A&R – Sonny Lester Bass – George Duvivier Drums – Teddy Sommer Electric Guitar – Al Chernet, Mr. Guitar Orchestrated By – Billy Sanford Organ – Moe Wechsler Painting – Aizpiri Percussion – George Devens, Peter Gutierrez Piano – William Sanford Trombone – Billy Byers, Morton Trautman, Tony Studd, Urbie Green
Mostrando entradas con la etiqueta Time Records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Time Records. Mostrar todas las entradas
lunes, 27 de enero de 2025
domingo, 20 de octubre de 2024
Marian McPartland - Bossa Nova + Soul
La Bossa Nova es a los músicos de cualquier naturaleza lo que las suegras han sido y serán para los cómicos y monologuistas en acción. Un recurso fácil, un refugio de mayor o menor seguridad, y, un lenguaje que todos entendemos, aunque no estemos casados, donde se goza de mayor libertad y flexibilidad, pues las normas no existen y las creas tu.
En el caso de las pianistas, impregnadas de música clásica y soledad, les favorece este ritmo, pues se desmelenan, les rejuvenece y sienta bien. A los oyentes también nos resulta gratificante pues el nivel de preparación necesario exigido es más bajo, y, todos tan contentos. Para Elisa, lo dejamos para otro día.
En cuanto a este trabajo, es un vendaval de aire fresco con una percusión digna de Bobo y Pantoja y aunque algunos temas aceptan mejor que otros el tratamiento Bossa, en general resulta chocante que una señora que se supone seria, sea al piano tan abierta y dicharachera.
Bossanoveros:
Piano: Marian McPartland; Bass: Ben Tucker; Drums: Dave Bailey; Congas: Ralph Dorsey; Tambourine: Bob Crowder; Time Records.
martes, 24 de septiembre de 2024
Time Records
Bonus:
Ya va siendo hora de romper una lanza en favor de esta marca: TIME RECORDS. Como sucede con Command y varias de su época y similar temática, también está abandonada y afloran reediciones discrecionales sin demasiada información, basadas en el principio comercial: "de aquí te pillo, aquí te mato."Hoy nos estrenamos con dos albumes de Al Caiola.
Comentario pejiguero-folckorico:Circulan entre la espesura del lenguaje coloquial, tres frases, tres muletillas, que han hecho fortuna, e instaladas en el uso corriente están en boca de todos.A saber:a) "Le han pillado con el carrito del helado": no se refiere como parece suponer a la detención de un vendedor de helados y refrescos "top manta", de tapadillo, no; que también, revela con un hecho sorprendente la constatación de una actividad inconfesablemente delictiva o delictivamente inconfesable pero siempre fraudulenta, detectada "in fraganti"b) "Eso es hacerse trampas en el solitario": viene a describir hasta que punto pueden retorcerse los argumentos para, a sabiendas, autoengañarnos, para que prevalezca nuestra opinión y voluntad por encima de lo natural y obvio. (No hay nada que nos satisfaga más que tener la razón.)
c) "Seguiremos en contacto": ésta es más cortita, pero sus efectos son demoledores. Se emplea cuando se sabe, positivamente, por parte de quien la emite, que no existe ningún interés en proseguir con la relación iniciada, y, estas tres palabras la desactivan claramente. Es el final de trayecto de un encuentro, negocio o cualquier tipo de relación que estamos próximos a abandonar, pero la buena educación y el buen gusto impiden romperla bruscamente, desairadamente, con una fatal salida de tono.Oculta un significado de mensaje en clave, de código establecido, cifrado, pues el receptor ya interpreta lo contrario exactamente de lo que expresa, y, resignado, lo acepta de buen grado, como un mal menor, como una disculpa, como una despedida.Por tanto, ya lo saben, cuando no deseen continuar y quieran plantarse diciendo hasta aquí hemos llegado, pronuncien, con naturalidad: ¡seguiremos en contacto!. Simplemente.
domingo, 5 de noviembre de 2023
Cha Chas For Dancing by Montenegro
Arranged By, Conductor – Hugo Montenegro
Bass – Eddie Safranski, Sandy Block
Design [Album] – Murray Stein
Drums, Percussion – Joe Venuto, Pacheco, Ray Barreto, Roger Mozian, Steve Berrios, Ted Sommer, Willie Rodriguez
Guitar – Al Caiola
Mastered By – Charles McLoughlin
Piano – Joe Mazzu
Saxophone – Boomie Richman, Al Klink, Deane Kincaide, George Berg, Stan Webb, Tom Newsom, Bill Slapin
Trombone – Chauncey Welch, Frank Rehak, John Stroffe, Dick Hixon
Trumpet – Doc Severinsen, Jimmy Nottingham, Joe Cain, Joe Wilder, John Bello, Irv Markowitz, Mel Davis
domingo, 10 de febrero de 2019
lunes, 9 de abril de 2018
Al Caiola - Spanish Guitars
Accordion – Dominic Cortese
Arranged By, Conductor – Al Caiola
Bass – Frank Carroll
Drums – Sol Gubin
Electric Guitar – Al Caiola, Al Casamenti, Art Ryerson, George Barnes
Guitar [Spanish] – Allen Hanlon, Barry Galbraith, Bill Suyker, Bucky Pizzarelli, Dick Dia, Don Arnone, Mr. "X"
Percussion – Bob Rosengarden, Phil Kraus
Rhythm Guitar – Dan Perri, James Mitchell
miércoles, 4 de octubre de 2017
jueves, 10 de octubre de 2013
Don Arnone - Serenade In Blue Serenade
La música, como el cine, lo pueblan unos secundarios de lujo que son una garantía para cualquier producción y, su sola presencia, ya justifican la adquisición de un disco o pagar la entrada de un cine. Este es el caso de Don Arnone.
Un guitarrista incansable que está en todas las "salsas". Ha colaborado con Al Caiola y Tony Mottola, mayoritariamente y estaba en la nómina de Time y Command Records, mis preferidas, después de Verve.
La cocina como alimento televisivo
(Comentario fuera de contexto y fuera de horas)
Ya lo ven.
Una nube de chaquetas blancas, un vendaval de uniformes culinarios inundan las televisiones, con programas y la cocina como eje central, y sus fogones, como colaboradores necesarios para ello.
Hemos pasado de las matinales de relleno, donde un cocinero más o menos campechano, entre chascarrillo y plato, iba desgranando las virtudes del salmón noruego y la conveniencia del aceite de oliva, a estos otros espectáculos televisivos en 3D con HD, en prime time, importados de América, como si esta procedencia justificara, por sí sola, la necesidad del experimento.
Añoro, aquellos lejanos, humildes y pioneros reportajes de sobremesa donde un "maitre" itinerante recorría la geografía por lugares "repartidos como por azar", de nombre casi obligatoriamente compuesto, mis preferidos, tipo: San Martín de las Cimitarras, Pleguezuelos de Biezma, Andares de Oca, Saltitos de Arriba etc. donde en restaurantes y casas de comidas de toda la vida, descubría los secretos de la cocina, de la mano de profesionales anónimos del lugar, como una ciencia oculta, como un arte noble y antiguo, cuyos mejores argumentos fueran mantenerse en la tradición, y, permitir al comensal reconocer que es lo que está degustando.
Ahora, el diseño se ha disparado y lo abarca y contamina todo. Y esa manía de toquetear/magrear los ingredientes decorando los platos se ha puesto de moda. Se diría que para ser un cocinero moderno, de cocina de autor, se tiene que pasar primero por una temporada de albañil.
Ante esa avalancha de glamour y sofisticación desplegado, me asalta el temor de haber comprobado, un alto porcentaje de cocineros con psoriasis crónica en manos y codos, "salteda" con unas rebeldes verrugas, instaladas, como anillos, entre sus dedos. Que los curen, y, después, ya hablaremos.
Aquí tienen el curriculum vitae de nuestro artista invitado y me propongo conseguir colaboraciones suyas ya que no dispone de demasiada obra a su nombre:
Lover/Flamingo
Lonelyville
Dream Beat
The Nervous Beat
Tico-Tico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)