Mostrando entradas con la etiqueta Steve Kuhn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Steve Kuhn. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de agosto de 2024

Basra libre con Pete On The Rocks









La lectura de la crónica destacaba como argumento definitivo avalando su éxito, el hecho de tener repartidos por el mundo 65 millones de discos, y este Tal cantante, (Nº 1 en Turquía) amenazaba, después de algunos años de silencio, con publicar, en breve, un nuevo trabajo siguiendo la estela y el tirón de su nombre, añadidos a una laureada carrera a la espalda.

Y a mi, me perece bien. Pero no es suficiente. Aún valorando el mérito que supone vender discos por containers no me acredita la categoría de un interprete y menos condiciona la necesidad de que me guste. La imbecilidad es contagiosa y no conoce fronteras. Para saber si un cantante tiene recorrido hay que esperar al final, cuando acaba, en un balance general y definitivo. Así lo juzgue la historia.



Sucede igual con las canciones: hay que darles un margen, un periodo de gracia, de 50 años. Es una prueba del nueve largo: si pasado este tiempo siguen emocionando la cosa funciona. Este es el caso de Lazy Afternoon  de Latouche & Moross en esta portada de sardinas en busca de una envasadora de manos expertas que las coloque, capituladas,  como personas ocupando un vagón de metro en hora punta.

miércoles, 28 de agosto de 2024

Steve Kuhn - Childhood Is Forever











Mariposeando por YouTube, (se han parado a pensar que haríamos sin este canal de canales*) es decir, rastreando material para incluirlo en mis posts y conseguir hacerlas más atractivas, y, hasta soportables, me he topado con esta joya, y, me dispongo, rápidamente, a compartirla.
Se trata de un trabajo de Steve Kuhn (p) con Steve Swallow (b) y Aldo Romano (dr).

En principio este hombre tiene una pinta de ser un prodigio, de hasta un niño prodigio, y, lo conocía, de la colaboración con Pete LaRoca en Basra, de la October Suite con Gary McFarland, y,  poco más.

 


Bueno, no, tampoco. También por esas extraordinarias portadas que se gasta para las lujosas ediciones del mercado japonés y me sucedía con él, como ocurre con el jamón de bellota, que siempre te interesas por el precio del más caro y acabas adquiriendo el normal, el medio. Y optaba por otros títulos menos interesantes pero más asequibles.
(Por jamón de York, choped o mortadela).



Nota para empollones:
(Lo que hace este fiera con É Preciso Dizer Adeus de Jobim/De Moraes no tiene nombre. Esta canción que había nacido lenta, suave, tímida, la transforma, hasta parecer querer acabar con ella. La maltrata sin compasión e imitando a esos magos que arrugan un periódico, o, dividen, un billete y hasta lo cortan, para después de haberte creado esa falsa ilusión, de destruirlo, te lo devuelven integro y nuevo.)




*Es un invento esto de YouTube, desde luego. Hay cosas a las que nos hemos acostumbrado tan rapidamente que ya nos parecen tan naturales que da la sensación de haberlas disfrutado desde siempre. YouTube, el ordenador, el móvil.....

martes, 30 de abril de 2024

sábado, 3 de enero de 2015

Venus, Tierra, Marte, Júpiter, .....






Mi conocimiento básico sobre el sustantivo Venus, queda circunscrito: a su monte, en un alpinismo menor, y, sin riesgo; a que sea un planeta, y, si no lo cuentas, en la relación, te sobra un dedo; a una canción con ese título popularizada en los 70' por The Shocking Blue, y, finalmente, descubro que da nombre a una discográfica con música quizás interesante, pero, no tanto, como atractivas y sugerentes las portadas que la envuelven.


Son en su mayor número de temática erótica pero de un refinamiento y buen gusto impactantes.


Es cierto que por elegir el negro como elemento principal para desvestir a sus femeninas modelos, dada su juventud, transmiten una sensación de viudedad reciente, pero como asegura la sabiduría popular, el muerto al hoyo y el vivo al bollo, con lo cual, ese estado, no resta efectividad al mensaje.


Son fotos siguiendo la moda de los actuales "pillados", donde la protagonista es ajena, no participa, a sabiendas, y, cuando, en el encuadre, aparecen hombres, lo hacen de una forma testimonial y accesoria: como en la vida real!.

sábado, 30 de marzo de 2013

STAN GETZ WITH GUEST ARTIST LAURINDO ALMEIDA



Bien, estamos ante un peso pesado más de Bossa Nova dentro de las múltiples variantes que Stan Getz, o en su entorno, se fueron suscitando, exitosamente, como hemos ido viendo estos días, pues, estuvo claro desde un principio que la apuesta firme de Verve por este "nuevo ritmo" era el saxo tenor (con o sin las portadas de Olga Albizu y, sólo, Bob Brookmeyer y  Lalo Schifrin osaron hacerle competencia. 
Almeida fue pionero en abrir hueco en EEUU y allanó el camino a los que, posteriormente, seguirían sus pasos. Era un guitarrista serio, amante de la obra de Villa-Ĺobos y con una formación clásica,  pero, así y todo, hizo unos excelentes LPs sobre este género acompañado por la flor y nata jazzistica del momento.

Canciones;
Menina Moca (Young Lady), Once Again (Outra Vez), Winter Moon, Do What You Do Do, Samba de Sahra (Sahr'as Samba), Maracatu-Too, Corcovado(Quiet Nights...),

Músicos:
Stan Getz - tenor sax; Laurindo Almeida - guitar; Steve Kuhn - piano; George Duvivier - bass
Edison Machado, José Soarez, Dave Bailey - drums; Luiz Parga, José Paulo - latin rhythm




Nota: 
Hay que destacar la corta pero valiosa intervención de Steve Kuhn, este tío es un genio, en los cortes 1 y 7 y, que hasta hace muy poco he sabido que eran suyos, sin mencionarlo en el CD de mi propiedad. La nº 7 Corcovado no aparecía en el LP de vinilo y para mí, es la mejor versión de todos los tiempos.