Mostrando entradas con la etiqueta CTI Records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CTI Records. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de diciembre de 2023

GILBERTO with Turrentine / Arranged by Deodato













Bonus Tracks:




(En recuerdo)
Hay que ver el pelo de esta mujer. Que maravilla. Mullido y esponjoso! Y suelto. Se podrían contar los cabellos. En cuanto a su rostro se nota que los años van pasando, incluso para ella, y, aunque está, francamente, guapa, se le ha endurecido la expresión y ha perdido, inevitablemente, aquella imagen de colegiala que actuara en el programa de fin de curso. (Ver posts an teriores.)

Aquí, además, la cosa va en serio. Me refiero a que el tratamiento de las canciones es mas jazzístico y se alternan las vocales con algunas instrumentales. A destacar un par de solos de guitarra eléctrica de Bob Mann, la armónica de Thielemans y que Turrentine entra poco en acción lo cual es siempre de agradecer. Versión de Love Story mejorada dentro de lo posible.


Wanting Things          (objetos perdidos)
Brazilian Tapestry      (artesanía brasileña)

To A Flame                (llevas fuego?)
Solo el fin (For All We Know)   (vaya traducción)
Zazueria              (defecto en emplear la z por c)
Ponteio                  (si, si, lo que tu quieras)
Traveling Light      (va a bajar la luz)
Veracruz                    (y yo a California)
Historia de amor (Love story)     (cantanda en castellano)
Where There's A Heartache (There Must Be A Heart)   (vale)


Machacas:
Astrud Gilberto (vocal y guapa)
Eumir Deodato (electric piano)
Stanley Turrentine (tenor saxophone)
Gene Bertoncini, Sam Brown, Bob Mann, Sivuca (guitar)
Ron Carter, Rusell George (bass)
Airto Moreira, Joao Palma, Dom Um Romao, Dennis Seiwell (drums/perc)
Toots Thielemans (harmonica)
más flautas, violines, viola y cello.

jueves, 14 de abril de 2022

Romeo Penque - Trust In Me

 

10 canciones

Try A Little Tenderness

Trust In Me

In The Wee Small Hours

Scarborough Fair

Bachianas Brasileiras

Cigarettes & Coffee

No es lo mismo decir que penque Romeo, que Romeo Penque. (El rancio chiste del catálogo de los "No es lo mismo..." se entiende, si, se conoce, previamente, que en alguna cultura emergente, el verbo pencar es sinónimo de trabajar, en lenguaje callejero.)

En primer lugar señalemos como este nombre no es ni un alias, ni es inventado; existe. Tiene cara y ojos. Manos. Pies. (Valga esta descripción pormenorizada en recuerdo de una entrañable tía de un antiguo amigo, que anunciaba la adquisición de un auto por parte de un conocido, explicándolo por piezas, con todos sus componentes; "Con su volante, sus ruedas, sus asientos, sus puertas, sus...etc. para acabar con sus tó.") 
No estoy muy seguro de lo escrito en cuanto a la existencia "real" de este músico, como tal, pues visitada la fuente de datos no consigo encontrar ninguna prueba de esta veracidad, no ya entero, ni siquiera por partes. Estaré descubriendo un misterio en tiempo real, y, yo, con estos pelos?

Y, pertenecería (el potencial, por si acaso), el nombre, a otro secundario de lujo. 
Al final, caes en la cuenta de que el mundo funciona, aunque a trompicones, gracias a magníficos gregarios que, no han osado dar el salto, dejar esa posición cómoda y pasiva, no por falta de condiciones, sino porque soportar el peso de la responsabilidad, requiere presencia de ánimo, especial carácter, espíritu emprendedor, y, seguramente, una ausencia de miedo al vértigo, amén de una cierta predisposición natural al riesgo, y, a los desafíos.

En cualquier caso, somos piezas de un engranaje y complementamos, con nuestra minoritaria e imprescindible aportación, el "puzzle".

Y en esas estamos.


Para más información (que además lo explica de fábula):