¿Como hemos podido llegar hasta aquí? Quien lo iba a decir y tal. Eso para empezar y en seguida (va junto o separao?) venga a por faena.
Les confesaría que mi vibrafonista de cabecera es DAVE PIKE (Deiv Paik, se pronunciará, digo yo) Y el título que nos trae es MANHATTAN LATIN. The Sensuous Rhythms Of Spanish Harlem. Una maravilla, se lo anticipo.
Ahora irían las canciones:
Baby (Linea de productos para bebés)
Que Mal Es Querer (Y peor no poder)
Not A Tear (No más lágrimas la canta un tal Juan Perro)
Mambo Dinero (
Dinero venga de donde venga)
Montuno Orita (
Montones de horas llevo yo aquí))
Aphrodite (
Child)
La Playa (A la Playa Sextet no confundir con La Plata Sexttete)
Latin Blues (
Si es blues no es latín y al revés tampoco)
South Seas (Esta es buena)
Sandunga (Tiene una hermana:Chatunga)
Dream Garden (Perdón te pido, yo nunca te ofrecí un jardín de rosas; no fué mi culpa si en nuestro noseque no florecieron,...)
Vikki (No tengo su móvil)
Y ahora los músicos:
Dave Pike-Vibraphone, Main Performer
Jack Six-Bajo (Seven)
Carlos "Patato" Valdes-Conga (
Era Juan Valdez, el cafetero)
Robert Thomas, Jr.-Percussion
Hubert Laws-Piccolo, Sax (Tenor)
(No hay que perderlo de oreja)
Israel "Cachao" López-Bajo
(Mas bien era regordete)
Willie Bobo -Drums (
Este está en todos lados, afortunadamente)
Chick Corea-Piano
(De tanto tocar se haría buenísimo)
Joseph Grimaldi-Flute
(Con ese apellido podías ser aristócrata ó lo que quisiera)
Don Friedman-Piano
Ray Copeland.-Flugelhon
Dave Burns-Trumpet
Attila Zoller-Guitar
(Como se puede tocar la guitarra tan bien con un nombre tan mal)
Dándose las especiales circunstancias de que algún estúpido me pusiera en la tesitura y tal de que teniendo que irte por narices o por algo más grave, a una isla desierta, debiendo elegir entre todas las chorradas que almacenamos y llevarte, por liviandez de equipaje, únicamente un par de LPs y un par de libros. Y el imbécil insistiera en conocer, que pesadez, cuales serían los que me acompañarían en ese hipotético viaje; en primer lugar le diría que yo no me muevo.(Y por qué tengo que ser yo?)
Y después le haría ver que total ya si te tienes que ir por la fuerza, ya que más da. Y luego si está desierta no habrá corriente eléctrica,(argumentaría) es lógico, entonces para que los quieres. Con lo cual es un mal asunto lo mires por donde lo mires. Y tan precipitado. Estas cosas se avisan, hombre! Hay filmografía al respecto, pregúntale a Tom Hanks.
Bueno, pues este album después de pensarlo mucho, mucho, no me lo llevaba. Eso no quita para recomendarlo.
Y ahora el rollete erudito. Pike se había pegado un buen aprendizaje en la huestes de Herbie Mann, por aquel entonces aún habían meritorios , haciendo conciertos que era la forma de promocionarse, (no como ahora, que haces un video, lo cuelgas, pones los 20 dígitos bancarios y a vivir), y había que estar en Newport, Village Gate, The Whisky a Go Go, donde fuera, las veces que hiciesen falta, y paraban menos en casa que un antiguo viajante de comercio.
Se da la circunstancia que Mann, a la sazón, era jefecillo de Atlantic Records y vio que el chaval valía y dijo pa'mí. Y así empezó la cosa. Luego, algo haría, me supongo, para ayudarle a grabar "Jazz For The Jet Set" que es fantástico también y sale en la portada una azafata con el uniforme de una Cia. aérea que debe haber quebrado o estar con ERE pero muy mona con un casco futurista de los años 70. (Del pasado siglo)
En cuanto a este disco, que se me pasa el tiempo, no dejen de escucharlo y si pueden háganse con él, les diría.
Visitar nuestro compañero blog:
http://afrocubanlatinjazz4.blogspot.com.es/2010/03/dave-pike-latin-verve-usa2004-320k.html para más fetén información.