pertenencias, errantes, de una forma dolorosa y lacerante.

Pero bueno, yo quería hablarles, una vez dibujado el paisaje, de una nueva forma de paliar la situación. Un sistema de obtener unos "extras".

Observo, con cierta frecuencia, un hervidero de personas mayores, retirados, que de una forma anárquica peinan las calles en busca de cabinas telefónicas o expendedores de tickets de parquimetro. El objetivo está claro: aprovechar que los usuarios reales, ocupados en gestiones que exigen su inmediata resolución, azorados, puedan olvidar o descuidar, en el cajetín de retorno, algunas monedas, bien sea, por el mal funcionamiento de la máquina o por el desconocimiento de su uso.

Aquí es donde entra nuestro desocupado. Traquetea varias veces la tapa si la hubiera, para provocar su vómito o, simplemente, introduce con eficiencia y pulcritud dos dedos de su mano en el agujero de devolución, en un gesto que recuerda a la función de libación de las abejas.

Preguntado un merodeador en plena faena si el asunto es rentable, si vale la pena, si da, como se dice en su argot, le costó reconocerme que sí, viendo, quizás, en mi, la sombra de un posible competidor.




The Beat Goes On
People
Stronger Than Us
Lou-ise
Corcovado

Lucy InThe Sky With Diamonds