Bonus:
Mostrando entradas con la etiqueta Don Arnone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Don Arnone. Mostrar todas las entradas
domingo, 5 de noviembre de 2023
domingo, 10 de febrero de 2019
miércoles, 23 de mayo de 2018
sophisticated songs by Nancy Steele - Play Girl / Sings For parties / Nitey Nite
The Royal Bed
I Tried It - And I Liked It
Symphony Conductor Man
Don't Make It So Hard, Daddy
The Shad Who Could Be Had
It's A Bargain
Quit Your Feelin' Around
The Sweater Song
I'm In Love With A Gardener
Miss Saks Is Wearing Slacks
The Tale Of A Millionaire
What Kind Of A Guy Is He?
Nota disuasoria por la que no debería escucharse este LP:
Si casa con dos puertas mala es de guardar, como enseñaron los clásicos, que decir de un Lp que tiene tres portadas?
Para empezar el saxo es simbólico, sirve solo de abrigo, no tiene participación musical, y todo el contenido de disco se hace a pelo, con el acompañamiento de piano solo, con lo cual la presencia de la voz es constante, y, a la sexta canción, ya se confirma el profundo dolor de cabeza que se anuncia a los primeros compases.
Es un dolor agudo, severo como recomendado por un enemigo cabreado. La voz se clava sin conmiseración anunciando, machaconamente, que tiene un asunto amoroso con un jardinero, y luego con un millonario, y cosas semejantes.
La guitarra de la segunda carátula tampoco se deja escuchar. La autoría de las canciones se debe, en su mayoría, al dúo Paul Denniker, Thelma Holliday que sin duda son familiares de la cantante cuyo productor, Joe Davis debió caer, irremisiblemente, prendado de su pupila.

Bass – Wimpy Vernick
Guitar – Barry Galbraith, Don Arnone
Piano – Joe Baque
Vocals – Nancy Steele
Isn't This A Lovely Day

Bass – Wimpy Vernick
Guitar – Barry Galbraith, Don Arnone
Piano – Joe Baque
Vocals – Nancy Steele
Isn't This A Lovely Day
Lost In A Fog
Salt Lake City
Skylark
Sugar
I'm Shooting High
You'll Never Know
Why Try To Change Me Now
Nota anti-aclaratoria que no servirá para nada, como es normal, por otra parte: Nada, que hoy no hemos tenido suerte. No todos los días son redondos, como ayer. Para empezar, estas dos jovencitas se llaman igual, pero, nada más. Y este colega está en misma situación, confundido.
http://thecheerfulearfull.blogspot.com.es/2016/03/nancys-nite-chloes-fiddling-plus-anas.html
http://thecheerfulearfull.blogspot.com.es/2016/03/nancys-nite-chloes-fiddling-plus-anas.html
lunes, 9 de abril de 2018
Al Caiola - Spanish Guitars
Accordion – Dominic Cortese
Arranged By, Conductor – Al Caiola
Bass – Frank Carroll
Drums – Sol Gubin
Electric Guitar – Al Caiola, Al Casamenti, Art Ryerson, George Barnes
Guitar [Spanish] – Allen Hanlon, Barry Galbraith, Bill Suyker, Bucky Pizzarelli, Dick Dia, Don Arnone, Mr. "X"
Percussion – Bob Rosengarden, Phil Kraus
Rhythm Guitar – Dan Perri, James Mitchell
jueves, 10 de octubre de 2013
Don Arnone - Serenade In Blue Serenade
La música, como el cine, lo pueblan unos secundarios de lujo que son una garantía para cualquier producción y, su sola presencia, ya justifican la adquisición de un disco o pagar la entrada de un cine. Este es el caso de Don Arnone.
Un guitarrista incansable que está en todas las "salsas". Ha colaborado con Al Caiola y Tony Mottola, mayoritariamente y estaba en la nómina de Time y Command Records, mis preferidas, después de Verve.
La cocina como alimento televisivo
(Comentario fuera de contexto y fuera de horas)
Ya lo ven.
Una nube de chaquetas blancas, un vendaval de uniformes culinarios inundan las televisiones, con programas y la cocina como eje central, y sus fogones, como colaboradores necesarios para ello.
Hemos pasado de las matinales de relleno, donde un cocinero más o menos campechano, entre chascarrillo y plato, iba desgranando las virtudes del salmón noruego y la conveniencia del aceite de oliva, a estos otros espectáculos televisivos en 3D con HD, en prime time, importados de América, como si esta procedencia justificara, por sí sola, la necesidad del experimento.
Añoro, aquellos lejanos, humildes y pioneros reportajes de sobremesa donde un "maitre" itinerante recorría la geografía por lugares "repartidos como por azar", de nombre casi obligatoriamente compuesto, mis preferidos, tipo: San Martín de las Cimitarras, Pleguezuelos de Biezma, Andares de Oca, Saltitos de Arriba etc. donde en restaurantes y casas de comidas de toda la vida, descubría los secretos de la cocina, de la mano de profesionales anónimos del lugar, como una ciencia oculta, como un arte noble y antiguo, cuyos mejores argumentos fueran mantenerse en la tradición, y, permitir al comensal reconocer que es lo que está degustando.
Ahora, el diseño se ha disparado y lo abarca y contamina todo. Y esa manía de toquetear/magrear los ingredientes decorando los platos se ha puesto de moda. Se diría que para ser un cocinero moderno, de cocina de autor, se tiene que pasar primero por una temporada de albañil.
Ante esa avalancha de glamour y sofisticación desplegado, me asalta el temor de haber comprobado, un alto porcentaje de cocineros con psoriasis crónica en manos y codos, "salteda" con unas rebeldes verrugas, instaladas, como anillos, entre sus dedos. Que los curen, y, después, ya hablaremos.
Aquí tienen el curriculum vitae de nuestro artista invitado y me propongo conseguir colaboraciones suyas ya que no dispone de demasiada obra a su nombre:
Lover/Flamingo
Lonelyville
Dream Beat
The Nervous Beat
Tico-Tico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)