Mostrando entradas con la etiqueta Command Records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Command Records. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de septiembre de 2024

Time Records















Bonus:


Ya va siendo hora de romper una lanza en favor de esta marca: TIME RECORDS. Como sucede con Command y varias de su época y similar temática, también está abandonada y afloran reediciones discrecionales sin demasiada información, basadas en el principio comercial: "de aquí te pillo, aquí te mato."
Hoy nos estrenamos con dos albumes de Al Caiola.




Comentario pejiguero-folckorico:
Circulan entre la espesura del lenguaje coloquial, tres frases, tres muletillas, que han hecho fortuna, e instaladas en el uso corriente están en boca de todos.
A saber:

a) "Le han pillado con el carrito del helado": no se refiere como parece suponer a la detención de un vendedor de helados y refrescos "top manta", de tapadillo, no; que también, revela con un hecho sorprendente la constatación de una actividad inconfesablemente delictiva o delictivamente inconfesable pero siempre fraudulenta, detectada "in fraganti"

b) "Eso es hacerse trampas en el solitario": viene a describir hasta que punto pueden retorcerse los argumentos para, a sabiendas, autoengañarnos, para que prevalezca nuestra opinión y voluntad por encima de lo natural y obvio. (No hay nada que nos satisfaga más que tener la razón.)


c) "Seguiremos en contacto": ésta es más cortita, pero sus efectos son demoledores. Se emplea cuando se sabe, positivamente, por parte de quien la emite, que no existe ningún interés en proseguir con la relación iniciada, y, estas tres palabras la desactivan claramente. Es el final de trayecto de un encuentro, negocio o cualquier tipo de relación que estamos próximos a abandonar, pero la buena educación y el buen gusto impiden romperla bruscamente, desairadamente, con una fatal salida de tono.
Oculta un significado de mensaje en clave, de código establecido, cifrado, pues el receptor ya interpreta lo contrario exactamente de lo que expresa, y, resignado, lo acepta de buen grado, como un mal menor, como una disculpa, como una despedida.
Por tanto, ya lo saben, cuando no deseen continuar y quieran plantarse diciendo hasta aquí hemos llegado, pronuncien, con naturalidad: ¡seguiremos en contacto!. Simplemente.

jueves, 4 de abril de 2024

Doc Severinsen and "Friends" ... Swinging & Singing






Command Records fue una extraordinaria factoría de editar buena música, con un sonido diferenciador, por verdaderos Maestros, y, todos sus trabajos reúnen el nivel necesario para hacerlos interesantes. Da igual quien sea el cabeza de lista, la oportunidad de las canciones, si hiciera buen tiempo o no; si es Command / Grand Award / ABC Records es como decir Wolkswagen o Mercedes trasladándolo al ramo automovilístico.






Aquí, bajo los arreglos de Dick Hyman, nos presentan un ramillete de canciones del momento, estamos en 1967 y por tanto, no hay problema, pero que da igual, esta banda hace buena hasta la canción de Cola-Cao.



lunes, 18 de marzo de 2024

Command Records / Enoch Light / Los Admiradores Cha Cha #5









Hacemos un paréntesis, aparcamos momentáneamente el latín jazz, para llamar la atención del total abandono en que se encuentran los títulos de esta discográfica, fundada por Enoch Light en los años 50 que a pesar de las facilidades actuales  para la reedición siguen en el más oscuro silencio sin que haya nadie que se atreva a difundirlos al menos para que no se pierdan.


Esta etiqueta parece continuadora de una anterior llamada Grand Award y la integraban primeras estrellas como son:

Doc Severinsen
Dick Hyman
Tony Mottola
Urbie Green
Lew Davis 
Bob Haggart
Don Lamond
Ray Charles Singers
Terry Snyder
Charles Magnante
Lee Evans

capitaneados por Enoch Light, que entre otros adelantos prometían la invención de un sonido en una nueva dimensión.

Aquí van algunas portadas:









domingo, 17 de junio de 2018

Enoch Light And His Orchestra ‎- The Million Dollar Sound Of The World's Most Precious Violins Volume 1



All Or Nothing At All
Laura
What A Difference A Day Made
The Breeze And I
The Very Thought Of You
I've Got You Under My Skin
I'll Be Seeing You
More Than You Know
Temptation
Try A Little Tenderness
In The Still Of The Night
Easy To Love

sábado, 11 de julio de 2015

Toots Thielemans and his Orchestra ‎– Toots / You Never Heard Anything Like Him In Your Life!



Bonus:



Claes Crona Trio -  I Can´t Get Started


Las bicicletas y la armónica son para el verano.- (Y los helados)

Así es. Es metálica, y en invierno, transmite como frío y dentera. 
Bien. Toots, no se llamaba así, por supuesto, pero que abreviación emplear para uno que es bautizado con:

Jean-Baptiste Frédéric Isidor, Baron Thielemans, pues Toots, naturalmente. 

Nació en Bélgica (Manneken Pis) pero como los malos futbolistas con buenos agentes, que a lo largo de su carrera presentan una tarjeta con siete u ocho clubs, quedando oscuro, diluido, su origen, pero en cualquier caso, son más conocidos fuera que en casa.


Con lo cual quedan como apátridas globalizados, y, nunca reciben el correo de primeras.

Además es guitarrista, encima, pues ya viene de lejos que con una sola actividad, un solo renglón, llegas raspao a fin de mes.

Es ejemplo de incansable trabajador como recoge esta portada donde se le pueden contar hasta 3 manos, tonteando con todos los ritmos, "tocando todos los palos" excepto el flamenco, dedicando especial atención a la Bossa Nova, por cuestión de climax, siendo quien presentó a Elis Regina a su peluquero, en aquella época en que iba estilo "garçon".

Toda su extensa, dilatada y fecunda trayectoria resulta insuficiente para perdonarle la paternidad de la canción Bluesette. Scott Feather.- All Music Kie.

domingo, 10 de mayo de 2015

Mr. Mottola - No estamos lokos que sabemos lo que queremos


Mr. Big (Full Album)

Unos de los últimos LPs que me hice traer de vete tu a saber donde, expuesto siempre al que dirán de los vecinos (¿de donde saca, para tanto como destaca?) y lo que es más importante, a comprobar en que estado me llegaba, con la incertidumbre pues a veces aterrizaban (Joe Loco-Calypso Dance) en unas condiciones pésimas de conservación, y, me embargaba el desanimo y no sabía ya que cortarme, ni por donde.

Un trabajo impecable (recuerdo haberlo escuchado en su momento dado) de la factoría Command que más tarde llegó a llamarse Project-3 y que antes venía de Grand Award, fracasando siempre estrepitosamente, lo cual prueba que la música maravillosa no interesa a nadie. La gente quiere el miedo escénico de Sabina, aunque no se le oiga; a Mecano en esa de "mi amigo tu amiga, tu y yo" y alguno de La Voz que ya no sabes si cantan o cocinan. Estoy hecho un lío.


Personal:
Tony Mottola, Al Caiola, Al Cassamenti, Don Arnone, Tommy Kay: guitarra (cada uno la suya)
Bucky Pizzarelli: guitarra (la que iba quedando libre)
Moe Wechsler: piano
Bob Haggart: bajo, cabe, con, contra, de, desde y por ahí
Terry Snyder: batería de la otra (de cocina, no)


Por asociación de ideas (pienso en inglés aunque me exprese en castellano) he recordado a Big de TH y ahí va la double pregunta: ¿Porqué la gente no sabe reciclar, y, como ha podido triunfar este chavalote?
Elisabeth Perkins no me la toquéis, pues nada es más atractivo que una que vaya de fea, excepto Betty.




viernes, 11 de octubre de 2013

Charles Magnante - Romantic Accordion / Acordeón a mogollón















Les presento a Charles Magnante. Mangante, no; eso es otra cosa: es un coleccionista de comics manga que no los paga.
Es un acordeonista. Pero resulta que el acordeón ya no se lleva.
Dominados por las modas, actuamos a su dictado y los tiempos, ahora, marcan otros ritmos, distintos instrumentos, nuevas músicas.



El acordeón ya no se lleva. No tiene futuro, y, no escuchas a nadie decir en la peluqueria: mi Julio Alberto José se está labrando un porvenir como acordeonista, como máximo, ascensorista.
(Acarrearlo, transportarlo, es ya, en si un trabajo)
Y por tanto, esa imagen, esa figura lejana, antigua, entre circense y de pizzeria, de una persona soportando el peso de un instrumento y gesticulando como si se estuviera abriendo la barriga y extrayendo música, está "demodeé". 
Retrotrae a "l'ancien temps", a otras culturas, limitándose, tal vez, a un determinado y residual folclore.
No va. No funciona. No mola. Mi consejo es: no inviertan en acordeones. Consuélense escuchando a Charles Magnante.

jueves, 10 de octubre de 2013

Don Arnone - Serenade In Blue Serenade





La música, como el cine, lo pueblan unos secundarios de lujo que son una garantía para cualquier producción y, su sola presencia, ya justifican la adquisición de un disco o pagar la entrada de un cine. Este es el caso de Don Arnone. 
Un guitarrista incansable que está en todas las "salsas". Ha colaborado con Al Caiola y Tony Mottola, mayoritariamente y estaba en la nómina de Time y Command Records, mis preferidas, después de Verve.


La cocina como alimento televisivo 
(Comentario fuera de contexto y fuera de horas)

Ya lo ven. 
Una nube de chaquetas blancas, un vendaval de uniformes culinarios inundan las  televisiones, con programas y la cocina como eje central, y sus fogones, como colaboradores necesarios para ello.

Hemos pasado de las matinales de relleno, donde un cocinero más o menos campechano, entre chascarrillo y plato, iba desgranando las virtudes del salmón noruego y la conveniencia del aceite de oliva, a estos otros espectáculos televisivos en 3D con HD, en prime time, importados de América, como si esta procedencia justificara, por sí sola, la necesidad del experimento.
  
Añoro, aquellos lejanos, humildes y pioneros reportajes de sobremesa donde un "maitre" itinerante recorría la geografía por lugares "repartidos como por azar", de nombre casi obligatoriamente compuesto, mis preferidos, tipo: San Martín de las Cimitarras, Pleguezuelos de Biezma, Andares de OcaSaltitos de Arriba etc. donde en restaurantes y casas de comidas de toda la vida, descubría los secretos de la cocina, de la mano de profesionales anónimos del lugar, como una ciencia oculta, como un arte noble y antiguo, cuyos mejores argumentos fueran mantenerse en la tradición, y, permitir al comensal reconocer que es lo que está degustando.

Ahora, el diseño se ha disparado y lo abarca y contamina todo. Y esa manía de toquetear/magrear los ingredientes decorando los platos se ha puesto de moda. Se diría que para ser un cocinero moderno, de cocina de autor, se tiene que pasar primero por una temporada de albañil.

Ante esa avalancha de glamour y sofisticación desplegado, me asalta el temor de haber comprobado, un alto porcentaje de cocineros con psoriasis crónica en manos y codos, "salteda" con unas rebeldes verrugas, instaladas, como anillos, entre sus dedos. Que los curen, y, después, ya hablaremos.

Aquí tienen el curriculum vitae de nuestro artista invitado y me propongo conseguir colaboraciones suyas ya que no dispone de demasiada obra a su nombre:



Lover/Flamingo
Lonelyville
Dream Beat
The Nervous Beat
Tico-Tico

lunes, 7 de octubre de 2013

Tony Mottola - Mexico D.F.









Hay noticias que no pueden ser verdad. Por lo increíbles. Y todo eso de que la realidad supera a la ficción. Pero bueno, vamos al caso, que es de noche y viene lloviendo. 
Leo en "El Globo Terraqueo" de Bogotá, edición digital, como se ha llevado a cabo en Oklahoma, por fuerzas especializadas, la detención de Joe Saltarini, creador, al parecer de la prenda que ha hecho furor esta temporada, y, que se conoce con el nombre de "leggins". 




Para los outsiders y despistados aclaremos que se trata de un complemento tipo mallas,  a medio camino entre unas medias gruesas/bastorras (que adonde vas con eso), y  unos pantalones delgaduchos y de miseria, (que ya te vale). El  asunto no tendría mayor importancia si esta moda no se hubiera propagado como la pólvora seca, arrasando en todas las capas sociales. Es más, el fenómeno reviste tal dimensión y envergadura que no distingue condición social, estado civil, ni clase. Ni por supuesto, y ahí es donde le duele, tipo, figura, planta, ni percha. Es uniforme obligado y condición indispensable para estar al día. Y funciona hasta en los casos y las condiciones más extremas. No importa que peses 100 arrobas, o que los michelines y las cartucheras junto con la cáscara de naranja se hayan apoderado de ti, te hayan secuestrado; tú, te enfundas unos leggins, que es como un salvoconducto del mal gusto, y, al que no le guste ver un horizonte de perniles (patas de jamón) que no mire.

Está por ver, el tema no es fácil, que condena le va a caer al diseñador, pero, claro, ante la gravedad, la alarma social y el daño estético que esto acarrea para futuras generaciones, es lógico pensar que no se va a ir de rositas, y, la próxima vez se va a andar con más cuidao. Resumen de Agencias.

Imprescindibles: