Ya va siendo hora de romper una lanza en favor de esta marca: TIME RECORDS. Como sucede con Command y varias de su época y similar temática, también está abandonada y afloran reediciones discrecionales sin demasiada información, basadas en el principio comercial: "de aquí te pillo, aquí te mato."
Circulan entre la espesura del lenguaje coloquial, tres frases, tres muletillas, que han hecho fortuna, e instaladas en el uso corriente están en boca de todos.
A saber:
a) "Le han pillado con el carrito del helado": no se refiere como parece suponer a la detención de un vendedor de helados y refrescos "top manta", de tapadillo, no; que también, revela con un hecho sorprendente la constatación de una actividad inconfesablemente delictiva o delictivamente inconfesable pero siempre fraudulenta, detectada "in fraganti"
b) "Eso es hacerse trampas en el solitario": viene a describir hasta que punto pueden retorcerse los argumentos para, a sabiendas, autoengañarnos, para que prevalezca nuestra opinión y voluntad por encima de lo natural y obvio. (No hay nada que nos satisfaga más que tener la razón.)
c) "Seguiremos en contacto": ésta es más cortita, pero sus efectos son demoledores. Se emplea cuando se sabe, positivamente, por parte de quien la emite, que no existe ningún interés en proseguir con la relación iniciada, y, estas tres palabras la desactivan claramente. Es el final de trayecto de un encuentro, negocio o cualquier tipo de relación que estamos próximos a abandonar, pero la buena educación y el buen gusto impiden romperla bruscamente, desairadamente, con una fatal salida de tono.
Oculta un significado de mensaje en clave, de código establecido, cifrado, pues el receptor ya interpreta lo contrario exactamente de lo que expresa, y, resignado, lo acepta de buen grado, como un mal menor, como una disculpa, como una despedida.
Por tanto, ya lo saben, cuando no deseen continuar y quieran plantarse diciendo hasta aquí hemos llegado, pronuncien, con naturalidad: ¡seguiremos en contacto!. Simplemente.
Al Caiola, guitarrista y tal, se hizo un nombre con la música de Bonanza. Serie de TV de los 6o' pero este desliz no mancha su gran trayectoria como músico de jazz. Y para muestra estas dos obras de arte:
Antes de erigirse en embajador del tango moderno, Astor Piazzola viajó a New York para trabajar de arreglista en grabaciones de varios artistas y aún le quedó tiempo de crear un album propio: Take Me Dancing!/The Latin Rhythms Of Astor Piazzola & His Quintet.
A mi este disco me gusta. Y no sabría explicar por qué. Tiene su música algo de envolvente y sensual. Desprende como euforía y vitalidad. Y suena raro, bonito y estimulante. Tiene algo de maravillosa locura.
Luego entrar en disquisiciones de si en este quinteto estaba o no Pete Terrace que más da. Hubiera preferido que sí y sería lógico, pues, por estas fechas, colaboraron en diferentes trabajos como Cole Porter In Latin America de Terrace y alguno más y por tanto, no sería de extrañar que existiera una natural reciprocidad. Además a ambos les unía el idioma y eso tira mucho, digo yo. De cualquier modo, aquí está y somos afortunados en poder disfrutarlo.