Mostrando entradas con la etiqueta José Mangual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Mangual. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de septiembre de 2013

WILLIE BOBO - Uno Dos Tres (1-2-3)


Nueva entrega, siguiendo el orden cronológico, de Willie Bobo para Verve. Prácticamente, la misma banda de la anterior entrega, Spanish Grease, para seguir disfrutando del mejor latin-jazz. La versión de Michelle (Lennon-McCartney) es para iniciarse en una nueva religión, formar un ejército de fieles, y, abandonando quehacers y haciendas, recorrer el mundo, de supermercado en supermercado, anunciando, pues eso, la existencia de Dios, como no puede ser de otro modo, con la diferencia de que, en este caso, Willian Correa es, definitivamente, su profeta. Scott Feather.- All Music Kie.

Canciones:
Boogaloo In Room 802
Come A Little Bit Closer
Goiin' Out My Head
I Remember Clifford
Rescue Me
Michelle
No Matter What Shape (Your Stomach´s In)
Fried Neck Bones And Some Home Fries
Ol´ Man River
One, Two, Three (1-2-3)
Night Song
The Breeze And I

Oficiantes:
Willie Bobo (timbales)
Melvin Lastie (c)
Bobby Brown (as,ts)
Clarence "Sonny" Henry (g)
Jon Hart or Bobby Rodriguez (b)
Osualdo Martínez (bgo, guiro)
Carlos "Patato" Valdez (cga)
José Mangual, Victor Pantoja (perc)

miércoles, 27 de febrero de 2013

JOE HOLIDAY "Mambo Jazz"


Había que ser muy innovador para en el año 53/54  empaquetar a este trabajo con una portada así y encima titularlo "mambo jazz." Eso ya lo define y lo clasifica.
Hasta hace unos años con el apellido Holiday conocía a la diosa Billy y también al guaperas francés Johnny que, por proximidad, te correspondía una cuota.  Un Lp de America, llamado Holidays y al periodo que pasan los extranjeros que vienen, precisamente, de eso y aprovechan para ponerse ciegos de cerveza y pael-la.

Mis sospechas se confirmaron y nos encontramos ante una grabación exquisita de standars de jazz con ese plus latino y, curiosamente, temas originales de este autor por otra parte muy poco prolífico pues sólo le conozco otro álbum "Holiday For Jazz" con más renombrados colegas, pero, de resultado menos brillante.

Canciones:

Hello To You       (Lo primero es la educación)

Nice And Easy           (Chollo)

Blue Holiday                 
This Is Happiness
Mambo Holiday
Mighty Like A Rose
I Hadn't Anymore Till You   (Eso se lo dirás a todas)

Like Someone In Love
Donde     (Cuando, porqué, existencialismo puro)

Joe Black Mambo
Serenata
Cuban Nightingale
Cotton Candy
And Now It Is Love
My Funny Valentine
Martha's Harp
Sleep                     (De aquí a un rato)

Besame Mucho         
I Don't Want To Walk Without You
Fiesta                       (Modelo Ford)

I Love So Much
Chasin' The Bongo
It Might As Well Be Spring

Músicos:

Jordin Fordin, organ
Clarence Johnson-Franklin Skeete-Earl May, bass
Milton Hayes-Sam Woodyard-Max Roach, drums
Nick De Luca-José Mangual, bongo
Ulysses Hampton, bongo-conga
Idress Sulieman, trumpet
Eddie Bert, trombone
Earl Warren, alto sax
Cecil Payne, baritone sax
John Acea, piano
Billy Taylor, piano-organ
Carlie Smith, drums,conga
Ubaldo Nieto, timbales
Machito, maracas

Por cierto, de esa misma época es este trabajo de Billy Taylor:


Personalmente prefiero el primero. Fin.


(En atención al fan del blog inserto las siguientes fotos correspondientes a los comentarios de Al Caiola y relacionados en torno a la serie Bonanza.)


http://seriesdetvdeminfancia.blogspot.com.es/2012/02/jim-west.html








martes, 1 de enero de 2013

WILLIE BOBO Discografía con Verve

Estaría mal despachar la obra de Willie Bobo con un sólo post cuando hizo tanto por el latin jazz. Hoy, después de la presentación, amplío sus trabajos para Verve.

Déjenme decirles que si se hubiera de elegir un santo patrón de la música latina, (hasta los peluqueros lo tienen) al que cada año se le venerara, y, en su honor, se concedieran tres días de fiesta, de asueto y divertimento, ésta elección podría recaer perfectamente en Willian Correa.
Nadie podría representarnos con mayor merecimiento.

Nota: He realizado un post correspondiente a cada uno de los siguientes trabajos que pueden encontrar en este blog, a su disposición.


 

V/V6 8631   Willie Bobo - Spanish Grease 




 V/V6 8648   Willie Bobo - Uno, Dos, Tres




V/V6 8669   Willie Bobo - Feelin' So Goo


 

V/V6 8685   Willie Bobo - Juicy
                                              


V/V6 8699   Willie Bobo - Bobo Motion



 V/V6 8736   Willie Bobo - Spanish Blues Band



 V6 8772   Willie Bobo -  A New Dimension




domingo, 23 de diciembre de 2012

Joe Cain & His Orchestra - Latin Explosion



(El asunto iría por aquí.)

Lo primero que se le ocurre a uno cuando está delante de un Lp que el artista se llama Caín y sin ninguna otra referencia complementaria, es pensar en el personaje bíblico de Caín y su hermano Abel que ya saben como acabó la cosa por asuntos de intereses, que ya entonces primaban por encima de los afectos y la consanguinidad. (Buena palabra, si señor.)

Después y ya más recientemente te viene a la cabeza el apellido del escritor américano James M. Cain, autor de novela negra, que cuenta entre otros éxitos con El Cartero Siempre Llama Dos Veces llevada al cine por segunda vez con Jack Nicholson y Jessica Lange y hay comentarios que dicen como, durante el rodaje, tuvieron que llamarle la atención y reconvenirlo al orden, al protagonista, pues las escenas tórridas las vivía con tanta veracidad, que después de acabada la toma seguía enganchado y no había manera de separarlo de JL.

Pero volvamos a lo nuestro. Finalmente uno piensa, ante tanta escasez de información sobre el personaje, en el hecho de que pueda tratarse de un músico conocido pero por cuestiones contractuales tuviera que adoptar este "falso" nombre y así burlar a la discográfica a la que estuviera sometido. Hay ejemplos de ello. Mongo Santamaría grabó con Decca un LP con el nombre de Ninapinta (El éra Santamaria, completaba así la tercera carabela), Antonio Carlos Jobim participó en el Lp de Jack Wilson plays Brazilian Mancini con la edentidad de "Tony Brazil" y Moacyr Silva se pasó media vida con el alias de Bob Fleming.

No es el caso. Joe Cain fue compositor, arreglista y sobretodo productor.


Aquí nos presenta para la Time Records (tan correctos), Latín Explosion que está, francamente, bien, con las siguientes canciones:

Tanga Pa Katanga
    (El tanga ya sabemos de momento lo que es.)   
Chunga Uhuruh Chunga     (Ni idea. Si acaso Los Chunguitos.)   
A Bailar Guajira     (A bailar lo que haga falta.)   
Wild Horses         (A man called horse.)
It's A Mad Mad Mad Mad Manbo Part I     (Le falta una m a Mambo.)   
It's A Mad Mad Mad Mad Manbo Part II (Segundas partes siempre fueron..)   
Que Paso         (Nada. Al final la cosa quedó en nada.)
Pa-Pa Bajo        
Listen Dos Trompetas     (Pues eso. A escuchar)   
Kenyatta        
Rio Muni         (Valdría para título de film del oeste.)
Mungo Mungo Baby        (Mungo Jerry)

Year : 1960 Country : USA
Staff :
Jerome Richardson-Flute,Saxes (Todo un Señor)
Clark Terry (Trumpet)       (Era terri-ble de bueno)
Jimmy Nottingham (Trumpet)  (Forest)
Frank Anderson (Piano & Organ)  (El cuentista era Andersen)
Herbie Lovell (Drums)       (No tengo el gusto)
Jose Mangual (Bongos)       (No perderlo de vista)
Chocolate (Congo Drums)     (No engorda)
Marcelino Valdes (Timbales) (Me caen bien los timbaleros por los naipes; las timbas))
Israel Lopez (Bass)         (Cachao)
Los Gatos (Chorus)          (Miau!)
Joe Cain (Conducted)        (Era bueno y tenia apellido de malo)


Para consultar:
http://www.herencialatina.com/Joe_Cain_2/Joe_cain_Text.htm

http://orgyinrhythm.blogspot.com.es/2010/03/joe-cain-his-orchestra-latin-explosion.html

Y así finalizaríamos este post en buena armonía y compadreo.