Mostrando entradas con la etiqueta Israel López (Cachao). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Israel López (Cachao). Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de diciembre de 2012

Joe Cain & His Orchestra - Latin Explosion



(El asunto iría por aquí.)

Lo primero que se le ocurre a uno cuando está delante de un Lp que el artista se llama Caín y sin ninguna otra referencia complementaria, es pensar en el personaje bíblico de Caín y su hermano Abel que ya saben como acabó la cosa por asuntos de intereses, que ya entonces primaban por encima de los afectos y la consanguinidad. (Buena palabra, si señor.)

Después y ya más recientemente te viene a la cabeza el apellido del escritor américano James M. Cain, autor de novela negra, que cuenta entre otros éxitos con El Cartero Siempre Llama Dos Veces llevada al cine por segunda vez con Jack Nicholson y Jessica Lange y hay comentarios que dicen como, durante el rodaje, tuvieron que llamarle la atención y reconvenirlo al orden, al protagonista, pues las escenas tórridas las vivía con tanta veracidad, que después de acabada la toma seguía enganchado y no había manera de separarlo de JL.

Pero volvamos a lo nuestro. Finalmente uno piensa, ante tanta escasez de información sobre el personaje, en el hecho de que pueda tratarse de un músico conocido pero por cuestiones contractuales tuviera que adoptar este "falso" nombre y así burlar a la discográfica a la que estuviera sometido. Hay ejemplos de ello. Mongo Santamaría grabó con Decca un LP con el nombre de Ninapinta (El éra Santamaria, completaba así la tercera carabela), Antonio Carlos Jobim participó en el Lp de Jack Wilson plays Brazilian Mancini con la edentidad de "Tony Brazil" y Moacyr Silva se pasó media vida con el alias de Bob Fleming.

No es el caso. Joe Cain fue compositor, arreglista y sobretodo productor.


Aquí nos presenta para la Time Records (tan correctos), Latín Explosion que está, francamente, bien, con las siguientes canciones:

Tanga Pa Katanga
    (El tanga ya sabemos de momento lo que es.)   
Chunga Uhuruh Chunga     (Ni idea. Si acaso Los Chunguitos.)   
A Bailar Guajira     (A bailar lo que haga falta.)   
Wild Horses         (A man called horse.)
It's A Mad Mad Mad Mad Manbo Part I     (Le falta una m a Mambo.)   
It's A Mad Mad Mad Mad Manbo Part II (Segundas partes siempre fueron..)   
Que Paso         (Nada. Al final la cosa quedó en nada.)
Pa-Pa Bajo        
Listen Dos Trompetas     (Pues eso. A escuchar)   
Kenyatta        
Rio Muni         (Valdría para título de film del oeste.)
Mungo Mungo Baby        (Mungo Jerry)

Year : 1960 Country : USA
Staff :
Jerome Richardson-Flute,Saxes (Todo un Señor)
Clark Terry (Trumpet)       (Era terri-ble de bueno)
Jimmy Nottingham (Trumpet)  (Forest)
Frank Anderson (Piano & Organ)  (El cuentista era Andersen)
Herbie Lovell (Drums)       (No tengo el gusto)
Jose Mangual (Bongos)       (No perderlo de vista)
Chocolate (Congo Drums)     (No engorda)
Marcelino Valdes (Timbales) (Me caen bien los timbaleros por los naipes; las timbas))
Israel Lopez (Bass)         (Cachao)
Los Gatos (Chorus)          (Miau!)
Joe Cain (Conducted)        (Era bueno y tenia apellido de malo)


Para consultar:
http://www.herencialatina.com/Joe_Cain_2/Joe_cain_Text.htm

http://orgyinrhythm.blogspot.com.es/2010/03/joe-cain-his-orchestra-latin-explosion.html

Y así finalizaríamos este post en buena armonía y compadreo.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

DAVE PIKE Manhattan Latin


¿Como hemos podido llegar hasta aquí? Quien lo iba a decir y tal. Eso para empezar y en seguida (va junto o separao?) venga a por faena.

Les confesaría que mi vibrafonista de cabecera es DAVE PIKE (Deiv Paik, se pronunciará, digo yo) Y el título que nos trae es MANHATTAN LATIN. The Sensuous Rhythms Of Spanish Harlem. Una maravilla, se lo anticipo.

Ahora irían las canciones:

Baby               (Linea de productos para bebés)
Que Mal Es Querer (Y peor no poder)       
Not A Tear     (No más lágrimas la canta un tal Juan Perro)   
Mambo Dinero     (Dinero venga de donde venga)
Montuno Orita     (Montones de horas llevo yo aquí))   
Aphrodite     (Child)   
La Playa (A la Playa Sextet no confundir con La Plata Sexttete)   
Latin Blues     (Si es blues no es latín y al revés tampoco)   
South Seas     (Esta es buena)   
Sandunga     (Tiene una hermana:Chatunga)   
Dream Garden     (Perdón te pido, yo nunca te ofrecí un jardín de rosas; no fué mi culpa si en nuestro noseque no florecieron,...)   
Vikki           (No tengo su móvil)

Y ahora los músicos:

Dave Pike-Vibraphone, Main Performer
Jack Six-Bajo   (Seven)
Carlos "Patato" Valdes-Conga   (Era Juan Valdez, el cafetero)
Robert Thomas, Jr.-Percussion
Hubert Laws-Piccolo, Sax (Tenor) (No hay que perderlo de oreja)
Israel "Cachao" López-Bajo  (Mas bien era regordete)
Willie Bobo -Drums (Este está en todos lados, afortunadamente)
Chick Corea-Piano  (De tanto tocar se haría buenísimo)
Joseph Grimaldi-Flute  (Con ese apellido podías ser aristócrata ó lo que quisiera)
Don Friedman-Piano
Ray Copeland.-Flugelhon
Dave Burns-Trumpet
Attila Zoller-Guitar (Como se puede tocar la guitarra tan bien con un nombre tan mal)

Dándose las especiales circunstancias de que algún estúpido me pusiera en la tesitura y tal de que teniendo que irte por narices o por algo más grave, a una isla desierta, debiendo elegir entre todas las chorradas que almacenamos y llevarte, por liviandez de equipaje, únicamente un par de LPs y un par de libros. Y el imbécil insistiera en  conocer, que pesadez, cuales serían los que me acompañarían en ese hipotético viaje; en primer lugar le diría que yo no me muevo.(Y por qué tengo que ser yo?)

Y después le haría ver que total ya si te tienes que ir por la fuerza, ya que más da. Y luego si está desierta no habrá corriente eléctrica,(argumentaría) es lógico, entonces para que los quieres. Con lo cual es un mal asunto lo mires por donde lo mires. Y tan precipitado. Estas cosas se avisan, hombre! Hay filmografía al respecto, pregúntale a Tom Hanks.

Bueno, pues este album después de pensarlo mucho, mucho, no me lo llevaba. Eso no quita para recomendarlo.

Y ahora el rollete erudito. Pike se había pegado un buen aprendizaje en la huestes de Herbie Mann, por aquel entonces aún habían meritorios , haciendo conciertos que era la forma de promocionarse, (no como ahora, que haces un video, lo cuelgas, pones los 20 dígitos bancarios y a vivir), y había que estar en Newport, Village Gate, The Whisky a Go Go, donde fuera, las veces que hiciesen falta, y paraban menos en casa que un antiguo viajante de comercio.

Se da la circunstancia que Mann, a la sazón, era jefecillo de Atlantic Records y vio que el chaval valía y dijo pa'mí. Y así empezó la cosa. Luego, algo haría, me supongo, para ayudarle a grabar "Jazz For The Jet Set" que es fantástico también y sale en la portada una azafata con el uniforme de una Cia. aérea que debe haber quebrado o estar con ERE pero muy mona con un casco futurista de los años 70. (Del pasado siglo)

En cuanto a este disco, que se me pasa el tiempo, no dejen de escucharlo y si pueden háganse con él, les diría.

Visitar nuestro compañero blog:
http://afrocubanlatinjazz4.blogspot.com.es/2010/03/dave-pike-latin-verve-usa2004-320k.html para más fetén información.