Mostrando entradas con la etiqueta Jimmy Raney. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jimmy Raney. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Full Nelson / Music arranged, conducted and played by Oliver Nelson



Con una plantilla como la que sigue, todas las estrellas de la antigua Verve Records, en una producción de Creed Taylor, bien se puede hacer un gran trabajo.

Oliver Nelson - arranger, conductor, alto saxophone, tenor saxophone George Duvivier - bass Ed Shaughnessy - drums Ray Alonge - French horn Jimmy Raney - guitar Al Cohn, Danny Bank, George Dorsey, Jerome Richardson, Jerry Dodgion, Phil Woods, Stan Webb - reeds Paul Faulise, Willie Dennis, Rod Levitt, Quentin Jackson, Urbie Green, Tony Studd, Jimmy Cleveland - trombone Clark Terry - trumpet, flugelhorn Bernie Glow, Ernie Royal, Snooky Young, Jimmy Maxwell, Joe Newman, Clark Terry - trumpet Verve V-8508 November 19, 1962
















miércoles, 16 de octubre de 2013

EDDIE HARRIS - Passaros Pra Bossa Nova



Eddie Harris el saxofonista, no confundir con Ed Harris, el actor, y, a éste no confundir con Richard Harris, también actor, El Hobre Llamado Caballo, y, a ésta no confundir, con Un Caballo Sin Nombre, veo, que nos vamos entendiendo, está clarísimo.

Bien, Eddie también pecó y pecó mucho con la grabación de este LP. No lo recuerdo, pero no me ha dejado huella, por tanto, le damos un 4 raspado.

Aquí tenemos un nuevo intento para mayor gloria del género, en compañía de un Lalo Schifrin, recien llegado, que tenía las maletas por deshacer del viaje, que apuntaba maneras, pero todavía lejos de recibir el máster de la mano de Dizzy, On The French Riviera, con el sólo de piano, más antológico que recuerdan los viejos del lugar, los sabios de la tribu, el "rein ne va plus" pues se celebró en Antibes (Francia).

Canciones:
Lolita Marie (No encuentro la de esta grabación)
Ceu É Mar   (Junto con el amor siempre quedan bien)
Whispering Bossa Nova
Mima 
Samba Para Dos   (Vino a ensayarla para grabarla con Broockmeyer)
Teleco Teco no. 2   (Junto Tico-Tico son mis dos tormentos)

Comentario pseudo pseudo intelectual, con perdón.
He elegido a sabiendas este disco normalillo, no necesariamente brillante, para hacer una reflexión sobre la calidad de la música que se consume habitualmente.

En general, la gente, es muy exigente con aspectos relacionados con la comida. Interrogan a cerca de la procedencia de los alimentos, se interesan sobre los valores nutricionales, eligen con esmero y cuidado los más beneficiosos para su salud, y, ésta actitud celosa y vigilante contrasta con el pasotismo y despreocupación con que aceptan la música que reciben.
Y así pasa lo que pasa. 
Gente que padece dolores permanentes de cabeza o molestias, o malestar y lo atribuyen siempre a algo que no les ha sentado bien, relacionando directamente con la alimentación. Y no se les ocurre nunca, que todo ello pudiera deberse a algo que han "escuchado" en mal estado.
Un rock con legionela, un bolero caducado, una "salsa" podrida, un corrido adulterado, un blues cabreado, pueden afectar nocivamente a la salud musical, a la "otra" salud, no menos importante, y el abuso de músicas inadecuadas pueden originar desequilibrios muy dañinos para el individuo que a la larga se transforman en crónicos.
Por tanto, ya lo saben cuando tengan los síntomas de incomodidad aquí expuestos, prueben con una infusión, naturalmente, pero en compañía de una música amable, amiga, curativa.

Ante la falta de material relacionado con este album, aquí va un poco de todo:


Chega De Saudade (No More Blues)
Lolita Marie
Samba Para Dos

miércoles, 7 de agosto de 2013

Shirley Scott / Gary McFarland - Latin Shadows













Cuando inventaron la tónica, tampoco es que haga siglos, los publicistas para que su sabor ácido, picante, y, un poco molesto, no resultara un inconveniente para su masivo consumo, apoyaron el lanzamiento con un eslogan que venía a decir que si no te gustaba era debido a tu inexperiencia; esto es, que a base de botellines acabarías acostumbrándote, aceptando su sabor, y, en definitiva, haciéndote consumidor de una determinada marca y tal y Pascual. 

A mí con Shirley Scott, -de eso va el tema-, me sucede lo mismo. No me acaba de entrar, quizás, porque la he probado poco. "Lo más que me gusta" son estas Latin Shadows, donde por cierto participa un tal McFarland. !Que casualidad¡

Ahora han lanzado un nuevo producto que al parecer es la leche, quiero decir, que es lo más, es una tónica cabreada, que debe saber a demonios y han fichado a una vieja gloria de punk-rock y el eslogan ya ha cambiado, ahora que ya manejamos el sabor "tradicional", para introducir este nuevo brebaje, dicen que es para "machotes," mayores acompañados, o algo así, pero bueno, esto es otra histeria.


Artistas:
Shirley Scott, organ, vocal (Soul Sauce)
Gary McFarland, vibrafone, arranged and conductor
Jerome Richardson, flute
Jimmy Raney, guitar
Bob Cranshaw, Richard Davis, bass
Mel Lewis, drums
Willie Rodriguez, percussion
más cello y violín


domingo, 7 de abril de 2013

Dave Pike - Limbo Carnival



Debió quedarle buen sabor de boca a Dave Pike con la grabación del Bossa Nova Carnival, recogido aquí, que seguidamente dió luz a este otro título, con distintos protagonistas, pero de un corte muy similar; aunque ninguna de las canciones tenga nada que ver con el género brasileiro, debió pensar, que todo el año es Carnaval. Aquí la elección de los músicos supera con creces a la importancia de las canciones y ese superavit se nota en el resultado final, pues con esta plantilla se puede bordar Paquito el chocolatero. Destaca por encima de todos Willie Bobo, aquí bautizado mal con su nombre de pila pues le llaman
Willian Correo y Ray Barretto que como todos sabemos en un segundón de primera y realizando entre ambos una versión impresionante de La Bamba.


(Esta portada no tiene nada que ver con lo que estamos tratando, pero Dave debió ser una buena pieza en su juventud.)

Canciones:

La Bamba, My Little Suede Shoes, Matilda, Mambo Bounce, Limbo Rock, Calypso Blues,
Cattin' Latin, St. Thomas, Jamaica Farewell


Músicos:

Dave Pike, vibes and marimba; Leo Wright, flute and alto saxophone; Jimmy Raney, guitar;
Tommy Flanagan, piano; George Duvivier, bass; Ahmed Abdul-Malik, bass; Willie Bobo, (William Correo) drums; Ray Barretto, conga drums .

domingo, 31 de marzo de 2013

Bob Brookmeyer / Lalo Schifrin - Samba para dos










Nuevo intento para hacer de la Bossa Nova un artículo de consumo, un ritmo de moda, en este caso capitaneado por Lalo Schifrin, que siendo argentino hacía de brasileiro lo cual siempre es un componente necesario, y de resultado excelente por la inclusión de Lalo's Bossa Nova (Samba para dos) que da título al Lp con la aportación de un "solo" correspondiendo a cada instrumento como hiciera en el arreglo de No More Blues (Chega de Saudade) de Gillespie, y en Big Band Bossa Nova de Quincy.
Aquí sobresale, es decir se sale, la flauta de Leo y se hace corto, de puro bueno, el guitarreo de Raney. Resumiendo este trabajo debe su mérito en gran parte a Lalo que se tiene aprendido un solo de piano que lo va metiendo como si nada, el tío, y gana en quilataje todo lo que toca. (Compruebese en los videos adjuntos.)

Artistas:
Bob Brookmeyer, trmb; Lalo Schifrin, p-arr.; Leo Wright, fl; Danny Bank, bs; Jimmy Raney, g
Ben Tucker, b; José Paulo, perc; Dave Bailey, d