Mostrando entradas con la etiqueta Romeo Penque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Romeo Penque. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de noviembre de 2024

Listen To Art Farmer and The Orchestra - Mercury




Está claro que si estás ocupado, afortunadamente, en alguna actividad laboral, y, tienes la música sólo como hobby, tu no puedes alcanzar todo lo editado en todos los géneros, y, quedan tu conocimientos expuestos, en cierta medida, a la casualidad. Con lo cual se te escapan, a buen seguro, trabajos e intérpretes que merecerían mayor atención y mejor suerte. Este es mi caso con Art Farmer. Reconozco que es un fuera de serie, pero me he circunscrito sólo y exclusivamente a este LP. Se de su numerosas asociaciones con Hall, Golson, incluso con Quincy Jones, pero, me es materialmente imposible, dedicarle más tiempo, y, me resisto con el convencimiento de que, nada, va a superar a este trabajo. Esta producción dirigida por Oliver Nelson es una joya. Está arropado por una magnífica y numerosa orquesta y la elección de las canciones es acertadísima. Por tanto, cumplo, con agrado, el mandato de su título.

Los maestros:
Art Farmer (flh)
Ray Copeland, Rolf Ericson, Bernie Glow, Ernie Royal, Paul Serrano, Clark Terry, Snooky Young (t)
Jimmy Cleveland, Urbie Green, Tommy Mitchell (tb)
Paul Faulise, Tony Studd (btb)
Ray Alonge, Jimmy Buffintong, Robert Northern (frh)
Danny Bank, Ray Beckenstein, Phil Bodner, Walt Lewinsky, Romeo Penque, Stan Webb, Phil Woods (reeds)
Tommy Flanagan (p)
Barry Galbraith, Jim Hall (g)
George Duvivier (b)
Charlie Persip (d)
Ray Barretto, Willie Rodríguez (perc)
Oliver Nelson (arr,cond).

lunes, 23 de octubre de 2023

Morgana King ‎- A Taste Of Honey


























jueves, 14 de abril de 2022

Romeo Penque - Trust In Me

 

10 canciones

Try A Little Tenderness

Trust In Me

In The Wee Small Hours

Scarborough Fair

Bachianas Brasileiras

Cigarettes & Coffee

No es lo mismo decir que penque Romeo, que Romeo Penque. (El rancio chiste del catálogo de los "No es lo mismo..." se entiende, si, se conoce, previamente, que en alguna cultura emergente, el verbo pencar es sinónimo de trabajar, en lenguaje callejero.)

En primer lugar señalemos como este nombre no es ni un alias, ni es inventado; existe. Tiene cara y ojos. Manos. Pies. (Valga esta descripción pormenorizada en recuerdo de una entrañable tía de un antiguo amigo, que anunciaba la adquisición de un auto por parte de un conocido, explicándolo por piezas, con todos sus componentes; "Con su volante, sus ruedas, sus asientos, sus puertas, sus...etc. para acabar con sus tó.") 
No estoy muy seguro de lo escrito en cuanto a la existencia "real" de este músico, como tal, pues visitada la fuente de datos no consigo encontrar ninguna prueba de esta veracidad, no ya entero, ni siquiera por partes. Estaré descubriendo un misterio en tiempo real, y, yo, con estos pelos?

Y, pertenecería (el potencial, por si acaso), el nombre, a otro secundario de lujo. 
Al final, caes en la cuenta de que el mundo funciona, aunque a trompicones, gracias a magníficos gregarios que, no han osado dar el salto, dejar esa posición cómoda y pasiva, no por falta de condiciones, sino porque soportar el peso de la responsabilidad, requiere presencia de ánimo, especial carácter, espíritu emprendedor, y, seguramente, una ausencia de miedo al vértigo, amén de una cierta predisposición natural al riesgo, y, a los desafíos.

En cualquier caso, somos piezas de un engranaje y complementamos, con nuestra minoritaria e imprescindible aportación, el "puzzle".

Y en esas estamos.


Para más información (que además lo explica de fábula):

lunes, 11 de junio de 2018

Carol Stevens with Phil Moore's Music ‎- That Satin Doll

















Alto Flute – Herbie Mann 
Bass – Milt Hinton
Bass Clarinet – Sol Schlinger 
Bass Clarinet, Flute – Bernard Kaufman 
Design [Cover] – Marvin Israel
Directed By [Musical Director] – Phil Moore 
Drums – Osie Johnson
Engineer [Recording Engineer] – Tom Dowd
English Horn, Clarinet – Phil Bodner 
Guitar – Barry Galbraith
Liner Notes – Gary Kramer
Mellophone – Don Elliott 
Percussion – Phil Kraus 
Photography By [Cover] – Jerry Schatzberg
Piano – Frank Berry, Phil Moore 
Supervised By – Nesuhi Ertegun
Trombone – Eddie Bert, Warren Covington 
Trumpet – Nick Travis 
Vibraphone – Bobby Rosengarden 
Vocals – Carol Stevens
Woodwind – Romeo Penque

domingo, 24 de enero de 2016

Con B de Baladas



Me está sucediendo algo curioso: el whisky me lo bebo yo, por propia prescripción facultativa, y sus efectos los sufre mi ordenador. Va lento, disperso, pensativo, como si la nostalgia hubiera podido, también, con él.

Estamos ante una excelente representante de los triunfadores de un sólo éxito, tan comunes en el mundo de la música, que con velocidad meteórica se veían aupados al nº 1 quedando marcados, encasillados, sin oportunidad de repetirlo. Los hay a puñados, siendo otro único ganador Don Mc Lean, con American Pie, y, un sin fin de grupos, capitaneados por Mungo Jerry y su In The Summertime, con lo cual ya tenías la mitad de la veraniega campaña publicitaria de cualquier gran Almacén.

Otros tienen mejor suerte y sobreviven, con dos o tres bombazos, como Carole King:



No conozco la peripecia personal de Janis, y, no se las circunstancias particulares que rodearon el desarrollo de su carrera. La he traído por su balada, y, porque como era de suponer, una canción tan maravillosa necesitaba el apoyo, y, concurso, de la gente que le acompaña, todos, con una trayectoria amplia en el mundo del jazz.

Credits
Acoustic Bass – Richard Davis ; Acoustic Guitar – Al Gorgoni, David Snider, Janis Ian, 
Arranged By – Janis Ian ; Contractor – Arthur Kaplan; Drums – Barry Lazarowitz ; Flugelhorn – Burt Collins ; Flute – Phil Bodner, Romeo Penque; French Horn – James Buffington; Guitar – Sal DeTroia; Percussion – Barry Lazarowitz, Larry Alexander; ; Photography By – Peter Cunningham Producer – Brooks Arthur; Trombone – Alan Raph, Bill Watrous, Eddie Bert, Mickey Gravine
Trumpet – Burt Collins, Jimmy Sedlar, Joe Shepley, Ray Crisara; Valve Trombone – Alan Raph
Written-By – Janis Ian

sábado, 20 de abril de 2013

MILTON NASCIMENTO - Courage



Milton Nascimento podía haber llegado más lejos; pero le fallaba el inglés. Y mira que lo digo, no me canso de repetirlo, lo importantes que son los idiomas. Aquí nadie sabe de nada y lo poco que saben, no lo tienen al inglés. Se ven por esas cumbres, (reuniones de alto nivel y bajo resultado) radiantes, ufanos, auto suficientes,  haciendo ver que se entienden, que se comprenden, vamos, que hablan un mismo lenguaje, cuando de repente se aprecia, camuflado detrás de un florero, de una planta, de una escultura colocada a tal fin, a una figura diminuta que, lucha, denodadamente, para que no se le vea que está traduciendo, que está desempeñando el noble oficio de traductor y además en festivo. (Me recuerda al conejo del ilusionista que, previamente, colocan en la chistera.) Y luego ya puestos, que tozudez, dándose la mano, como enganchados; no saludándose entre sí, educadamente, no; cortesmente, no; se diría que se estrechan las manos como si fuera el único y último objetivo por el que les pagamos y su misión fuera ésa y ninguna otra. Cogerse las manos, sin mirarse, para nada, entre los "enmanados", y eso sí, sonriéndonos a nosotros, a la cámaras, a los fotógrafos, como diciendo, veis lo machotes que somos, venimos aquí, con un par, y, estamos 2 minutos cogidos, aguantando mecha, para que veais que nos trabajamos el asunto.

El disco? Bien, gracias. Sólo les digo que salen Herbie Hancock y Eumir Deodato.
Tranquilidad absoluta. Éxito asegurado. Aprobado raspado en inglés.

Canciones:
Bridges (Travessia)
Veracruz
Tres Pontas
Outubro (October)
Rio Vermelho
Gira Girou (Round 'N' Round
Morro Velho
Catavento
Cançao Do Sol (Saltworkers Song) 

Maestros de música:
Milton Nascimento, Anamaría Valle (vocal); Herbie Hancock (piano); Eumir Deodato (organ); José Marino (bass); Joao Palma (drums); Airto Moreira (percussion); y una extensa orquesta donde sobresalen Hubert Laws, Romeo Penque y Jerome Richardson (flute).