Mostrando entradas con la etiqueta Richard Davis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Richard Davis. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de marzo de 2025

Gary McFarland - The In Sound













Hay tres cosas a las que no puedo sustraerme. A picar entre horas, jugar al Candy Crush, y, escuchar a McFarland. Y tampoco crean que opongo mucha resistencia a evitarlas.


Este es uno de los Lps más valorados de GM para Verve, aunque ello no haya bastado para merecer re-ediciones posteriores en plan by request y económico. Lo poco que ha circulado por ahí, venía del mercado japonés, a un precio desfasado por alto, y, ya sabemos que allí, se atreven con todo.


Por edad, habría que decir, que Gary McFarland podría haber integrado una banda de rock (el quinto Beatle), y no hubiera desentonado, pues no era ajeno a la nueva música de rock del momento, como lo demuestra la inclusión en este trabajo de "(I Can't Get No) Satisfaction" de Rolling Stones, venciendo, seguramente, la opinión contraria de todos lo que le rodeaban, por considerarla una música, cuando menos, poco seria.

Bass – Bob Bushnell, Richard Davis 
Bongos, Congas – Candido 
Drums – Grady Tate, Sol Gubin 
Flute, Alto Flute – Spencer Sinatra
Flute, Tenor Saxophone – Sadao Watanabe
Guitar – Gabor Szabo, Kenny Burrell
Percussion – Joe Venuto, Willie Rodriguez
Producer – Creed Taylor
Trombone – Bob Brookmeyer
Vibraphone, Arranged By, Conductor – Gary McFarland

sábado, 25 de enero de 2025

Jimmy Smith - Y Si "Tocara" Aquí?











Continuando con el apartado dedicado a nuestro "incredible" organista hoy aparecen los dos Lps rojillos arreglados por Oliver Nelson. En este primero la mitad está grabado en formación de cuarteto y es en la segunda mitad donde suma los metales de cuatro mosqueteros de lujo. Debe su fama por atreverse a versionar (I Can't Get No) Satisfaction, todo un hit del rock&roll del momento que sólo un personaje, como Jimmy Smith, con esa personalidad arrolladora podía permitirse y sacar nota. (No blue nota.) Y además cantar y bien Got My Mojo Working aparte de apalizar al órgano (Hammond).

Intervienen:
Jimmy Smith (organ, vcl)
Kenny Burrell (g)
Ron Carter or Ben Tucker (b)
Grady Tate (d)
Ernie Royal (t)
Phil Woods (as)
Romeo Penque (ts, fl)
Jerome Richardson (bs)
George Duvivier (b)
Oliver Nelson (arr. cond.)









Este otro no tuvo la relevancia del anterior pero si dió muchisimo trabajo a infinidad de músicos (hasta Rosengarden) en un intento de repetir el éxito del anterior cantando I'm Your Hoochie Cooche Man que es la reina de la fiesta y donde le atiza otra soberana paliza al órgano y también en Ain't That Like A Woman y Boom Boom donde Lucas castiga a la harmónica no veas tu.

 


Músicos:
Joe Newman, Ernie Royal, Richard Williams, Snooky Young (t)
Quentin Jackson, Melba Liston, Tom McIntosh, Britt Woodman (tb)
Donald Corrado, Willie Ruff (frh)
Don Butterfield (tu)
Billy Butler, Barry Galbraith, Bill Suyker (g)
Bob Cranshaw, Richard Davis (b)
Grady Tate (d)
Bobby Rosengarden (bongo, perc.)
Oliver Nelson (arr. cond.) 

lunes, 25 de noviembre de 2024

Cal Tjader - Soul Sauce

 











Oficiantes:

Creed Taylor Producer Cal Tjader Vibraphone, Main Performer Alfredo "Alfredito" Valdes, Jr. Percussion Alberto Valdes Percussion Johnny Rae Drums Willie Bobo Percussion, Vocals Donald Byrd Trumpet Kenny Burrell Guitar Bob Bushnell Bass, Bongos, Bass (Electric) June Magruder Vocals Lonnie Hewitt Piano John Hilliard Bass Richard Davis Bass Jimmy Heath Sax (Tenor) Armando Peraza Percussion Grady Tate Drums


Cal Tjader lo venía rondando, y, claro, al final pasa, lo que pasa. Que no hay suficientes barras de pan para mojar en tanta, y, tan buena salsa.
 
Después de un proceso creativo, iniciado diez años antes, con treinta Lps largos a las espaldas, y, centenares de actuaciones/conciertos en directo, sólo faltó rodearse de un grupo de figuras, para acabar grabando un álbum antológico, que, viene a ser la culminación a una vida dedicada a la búsqueda de un estado mágico e inexplorado, donde los ritmos se funden en una "new wave", y, queda acuñado como patrón moneda el término latin jazz, saliendo con Soul Sauce, sus acciones a Bolsa.
 
Nada será como antes. Este trabajo ha hecho más creyentes y devotos, en este dios menor, que 200 años de evangelización. Scott Feather.- All Music Kie.


martes, 21 de noviembre de 2023

Jimmy Smith - Organ Grinder Swing / The Incredible Monster









Con Organ Grinder Swing, Jimmy volvió a retomar la formación de trío que había utilizado, habitualmente, en su época de Blue Note y donde se le aprecia más suelto y tiene mayor protagonismo, a diferencia de las  grabaciones con orquesta, prácticamente comunes, en Verve. Aquí presenta su trío estrella con Kenny Burrell y Grady Tate.

Sólo por contener I'll Close My Eyes ya merece la pena.



Y aquí la obra junto con Hobo Flats menos conocida de Jimmy Smith en torno a temas de banda sonora de los films y series del momento.


Personal:
Jimmy Smith, organ
Robert Ashton, sax, clarinet, flute
Danny Banks, sax, clarine, flute
Ray Beckenstein, sax, clarinet, flute, piccolo
Budd Johnson, sax
George Dorsey, sax, clarinet, flute
Jerome Richardson, sax, flute, oboe
Phil Woods, sax, clarinet
Harvey Estrin , clarinet, flute
Kenny Burrell, guitar
Richard Davis, bass
Warren T Smith Jr.,  percussion
Grady Tate, drums
Oliver Nelson, arr. and cond.


Nota: Sorprende tantos efectivos para un objetivo menor, casi un divertimento, pero la cosas tendrían explicación en su justo tiempo y contexto. Es encantadora la versión de Embrujada. 
Por casualidad, ¿alguien sabe donde compraba este hombre esa variedad de jerseys, con colores tan llamativos, de que hace gala?

jueves, 26 de octubre de 2023

The Incredible Jimmy Smith / Oliver Nelson - Monster



(Not the original song order here. It looks like Side 2 is up first. Then we go to side one, tracks 3 (St. James Infirmary) and 4 (Gloomy Sunday) only. Luckily, I have the LP.)

Goldfinger (Part 1)

Goldfinger (Part 2)

St. James Infirmary

Gloomy Sunday


Theme From "Bewitched"

Theme From "The Munsters"

Man With The Golden Arm

The Creeper

Monlope

viernes, 26 de abril de 2019

Brasilia Nueve / Bill Potts - How Insensitive














Bass – Richard Davis 
Cabasa – Charlie Palmieri
Conductor, Arranged By – Bill Potts
Congas – Chino Pozo
Drums – Mel Lewis
Guitar – Barry Galbraith, Tony Gottuso
Percussion – Louie Ramirez
Piano – Bill Potts
Producer – Richard Marin
Saxophone – Zoot Sims
Trumpet – Markie Markowitz
Vibraphone [Special Guest Artist] – Tito Puente



martes, 2 de abril de 2019

Milt Jackson - Jazz 'n' Samba


Bass – Richard Davis 
Design [Cover] – Robert Flynn 
Design [Liner] – Joe Lebow
Drums – Connie Kay
Engineer – Rudy Van Geldel
Guitar – Barry Galbraith, Howard Collins
Liner Notes – Leonard Feather
Photography By – Charles Stewart
Piano – Tommy Flanagan 
Producer – Bob Thiele
Tenor Saxophone – Jimmy Heath
Vibraphone – Milt Jackson
Vocals – Joe E. Ross, Lillian Clark











domingo, 27 de marzo de 2016

Wes, y, yo, damos la bienvenida a una nueva suscripción a mi canal de la Mancha, perdón, en YouTube.



Consideración preliminar: Esta portada está firmada por Acy R. Lehman. Director  de arte y diseñador gráfico responsable de los proyectos más sobresalientes de la época gloriosa de Verve, coincidiendo con la producción de Creed Taylor para esta empresa, antes de independizarse, con lo mejorcito de la casa, como suele suceder, y fundar su propio negocio, la CTI.

Reconozco la escasa importancia de un diseñador gráfico en el resultado final de un producto musical, pero está claro, que cuando se persigue crear algo con cierto nivel, se busca lo mejor, y, esto incluye hasta al caterin, sobretodo, el caterin.

Bien, toda esta parrafada viene a cuento en que hasta los sabios tienen su momentos bajos, pues por mucho que la estudio y la repaso, yo a esta caratula no le veo el arte por ningún lado y podría haber realizado la foto cualquier novio, como justificante de un morrocotudo cabreo por un día frustrado de playa.
Analizemos: el tweed puede ser todo lo conjuntado que se quiera pero inadecuado para el momento u ocasión, y, en cuanto a querer buscar sensacionalismo con un destape, un desnudo de pies no da para mucho; sólo me queda pensar que sea una guapa percebeira a la espera del costosisimo y antipático crustáceo.

domingo, 24 de enero de 2016

Con B de Baladas



Me está sucediendo algo curioso: el whisky me lo bebo yo, por propia prescripción facultativa, y sus efectos los sufre mi ordenador. Va lento, disperso, pensativo, como si la nostalgia hubiera podido, también, con él.

Estamos ante una excelente representante de los triunfadores de un sólo éxito, tan comunes en el mundo de la música, que con velocidad meteórica se veían aupados al nº 1 quedando marcados, encasillados, sin oportunidad de repetirlo. Los hay a puñados, siendo otro único ganador Don Mc Lean, con American Pie, y, un sin fin de grupos, capitaneados por Mungo Jerry y su In The Summertime, con lo cual ya tenías la mitad de la veraniega campaña publicitaria de cualquier gran Almacén.

Otros tienen mejor suerte y sobreviven, con dos o tres bombazos, como Carole King:



No conozco la peripecia personal de Janis, y, no se las circunstancias particulares que rodearon el desarrollo de su carrera. La he traído por su balada, y, porque como era de suponer, una canción tan maravillosa necesitaba el apoyo, y, concurso, de la gente que le acompaña, todos, con una trayectoria amplia en el mundo del jazz.

Credits
Acoustic Bass – Richard Davis ; Acoustic Guitar – Al Gorgoni, David Snider, Janis Ian, 
Arranged By – Janis Ian ; Contractor – Arthur Kaplan; Drums – Barry Lazarowitz ; Flugelhorn – Burt Collins ; Flute – Phil Bodner, Romeo Penque; French Horn – James Buffington; Guitar – Sal DeTroia; Percussion – Barry Lazarowitz, Larry Alexander; ; Photography By – Peter Cunningham Producer – Brooks Arthur; Trombone – Alan Raph, Bill Watrous, Eddie Bert, Mickey Gravine
Trumpet – Burt Collins, Jimmy Sedlar, Joe Shepley, Ray Crisara; Valve Trombone – Alan Raph
Written-By – Janis Ian

lunes, 30 de marzo de 2015

SHORT STORIES IN SHORTS - (Lo bueno es la canción que va de regalo)


Empezamos, aquí y ahora, una music story-experiencia, también, como Jaki, de ir subiendo música, eso sí, poco manoseada, y aunque, todo está inventado; diferente.

El Jefe se ha ido, con el desparrame de Semana Santa, y me ha dejado a mí, Fulgencio, para servirles, al cargo de todo esto.

"De los comentarios te cuidas tú" me ha dicho, como si responder a ellos, si los hubiera o hubiese, fuera tan fácil, con el nivelazo que hay en este blog.

Y, ya, me estoy viendo ante preguntas embarazadas/zosas de, si esto lleva oboe o piccolo; y a mí que me cuentas, que más te da, tu escucha, y, a Dios muy buenas. Pura vida.
Fulgen.

domingo, 29 de diciembre de 2013

THE VOICE AND GUITAR OF JOSÉ FELICIANO - Empieza El Festival





Llevo tres posts anteriores dedicados a José Feliciano donde he resaltado su personalidad, su virtuosismo y mi admiración por su obra. 

Especialmente, los primeros títulos, los primeros años, pues como he respondido a unos de los comentarios pagados, (todos lo son, es decir, todos de un forma u otra me cuestan dinero,) tiene una discografía muy extensa y dilatada en el tiempo, y por tanto todos los trabajos no gozan de una misma intensidad y hay que enmarcarlos dentro del contexto de "su" tiempo. 

Para mi gusto, hay un gran puñado que se podría haber ahorrado pero estos llamados "alimenticios" no me molestan pues me dedico sólo a los que verdaderamente importan, los buenos.
Aquí tenemos la irrupción al mercado con su fuerza y sin complejos, en 1964, grabando para quien sería su sello durante tantos años, RCA.

Canciones:
Hi - Heel Sneakers, Mule Skinner Blues, Dos Cruces, Duelin' Banjo, I Got A Woman, Manhã De Carnaval, Walk Rain Ink, Since I Met You Baby, Son De La Loma, Don't Think Twice, Its All Right, Flight Of The Bumble Bee y Chinita.

Compañeros:
Richard Davis o Billy Lee, bajo; Buddy Lucas, armónica; Jack Somer, productor.

http://vitacongusto.blogspot.com.es/2010/07/jose-feliciano-voice-and-guitar-of-jose_04.html



sábado, 10 de agosto de 2013

GABOR SZABO - Gypsy '66


Estimulante colaboración de Gabor Szabo con Gary McFarland que completa una media docena de trabajos conjuntos, en otros tantos Lps, que vamos viendo, y, que desembocaría en la creación de la etiqueta/sello, propia,  Skye Records, en asociación con Cal Tjader, de corta vida, pero de estimable valor.

Músicos:
Gabor Szabo, Barry Galbraith, Sam Brown, guitar
Gary McFarland, marimba
Sadao Watanabe, flaute
Richard Davis, bass
Grady Tate, drums
Francisco Pozo, percussion

Comentario a pie de página, que deben saltarse, pues no viene a cuento.
No hace falta que sea agosto para excusar el  no encontrar un kiosko de prensa abierto, operativo. Por doquier, se detectan, durante todo el año, cantidad de estas estructuras metálicas plegadas, recogidas, -como bultos olvidados de un traslado de gigantes-,varadas en mitad de paseos y esquinas con letreros anunciando el deseo de sus dueños de deshacerse de ellos. De traspasarlos, de venderlos, de, en una palabra, abandonarlos.
De repente este renglón ha dejado, como tantos otros, de ser negocio. Ya nadie lee la prensa comprada. Como máximo la hojea en el bar, manchada por las migajas del croissant del cliente anterior. O se apaña uno con los digitales. De todas formas, padecemos un exceso de información. Las noticias vuelan solía decirse, pero ahora, se puede afirmar que no hay nada tan antiguo como un periódico del día.
Además, desde que inventaron el papel de aluminio, está mal visto llevar el bocadillo envuelto en una hoja impresa con la jeta de Barak Obama.


viernes, 9 de agosto de 2013

Gary McFarland / Gábor Szabó - Simpático








Una de las colaboraciones de Gary McFarland con Gabor Szabo, ambos en el papel estelar, pues ya habían colaborado en The In Sound del primero y, se trata, como apreciarán y he leído por ahí, de una revisión a canciones más o menos populares, versionándolas a su estilo, mitad jazz y mitad latin.

Canciones:
The WordNature Boy, Norwegian Wood, Hey Here's A Heart, Cool Water, Ups And Downs
Yamaha Mama, You Will Pay, Sping Song, She's A Cruiser, Simpático.

Músicos:
Gary McFarland, vibrafone; Gabor Szabo, Sam Brown, guitar; Bob Cranshaw, Richard Davis, bass; Joe Cocuzzo, drums; Barry Rodgers, Tommy López, latin percussion



Este comentario/reflexión se lo pueden saltar.
Crisis? What Crisis?
Una de las razones por la que, rápidamente, detectas que hay crisis económica es porque tu dinero particular no alcanza, -no hace falta que lo pregonen los gurús de la economía-, y, cada vez te permite adquirir menos productos por una misma cantidad determinada, o, si repostas, notas que haces, igualmente, menos kilómetros por un número concreto de litros o su equivalente en moneda, o, las estrecheces de final de mes se van acercando, peligrosamente, hacia su comienzo, empiezan antes.
Es decir, porque vas mal, lo notas y lo padeces.

Luego existen diversos factores externos o indicativos que lo confirman. Uno de ellos, fidedigno, es la proliferación, cuando van mal dadas, por todas partes, de pequeños negocios de todo pelaje, especializados en la compra de oro. De repente, comprar oro es el negocio nacional. Tiene sentido. Cuando la situación es de bonanza y se maneja, el personal adquiere joyas pues para eso "se lo puede permitir", y, ante unas circunstancias adversas, de penuria,  pues, tira de ellas, para superar el mal trago.

Si esta teoría es cierta, y, a tenor de la cantidad de tiendas dedicadas a recuperar el oro que algún día nos vendieron, debemos estar muy mal, pues en cada esquina hay dos, por lo menos.

(Imaginativo que soy, no puedo sustraerme a pensar en la estampa, en la semi oscuridad de un cuarto, de alguien revolviendo, nerviosamente, seleccionando aquello que exento de un lazo sentimental o no, pueda ser apto para desprenderse de ello y venderlo, sin que se te remueva el estómago, o, se te parta el corazón.)

miércoles, 7 de agosto de 2013

Shirley Scott / Gary McFarland - Latin Shadows













Cuando inventaron la tónica, tampoco es que haga siglos, los publicistas para que su sabor ácido, picante, y, un poco molesto, no resultara un inconveniente para su masivo consumo, apoyaron el lanzamiento con un eslogan que venía a decir que si no te gustaba era debido a tu inexperiencia; esto es, que a base de botellines acabarías acostumbrándote, aceptando su sabor, y, en definitiva, haciéndote consumidor de una determinada marca y tal y Pascual. 

A mí con Shirley Scott, -de eso va el tema-, me sucede lo mismo. No me acaba de entrar, quizás, porque la he probado poco. "Lo más que me gusta" son estas Latin Shadows, donde por cierto participa un tal McFarland. !Que casualidad¡

Ahora han lanzado un nuevo producto que al parecer es la leche, quiero decir, que es lo más, es una tónica cabreada, que debe saber a demonios y han fichado a una vieja gloria de punk-rock y el eslogan ya ha cambiado, ahora que ya manejamos el sabor "tradicional", para introducir este nuevo brebaje, dicen que es para "machotes," mayores acompañados, o algo así, pero bueno, esto es otra histeria.


Artistas:
Shirley Scott, organ, vocal (Soul Sauce)
Gary McFarland, vibrafone, arranged and conductor
Jerome Richardson, flute
Jimmy Raney, guitar
Bob Cranshaw, Richard Davis, bass
Mel Lewis, drums
Willie Rodriguez, percussion
más cello y violín


domingo, 28 de julio de 2013

CAL TJADER - Soul Bird:Whiffenpoof



Esta es la segunda entrega, entre Soul Sauce y Soul Burst, que completa la trilogía de Cal Tjader dedicada al "alma", al soul, no desentonando, para nada con las otras dos partes, aunque ésta sea la más floja. No, por demérito, en sí, de esta entrega, sino porque es materialmente imposible, aunque seas un superhéroe, mantener un mismo nivel de excelencia en tres entregas seguidas y en el espacio de algo más de un año. Y es por ello que ha quedado como un trabajo menor, tapado por los otros dos citados bombazos.
Temas brasileiros se mezclan con standars del momento y clásicos del repertorio de Cal para conformar un LP digno, agradable, interesante, y en todo caso, un poco falto de percusión latina a como habitualmente nos tiene acostumbrados.

Canciones:
The Whiffenpoof Song
Soul Bird (Tin Tin Deo)
How High The Moon
That's All
Soul Motion
Reza
The Prophet
Sonny Boy
Doxy
Samba De Orfeu
Shiny Silk Stockings
Daddy Wong Legs

Chamanes:
Cal Tjader, vibes la vida
Richard Davis-Terry Hilliard, bass
Paul Griffin-Lonnie Hewitt, piano
Sol Gubin-Johnny Rae-Grady Tate, drums
Armando Peraza, percussion only on Reza

martes, 1 de enero de 2013

WILLIE BOBO Discografía con Verve

Estaría mal despachar la obra de Willie Bobo con un sólo post cuando hizo tanto por el latin jazz. Hoy, después de la presentación, amplío sus trabajos para Verve.

Déjenme decirles que si se hubiera de elegir un santo patrón de la música latina, (hasta los peluqueros lo tienen) al que cada año se le venerara, y, en su honor, se concedieran tres días de fiesta, de asueto y divertimento, ésta elección podría recaer perfectamente en Willian Correa.
Nadie podría representarnos con mayor merecimiento.

Nota: He realizado un post correspondiente a cada uno de los siguientes trabajos que pueden encontrar en este blog, a su disposición.


 

V/V6 8631   Willie Bobo - Spanish Grease 




 V/V6 8648   Willie Bobo - Uno, Dos, Tres




V/V6 8669   Willie Bobo - Feelin' So Goo


 

V/V6 8685   Willie Bobo - Juicy
                                              


V/V6 8699   Willie Bobo - Bobo Motion



 V/V6 8736   Willie Bobo - Spanish Blues Band



 V6 8772   Willie Bobo -  A New Dimension