Razão de Viver was introduced in 1964 by Os Gatos, an all-star group founded the same year by Eumir Deodato that recorded only two albums in different line-ups. The song was included on Os Gatos’ self-titled debut album featuring the composer on piano, Ed Maciel and Honorato on trombone, Paulo Moura on alto sax, J.T. Meirelles on tenor sax, Copinha on flute, Maurício Einhorn on harmonica, Neco and Durval Ferreira on guitar, Sérgio Barroso on bass and Wilson das Neves on drums.
Mostrando entradas con la etiqueta Duke Pearson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Duke Pearson. Mostrar todas las entradas
viernes, 22 de noviembre de 2024
martes, 30 de mayo de 2017
duke pearson - how insensitive
Bass – Bebeto José Souza, Bob Cranshaw
Conductor – Jack Manno
Design [Cover], Art Direction – Frank Gauna
Drums, Percussion – Airto, Mickey Roker
Electric Guitar – Al Gafa
Guitar – Dorio Ferreira
Liner Notes – Nat Hentoff
Photography By [Liner Photo] – Charles Stewart
Piano, Electric Piano, Flugelhorn – Duke Pearson
Producer – Duke Pearson
Recorded By [Recording By] – Rudy Van Gelder
Vocals – Andy Bey, Flora Purim
Pequeñas obras de arte van quedando desparramadas en esta sociedad de consumo, ruidosa e ignorante, calladamente, mudas, ajenas por completo a grandes éxitos, premios, multitudes.
Poniéndonos a prueba de que su valor acabará imponiéndose, y, como en un mundo irreal, los buenos son rescatados, finalmente y felizmente, tarde.
martes, 21 de marzo de 2017
lunes, 14 de enero de 2013
ANTONIO (Chocolate) DIAZ MENA Eso es Latin Jazz...Man!
Ante la contundencia y claridad de esta imagen no habría que añadir nada pues se comenta por sí sola, o quizás rotular al pie de la portada con un "sin palabras" bien explícito pero hagamos los honores a esta maravilla y empecemos diciendo que el día que se grabó este material estaban los planetas alineados.
Consta de tres sesiones, dirigiendo cinco títulos, Lalo Schifrin, cinco más Duke Pearson, y, los dos restantes Felipe Yánez.
Canciones:
Mambo Jazz Opus 7 (Esta le gustaría a Johnny Rae)
Harlem Nocturno (Mejor no salgas de casa)
Pega Joso (Con loctite habría quedado pegado)
Kush (Kush puedo contar?)
Tin Tin Deo (Tin Tin Por Tin Tin)
Caravan (Una del Oeste)
Con Alma (Hay que ponerla a diario)
Poinciana (Esta Ahmad Jamal la tiene muy ensayada)
Take Five (Es la comision más corriente)
Green Dolphin Street (Siempre queda bien)
What Kind Of Fool Am I (Aquí funciona el spanglish)
Gozando El Guaguanco (Es cantada)
Músicos:
Antonio (Chocolate) Díaz Mena, Ramón Sardinas, Carlos Valdés, Victor Allende, Jorge Tapia y Miguel Avila: Bongoceros
Duke Pearson, Felipe Yáñez: Piano
Richard Willians, John Coles, Clark Terry, Mario Fernández, Alfredo Armenteros (también chocolatero?), Alesandro Vivar: Trompetas
Jerome Richardson, Joseph Henderson, Alfred Gibbons, Seldon Powell, Lian Wrong (y flauta): Saxos
Frank Schifano, M. Cranshaw: Bajo
Frank Mercado: Guitarra
Walter Perkins, Rudolph Collins, Reinaldo Fernández: Batería
Britt Woodman: Trombón
Como verán tanto las reconocidas canciones y los muy considerados músicos hacían presagiar que la cosa iba a funcionar y el resultado fue (hasta adonde yo he podido escuchar) excelente aunque no siempre sucede. A veces se generan unas expectativas difíciles de cumplir, como en otros ámbitos de la vida.
Para más información, aquí lo explican de una forma admirable y me hacen prácticas de idiomas:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)