Mostrando entradas con la etiqueta Phil Bodner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Phil Bodner. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de noviembre de 2024

Listen To Art Farmer and The Orchestra - Mercury




Está claro que si estás ocupado, afortunadamente, en alguna actividad laboral, y, tienes la música sólo como hobby, tu no puedes alcanzar todo lo editado en todos los géneros, y, quedan tu conocimientos expuestos, en cierta medida, a la casualidad. Con lo cual se te escapan, a buen seguro, trabajos e intérpretes que merecerían mayor atención y mejor suerte. Este es mi caso con Art Farmer. Reconozco que es un fuera de serie, pero me he circunscrito sólo y exclusivamente a este LP. Se de su numerosas asociaciones con Hall, Golson, incluso con Quincy Jones, pero, me es materialmente imposible, dedicarle más tiempo, y, me resisto con el convencimiento de que, nada, va a superar a este trabajo. Esta producción dirigida por Oliver Nelson es una joya. Está arropado por una magnífica y numerosa orquesta y la elección de las canciones es acertadísima. Por tanto, cumplo, con agrado, el mandato de su título.

Los maestros:
Art Farmer (flh)
Ray Copeland, Rolf Ericson, Bernie Glow, Ernie Royal, Paul Serrano, Clark Terry, Snooky Young (t)
Jimmy Cleveland, Urbie Green, Tommy Mitchell (tb)
Paul Faulise, Tony Studd (btb)
Ray Alonge, Jimmy Buffintong, Robert Northern (frh)
Danny Bank, Ray Beckenstein, Phil Bodner, Walt Lewinsky, Romeo Penque, Stan Webb, Phil Woods (reeds)
Tommy Flanagan (p)
Barry Galbraith, Jim Hall (g)
George Duvivier (b)
Charlie Persip (d)
Ray Barretto, Willie Rodríguez (perc)
Oliver Nelson (arr,cond).

viernes, 20 de octubre de 2023

Monty Kelly And His Orchestra - Summer Set



Summer Set

Summer Love

I've Got The Sun In The Morning

Tango Bongo

Breezing Along With The Breeze

Too Darn Hot

Let's Fly Away

Willingly (Melodie Perdue)

Sun Kissed

The Blue Cha Cha

Amalia

Ondoline


Alto Saxophone  Toots Mondello

Arranged By  Monty Kelly

Bass  Eddie Safranski


Guitar  Al Caiola

Other [Trombonist]  Mystery

Piano  Hank Jones

Soprano Saxophone  Phil Bodner

Trumpet  Jimmy Nottingham

Vibraphone  Phil Kraus

lunes, 11 de junio de 2018

Carol Stevens with Phil Moore's Music ‎- That Satin Doll

















Alto Flute – Herbie Mann 
Bass – Milt Hinton
Bass Clarinet – Sol Schlinger 
Bass Clarinet, Flute – Bernard Kaufman 
Design [Cover] – Marvin Israel
Directed By [Musical Director] – Phil Moore 
Drums – Osie Johnson
Engineer [Recording Engineer] – Tom Dowd
English Horn, Clarinet – Phil Bodner 
Guitar – Barry Galbraith
Liner Notes – Gary Kramer
Mellophone – Don Elliott 
Percussion – Phil Kraus 
Photography By [Cover] – Jerry Schatzberg
Piano – Frank Berry, Phil Moore 
Supervised By – Nesuhi Ertegun
Trombone – Eddie Bert, Warren Covington 
Trumpet – Nick Travis 
Vibraphone – Bobby Rosengarden 
Vocals – Carol Stevens
Woodwind – Romeo Penque

domingo, 24 de enero de 2016

Con B de Baladas



Me está sucediendo algo curioso: el whisky me lo bebo yo, por propia prescripción facultativa, y sus efectos los sufre mi ordenador. Va lento, disperso, pensativo, como si la nostalgia hubiera podido, también, con él.

Estamos ante una excelente representante de los triunfadores de un sólo éxito, tan comunes en el mundo de la música, que con velocidad meteórica se veían aupados al nº 1 quedando marcados, encasillados, sin oportunidad de repetirlo. Los hay a puñados, siendo otro único ganador Don Mc Lean, con American Pie, y, un sin fin de grupos, capitaneados por Mungo Jerry y su In The Summertime, con lo cual ya tenías la mitad de la veraniega campaña publicitaria de cualquier gran Almacén.

Otros tienen mejor suerte y sobreviven, con dos o tres bombazos, como Carole King:



No conozco la peripecia personal de Janis, y, no se las circunstancias particulares que rodearon el desarrollo de su carrera. La he traído por su balada, y, porque como era de suponer, una canción tan maravillosa necesitaba el apoyo, y, concurso, de la gente que le acompaña, todos, con una trayectoria amplia en el mundo del jazz.

Credits
Acoustic Bass – Richard Davis ; Acoustic Guitar – Al Gorgoni, David Snider, Janis Ian, 
Arranged By – Janis Ian ; Contractor – Arthur Kaplan; Drums – Barry Lazarowitz ; Flugelhorn – Burt Collins ; Flute – Phil Bodner, Romeo Penque; French Horn – James Buffington; Guitar – Sal DeTroia; Percussion – Barry Lazarowitz, Larry Alexander; ; Photography By – Peter Cunningham Producer – Brooks Arthur; Trombone – Alan Raph, Bill Watrous, Eddie Bert, Mickey Gravine
Trumpet – Burt Collins, Jimmy Sedlar, Joe Shepley, Ray Crisara; Valve Trombone – Alan Raph
Written-By – Janis Ian

sábado, 12 de octubre de 2013

PHIL BODNER - Gazpacho



Phil Bodner es un genio. Pero no de los de ahora. La palabra está desprestigiada y su sentido devaluado. Ahora cualquier fabricante de mondadientes envasados individualmente en un plástico, es un genio. No. Me refiero a esos personajes legendarios que dejan huella. Que su peripecia vital va más allá y trasciende, arrastra, y, son generadores, con su entusiasmo, de vida y de negocio. 
Este es mi Phil.


Puede asegurarse que donde Él aparece, incluso en la última época donde no se salva nadie, hay nivel. Es una garantía. Tiene aportaciones jazzsisticas excelentes y luego supo adaptarse a los nuevos tiempos con su grupo "The Brass Ring" con una música melódica y dulzona pero siempre de calidad. Necesitaríamos un blog sólo para incluir los trabajos de este saxofonista, pero hoy, siendo festivo, haremos lo que se pueda.


Comentario grotesco/festivo. (Se lo pueden saltar)
Para no echar ni gota.

Los hábiles publicistas con el fin de elevar el tono y la categoría del producto, fotografian los relojes y joyas exclusivos en rincones escogidos de emblemáticos edificios, rotulando las instantáneas a pie de página en las revistas, con explicaciones técnicas relativas a la exposición y resaltando su procedencia: "realizada en el Waldorf Astoria o en el Empire State Building" consiguiendo, así, un plus elitista para su trabajo, y, una factura engordada de gastos de desplazamientos  y dietas para la Agencia.


Por mi parte, debo la foto identificativa que marca mi rastro en todas las intervenciones en la Red (Google, YouTube y mis dos blogs)




a una visita realizada a París, y fue obtenida en esa avenida  que comunica El Arco de Triunfo con la Torre Eiffel, y la he elegido como prueba higiénica del adelanto que los franceses llevan siempre al resto, demostrando que su chovinismo tiene una base mínima en que cimentarse, no es del todo impostado, no es del todo chovinista.

Disponen de estas cabinas, distribuidas por zonas céntricas, donde por una moneda puedes aliviarte, fisiologicamente, sin necesidad de entrar en un bar, y, a cambio, obligarte a pedir una consumición que te provoca más ganas de visitar el baño.


Aquí, la mayoría de las cafeterías ya advierten en un cartel que sus lavabos son de uso exclusivo para sus clientes, y, para disfrutarlos/sufrirlos tienes, obligatoriamente, que serlo, y, mientras, hemos ido abandonado los antiguos urinarios, con lo cual, el personal anda, cabreado y nervioso, con el riñón a punto de estallar y sin saber a donde vaciarlo.

Gazpacho Part I
Part II
Part III
Part IV

viernes, 20 de septiembre de 2013

Willie Bobo - A New Dimension


Sirva este Lp para demostrar que las aguas vuelven a su cauce y con la incorporación de Esmond Edwards, se normaliza y se llena el vacío dejado por Creed Taylor en Verve. Sin que ello sirviera para mucho. Está arreglado, en su mayor parte, por Don Sebesky, y, el resto por Sonny Henry, recobrando el nivel a que nos tenían, como norma, acostumbrados. Se nota un esfuerzo en la producción, con un derroche de personal y medios, traduciéndose en un acabado perfecto, comparable a Spanish Grease y a Un Dos Tres. Willie está que se sale en la ejecución vocal del bolero Yellow Days (Se Te Olvida/La Mentira) y realiza una versión impecable de The Look Of Love, que la ha cantado hasta El Tato. Scott Feather.-All Music Kie.



Comentario para la posteridad.(Si es que llegamos.) Se lo pueden saltar.

Adquirí este Cd  en su edición japonesa en Londres, visitando Tower Records cerca de Picadilly, y, claro, esto, tiene su encanto, su atractivo. Ahora que está tan de moda que las cosas viajen a través de esas mensajerías, supersónicas, acercándote todo lo que desees a tu rellano de casa, sólo con conocer los datos de tu tarjeta de crédito, se va perdiendo la costumbre, y, con ella, el gusto, el inmenso placer, de visitar las tiendas de discos y establecer ese contacto, ese flechazo, previo, entre el producto y tú. Es como si en el amor, las conquistas se despojaran de esa liturgia que las rodea, y, directamente empezasen las relaciones en la cama. (Si observamos a los palomos todavía no han progresado, y, se entretienen en hacer la corte a su elegida, mareandola, en una persecución persuasiva que acaba, eso es verdad, y dice muy poco a favor del sexo masculino, tan pronto son rechazados, pero, el macho se reengancha y sigue soltando el rollo a la primera nueva que se le cruza por delante.) No digo que no sea más ventajoso, práctico y rápido, pero se pierde una parte considerable del proceso, que, de alguna manera, lo elevaba, lo mejoraba, encareciendolo, y, por tanto, valorándolo. 
Pero volvamos a lo nuestro.
A las ciudades habría que calificarlas, también, sobre el nivel de oferta de sus tiendas de discos. (No me avengo para nada, vaya por delante, a curiosear música entre tejanos y champús anti caspa.) Y la mayoría van perdiendo esas tiendas especializadas, pequeños santuarios, donde te recibían con fotos en sus paredes de Billie Holiday, o Ella Fitzgeralt, sóla, o, en la portada con Louis Armstrong, confirmándote que no te habías equivocado. Londres, París, Barcelona están a la altura. Roma, Milan y alguna otra de su entorno, están muy por debajo, pero, por el contrario, están llenas de italianas, que están buenísimas y brindan la oportunidad de hacer "de palomo".

Personal:
Jimmy Owens (trumpet)
Felix Wilkins (flute)
Stan Webb (flute -3,5,8)
Phil Bodner (flute, alto sax -3,5,8)
Kenny Rogers (alto sax, tenor sax)
Sonny Henry (guitar, arranger)
Chuck Rainey (electric bass)
Freddie Waits (drums)
Willie Bobo (timbales) 
Osvaldo Martinez, Victor Pantoja, John Rodriguez (percussion) 
Jack Jennings (percussion -3,5,8)
Don Sebesky (arranger)

Cancioncillas:
Lisa
Psychedelic Blues 
Quieres Volver
Yellow Days
This Guy's In Love With Me
Grazing In The Grass
Shaming Time
The Look Of Love

martes, 1 de enero de 2013

WILLIE BOBO Discografía con Verve

Estaría mal despachar la obra de Willie Bobo con un sólo post cuando hizo tanto por el latin jazz. Hoy, después de la presentación, amplío sus trabajos para Verve.

Déjenme decirles que si se hubiera de elegir un santo patrón de la música latina, (hasta los peluqueros lo tienen) al que cada año se le venerara, y, en su honor, se concedieran tres días de fiesta, de asueto y divertimento, ésta elección podría recaer perfectamente en Willian Correa.
Nadie podría representarnos con mayor merecimiento.

Nota: He realizado un post correspondiente a cada uno de los siguientes trabajos que pueden encontrar en este blog, a su disposición.


 

V/V6 8631   Willie Bobo - Spanish Grease 




 V/V6 8648   Willie Bobo - Uno, Dos, Tres




V/V6 8669   Willie Bobo - Feelin' So Goo


 

V/V6 8685   Willie Bobo - Juicy
                                              


V/V6 8699   Willie Bobo - Bobo Motion



 V/V6 8736   Willie Bobo - Spanish Blues Band



 V6 8772   Willie Bobo -  A New Dimension