Mostrando entradas con la etiqueta Dave Bailey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dave Bailey. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de octubre de 2024

Marian McPartland - Bossa Nova + Soul







La Bossa Nova es a los músicos de cualquier naturaleza lo que las suegras han sido y serán para los cómicos y monologuistas en acción. Un recurso fácil, un refugio de mayor o menor seguridad, y, un lenguaje que todos entendemos, aunque no estemos casados, donde se goza de mayor libertad y flexibilidad, pues las normas no existen y las creas tu.




En el caso de las pianistas, impregnadas de música clásica y soledad, les favorece este ritmo, pues se desmelenan, les rejuvenece y sienta bien. A los oyentes también nos resulta gratificante pues el nivel de preparación necesario exigido es más bajo, y, todos tan contentos. Para Elisa, lo dejamos para otro día.






En cuanto a este trabajo, es un vendaval de aire fresco con una percusión digna de Bobo y Pantoja y aunque algunos temas aceptan mejor que otros el tratamiento Bossa, en general resulta chocante que una señora que se supone seria, sea al piano tan abierta y dicharachera.

Bossanoveros:

Piano: Marian McPartland; Bass: Ben Tucker; Drums: Dave Bailey; Congas: Ralph Dorsey; Tambourine: Bob Crowder; Time Records.

domingo, 31 de marzo de 2013

Bob Brookmeyer / Lalo Schifrin - Samba para dos










Nuevo intento para hacer de la Bossa Nova un artículo de consumo, un ritmo de moda, en este caso capitaneado por Lalo Schifrin, que siendo argentino hacía de brasileiro lo cual siempre es un componente necesario, y de resultado excelente por la inclusión de Lalo's Bossa Nova (Samba para dos) que da título al Lp con la aportación de un "solo" correspondiendo a cada instrumento como hiciera en el arreglo de No More Blues (Chega de Saudade) de Gillespie, y en Big Band Bossa Nova de Quincy.
Aquí sobresale, es decir se sale, la flauta de Leo y se hace corto, de puro bueno, el guitarreo de Raney. Resumiendo este trabajo debe su mérito en gran parte a Lalo que se tiene aprendido un solo de piano que lo va metiendo como si nada, el tío, y gana en quilataje todo lo que toca. (Compruebese en los videos adjuntos.)

Artistas:
Bob Brookmeyer, trmb; Lalo Schifrin, p-arr.; Leo Wright, fl; Danny Bank, bs; Jimmy Raney, g
Ben Tucker, b; José Paulo, perc; Dave Bailey, d





sábado, 30 de marzo de 2013

STAN GETZ WITH GUEST ARTIST LAURINDO ALMEIDA



Bien, estamos ante un peso pesado más de Bossa Nova dentro de las múltiples variantes que Stan Getz, o en su entorno, se fueron suscitando, exitosamente, como hemos ido viendo estos días, pues, estuvo claro desde un principio que la apuesta firme de Verve por este "nuevo ritmo" era el saxo tenor (con o sin las portadas de Olga Albizu y, sólo, Bob Brookmeyer y  Lalo Schifrin osaron hacerle competencia. 
Almeida fue pionero en abrir hueco en EEUU y allanó el camino a los que, posteriormente, seguirían sus pasos. Era un guitarrista serio, amante de la obra de Villa-Ĺobos y con una formación clásica,  pero, así y todo, hizo unos excelentes LPs sobre este género acompañado por la flor y nata jazzistica del momento.

Canciones;
Menina Moca (Young Lady), Once Again (Outra Vez), Winter Moon, Do What You Do Do, Samba de Sahra (Sahr'as Samba), Maracatu-Too, Corcovado(Quiet Nights...),

Músicos:
Stan Getz - tenor sax; Laurindo Almeida - guitar; Steve Kuhn - piano; George Duvivier - bass
Edison Machado, José Soarez, Dave Bailey - drums; Luiz Parga, José Paulo - latin rhythm




Nota: 
Hay que destacar la corta pero valiosa intervención de Steve Kuhn, este tío es un genio, en los cortes 1 y 7 y, que hasta hace muy poco he sabido que eran suyos, sin mencionarlo en el CD de mi propiedad. La nº 7 Corcovado no aparecía en el LP de vinilo y para mí, es la mejor versión de todos los tiempos.