Mostrando entradas con la etiqueta Chihuahua Martínez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chihuahua Martínez. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de junio de 2024

Herbie Hancock - Inventions & Dimensions










Antes de nada, convengamos, en la machaconería insufrible de los aficionados a la música, de los blogueros, en este caso, por insistir, incansablemente, en nuevas, y, continuas recomendaciones, y venga y dale; que si este es bueno, que este otro también, que este, finalmente, es la repanocha.

Parecería que tuviéramos un interés crematistico, y, ofrecer títulos nos reportara alguna compensación, aunque, sólo fuera un reconocimiento a nivel social, traducido en ventajas, como, asiento asegurado en los medios de transporte, (con ventanilla asignada en los aviones) mesa reservada en los restaurantes de moda, o descuentos relacionados con el material de nuestro hobby.
Pero, no.
Es una pesadez enfermiza en tratar de sugerir aquello que nos emociona, como si, transmitirlo fuera tan sencillo, y, ese sentimiento, pudiera contagiarse con la misma intensidad con el que se nos apodera.

Ignoramos o prescindimos, claramente,  de que existe un proceso natural que nos dirige y conduce hacia las cosas, modelando nuestros gustos y forjando, finalmente, nuestras elecciones.
Es decir, nos gusta lo que nos gusta porque hemos hecho el camino, con su etapas, con sus interrelaciones, hasta ello. No vale, por tanto, que nos juren por lo más sagrado que es magnifico. Llegamos allí por nuestro propio proceso de acercamiento y descubrimiento.
Por mi parte pido disculpas, por el entusiasmo desmedido en promocionar lo que me gusta; pero, por otro lado, como puedo sustraerme, a ello, sin volverme loco?


Para ir desenganchandonos gradualmente de Willie Bobo nada mejor que esta colaboración con Herbie Hancok, Inventions & Dimensions. Tambien editada con el título de Succotash.

Herbie Hancock – piano; Paul Chambers – bass; Willie Bobo – drums, timbales; Osvaldo "Chihuahua" Martinez – percussion (not on track 5)

viernes, 11 de septiembre de 2015

Tomates rojos crudos



Antes, en la noche de los tiempos, para ligar, al por mayor, habías de ser torero. Luego músico. Más tarde deportista, de élite o no, tanto daba. Y hoy cocinero. 

Tu puedes "enchufar" la tv a cualquier hora, y, aparece un tipo rehogando cualquier cosa. Ya no se habla de sexo; la gente se explica/intercambia recetas, trucos culinarios. 

Por ello, para darle un valor añadido a mi blog y estar a la moda, voy a hacer una pequeña aportación a la cocina. 

No como haría un gran chef con un plato de lujo. No. Será una aportación estética, ahora que está tan de moda la cocina de autor; es decir, la cocina para fotografiar, pues antes de degustarla, te tienes que embaular un bocata tortilla. 

Ahí va. Todos sabemos/conocemos la importancia del pan con tomate como acompañante a la hora del picoteo informal, que es una cocina menor, pero resolutiva, de participación, de camaradería y buen rollo. 

Pues bien, esta recomendación va dirigido a los que hacen pan con tomate. 

(En esta foto no aparece el pianista, Rodgers Grant)
El Toro


De un tiempo a esta parte se ha popularizado y extendido su uso a zonas donde nunca antes se había utilizado. Y se incurre, con demasiada frecuencia, en ofrecer el tomate ya raspado, con anterioridad, en un compuesto líquido/sólido a punto de hacer reacción, para que te lo sirvas, como sucede con la mermelada, con cuchara o ya en el colmo del mal gusto, esparcirlo sobre el pan a brocha/pincel. Lo he visto.

Bien, es decir, mal. Esto es una canallada. Esto es tan grave como inyectarte penicilina con la misma jeringa de un paciente anterior. Los tomates deben ser pequeños, rojos, maduros, e "inaugurarse" segundos antes de restregarlos/frotarlos sobre el humilde pan. Esto es así, por tradición y por religión.

Lo otro es comulgar con un cura que sacara la sagradas hostias de un bolsillo.

martes, 1 de enero de 2013

WILLIE BOBO Discografía con Verve

Estaría mal despachar la obra de Willie Bobo con un sólo post cuando hizo tanto por el latin jazz. Hoy, después de la presentación, amplío sus trabajos para Verve.

Déjenme decirles que si se hubiera de elegir un santo patrón de la música latina, (hasta los peluqueros lo tienen) al que cada año se le venerara, y, en su honor, se concedieran tres días de fiesta, de asueto y divertimento, ésta elección podría recaer perfectamente en Willian Correa.
Nadie podría representarnos con mayor merecimiento.

Nota: He realizado un post correspondiente a cada uno de los siguientes trabajos que pueden encontrar en este blog, a su disposición.


 

V/V6 8631   Willie Bobo - Spanish Grease 




 V/V6 8648   Willie Bobo - Uno, Dos, Tres




V/V6 8669   Willie Bobo - Feelin' So Goo


 

V/V6 8685   Willie Bobo - Juicy
                                              


V/V6 8699   Willie Bobo - Bobo Motion



 V/V6 8736   Willie Bobo - Spanish Blues Band



 V6 8772   Willie Bobo -  A New Dimension




miércoles, 12 de diciembre de 2012

SONNY STITT Stitt Goes Latin






Vamos a por el 2º post. Lo adornaría con comentarios similares a: Como pasa el tiempo! Si parece que fué ayer! Gansadas para ayudarme a despegar, romper el hielo que se dice cuando no se sabe que decir.

Aquí, en la segunda entrada, si que habría que marcar distancias.
Elevar ya el tono. Dar un  buen palo. Romper. Sabor! sabor! que diría el clásico.

Y nada mejor que dedicarlo a SONNY STITT que tiene nombre de NBA player (jugador de la liga de basket de Estados Unidos de Norteamerica, siempre hay algún rezagado) pero que tocaba el saxo.

 Y el muchacho tenía un Primitivo Soul y dijo pues nada me voy al Latin. El sabría lo que quería decir. La cuestión es que llamó a un tal Armando Antonio Corea más tarde Chick, por aquello del nickname, y varios más y se fueron para allá. Y tanto que se fueron. Y ya que estaban grabaron un disco con aires latinos, ¡que casualidad! que es una gozada. También es verdad que no hay manera de encontrarlo, pero bueno lo difícil ya estaba hecho. Los datos serían estos más o menos:

Sonny Stitt: alto y tenor saxo o saxo alto y tenor o tenor saxo y alto o..yo no se de que otra manera lo podría decir.
Chick Corea: piano (en sus primeros cursos)
Thad Jones: trompetero
Larry Gales: bajo
Willie Bobo (hacía mucho el tonto pero tocaba bien)
Patato Valdeś (luego cafetero?)
Chihuahua Martínez (le gustarían los idem): percusión.

Se grabó en 1963 para Roost y ya digo no hay manera de encontrarlo ni en CD, ni en vinilo y menos en cassette. Cassette es... lo dejaré para el capítulo de nuevas tecnologías.

Las canciones son:

Are you listening  (Al loro,hay que estar al loro, más o menos)
Amigos  (recuerdo que se habían ido juntos al Latin)
Lillte red suede shoes  (no tiene traducción coherente posible)
Ritmo bobo  (ya empezamos con las tonterías)
I told you so  (no tiene traducción conocida simultanea)
Chic  (aquí Armando debió pensar en su futuro cambio de nombre)
Senor Jones  (Me and Mr. Jones o éra Missis)
Autumn leaves  (cuando unos músicos de jazz se juntan es inevitable. Estas hojas vienen de serie o el otoño se adelanta= Early autumn.

Anda por ahí una edición donde se incluye este LP. Pueden dirigirse a:
http://filetram.com  o  http://grooveshark.com a ver si saben algo.

Y así tan ricamente, en paz y armonía, concluiríamos la segunda etapa con un fantásico vídeo.